SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
SEMANA DOS
Semana 6
CONTENIDOS.
2. El auge del imperialismo (1900-1914)
ESTANDARES
 Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo
de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por
qué se produjo...).
 CLASIFICÓ las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales,
escritas, iconográficas, estadísticas…).
 TOMO NOTAS de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y
archivo la información obtenida.
 UTILIZO mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para
analizar información
COMPETENCIA
Pensamiento Social (Interpretativo) argumentativo
 Relaciona conceptos con problemas históricos y los relaciona con dos o
más ámbitos.
 Selecciona conclusiones a partir de información histórica.
 Identifica fenómenos geográficos y su importancia en el desarrollo.
 Reconoce las formas como el hombre se relaciona con su entorno.
 Reconoce las formas como el hombre impacta el medio.
 Reconoce, diferencia y usa conceptos básicos de las ciencias sociales.
ACCION DE LA COMPETENCIA.
 Reconocer que para la humanidad ha tenido que aprender de cada
momento que ha marcado la historia.
 Registrar apuntes es uno de los principales pasos que le permitirá recordar
cada uno de los procesos y llevarlos a su vida práctica.
 Expresar con sus propias palabras después de una temática estudiada los
momentos más relevantes que han marcado cada época de la humanidad.
 Leer para ampliar los contenidos vistos es lo que le va a permitir diferenciar
una época de otra, un suceso de otro.
 Toma apuntes, pero también reproduce sus propios conceptos de temáticas
planteadas.
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
IMPERIALISMO
Es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un
imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que
implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o
también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de
un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos
de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar
estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación)
Imperialismo Y Guerra (1900- 1914)
A finales del siglo XIX, la civilización Europea vivía uno de sus mejores momentos,
evidenciado en:
 Su prosperidad económica
 Su avance científico y tecnológico
El crecimiento acelerado de los medios de transporte y las
comunicaciones
 Mejores condiciones de vida y laborales para muchos de sus pobladores
 Su dominio sobre otros escenarios mundiales
 Y una aparente paz entre los Estados
Sin embargo, las contradicciones entre los Estados y sus intereses particulares
empezaron a manifestarse en:
1) La expansión colonial: Adquirir o controlar territorios más allá de
sus fronteras
2) La fiebre Nacionalista: Exacerbación del Nacionalismo
3) Las rivalidades del pasado: Antiguos enfrentamientos entre
Estados Europeos
4) Las crisis internas de algunos Estados: la baja economía
5) La carrera armamentista: equiparse con armamento como medida
de protección
Señalaron el camino para que Europa y el Mundo pasaran de la Paz y de la
estabilidad a la Guerra.
Colocaran en el cuaderno lo más relevante.
Luego realizaremos el siguiente ejercicio
Discutiremos de forma oral temas como: Como definen el imperialismo. ¿Que
territorios consideran han sido imperialistas?, ¿por qué se han considerado
imperialistas? ¿Qué es una expansión?
Luego de discutir estos temas, en una hoja entregaran un pequeño escrito de lo
que les quedo claro y de lo que quieren se les aclare en la siguiente clase.
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
AUGE DEL IMPERIALISMO
Recuerda que el imperialismo es la doctrina que defiende el dominio que un
Estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiendo su poder
político, económico o militar.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la modernización económica y el
sistema capitalista promovieron el Expansionismo de las empresas, con la idea de
que el mundo era un gran mercado. La necesidad de multiplicar las inversiones y
de obtener enormes beneficios, sirvió para que los estados y los capitalistas
pusieran los ojos sobre sus colonias.
Las principales potencias de la época; Francia, Gran Bretaña y Rusia, entraron
en competencia por adquirir nuevos territorios coloniales con los cuales aspiraban
a:
 consolidar su hegemonía política
 sus economías industriales
 ampliar sus mercados y controlar los centros de acopio de materias
primas
La situación se complicó cuando Alemania fue aceptada como potencia colonial y
recibió importantes territorios en Asia y África, e imperios como el austro-
húngaro y turco-otomano aspiraban a obtener territorios para su crecimiento
económico.
TEORÍAS ACERCA DE LAS CAUSAS
El imperialismo constituyó el proceso por el cual se formaron los imperios
coloniales y se sometieron enormes territorios al dominio y a la explotación
económica europea. Estos territorios llegaron a abarcar 60.000.000 de km².
Durante el siglo XIX nacieron y se consolidaron varios imperios coloniales, de los
cuales se destacaron los imperios británico y francés. A éstos se agregaron, a
partir de 1882, otros países que no tenían tradición colonial, como Bélgica, Italia y
sobre todo Alemania, que pugnaban por obtener un lugar en el reparto mundial, y
los imperios extraeuropeos: Estados Unidos y Japón.
La superioridad económica, militar y tecnológica de Europa y las dificultades que
atravesaban los estados africanos y asiáticos, destruyeron el antiguo equilibrio de
fuerzas y facilitaron la penetración europea en forma de invasión militar e
imposición política y la incorporación de las nuevas regiones dominadas al sistema
capitalista mundial.
Cabe ahora preguntarse: ¿cuáles fueron las causas por las cuales las
potencias europeas se lanzaron a una conquista sin precedentes? Con
respecto a este tema existe una gran controversia. Según el historiador D. K.
Fieldhouse hay cuatro., explicaciones.
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
1. La primera atribuye al imperialismo orígenes exclusivamente económicos. La
necesidad de materias primas para la industria europea, de mercados para colocar
las manufacturas de la metrópoli y de sectores de inversión para los excedentes
de capital eran, según esta hipótesis, los motivos fundamentales de la expansión.
A ello se sumaba el proteccionismo económico, que se había impuesto en muchos
países como resultado de la depresión de la década del '70 y que había reducido
los mercados disponibles.
2. La segunda explicación considera al imperialismo como una consecuencia del
creciente nacionalismo europeo. Las colonias eran consideradas símbolos de
prestigio frente a las otras naciones, y servían para alimentar la potencia del país.
3. La tercera explicación considera que el reparto del mundo que se produjo a
partir de la década del '80 fue una continuación de las tendencias expansivas de la
primera parte del siglo. El control que los europeos ejercían sobre algunas zonas
necesitó reforzado por medio de anexiones, a causa de la crisis que se generaron
en las regiones sometidas, producto del dominio extranjero.
4. La cuarta explicación considera que la ocupación sistemática y el reparto de
determinadas regiones se debieron a la brusca reivindicación de colonias, iniciada
por Otto von Bismarck y continuada por Guillermo II, ya que Alemania había
llegado retrasada a la carrera colonial con respecto a Francia y a Inglaterra. El
canciller alemán consideraba a las colonias como un instrumento útil para la
negociación en los conflictos europeos. Las enormes exigencias planteadas en
materia colonial acicatearon a los otros países a lanzarse a una desenfrenada
carrera para ocupar territorios, ganándole de mano a las demás potencias.
PEDIR CON TIEMPO $100 Y LLEVAR LA TEMATICA DEL IMPERIALISMO
PARA TRABAJAR POR EQUIPOS: Imperialismo Y Guerra (1900- 1914)
DEBERAN REALIZAR LECTURA.
UNA VEZ TERMINEN DEBEN TRABAJAR ESTA TEMATICA EN MAPA
CONCEPTUALES DONDE LES QUEDE CLARO QUE FUE LO MAS
CARACTERISTICO DEL IMPERIALISMO DE 1.900.
LUEGO CADA GRUPO TENDRA 20 MINUTOS PARA EXPONER TODOS
DEBEN PARTICIPAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010LUIS SÁENZ
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistanohrabernal
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
Fernando de los Ángeles
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Ambiorix Mateo Padilla
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Hiperinflación arma imperial
Hiperinflación arma imperialHiperinflación arma imperial
Hiperinflación arma imperial
Jose Gomez Brito
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
septimo2319
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
 
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
 
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado.  Ante la  Semicolonia...
Sesion05. Marginación social, clases sociales y Estado. Ante la Semicolonia...
 
Imperialismo documentos1
Imperialismo documentos1Imperialismo documentos1
Imperialismo documentos1
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Hiperinflación arma imperial
Hiperinflación arma imperialHiperinflación arma imperial
Hiperinflación arma imperial
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
 
Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
 

Destacado

GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 6

Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
Nora Iglesias
 
Imperialismo elaios
Imperialismo elaiosImperialismo elaios
Imperialismo elaiosJesusSaz
 
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNEDTema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
fredericserratgiberga
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
PatricioFuentesArria
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Yakeline Sanchez
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
Diego Flores
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
MaraFernanda174
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
Italo Galloso
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
GabrielaBeln4
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
andresebastianYan
 
Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
MauricioCaldern9
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
SebastinTorres11
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
AnaCaipo
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
PriscyllaEluvinda
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
Moises Zavaleta
 
Prueba Historia
Prueba HistoriaPrueba Historia
Prueba Historiamiqaelaaa
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
espiaajeno
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 6 (20)

Imperialismo y guerra
Imperialismo  y guerraImperialismo  y guerra
Imperialismo y guerra
 
Imperialismo elaios
Imperialismo elaiosImperialismo elaios
Imperialismo elaios
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNEDTema 7. Relaciones Internacionales UNED
Tema 7. Relaciones Internacionales UNED
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
 
Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Prueba Historia
Prueba HistoriaPrueba Historia
Prueba Historia
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

GRADO 9 SEMANA 6

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA SEMANA DOS Semana 6 CONTENIDOS. 2. El auge del imperialismo (1900-1914) ESTANDARES  Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).  CLASIFICÓ las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas, estadísticas…).  TOMO NOTAS de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y archivo la información obtenida.  UTILIZO mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información COMPETENCIA Pensamiento Social (Interpretativo) argumentativo  Relaciona conceptos con problemas históricos y los relaciona con dos o más ámbitos.  Selecciona conclusiones a partir de información histórica.  Identifica fenómenos geográficos y su importancia en el desarrollo.  Reconoce las formas como el hombre se relaciona con su entorno.  Reconoce las formas como el hombre impacta el medio.  Reconoce, diferencia y usa conceptos básicos de las ciencias sociales. ACCION DE LA COMPETENCIA.  Reconocer que para la humanidad ha tenido que aprender de cada momento que ha marcado la historia.  Registrar apuntes es uno de los principales pasos que le permitirá recordar cada uno de los procesos y llevarlos a su vida práctica.  Expresar con sus propias palabras después de una temática estudiada los momentos más relevantes que han marcado cada época de la humanidad.  Leer para ampliar los contenidos vistos es lo que le va a permitir diferenciar una época de otra, un suceso de otro.  Toma apuntes, pero también reproduce sus propios conceptos de temáticas planteadas.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA IMPERIALISMO Es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, y que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación) Imperialismo Y Guerra (1900- 1914) A finales del siglo XIX, la civilización Europea vivía uno de sus mejores momentos, evidenciado en:  Su prosperidad económica  Su avance científico y tecnológico El crecimiento acelerado de los medios de transporte y las comunicaciones  Mejores condiciones de vida y laborales para muchos de sus pobladores  Su dominio sobre otros escenarios mundiales  Y una aparente paz entre los Estados Sin embargo, las contradicciones entre los Estados y sus intereses particulares empezaron a manifestarse en: 1) La expansión colonial: Adquirir o controlar territorios más allá de sus fronteras 2) La fiebre Nacionalista: Exacerbación del Nacionalismo 3) Las rivalidades del pasado: Antiguos enfrentamientos entre Estados Europeos 4) Las crisis internas de algunos Estados: la baja economía 5) La carrera armamentista: equiparse con armamento como medida de protección Señalaron el camino para que Europa y el Mundo pasaran de la Paz y de la estabilidad a la Guerra. Colocaran en el cuaderno lo más relevante. Luego realizaremos el siguiente ejercicio Discutiremos de forma oral temas como: Como definen el imperialismo. ¿Que territorios consideran han sido imperialistas?, ¿por qué se han considerado imperialistas? ¿Qué es una expansión? Luego de discutir estos temas, en una hoja entregaran un pequeño escrito de lo que les quedo claro y de lo que quieren se les aclare en la siguiente clase.
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA AUGE DEL IMPERIALISMO Recuerda que el imperialismo es la doctrina que defiende el dominio que un Estado poderoso puede ejercer sobre otro más débil, imponiendo su poder político, económico o militar. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la modernización económica y el sistema capitalista promovieron el Expansionismo de las empresas, con la idea de que el mundo era un gran mercado. La necesidad de multiplicar las inversiones y de obtener enormes beneficios, sirvió para que los estados y los capitalistas pusieran los ojos sobre sus colonias. Las principales potencias de la época; Francia, Gran Bretaña y Rusia, entraron en competencia por adquirir nuevos territorios coloniales con los cuales aspiraban a:  consolidar su hegemonía política  sus economías industriales  ampliar sus mercados y controlar los centros de acopio de materias primas La situación se complicó cuando Alemania fue aceptada como potencia colonial y recibió importantes territorios en Asia y África, e imperios como el austro- húngaro y turco-otomano aspiraban a obtener territorios para su crecimiento económico. TEORÍAS ACERCA DE LAS CAUSAS El imperialismo constituyó el proceso por el cual se formaron los imperios coloniales y se sometieron enormes territorios al dominio y a la explotación económica europea. Estos territorios llegaron a abarcar 60.000.000 de km². Durante el siglo XIX nacieron y se consolidaron varios imperios coloniales, de los cuales se destacaron los imperios británico y francés. A éstos se agregaron, a partir de 1882, otros países que no tenían tradición colonial, como Bélgica, Italia y sobre todo Alemania, que pugnaban por obtener un lugar en el reparto mundial, y los imperios extraeuropeos: Estados Unidos y Japón. La superioridad económica, militar y tecnológica de Europa y las dificultades que atravesaban los estados africanos y asiáticos, destruyeron el antiguo equilibrio de fuerzas y facilitaron la penetración europea en forma de invasión militar e imposición política y la incorporación de las nuevas regiones dominadas al sistema capitalista mundial. Cabe ahora preguntarse: ¿cuáles fueron las causas por las cuales las potencias europeas se lanzaron a una conquista sin precedentes? Con respecto a este tema existe una gran controversia. Según el historiador D. K. Fieldhouse hay cuatro., explicaciones.
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA 1. La primera atribuye al imperialismo orígenes exclusivamente económicos. La necesidad de materias primas para la industria europea, de mercados para colocar las manufacturas de la metrópoli y de sectores de inversión para los excedentes de capital eran, según esta hipótesis, los motivos fundamentales de la expansión. A ello se sumaba el proteccionismo económico, que se había impuesto en muchos países como resultado de la depresión de la década del '70 y que había reducido los mercados disponibles. 2. La segunda explicación considera al imperialismo como una consecuencia del creciente nacionalismo europeo. Las colonias eran consideradas símbolos de prestigio frente a las otras naciones, y servían para alimentar la potencia del país. 3. La tercera explicación considera que el reparto del mundo que se produjo a partir de la década del '80 fue una continuación de las tendencias expansivas de la primera parte del siglo. El control que los europeos ejercían sobre algunas zonas necesitó reforzado por medio de anexiones, a causa de la crisis que se generaron en las regiones sometidas, producto del dominio extranjero. 4. La cuarta explicación considera que la ocupación sistemática y el reparto de determinadas regiones se debieron a la brusca reivindicación de colonias, iniciada por Otto von Bismarck y continuada por Guillermo II, ya que Alemania había llegado retrasada a la carrera colonial con respecto a Francia y a Inglaterra. El canciller alemán consideraba a las colonias como un instrumento útil para la negociación en los conflictos europeos. Las enormes exigencias planteadas en materia colonial acicatearon a los otros países a lanzarse a una desenfrenada carrera para ocupar territorios, ganándole de mano a las demás potencias. PEDIR CON TIEMPO $100 Y LLEVAR LA TEMATICA DEL IMPERIALISMO PARA TRABAJAR POR EQUIPOS: Imperialismo Y Guerra (1900- 1914) DEBERAN REALIZAR LECTURA. UNA VEZ TERMINEN DEBEN TRABAJAR ESTA TEMATICA EN MAPA CONCEPTUALES DONDE LES QUEDE CLARO QUE FUE LO MAS CARACTERISTICO DEL IMPERIALISMO DE 1.900. LUEGO CADA GRUPO TENDRA 20 MINUTOS PARA EXPONER TODOS DEBEN PARTICIPAR.