SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico
Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa
Clara
PLAN DE CLASE
Sede: COLEGIO TÉCNICO COMERCIAL
DANA MARÍA Docente: Grado: 9°
Área: CIENCIAS SOCIALES Y
EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA
DEMOCRACIA. Período: 1° Semana: 10 N° de horas: 4
Estándar (es):
• Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en
el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y Asia;
Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...).
• Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones
políticas, económicas, sociales y culturales posteriores.
• Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de
documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se
produjo...).
• Analizo críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis.
N° de horas 4
Componente:
Relaciones con la historia y las
culturas.
Temas: Conceptos relevantes
La crisis de 1929. • Depresión
• Industria
• Proteccionismo
Direcciones de la Web (especificando la actividad que apoya)
ANTECEDENTES DE LA GRAN DEPRESIÓN.
Los primeros años de la posguerra estuvieron marcados por la lenta recuperación económica. Una caída en los precios
de los productos industriales en 1920 aumentó el desempleo y obligó a algunos gobiernos a tomar medidas
proteccionistas.
En Gran Bretaña se firmó la Ley de salvaguarda de las industrias, y la Ley de importaciones en 1921; por su parte,
Estados Unidos aumentó los aranceles mediante la tarifa Fordney-McCumber en 1922. Estas medidas restringieron el
comercio internacional y ocasionaron una sobreproducción industrial, pues el mercado no absorbía toda la demanda.
Hacia 1924 el crecimiento económico se restableció, y Estados Unidos aumentó la producción y los créditos destinados
al consumo, para fomentar la demanda interna. Sin embargo, muchos de estos créditos incrementaron la especulación
financiera, pues las personas y las empresas prefirieron comprar acciones en la Bolsa, en busca de altos rendimientos,
en lugar de invertir en actividades productivas.
El crack de 1929.
A finales de los años veinte, la economía estadounidense presentaba altos niveles de especulación financiera que no
tenían respaldo en la economía real o productiva, por esto cuando se presentaron fuertes bajas en la Bolsa, el pánico se
apoderó de los pequeños inversionistas, quienes empezaron a vender sus acciones.
Esto hizo que el valor nominal de las acciones bajara, al punto que el 29 de octubre en la Bolsa de Nueva York, se
ofrecieron 16 millones de acciones, las cuales perdieron todo su valor, provocando la quiebra de miles de inversionistas.
Tras la caída de la Bolsa, miles de bancos quebraron al no poder cobrar sus créditos y los préstamos se suspendieron.
Esto llevó al cierre de muchas empresas comerciales e industriales, mientras otras redujeron su producción, pues el nivel
de consumo también se desplomó. Debido a la acumulación de mercancías los precios descendieron, y en el caso de los
productos agrarios estos bajaron aún más. Finalmente, toda esta reacción en cadena aumentó el desempleo por el
despido de millones de trabajadores.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico
Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa
Clara
El New Deal.
Para contrarrestar la crisis, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (1933-1945), promovió la intervención del
Estado para regular la economía, reactivar el empleo y estimular el consumo. Las medidas, conocidas como New Deal o
“nuevo trato”, fueron:
• Reactivación de la industria. El gobierno ofreció créditos, fijó un salario mínimo, redujo la semana laboral y aumentó
los precios de los productos.
• Obras públicas. Se aumentó el gasto público para la construcción de carreteras, puentes, hidroeléctricas, escuelas,
etc., con el objetivo de aumentar el empleo.
• Protección a la agricultura. Se elevaron los aranceles o impuestos agrícolas y se garantizaron los precios al
productor, comprando excedentes o pagando a los agricultores para que no produjeran. Se extendieron subsidios a
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico
Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa
Clara
los productores.
• Control del gobierno. Se establecieron leyes para controlar las actividades de las bolsas, los bancos y las
aseguradoras.
Primer nivel de la competencia, acciones:
Actividades.
ANALIZA:
• ¿Qué efectos trajo tanto para el Estados Unidos como para el mundo la Ley de Importaciones de 1921?
Segundo nivel de la competencia, acciones:
Actividades:
REFLEXIONA:
• ¿Qué significo para la historia económica el crack de 1929, que consecuencias trajo para el mundo?
• ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense para hacerle frente a la Depresión?
• ¿Actualmente en tu país existe el desempleo? ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué medidas ha adoptado el
gobierno de tu país?
Tercer nivel de la competencia, acciones:
Actividades:
RESPONDE:
1. Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas:
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico
Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa
Clara
• ¿Por qué crees que algunos países europeos “deseaban una Alemania débil”? ¿Cuáles países crees que asumieron
esa posición? ¿Por qué?
• Si el pago de reparaciones se hubiera hecho en productos, ¿qué efectos habría tenido sobre la economía alemana?
Argumenta tu respuesta.
Anexo al tema y las actividades desarrolladas en clase observaremos un video que nos ilustrara aun el
momento histórico que atravesaba Estados Unidos y analizaremos que implicaciones trajo para el mundo, “Tiempos
Modernos, Charles Chaplin”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603Stefanygarcin1
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundariaTemario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundarialeina
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales
Geovanny Armijos
 
Libro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egbLibro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egb
Erika Villavicencio
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Ambiorix Mateo Padilla
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneagabrielagutierrezsuarez
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Imperialismo y dependencia
Imperialismo y dependenciaImperialismo y dependencia
Imperialismo y dependenciaRafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia 2 crisis lista
Guia 2   crisis listaGuia 2   crisis lista
Guia 2 crisis lista
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xxBéjar María Dolores Historia del siglo xx
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
 
Pruba de ensayo 2 cm cs. sociales
Pruba de ensayo 2 cm cs. socialesPruba de ensayo 2 cm cs. sociales
Pruba de ensayo 2 cm cs. sociales
 
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundariaTemario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales10mo egb-libro-sociales
10mo egb-libro-sociales
 
Libro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egbLibro sociales- 10mo-egb
Libro sociales- 10mo-egb
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 7
 
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporaneaSecuencia didáctica historia universal contemporanea
Secuencia didáctica historia universal contemporanea
 
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importacionesGuía: Crisis modelo sustitución de importaciones
Guía: Crisis modelo sustitución de importaciones
 
Act mercosur vi
Act mercosur viAct mercosur vi
Act mercosur vi
 
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university11 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
11 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Imperialismo y dependencia
Imperialismo y dependenciaImperialismo y dependencia
Imperialismo y dependencia
 

Destacado

GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 10

Locos años 20 y Depresión 29.ppt para media
Locos años 20 y Depresión 29.ppt para mediaLocos años 20 y Depresión 29.ppt para media
Locos años 20 y Depresión 29.ppt para media
Cristián Pino Molina
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
CristianDavidLadinoH
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
ValeriaK1
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Patricia CP
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
elianapeailillo2
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
ivonne636317
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
AlexMendoza844304
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptxAÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
ClaudioIbacetaLira
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
María del Lujan Citta
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Claudia Olate Bello
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleanga
 
Los felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack deLos felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack de
Antonio Ortega Castillo
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’sMejiRodriguez144
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Néstor De La Torre
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
Cristian Araya Astudillo
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
Crisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummiesCrisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummies
Angel Muñoz Álvarez
 
Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2
María García Ayuso
 

Similar a GRADO 9 SEMANA 10 (20)

Locos años 20 y Depresión 29.ppt para media
Locos años 20 y Depresión 29.ppt para mediaLocos años 20 y Depresión 29.ppt para media
Locos años 20 y Depresión 29.ppt para media
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Mundo entreguerras
 
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptxAÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
AÑOS 20 Y CRISIS DEL 29.pptx
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
 
Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929Losaños20ylacrisis1929
Losaños20ylacrisis1929
 
Los felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack deLos felices años veinte y el crack de
Los felices años veinte y el crack de
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Crisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummiesCrisis de 1929 for dummies
Crisis de 1929 for dummies
 
Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

GRADO 9 SEMANA 10

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara PLAN DE CLASE Sede: COLEGIO TÉCNICO COMERCIAL DANA MARÍA Docente: Grado: 9° Área: CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA. Período: 1° Semana: 10 N° de horas: 4 Estándar (es): • Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...). • Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. • Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...). • Analizo críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis. N° de horas 4 Componente: Relaciones con la historia y las culturas. Temas: Conceptos relevantes La crisis de 1929. • Depresión • Industria • Proteccionismo Direcciones de la Web (especificando la actividad que apoya) ANTECEDENTES DE LA GRAN DEPRESIÓN. Los primeros años de la posguerra estuvieron marcados por la lenta recuperación económica. Una caída en los precios de los productos industriales en 1920 aumentó el desempleo y obligó a algunos gobiernos a tomar medidas proteccionistas. En Gran Bretaña se firmó la Ley de salvaguarda de las industrias, y la Ley de importaciones en 1921; por su parte, Estados Unidos aumentó los aranceles mediante la tarifa Fordney-McCumber en 1922. Estas medidas restringieron el comercio internacional y ocasionaron una sobreproducción industrial, pues el mercado no absorbía toda la demanda. Hacia 1924 el crecimiento económico se restableció, y Estados Unidos aumentó la producción y los créditos destinados al consumo, para fomentar la demanda interna. Sin embargo, muchos de estos créditos incrementaron la especulación financiera, pues las personas y las empresas prefirieron comprar acciones en la Bolsa, en busca de altos rendimientos, en lugar de invertir en actividades productivas. El crack de 1929. A finales de los años veinte, la economía estadounidense presentaba altos niveles de especulación financiera que no tenían respaldo en la economía real o productiva, por esto cuando se presentaron fuertes bajas en la Bolsa, el pánico se apoderó de los pequeños inversionistas, quienes empezaron a vender sus acciones. Esto hizo que el valor nominal de las acciones bajara, al punto que el 29 de octubre en la Bolsa de Nueva York, se ofrecieron 16 millones de acciones, las cuales perdieron todo su valor, provocando la quiebra de miles de inversionistas. Tras la caída de la Bolsa, miles de bancos quebraron al no poder cobrar sus créditos y los préstamos se suspendieron. Esto llevó al cierre de muchas empresas comerciales e industriales, mientras otras redujeron su producción, pues el nivel de consumo también se desplomó. Debido a la acumulación de mercancías los precios descendieron, y en el caso de los productos agrarios estos bajaron aún más. Finalmente, toda esta reacción en cadena aumentó el desempleo por el despido de millones de trabajadores.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara El New Deal. Para contrarrestar la crisis, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (1933-1945), promovió la intervención del Estado para regular la economía, reactivar el empleo y estimular el consumo. Las medidas, conocidas como New Deal o “nuevo trato”, fueron: • Reactivación de la industria. El gobierno ofreció créditos, fijó un salario mínimo, redujo la semana laboral y aumentó los precios de los productos. • Obras públicas. Se aumentó el gasto público para la construcción de carreteras, puentes, hidroeléctricas, escuelas, etc., con el objetivo de aumentar el empleo. • Protección a la agricultura. Se elevaron los aranceles o impuestos agrícolas y se garantizaron los precios al productor, comprando excedentes o pagando a los agricultores para que no produjeran. Se extendieron subsidios a
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara los productores. • Control del gobierno. Se establecieron leyes para controlar las actividades de las bolsas, los bancos y las aseguradoras. Primer nivel de la competencia, acciones: Actividades. ANALIZA: • ¿Qué efectos trajo tanto para el Estados Unidos como para el mundo la Ley de Importaciones de 1921? Segundo nivel de la competencia, acciones: Actividades: REFLEXIONA: • ¿Qué significo para la historia económica el crack de 1929, que consecuencias trajo para el mundo? • ¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense para hacerle frente a la Depresión? • ¿Actualmente en tu país existe el desempleo? ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué medidas ha adoptado el gobierno de tu país? Tercer nivel de la competencia, acciones: Actividades: RESPONDE: 1. Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas:
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara • ¿Por qué crees que algunos países europeos “deseaban una Alemania débil”? ¿Cuáles países crees que asumieron esa posición? ¿Por qué? • Si el pago de reparaciones se hubiera hecho en productos, ¿qué efectos habría tenido sobre la economía alemana? Argumenta tu respuesta. Anexo al tema y las actividades desarrolladas en clase observaremos un video que nos ilustrara aun el momento histórico que atravesaba Estados Unidos y analizaremos que implicaciones trajo para el mundo, “Tiempos Modernos, Charles Chaplin”.