SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
PLAN DE TRABAJO
GRADO NOVENO
Semana 7
CONTENIDOS.
3. El mundo Industrializado y el capitalismo siglo XIX, XX.
ESTANDARES
 Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo
de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por
qué se produjo...).
 CLASIFICÓ las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales,
escritas, iconográficas, estadísticas…).
 TOMO NOTAS de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y
archivo la información obtenida.
 UTILIZO mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para
analizar información
COMPETENCIA
Pensamiento Social (Interpretativo) argumentativo
 Relaciona conceptos con problemas históricos y los relaciona con dos o
más ámbitos.
 Selecciona conclusiones a partir de información histórica.
 Identifica fenómenos geográficos y su importancia en el desarrollo.
 Reconoce las formas como el hombre se relaciona con su entorno.
 Reconoce las formas como el hombre impacta el medio.
 Reconoce, diferencia y usa conceptos básicos de las ciencias sociales.
ACCION DE LA COMPETENCIA.
 Reconocer que para la humanidad ha tenido que aprender de cada
momento que ha marcado la historia.
 Registrar apuntes es uno de los principales pasos que le permitirá recordar
cada uno de los procesos y llevarlos a su vida práctica.
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
 Expresar con sus propias palabras después de una temática estudiada los
momentos más relevantes que han marcado cada época de la humanidad.
 Leer para ampliar los contenidos vistos es lo que le va a permitir diferenciar
una época de otra, un suceso de otro.
EL MUNDO INDUSTRIALIZADO
DESARROLLA LOS SIGUIENTES INTERROGANTES
Que nos ha llevado a donde estamos. Pero ¿hemos mejorado?, ¿consideras que
vamos bien?, ¿creen que la guerra jamás hubiese existido si todo no lo
hubiésemos comercializado o le hubiésemos dado un valor de poder, no hubiera
sino intervenido por el hombre? De hecho. ¿Consideras que el comercio nos
diferencia de cualquier ser, que no es la ropa ni el lenguaje?, ¿Qué ha ocasionado
la guerra, consideras que estas fueron necesarias para el progreso del hombre?.
Explica.
¿Consideras que para las sociedades actuales es interesante reconocer como
fueron las organizaciones del pasado, que le llevaron a organizarse como estamos
hoy? .
La Revolución Industrial: Supuso el tránsito de una época que se fue
generalizado de economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la
producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo
XVIII. Durante el siglo XIX distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y
Japón.
En la actualidad muchos países en el mundo todavía presentan estructuras de
carácter preindustrial, es decir, no se han industrializado o lo han hecho
parcialmente. Hablamos entonces de países en vías de desarrollo. Ello indica que
el proceso de industrialización no ha sido ni es uniforme ni simultáneo, no todos
los países se industrializaron cuando lo hizo Inglaterra, ni lo hicieron al mismo
ritmo ni en las mismas circunstancias. DAR LA IMAGEN Y QUE ELLOS LA
EXPLIQUEN
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
Texto de apoyo civilización 8 pág. 48 a la 55. Llevar los estudiantes a la biblioteca
para que lean y entreguen un corto ensayo para que tengan las temáticas mucho
más claras.
LLEVAR EL VIDEO DE REVOLUCION INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA EN ESTA
PAGINA PARA PRESENTARLO A LOS ESTUDIANTES.
https://www.youtube.com/watch?v=UFW4c8u-_to
LA CRISIS EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO
1. Las manifestaciones de la crisis en los países industrializados.
Si bien la crisis económica de los países industrializados pareciera afectar
esenciaimente al nucleo central de sus economías, es decir al sector industrial,
sus efectos se han propagado paulatinamente al conjunto de su aparato
económico. Por otra parte, la crisis que en un inicio afectó en forma des igual a
los distintos países del mundo desarrollado, ha termirnado por extenderse
prácticamente a todos ellos. Por ello, para tener una visión general de la situación,
es necesario pasar revista tanto al comportamiento de las principales variables
económicas del conjunto de dichos países, como analizar la forma e intensidad en
que la recesión ha alcanzado a los principales países industrializados.
El año 3974 marca, con el primer "shock petrolero", el inicio de una aguda
recesión de los países industrializados. En dicho año la tasa de crecimiento del
conjunto fue de sólo el 0,8% con tasas negativas de crecimiento en los Estados
Unidos t-0,6%), en Japón y en el Reino Unido (-1% en ambos). Al año siguiente,
la recesión fue aún más marcada, puesto que el producto en los países miembros
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
de la OCDE disminuyó en un 0,s habiéndose registrado tasas de crecimiento,
Estados Unidos (-C,9%), en Alemania Federal-1,8%).
Luego de compartir con los alumnos la crisis del mundo industrializado. Dejamos
esta página para que ellos la consulten y entreguen un ensayo de dos páginas,
sobre lo que leyeron.
EL CAPITALISMO
A raíz de la revolución industrial la sociedad europea y el triunfo del liberalismo
burgués, el maquinismo progresa y esto hace que las comunicaciones, las
inmensas edificaciones de hierro, puentes, etc. Le den nacimiento a las bellas
épocas.
Mientras que en otros sectores la miseria de las ciudades existieran cientos de
miles de seres humanos en condiciones infrahumanas, el hambre y las
enfermedades colocan las dos caras que se viven en la sociedad industrial.
Naciendo el triunfo de la burguesía capitalista y esto implico el surgimiento del
proletariado industrial, el nacimiento de miles de fábricas y ciudades mucho más
organizadas, el ferrocarril llega a unir ciudades al igual los canales fluviales, esto
hace imposible la concentración humana, a la cual contribuyo el sostenido
crecimiento demográfico. Esto convirtió a Europa en una caldera de tensiones
sociales pronta a estallar, ya que la revolución industrial transformo
profundamente modos de vida que subsistían por cientos de años creándose las
nuevas jerarquías sociales.
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva
del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de
producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de
beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.
En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los
mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e
independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de
recursos
BUSCAR EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS EN NEGRILLA Y CREAR UN
ENSAYO. TERMNADA LA CLASE ENTREGARLO PUEDEN USAR
DICCIONARIO.
DEL CAPITALISMO MERCANTIL AL CAPITALISMO INDUSTRIAL
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
EL SIGLO XVIII se constituyó en un periodo en el que los cambios económicos,
sociales, ideológicos, políticos y culturales se aceleraron en toda Europa. Esto
propicio el nacimiento de la industria moderna y la consolidación del capitalismo
en Inglaterra. Los descubrimientos y la colonización americana, habían
intensificado el surgimiento de las ciudades y de la burguesía mercantil y
financiera, constituyéndose en una clase más rica e influyente.
PROFUNDIZACION DE: TEXTO EL TESORO DEL SABER PAGS.188-189-195
LLEVAR LA PELICULA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL QUE SE
ENCUENTRA EN ESTA PAGINA PARA COMPARTIRLO CON LOS
ESTUDIANTES. TEA REVOLUCION INDUSTRIAL.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Hacia-Un-Mundo-Industrializado/3047182.html
MONOPOLIO CAPITALISTA.
Bajo la denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una
pluralidad de modalidades o variantes, que van desde el capitalismo de los
pequeños productores o capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista,
el capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes empresas multinacionales
(o transnacionales), así como el capitalismo liberal manchesteriano, el capitalismo
directorial, el neocapitalismo, el de la economía social de mercado y los sistemas
de economía mixta. El capitalismo es el modo de producción que sucedió al
feudalismo. Su emergencia y posterior desarrollo fue consecuencia y a su vez
causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el
proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una
época (el Antiguo Régimen) caracterizada por el poder de las monarquías
absolutas, los privilegios de la nobleza y el clero que tenían la propiedad de la
tierra, la intervención del Estado en las manufacturas y el proteccionismo
comercial.
EVALUACION.
1. Una de las características de la revolución industrial, que empezó en Inglaterra
a finales del siglo XVIII fue la creación de máquinas que permitieron el aumento de
productos manufacturados gracias a la eficiencia técnica. Tal productividad fue
posible gracias a la creación en las ciudades de grandes fábricas que
A. impulsaron procesos migratorios desde zonas rurales a las zonas urbanas
B. impulsaron el fin de la actividad agrícola
C. demandaron poca inversión de capital por parte de los empresarios
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
D. requerían poca especialización laboral
2. A partir de 1750, Inglaterra inició la Revolución Industrial, que le daría durante
un siglo un adelanto de 25 años sobre los demás países. En 1850 la industria textil
era la más moderna del mundo y empleaba más de 3 millones de obreros. Esta
revolución multiplicó la capacidad de producción, gracias al empleo de nuevas
máquinas, para lo cual Inglaterra necesitó de
A. fuertes medidas políticas para subordinar los intereses sociales a la moderna y
próspera industria textil
B. maquinarias de alto costo que habían dado buenos resultados en otros países
industrializados
C. innovaciones técnicas, capitales para crear empresas, fuentes de energía y
abundante mano de obra
D. ayuda económica del extranjero, materias primas, mercados para productos
agrícolas y facilidades de crédito
3. La aceleración del proceso de industrialización en Europa Occidental desde
mediados del siglo XIX repercutió en Hispanoamérica y Brasil, especialmente en
algunas regiones productoras de materias primas. La inversión extranjera en la
región fue cada vez mayor, a través de préstamos o mediante la instalación de
industrias de extracción, a cambio de lo cual los inversionistas obtenían
generalmente jugosas concesiones. Esta forma de realizar las inversiones
ocasionó que mientras unas regiones crecieron económicamente otras se
mantuvieron marginadas debido a que
A. la Élite terrateniente se negó a invertir en la economía de exportación por sus
vínculos afectivos con la tierra.
B. la tecnología de comunicaciones existente no permitía crear una red vial
suficientemente amplia.
C. no existía la infraestructura de comunicaciones ni la voluntad política para
distribuir los beneficios de las inversiones.
D. quienes se dedicaban a la agricultura a gran escala no estaban interesados en
involucrarse en actividades industriales.
4. El nacional socialismo se desarrolló en Alemania en el período entre guerras.
Fue un movimiento de partido que progresivamente se masificó, estableciéndose
en contra de la democracia, del liberalismo conúmico, y a favor de los valores de
la comunidad alemana. Exaltó a partir de allí el nacionalismo, la ansiada unidad de
los alemanes y la recuperación de territorios que consideraban les pertenecían.
Estos móviles ganaron gran apoyo en el pueblo alemán y fueron la fuerza
propulsora del ascenso del nacional socialismo en la cabeza de Hitler. El apoyo de
las masas a esta ideología respondió a
A. un anhelo del pueblo alemán por un pasado que consideraban glorioso y de
grandeza
ASOCIACION CESAR CONTO
ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico
Comercial Danna María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
GA –FR –05
Versión 001
2013-03-01
Pág. 1 de 1
COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA
B. la humillación que sentía el alemán común por el trato que recibió Alemania en
Versalles por parte de las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial
C. el manejo que Inglaterra y Francia dieron a la economía alemana interviniendo
en sus asuntos internos y causando pobreza e inflación
D. al fracaso de la democracia durante la república de Weimar que evitó el
ascenso del Partido Comunista Alemán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010LUIS SÁENZ
 
Historia económica del ecuador
Historia económica del ecuadorHistoria económica del ecuador
Historia económica del ecuador
Dialex Robles
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603Stefanygarcin1
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Ambiorix Mateo Padilla
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...ignaciobhamondez
 
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
Alfonso Espinoza
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneagabrielagutierrezsuarez
 
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 

La actualidad más candente (20)

Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
 
Historia económica del ecuador
Historia económica del ecuadorHistoria económica del ecuador
Historia económica del ecuador
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
 
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
Guian°3 historia lccp 4°medio historia política de américa latina durante el ...
 
Guia 2 crisis lista
Guia 2   crisis listaGuia 2   crisis lista
Guia 2 crisis lista
 
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
09 02 13_ciencias_sociales_colombia_iniciossigloxx
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
 
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 

Destacado

GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 7

Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
ely1428
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
ely1428
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
ely1428
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
Elizabeth Fernandez
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assureElizabeth Fernandez
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadcamiloarias312
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
KatherinArevalo2
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]Francisco Pérez
 
Pinon
PinonPinon
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
juan ventura
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
Arleth Valoyes
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Asociacion Mutual Signia
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoYoms
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
ZulmaFlores6
 
Presentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchillaPresentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchilla
Rosibel Chinchilla
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 7 (20)

Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
Economía digital
Economía digitalEconomía digital
Economía digital
 
Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]Programa congreso mendoza[1]
Programa congreso mendoza[1]
 
Pinon
PinonPinon
Pinon
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Presentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchillaPresentación Rosibell chinchilla
Presentación Rosibell chinchilla
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

GRADO 9 SEMANA 7

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA PLAN DE TRABAJO GRADO NOVENO Semana 7 CONTENIDOS. 3. El mundo Industrializado y el capitalismo siglo XIX, XX. ESTANDARES  Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...).  CLASIFICÓ las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas, estadísticas…).  TOMO NOTAS de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y archivo la información obtenida.  UTILIZO mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información COMPETENCIA Pensamiento Social (Interpretativo) argumentativo  Relaciona conceptos con problemas históricos y los relaciona con dos o más ámbitos.  Selecciona conclusiones a partir de información histórica.  Identifica fenómenos geográficos y su importancia en el desarrollo.  Reconoce las formas como el hombre se relaciona con su entorno.  Reconoce las formas como el hombre impacta el medio.  Reconoce, diferencia y usa conceptos básicos de las ciencias sociales. ACCION DE LA COMPETENCIA.  Reconocer que para la humanidad ha tenido que aprender de cada momento que ha marcado la historia.  Registrar apuntes es uno de los principales pasos que le permitirá recordar cada uno de los procesos y llevarlos a su vida práctica.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA  Expresar con sus propias palabras después de una temática estudiada los momentos más relevantes que han marcado cada época de la humanidad.  Leer para ampliar los contenidos vistos es lo que le va a permitir diferenciar una época de otra, un suceso de otro. EL MUNDO INDUSTRIALIZADO DESARROLLA LOS SIGUIENTES INTERROGANTES Que nos ha llevado a donde estamos. Pero ¿hemos mejorado?, ¿consideras que vamos bien?, ¿creen que la guerra jamás hubiese existido si todo no lo hubiésemos comercializado o le hubiésemos dado un valor de poder, no hubiera sino intervenido por el hombre? De hecho. ¿Consideras que el comercio nos diferencia de cualquier ser, que no es la ropa ni el lenguaje?, ¿Qué ha ocasionado la guerra, consideras que estas fueron necesarias para el progreso del hombre?. Explica. ¿Consideras que para las sociedades actuales es interesante reconocer como fueron las organizaciones del pasado, que le llevaron a organizarse como estamos hoy? . La Revolución Industrial: Supuso el tránsito de una época que se fue generalizado de economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el siglo XIX distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón. En la actualidad muchos países en el mundo todavía presentan estructuras de carácter preindustrial, es decir, no se han industrializado o lo han hecho parcialmente. Hablamos entonces de países en vías de desarrollo. Ello indica que el proceso de industrialización no ha sido ni es uniforme ni simultáneo, no todos los países se industrializaron cuando lo hizo Inglaterra, ni lo hicieron al mismo ritmo ni en las mismas circunstancias. DAR LA IMAGEN Y QUE ELLOS LA EXPLIQUEN
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA Texto de apoyo civilización 8 pág. 48 a la 55. Llevar los estudiantes a la biblioteca para que lean y entreguen un corto ensayo para que tengan las temáticas mucho más claras. LLEVAR EL VIDEO DE REVOLUCION INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA EN ESTA PAGINA PARA PRESENTARLO A LOS ESTUDIANTES. https://www.youtube.com/watch?v=UFW4c8u-_to LA CRISIS EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO 1. Las manifestaciones de la crisis en los países industrializados. Si bien la crisis económica de los países industrializados pareciera afectar esenciaimente al nucleo central de sus economías, es decir al sector industrial, sus efectos se han propagado paulatinamente al conjunto de su aparato económico. Por otra parte, la crisis que en un inicio afectó en forma des igual a los distintos países del mundo desarrollado, ha termirnado por extenderse prácticamente a todos ellos. Por ello, para tener una visión general de la situación, es necesario pasar revista tanto al comportamiento de las principales variables económicas del conjunto de dichos países, como analizar la forma e intensidad en que la recesión ha alcanzado a los principales países industrializados. El año 3974 marca, con el primer "shock petrolero", el inicio de una aguda recesión de los países industrializados. En dicho año la tasa de crecimiento del conjunto fue de sólo el 0,8% con tasas negativas de crecimiento en los Estados Unidos t-0,6%), en Japón y en el Reino Unido (-1% en ambos). Al año siguiente, la recesión fue aún más marcada, puesto que el producto en los países miembros
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA de la OCDE disminuyó en un 0,s habiéndose registrado tasas de crecimiento, Estados Unidos (-C,9%), en Alemania Federal-1,8%). Luego de compartir con los alumnos la crisis del mundo industrializado. Dejamos esta página para que ellos la consulten y entreguen un ensayo de dos páginas, sobre lo que leyeron. EL CAPITALISMO A raíz de la revolución industrial la sociedad europea y el triunfo del liberalismo burgués, el maquinismo progresa y esto hace que las comunicaciones, las inmensas edificaciones de hierro, puentes, etc. Le den nacimiento a las bellas épocas. Mientras que en otros sectores la miseria de las ciudades existieran cientos de miles de seres humanos en condiciones infrahumanas, el hambre y las enfermedades colocan las dos caras que se viven en la sociedad industrial. Naciendo el triunfo de la burguesía capitalista y esto implico el surgimiento del proletariado industrial, el nacimiento de miles de fábricas y ciudades mucho más organizadas, el ferrocarril llega a unir ciudades al igual los canales fluviales, esto hace imposible la concentración humana, a la cual contribuyo el sostenido crecimiento demográfico. Esto convirtió a Europa en una caldera de tensiones sociales pronta a estallar, ya que la revolución industrial transformo profundamente modos de vida que subsistían por cientos de años creándose las nuevas jerarquías sociales. El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos BUSCAR EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS EN NEGRILLA Y CREAR UN ENSAYO. TERMNADA LA CLASE ENTREGARLO PUEDEN USAR DICCIONARIO. DEL CAPITALISMO MERCANTIL AL CAPITALISMO INDUSTRIAL
  • 5. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA EL SIGLO XVIII se constituyó en un periodo en el que los cambios económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales se aceleraron en toda Europa. Esto propicio el nacimiento de la industria moderna y la consolidación del capitalismo en Inglaterra. Los descubrimientos y la colonización americana, habían intensificado el surgimiento de las ciudades y de la burguesía mercantil y financiera, constituyéndose en una clase más rica e influyente. PROFUNDIZACION DE: TEXTO EL TESORO DEL SABER PAGS.188-189-195 LLEVAR LA PELICULA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA EN ESTA PAGINA PARA COMPARTIRLO CON LOS ESTUDIANTES. TEA REVOLUCION INDUSTRIAL. http://www.buenastareas.com/ensayos/Hacia-Un-Mundo-Industrializado/3047182.html MONOPOLIO CAPITALISTA. Bajo la denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una pluralidad de modalidades o variantes, que van desde el capitalismo de los pequeños productores o capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes empresas multinacionales (o transnacionales), así como el capitalismo liberal manchesteriano, el capitalismo directorial, el neocapitalismo, el de la economía social de mercado y los sistemas de economía mixta. El capitalismo es el modo de producción que sucedió al feudalismo. Su emergencia y posterior desarrollo fue consecuencia y a su vez causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una época (el Antiguo Régimen) caracterizada por el poder de las monarquías absolutas, los privilegios de la nobleza y el clero que tenían la propiedad de la tierra, la intervención del Estado en las manufacturas y el proteccionismo comercial. EVALUACION. 1. Una de las características de la revolución industrial, que empezó en Inglaterra a finales del siglo XVIII fue la creación de máquinas que permitieron el aumento de productos manufacturados gracias a la eficiencia técnica. Tal productividad fue posible gracias a la creación en las ciudades de grandes fábricas que A. impulsaron procesos migratorios desde zonas rurales a las zonas urbanas B. impulsaron el fin de la actividad agrícola C. demandaron poca inversión de capital por parte de los empresarios
  • 6. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA D. requerían poca especialización laboral 2. A partir de 1750, Inglaterra inició la Revolución Industrial, que le daría durante un siglo un adelanto de 25 años sobre los demás países. En 1850 la industria textil era la más moderna del mundo y empleaba más de 3 millones de obreros. Esta revolución multiplicó la capacidad de producción, gracias al empleo de nuevas máquinas, para lo cual Inglaterra necesitó de A. fuertes medidas políticas para subordinar los intereses sociales a la moderna y próspera industria textil B. maquinarias de alto costo que habían dado buenos resultados en otros países industrializados C. innovaciones técnicas, capitales para crear empresas, fuentes de energía y abundante mano de obra D. ayuda económica del extranjero, materias primas, mercados para productos agrícolas y facilidades de crédito 3. La aceleración del proceso de industrialización en Europa Occidental desde mediados del siglo XIX repercutió en Hispanoamérica y Brasil, especialmente en algunas regiones productoras de materias primas. La inversión extranjera en la región fue cada vez mayor, a través de préstamos o mediante la instalación de industrias de extracción, a cambio de lo cual los inversionistas obtenían generalmente jugosas concesiones. Esta forma de realizar las inversiones ocasionó que mientras unas regiones crecieron económicamente otras se mantuvieron marginadas debido a que A. la Élite terrateniente se negó a invertir en la economía de exportación por sus vínculos afectivos con la tierra. B. la tecnología de comunicaciones existente no permitía crear una red vial suficientemente amplia. C. no existía la infraestructura de comunicaciones ni la voluntad política para distribuir los beneficios de las inversiones. D. quienes se dedicaban a la agricultura a gran escala no estaban interesados en involucrarse en actividades industriales. 4. El nacional socialismo se desarrolló en Alemania en el período entre guerras. Fue un movimiento de partido que progresivamente se masificó, estableciéndose en contra de la democracia, del liberalismo conúmico, y a favor de los valores de la comunidad alemana. Exaltó a partir de allí el nacionalismo, la ansiada unidad de los alemanes y la recuperación de territorios que consideraban les pertenecían. Estos móviles ganaron gran apoyo en el pueblo alemán y fueron la fuerza propulsora del ascenso del nacional socialismo en la cabeza de Hitler. El apoyo de las masas a esta ideología respondió a A. un anhelo del pueblo alemán por un pasado que consideraban glorioso y de grandeza
  • 7. ASOCIACION CESAR CONTO ColegioCesar ContoSede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Danna María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA –FR –05 Versión 001 2013-03-01 Pág. 1 de 1 COLEGIO TECNICOCOMERCIAL DANA MARIA B. la humillación que sentía el alemán común por el trato que recibió Alemania en Versalles por parte de las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial C. el manejo que Inglaterra y Francia dieron a la economía alemana interviniendo en sus asuntos internos y causando pobreza e inflación D. al fracaso de la democracia durante la república de Weimar que evitó el ascenso del Partido Comunista Alemán.