SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio Historia Mundial III
ESTUDIANTE: ANA GABRIELA RODRÍGUEZ
PROFESORA:BEATRIZ AYARA SILES
HISTORIA MUNDIAL III
I CUATRIMESTRE 2018
Objetivo General:
Analizar los principales hechos históricos ,sus antecedentes causas
características y repercusiones de los grandes eventos sucedidos en el
mundo durante le siglo XVII y XX, para comprender la transcendencia de
los mismos en el contexto de la edad moderna hasta la actualidad .
Introducción
El siguiente portafolio se estará realizando según avance las semanas en
el curso Historia Mundial II, se destacara en líneas generales los
realizado en clase, algunas lecturas de apoyo, que se utilizaron para la
comprensión del tema mencionado, también algunas imágenes que
muestra el contexto dado, de manera que tengamos una idea cuales
eran los temas principales y lo mas relevante de cada clase.
Historia Mundial III
Semana 1 13 de enero
En esta semana iniciamos el curso lectivo:
Presentación de la profesora y compañeros. La dinámica de la
presentación fue en parejas y después presentar a la pareja al grupo.
Lectura del silabo y explicación general por parte de la profesora sobre
el curso.
Aprendizaje: La dinámica de la presentación en parejas , introducir al
compañero ala clase, una manera de inclusión y la línea general del
curso.
Semana 2 20 de enero
Renacimiento: temas vistos por los compañeros:
Clase Presentacion EMAZE
https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled
Lectura Digital: Historia Universal II. Pp.32-83
Impresa: Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81-180_ 208-
247
Artistas del Renacimiento
Semana 3 27 de enero
Tema: La época de las revoluciones (1776-1830) La Revolución Francesa
En esta semana comenzamos con La revolución Francesa y repasamos la
ilustración.
Lecturas: Historia Universal II. Pp 84-100/110-135.
La Revolución Francesa - Documental completo
enspañolhttps://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=WYZPKfORXX
k
Napoleón Serie de Imperios
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=kuLqBWsmqII
Semana 3
La profesora con apoyo de una presentación nos explico el tema, en un
punto, compartimos una frase que cada uno de nosotros busco en casa
(como Tarea) y expusimos la razón por la cual la elegimos.
“ Buscamos la felicidad pero sin saber donde como los borrachos buscan su casa,
sabiendo que tiene una. Voltaire. Fue la frase que compartí.
En un breve resumen: la frase me da entender, que a veces las personas pasamos el
camino de la vida buscando la felicidad como meta, sin darnos cuenta que la
felicidad quizá este ahí en el proceso de nuestros proyectos, los momentos
tranquilos con uno mismo, los momentos con familia, las diversas actividades
cotidianas que es vivir día con día, sabemos que esta ahí es solo verla ante nuestros
ojos.
Semana 3
En esta semana también tuvimos una clase bastante entretenida, cada
uno de nosotros ( estudiantes de Mundial III) representamos las clases
de la Revolución en una forma de debate, reflejando los grupos los
diversos intereses presentes en el contexto de la Revolución Francesa.
Aprendizaje: Compartiendo con la clase , en el momento de la frase y la
dinámica , todos somos diferentes, todos tenemos diferentes formas de
aprender, amar y no tener miedo a ser quien se es.
Ser profesores es motivo de lucha día con día y una lucha que debe ser
hermosa, la educación hay que vivirla.
Semana 4 3 de febrero
Tema: Revolución Industrial
Historia Universal II.Pp 102-109/ 153-163/241-259
Cantú. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. pp 50-55
Presentación de clase
https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/revolucin-industrial-
87067152
Grupo 1:
https://www.emaze.com/@AOOQWIFWF/mujeres-revolucionarias
Con el apoyo de una presentación la profesora realiza la clase magistral,
estudiamos causas y repercusiones de la Revolución Industrial en
Europa y su relación con los procesos de emancipación en América.
Cada uno de nosotros comento el invento de la revolución Industrial
que mas le parecía útil para la sociedad.
En mi caso elegí :La bombilla eléctrica fue inventada en 1879 durante
una segunda revolución industrial.
La razón por la que la elegí fue por que antes de la bombilla se
mantuvo la iluminación a gas, con su luz suave, la bombillas por mas
simple que parezca en la actualidad fue un invento que dio Luz
literalmente al mundo, aprovechando la electricidad, sin luz por las
noches estaríamos ciegos. Thomas Édison fue el creador de la bombilla
con años de estudio y trabajo.
Esta semana también fue la primer exposición : el grupo 1 Grandes
mujeres en las Revoluciones (Revolución Francesa, Industrial, Científica)
El grupo inicio la exposición con una actividad motivacional; nos dieron
una hoja en blanco donde podíamos anotar lo que queríamos, dando a
entender que la vida es una hoja en blanco y depende nosotros lo que
escribamos en ella, seguidamente el grupo explicó un breve resumen
de la revolución y mencionaron las mujeres revolucionaras ,quince en
total.
Aprendizaje: el de esta sema a es sobre la exposición del grupo, quizá
un poco feminista, pero todas las mujeres somos capaces de hacer lo
queremos y no dependemos de un hombre para lograrlo. Desde tiempo
atrás hemos sobresalido y los compañeros lo recordaron.
Semana 4
Semana 5 10 de febrero
Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX
Historia Universal II. 190-205
Hobsbawm (2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta PP.
66-93
Grupo 2:
https://prezi.com/2ep5nilniep-/dominacion-y-colonizacion-inglesa/
Semana 5
Esta semana iniciamos con intercambio de comentarios respecto a la
elecciones Presidenciales de nuestro País. Es importante tomar estos
temas, es nuestro país es una democracia y hay que vivirla.
También al ser la explosión de mujeres revolucionarias, hablamos de
sor Juana Inés de la cruz.
El grupo que expuso en semana 4 sobre las Grandes mujeres
revolucionarias, terminaron su actividad en Kahoot.
Semana 5
La profesora inicio la lección con una presentación y su debida
explicación.
Los compañeros del grupo dos expusieron el tema:
Repercusiones de los procesos de dominación Europea, casos:
India, Sudáfrica y Austria.
Aprendizaje: en esta semana aprendimos sobre la relación
internacional y la formación de imperios coloniales así mismo
causas de la misma y que provocaron neo imperialismo.
Semana 5
Semana 6 Febrero 17
I Guerra Mundial 1914-1918
Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en
http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl
o_XX.pdf pp 29-43
PRESENTACIÓN DE APOYO: https://prezi.com/hraii-qq5e8r/la-primera-guerra-
mundial/
https://www.youtube.com/watch?v=OlMeE7tzw4s
Grupo 3:
http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-
Maker/d172883830k4407569o1l1/primera-guerra-mundial-
Iniciamos con la actividad del grupo 2:
La clase estuvo formada por dos exposiciones:
Exposición grupo 3: Causas mediatas que desencadenan la I Guerra Mundial.
Donde expusimos las principales causas mediatas he inmediatas de la
primer Guerra mundial.
Exposición Grupo 4: Consecuencias o repercusiones en el contexto de la
I Guerra Mundial.
Los compañeros expusieron las consecuencias y las repercusiones de la
guerra , una continuidad de la primera exposición.
Aprendizaje: al analizar he investigar de nuestro trabajo una
compresión de lo que causa la I gran guerra y con la segunda exposición
mas conocimiento del después de la guerra.
Semana 7 24 de febrero
Esta semana la clase fue destinada al I Examen parcial.
Semana 8 3 marzo
La primera Guerra Mundial: 1914-1918
Historia Universal II. Pp 277-309/415-419
Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Pp29-43
Primera Guerra Mundial El infierno
https://www.youtube.com/watch?v=kC9aZBTd05U
Grupo 1:
https://www.emaze.com/@AOLLWRLTR/soho-gallery
Semana 8 3 marzo
Los grupos terminan su actividad del la lesión anterior
La profesora explico el panorama después de la primera guerra
Mundial , retomo las consecuencias de la primera guerra
Semana 8
Vimos un corto del panorama después de la primera guerra mundial.
Repasamos la etapa entre guerras 1918- 1939.
Los compañeros del grupo 1, exponen el tema: Papel de las
mujeres en el contexto de la I y II Guerra mundial.
Aprendizaje: el grupo uno nuevamente les toco exponer sobre mujeres,
el tiempo nos dice lo capaces que fueron y siguen siendo las mujeres.
En tiempos difíciles de guerra sobre salieron , actualmente sobre salen,
y aun no hemos llegado a tener el reconocimiento que merecemos.
Semana 9 10 de marzo
Periodo de entreguerras
Revolución Rusa pp62-91
Crisis económica pp 92-115
Ascenso de totalitarios pp 116-147
Historia Universal II. Pp 309-375/401-408
Presentación usada en clase:
https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/clase-9-historia-mundial-
iii/yohannaarayasiles/clase-9-historia-mundial-iii
Grupo 2:
http://my.visme.co/projects/kkzx3y60-arte-y-moda-del-siglo-xx#s1
Semana 9
Repasamos sobre la llamada entre guerras .
La profesora destaca la guerra entre Rusia y
Japón . La revolución risa tiene dos grandes movimientos en febrero y
octubre.
Rusia primer estado Socialista.
El grupo dos expone sobre :Arte y moda en el siglo XX: como
expresiones de liberación.
Aprendizaje: conocimiento sobre la guerra entre Rusia y Japón, en la
monarquía que vivía Rusia como en edad media.
Y en la exposición me gusto mucho saber como surgió el arte la moda
en un mundo actual tan conquista.
Semana 10 17 de marzo
Periodo de entreguerras
Y los Felices años 20
Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. 62-91
Revolución Rusa__pp Crisis económica 92-115__ascenso de totalitarios pp 116-
147
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-16
Periodo d entre Guerras https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2K_pBk
Los totalitarismos
https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLYU
https://www.youtube.com/watch?v=BG8XKgfv8ek
Grupo 3: https://www.emaze.com/@AOLFLITFT/totalitarismos-en-europa
Semana 10
Felices años 20
La profesora retomo el tema de entre guerras.
Vimos dos videos relacionados con los años 20, la moda. La profesora
recalco que son años maravillosos por el contexto vivido.
La liberación femenina que estaba asociada con moda. Surge un nuevo
movimiento.
El grupo tres expone: Políticas de exterminio y discriminación racial en
el contexto de las gobiernos totalitarios: fascismo, nazismo, franquismo.
Aprendizaje: retomar los años 20, la moda, las mujeres crearon su
libertad atreves de la moda, un corte, una enagua el uso de pantalones,
sombrero y maquillaje toda una forma de liberación y expresión.
Los gobiernos totalitarios, la discriminación, el robo de los derechos
humanos que vivieron muchos debajo de este tipo de gobierno.
Semana 11 24 de marzo
La II Guerra Mundial: 1939-1945
Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo
XX.http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbaw
m_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 44-61
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y
Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499
En esta semana el grupo tres termino su actividad.
La profesora saco una frase: El fin justifica los medios, se comento en
clase y cada uno dio su opinión en si estaba o no de acuerdo.
También recibimos un presente de la profesora: una reflexión, línea de
tiempo y un mapa como lo ven en Australia.
La exposición de los compañeros: Genocidios Mundiales: Guatemala,
Chechenia, Ruanda, Birmania.
Aprendizaje: la frase de la semana deja mucho que pensar, será que si
para alcanzar algo no importa los medio, o será que hay limites que
respetar para conseguir algo, es una frase que depende del contexto
puede ser ponernos a reflexionar.
Semana Santa
Conclusión General
Los temas abordados en el curso, ayudaron a una mejor compresión de
los hechos, la historia es compleja y tiene que ser estudiada de la mejor
manera para lograr el objetivo, el curso se desarrollo de manera
satisfactoria y aunque no haya terminado, no salimos de Historia
Mundial III con el mismo conocimiento de que entramos. El portafolio
resumió las clases y contiene algunos de los documentos vistos en su
respectiva lección.
Lecturas
Plataforma universidad América.
Impresa:
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.
Editorial Porrúa.
Historia del siglo XX Erick Hobsbawn
Era del Imperio Erick Hobsbawn
Historia Política
Historia Universal
Recurso en línea sobre el siglo XIX
http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xix.htm.
DIGITAL
Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en
http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl
o_XX.pdf pp 29-43
Reflexión
El curso se presto para poder convivir con los compañeros,
comprendimos en todas las clases algo distinto, que nos hace formarnos
no solo como educadores si no como personas, dimos cada uno su
opinión sobre temas desarrollados en clase y así abrimos nuestras
mentes a cambios positivos y que como educadores vamos a
experimentar.
Somos seres humanos y a travez de la historia conocemos la capacidad
humana , para sentir, pensar actuar y dejar huella, como personas
debemos sentirnos bien y llenos en cada paso que damos, y si ese paso
falla aprender y seguir adelante y ser historia de la buena historia.
Portafolio  historia mundial III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lllPortafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lll
Justa Castro
 
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aulaProyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aulaProyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aulaProyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
lourdesnerimoguel
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
Silvia Guacari
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesCiinthiitaxx Rebeka
 
Situacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionSituacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionadrianpaez
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Cuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño IICuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño II
LuiseAsensio
 

La actualidad más candente (13)

Portafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lllPortafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lll
 
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aulaProyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
 
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aulaProyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
 
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aulaProyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Situacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucionSituacion problema zapata y la revolucion
Situacion problema zapata y la revolucion
 
4 historia
4 historia4 historia
4 historia
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
Guion 2 alumno pdf
Guion 2 alumno pdfGuion 2 alumno pdf
Guion 2 alumno pdf
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Cuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño IICuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño II
 

Similar a Portafolio historia mundial III

Revista historia mundial III
Revista historia mundial IIIRevista historia mundial III
Revista historia mundial III
Carlos Serrano
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
Yor mh
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
DaneDavila
 
Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1
gerardo851
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Limber Badilla Diaz
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Julio Castillo
 
Dossier 8 de marzo 2016
Dossier 8 de marzo 2016Dossier 8 de marzo 2016
Dossier 8 de marzo 2016
Gema
 
Portafolio mundial III
Portafolio mundial IIIPortafolio mundial III
Portafolio mundial III
Wilson Fallas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Alexander Chacon Zuñiga
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
aurora morales moya
 
portafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundialportafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundial
MariaInes115
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1Sandra Oseguera
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
Yancy Jimenez Ortega
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
ines hernandez
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
Jose Pablo Gonzalez Guzman
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
karla amador
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
karla amador
 
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD  CONTENIDO INTEGRADO 9.docxÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD  CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
JuanJosEstrada2
 

Similar a Portafolio historia mundial III (20)

Revista historia mundial III
Revista historia mundial IIIRevista historia mundial III
Revista historia mundial III
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
 
Portafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docxPortafolio Historia 3.docx
Portafolio Historia 3.docx
 
Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Dossier 8 de marzo 2016
Dossier 8 de marzo 2016Dossier 8 de marzo 2016
Dossier 8 de marzo 2016
 
Portafolio mundial III
Portafolio mundial IIIPortafolio mundial III
Portafolio mundial III
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
portafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundialportafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundial
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1Programa teoria social 2013-1
Programa teoria social 2013-1
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD  CONTENIDO INTEGRADO 9.docxÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD  CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD CONTENIDO INTEGRADO 9.docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Portafolio historia mundial III

  • 1. Portafolio Historia Mundial III ESTUDIANTE: ANA GABRIELA RODRÍGUEZ PROFESORA:BEATRIZ AYARA SILES HISTORIA MUNDIAL III I CUATRIMESTRE 2018
  • 2. Objetivo General: Analizar los principales hechos históricos ,sus antecedentes causas características y repercusiones de los grandes eventos sucedidos en el mundo durante le siglo XVII y XX, para comprender la transcendencia de los mismos en el contexto de la edad moderna hasta la actualidad .
  • 3. Introducción El siguiente portafolio se estará realizando según avance las semanas en el curso Historia Mundial II, se destacara en líneas generales los realizado en clase, algunas lecturas de apoyo, que se utilizaron para la comprensión del tema mencionado, también algunas imágenes que muestra el contexto dado, de manera que tengamos una idea cuales eran los temas principales y lo mas relevante de cada clase.
  • 4. Historia Mundial III Semana 1 13 de enero En esta semana iniciamos el curso lectivo: Presentación de la profesora y compañeros. La dinámica de la presentación fue en parejas y después presentar a la pareja al grupo. Lectura del silabo y explicación general por parte de la profesora sobre el curso. Aprendizaje: La dinámica de la presentación en parejas , introducir al compañero ala clase, una manera de inclusión y la línea general del curso.
  • 5. Semana 2 20 de enero Renacimiento: temas vistos por los compañeros: Clase Presentacion EMAZE https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled Lectura Digital: Historia Universal II. Pp.32-83 Impresa: Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81-180_ 208- 247
  • 7. Semana 3 27 de enero Tema: La época de las revoluciones (1776-1830) La Revolución Francesa En esta semana comenzamos con La revolución Francesa y repasamos la ilustración. Lecturas: Historia Universal II. Pp 84-100/110-135. La Revolución Francesa - Documental completo enspañolhttps://www.youtube.com/watch?time_continue=16&v=WYZPKfORXX k Napoleón Serie de Imperios https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=kuLqBWsmqII
  • 8. Semana 3 La profesora con apoyo de una presentación nos explico el tema, en un punto, compartimos una frase que cada uno de nosotros busco en casa (como Tarea) y expusimos la razón por la cual la elegimos. “ Buscamos la felicidad pero sin saber donde como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tiene una. Voltaire. Fue la frase que compartí. En un breve resumen: la frase me da entender, que a veces las personas pasamos el camino de la vida buscando la felicidad como meta, sin darnos cuenta que la felicidad quizá este ahí en el proceso de nuestros proyectos, los momentos tranquilos con uno mismo, los momentos con familia, las diversas actividades cotidianas que es vivir día con día, sabemos que esta ahí es solo verla ante nuestros ojos.
  • 9. Semana 3 En esta semana también tuvimos una clase bastante entretenida, cada uno de nosotros ( estudiantes de Mundial III) representamos las clases de la Revolución en una forma de debate, reflejando los grupos los diversos intereses presentes en el contexto de la Revolución Francesa. Aprendizaje: Compartiendo con la clase , en el momento de la frase y la dinámica , todos somos diferentes, todos tenemos diferentes formas de aprender, amar y no tener miedo a ser quien se es. Ser profesores es motivo de lucha día con día y una lucha que debe ser hermosa, la educación hay que vivirla.
  • 10.
  • 11. Semana 4 3 de febrero Tema: Revolución Industrial Historia Universal II.Pp 102-109/ 153-163/241-259 Cantú. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. pp 50-55 Presentación de clase https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/revolucin-industrial- 87067152 Grupo 1: https://www.emaze.com/@AOOQWIFWF/mujeres-revolucionarias
  • 12. Con el apoyo de una presentación la profesora realiza la clase magistral, estudiamos causas y repercusiones de la Revolución Industrial en Europa y su relación con los procesos de emancipación en América. Cada uno de nosotros comento el invento de la revolución Industrial que mas le parecía útil para la sociedad. En mi caso elegí :La bombilla eléctrica fue inventada en 1879 durante una segunda revolución industrial.
  • 13. La razón por la que la elegí fue por que antes de la bombilla se mantuvo la iluminación a gas, con su luz suave, la bombillas por mas simple que parezca en la actualidad fue un invento que dio Luz literalmente al mundo, aprovechando la electricidad, sin luz por las noches estaríamos ciegos. Thomas Édison fue el creador de la bombilla con años de estudio y trabajo. Esta semana también fue la primer exposición : el grupo 1 Grandes mujeres en las Revoluciones (Revolución Francesa, Industrial, Científica)
  • 14. El grupo inicio la exposición con una actividad motivacional; nos dieron una hoja en blanco donde podíamos anotar lo que queríamos, dando a entender que la vida es una hoja en blanco y depende nosotros lo que escribamos en ella, seguidamente el grupo explicó un breve resumen de la revolución y mencionaron las mujeres revolucionaras ,quince en total. Aprendizaje: el de esta sema a es sobre la exposición del grupo, quizá un poco feminista, pero todas las mujeres somos capaces de hacer lo queremos y no dependemos de un hombre para lograrlo. Desde tiempo atrás hemos sobresalido y los compañeros lo recordaron.
  • 16. Semana 5 10 de febrero Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX Historia Universal II. 190-205 Hobsbawm (2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta PP. 66-93 Grupo 2: https://prezi.com/2ep5nilniep-/dominacion-y-colonizacion-inglesa/
  • 17. Semana 5 Esta semana iniciamos con intercambio de comentarios respecto a la elecciones Presidenciales de nuestro País. Es importante tomar estos temas, es nuestro país es una democracia y hay que vivirla. También al ser la explosión de mujeres revolucionarias, hablamos de sor Juana Inés de la cruz. El grupo que expuso en semana 4 sobre las Grandes mujeres revolucionarias, terminaron su actividad en Kahoot.
  • 18. Semana 5 La profesora inicio la lección con una presentación y su debida explicación. Los compañeros del grupo dos expusieron el tema: Repercusiones de los procesos de dominación Europea, casos: India, Sudáfrica y Austria. Aprendizaje: en esta semana aprendimos sobre la relación internacional y la formación de imperios coloniales así mismo causas de la misma y que provocaron neo imperialismo.
  • 20. Semana 6 Febrero 17 I Guerra Mundial 1914-1918 Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl o_XX.pdf pp 29-43 PRESENTACIÓN DE APOYO: https://prezi.com/hraii-qq5e8r/la-primera-guerra- mundial/ https://www.youtube.com/watch?v=OlMeE7tzw4s Grupo 3: http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie- Maker/d172883830k4407569o1l1/primera-guerra-mundial-
  • 21. Iniciamos con la actividad del grupo 2: La clase estuvo formada por dos exposiciones: Exposición grupo 3: Causas mediatas que desencadenan la I Guerra Mundial. Donde expusimos las principales causas mediatas he inmediatas de la primer Guerra mundial.
  • 22. Exposición Grupo 4: Consecuencias o repercusiones en el contexto de la I Guerra Mundial. Los compañeros expusieron las consecuencias y las repercusiones de la guerra , una continuidad de la primera exposición.
  • 23. Aprendizaje: al analizar he investigar de nuestro trabajo una compresión de lo que causa la I gran guerra y con la segunda exposición mas conocimiento del después de la guerra.
  • 24. Semana 7 24 de febrero Esta semana la clase fue destinada al I Examen parcial.
  • 25. Semana 8 3 marzo La primera Guerra Mundial: 1914-1918 Historia Universal II. Pp 277-309/415-419 Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Pp29-43 Primera Guerra Mundial El infierno https://www.youtube.com/watch?v=kC9aZBTd05U Grupo 1: https://www.emaze.com/@AOLLWRLTR/soho-gallery
  • 26. Semana 8 3 marzo Los grupos terminan su actividad del la lesión anterior La profesora explico el panorama después de la primera guerra Mundial , retomo las consecuencias de la primera guerra
  • 27. Semana 8 Vimos un corto del panorama después de la primera guerra mundial. Repasamos la etapa entre guerras 1918- 1939. Los compañeros del grupo 1, exponen el tema: Papel de las mujeres en el contexto de la I y II Guerra mundial.
  • 28. Aprendizaje: el grupo uno nuevamente les toco exponer sobre mujeres, el tiempo nos dice lo capaces que fueron y siguen siendo las mujeres. En tiempos difíciles de guerra sobre salieron , actualmente sobre salen, y aun no hemos llegado a tener el reconocimiento que merecemos.
  • 29. Semana 9 10 de marzo Periodo de entreguerras Revolución Rusa pp62-91 Crisis económica pp 92-115 Ascenso de totalitarios pp 116-147 Historia Universal II. Pp 309-375/401-408 Presentación usada en clase: https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/clase-9-historia-mundial- iii/yohannaarayasiles/clase-9-historia-mundial-iii Grupo 2: http://my.visme.co/projects/kkzx3y60-arte-y-moda-del-siglo-xx#s1
  • 30. Semana 9 Repasamos sobre la llamada entre guerras . La profesora destaca la guerra entre Rusia y Japón . La revolución risa tiene dos grandes movimientos en febrero y octubre. Rusia primer estado Socialista. El grupo dos expone sobre :Arte y moda en el siglo XX: como expresiones de liberación.
  • 31. Aprendizaje: conocimiento sobre la guerra entre Rusia y Japón, en la monarquía que vivía Rusia como en edad media. Y en la exposición me gusto mucho saber como surgió el arte la moda en un mundo actual tan conquista.
  • 32. Semana 10 17 de marzo Periodo de entreguerras Y los Felices años 20 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. 62-91 Revolución Rusa__pp Crisis económica 92-115__ascenso de totalitarios pp 116- 147 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-16 Periodo d entre Guerras https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2K_pBk Los totalitarismos https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLYU https://www.youtube.com/watch?v=BG8XKgfv8ek Grupo 3: https://www.emaze.com/@AOLFLITFT/totalitarismos-en-europa
  • 33. Semana 10 Felices años 20 La profesora retomo el tema de entre guerras. Vimos dos videos relacionados con los años 20, la moda. La profesora recalco que son años maravillosos por el contexto vivido. La liberación femenina que estaba asociada con moda. Surge un nuevo movimiento. El grupo tres expone: Políticas de exterminio y discriminación racial en el contexto de las gobiernos totalitarios: fascismo, nazismo, franquismo.
  • 34. Aprendizaje: retomar los años 20, la moda, las mujeres crearon su libertad atreves de la moda, un corte, una enagua el uso de pantalones, sombrero y maquillaje toda una forma de liberación y expresión. Los gobiernos totalitarios, la discriminación, el robo de los derechos humanos que vivieron muchos debajo de este tipo de gobierno.
  • 35.
  • 36. Semana 11 24 de marzo La II Guerra Mundial: 1939-1945 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX.http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbaw m_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 44-61 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499
  • 37. En esta semana el grupo tres termino su actividad. La profesora saco una frase: El fin justifica los medios, se comento en clase y cada uno dio su opinión en si estaba o no de acuerdo. También recibimos un presente de la profesora: una reflexión, línea de tiempo y un mapa como lo ven en Australia.
  • 38. La exposición de los compañeros: Genocidios Mundiales: Guatemala, Chechenia, Ruanda, Birmania.
  • 39. Aprendizaje: la frase de la semana deja mucho que pensar, será que si para alcanzar algo no importa los medio, o será que hay limites que respetar para conseguir algo, es una frase que depende del contexto puede ser ponernos a reflexionar.
  • 41. Conclusión General Los temas abordados en el curso, ayudaron a una mejor compresión de los hechos, la historia es compleja y tiene que ser estudiada de la mejor manera para lograr el objetivo, el curso se desarrollo de manera satisfactoria y aunque no haya terminado, no salimos de Historia Mundial III con el mismo conocimiento de que entramos. El portafolio resumió las clases y contiene algunos de los documentos vistos en su respectiva lección.
  • 42. Lecturas Plataforma universidad América. Impresa: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. Historia del siglo XX Erick Hobsbawn Era del Imperio Erick Hobsbawn Historia Política Historia Universal Recurso en línea sobre el siglo XIX http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xix.htm. DIGITAL Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl o_XX.pdf pp 29-43
  • 43. Reflexión El curso se presto para poder convivir con los compañeros, comprendimos en todas las clases algo distinto, que nos hace formarnos no solo como educadores si no como personas, dimos cada uno su opinión sobre temas desarrollados en clase y así abrimos nuestras mentes a cambios positivos y que como educadores vamos a experimentar. Somos seres humanos y a travez de la historia conocemos la capacidad humana , para sentir, pensar actuar y dejar huella, como personas debemos sentirnos bien y llenos en cada paso que damos, y si ese paso falla aprender y seguir adelante y ser historia de la buena historia.