SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de trabajo profesional
La carpeta de trabajos es una herramienta esencial para el profesional
de diseño gráfico.
Para hacerlo adecuadamente, ten en cuenta lo siguiente:
1. Determinar los objetivos
Cuando se elabora un portafolio no solo debe incluir sus mejores traba-
jos, sino una serie diseños que incluyan diferentes mercados y públicos.
Siempre procura mostrar una variedad.
En caso dispongas los recursos, puedes elaborar portafolios especializa-
dos, por temáticas. Esto es ideal en sitio web y PDF.
Recuerda que la elección de los diseños del portafolio también e verán
influenciados por dos factores.
- El público objetivo: si has sido contactado pro un cliente específico,
lo mejor será mejor que nuestro portafolio incluya una serie de diseños
ligados al rubro.
- Tipo de trabajo al que piensa postular: si se busca un trabajo free
lance para un trabajo especifico, el portafolio debe incluir los diseños
relacionados al mercado objetivo.
2. Crear un esquema
La creación de un esquema del contenido te permitirá organizar mejor
tus diseños. Si bien los portafolios de diseño deben reflejar la calidad
y creatividad del diseñador, el esquema debe ser ordenado, sin buscar
distraer la atención fuera de los trabajos mostrados.
En el esquema debes incluir diferentes secciones y la disposición que
piensas darle. Tu carpeta siempre debe tener estas secciones:
Resumen: puede tener una pequeña biografía tuya.
No omitas los logros y reconocimientos. De forma separada se debe
incluir un hoja de vida en formato estándar.
Número de contacto: asegúrese de incluir números de contacto, pagina
web, email, cuentas en redes sociales.
Clientes: tu variedad y calidad de clientes hablarán por ti.
Trabajos: la parte más importante del portafolio. Procura presentarlos
en orden, con información detallada y en buena calidad. Más adelante
detallaremos como debes presentarlo.
3. Clasificar trabajos
Hay varias maneras de clasificar los diseños de tu carpeta de trabajo:
Tipo de medio: Un análisis común es separar el trabajo de las catego-
rías más utilizadas, como impresión, web e ilustración.
Tipo de trabajo: Dependiendo de su objetivo, puedes presentar el tra-
bajo en categorías como diseño de libros, envases, carteles, tarjetas de
visita, folletos, etc.
Tipo de industria o negocio: Otra opción es mostrar el trabajo por el
tipo de industria, como la música, el entretenimiento, abogacía, medici-
na, etc. Esto es efectivo si se concentra en unas pocas industrias.
Recuerda que sin importar el tipo de clasificación elegida, siempre debes
presentar tus mejores trabajos realizados.
4. Información que deben tener los trabajos
Los diseños de portafolios impresos deben tener una buena calidad
de impresión, y en caso de portafolios online procure siempre incluir
imágenes en alta resolución. Todos sus diseños presentados deben ir
acompañados de la siguiente información:
	 Nombre del cliente y la industria
	 Una descripción del proyecto
	 Papel cumplido en el proyecto, como director de diseño,
	 diagramador, etc.
	 Fecha de publicación del proyecto
	 Todos los premios, publicaciones o reconocimientos
	 relacionados con el proyecto
	 Información de contacto
Ya cumplidos los pasos anteriores, debe dar forma a su portafolio, con
un diseño ordenado, que refleje su estilo y personalidad.
Si piensas incluir alguna imagen tuya, contrata un buen fotógrafo para
darle un toque personalizado y de calidad al portafolio.
Competencias del Diseñador del 2015,
según el American Institute of Graphic Arts
1.	 Capacidad para crear y desarrollar la respuesta visual a los prob-
lemas de comunicación. Incluida la comprensión de la tipografía,
estética, composición y la construcción de imágenes significativas.
2.	 Capacidad para resolver problemas de comunicación. Incluidos la
identificación del problema, la investigación, análisis, construcción
de prototipos, pruebas de usuario y resultados de la evaluación.
3.	 Amplio conocimiento de temas relacionados con el desarrollo cog-
nitivo, los contextos sociales, culturales, tecnológicos y económicos
para el diseño.
4.	 Capacidad para responder a contextos públicos, reconociendo los
factores cognitivos, humanos, culturales, tecnológicos y económicos
para el diseño.
5.	 Comprensión y capacidad de utilizar herramientas y tecnología.
6.	 Capacidad de ser flexible, ágil y dinámico en la práctica
7.	 Habilidades de gestión y comunicación necesarias para funcionar
productivamente en grandes equipos interdisciplinarios y organiza-
ciones de estructura “plana” (modelo de toma de decisiones descen-
tralizada).
8.	 Comprensión del comportamiento de los sistemas y los aspectos
que contribuyen a la creación de productos, estrategias y prácticas
sostenibles.
9.	 Capacidad de construir argumentos verbales para soluciones di-
rigidas a diversos usuarios/audiencias, cuestiones de vida y opera-
ciones en negocio/organización.
10.	Capacidad para trabajar en un entorno global con la comprensión de
la preservación cultural.
11.	 Capacidad para colaborar de forma productiva en grandes equipos
interdisciplinarios.
12.	Conocimiento de la ética en la práctica.
13.	Comprensión de la relación de elementos, incluyendo la causa y
efecto. Capacidad de desarrollar criterios de evaluación para proyec-
tos que representan a un público y un contexto.
Guía para desarrollo de contenido.
1.	 Describir tu persona o filosofía de vida en una frase, propia o 		
que te guste.
2.	 Áreas de interés en diseño (lo que te gusta o interesa)
3.	 Habilidades (lo que haces bien tus fortalezas)
4.	 Proyección personal – profesional
5.	 2 años
6.	 5 años
7.	 10 años
8.	 ¿Dónde te gustaría trabajar y por qué?
9.	 ¿Qué aportas como recién egresado a tu comunidad y al ambiente
de trabajo al que te integras?
10.	¿Qué herramientas has adquirido como diseñador mexicano?
11.	 ¿Qué te falta por aprender en relación a las competencias del dis-
eñador gráfico del 2015 según AIGA?
12.	¿Qué compromise harías contigo mismo con respecto a tus metas
profesionales?
13.	Síntesis personal (presentación para tu resumen de portafolio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
RAUL BUENO MARTINEZ
 
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digitalRelaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
Kj Santiago
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
Aldana Santaiti
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
Luis Palomino
 
Briefing
BriefingBriefing
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
tls02cv
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia socialRol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
profe diseño y tecnologia
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
Diseño editorial: periódicos y revistas
Diseño editorial: periódicos y revistasDiseño editorial: periódicos y revistas
Diseño editorial: periódicos y revistas
Gabriela Peñafiel
 
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA FirenzeCorporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
Massimiliano "Max" Pinucci
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
Diana Casalins Petro
 
BRIEFING
BRIEFINGBRIEFING
BRIEFING
dcp2016
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
santiagobernabe
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
Gaby Barreto
 
Sesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impresoSesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impreso
eme2525
 

La actualidad más candente (20)

El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digitalRelaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
Relaciones públicas 2.0: El nuevo escenario digital
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia socialRol del disenador grafico en campaas de conciencia social
Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
Diseño editorial: periódicos y revistas
Diseño editorial: periódicos y revistasDiseño editorial: periódicos y revistas
Diseño editorial: periódicos y revistas
 
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA FirenzeCorporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
Corporate identity | Corso di Composizione Grafica | ISIA Firenze
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
 
BRIEFING
BRIEFINGBRIEFING
BRIEFING
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
 
Sesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impresoSesion 3 elementos del impreso
Sesion 3 elementos del impreso
 

Similar a Portafolio profesional

Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
TaniaRamirez89
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Jose Ignacio Cenoz Checa
 
Todo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacioTodo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacio
Sebastian Ypz
 
Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1
Sebastian Ypz
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Tp final publicidad
Tp final  publicidadTp final  publicidad
Tp final publicidad
agencialihuen
 
TP Final corrección personal
TP Final corrección personalTP Final corrección personal
TP Final corrección personal
agencialihuen
 
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 horaTpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
agencialihuen
 
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICORAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
Yosselin Sanchez Marquez
 
Elementos del d editorial
Elementos del d editorial Elementos del d editorial
Elementos del d editorial
evelin1012
 
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de ClientesHabilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
Ilion Creativos │ Tu Pyme Digital
 
Fasciculo 5
Fasciculo 5Fasciculo 5
Briefing General Proyectos Diseño Gráfico
Briefing General Proyectos Diseño GráficoBriefing General Proyectos Diseño Gráfico
Briefing General Proyectos Diseño Gráfico
oficiografico
 
Diceño grafico
Diceño graficoDiceño grafico
Diceño grafico
NELSON CAMILO PINEDA CARO
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
Ana Gutierrez
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Actividad leccion 1
Actividad leccion 1Actividad leccion 1
Actividad leccion 1
Miguel Angel Carrasco Avalos
 
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
NaomiCedillo1
 

Similar a Portafolio profesional (20)

Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Todo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacioTodo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacio
 
Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1
 
Brief DIM
Brief DIMBrief DIM
Brief DIM
 
Tp final publicidad
Tp final  publicidadTp final  publicidad
Tp final publicidad
 
TP Final corrección personal
TP Final corrección personalTP Final corrección personal
TP Final corrección personal
 
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 horaTpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
Tpfinal publicidad caramelos 1/2 hora
 
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICORAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
RAMAS DEL DISEÑO GRÁFICO
 
Elementos del d editorial
Elementos del d editorial Elementos del d editorial
Elementos del d editorial
 
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de ClientesHabilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
Habilidades del Diseñador Gráfico. Tipos de Clientes
 
Fasciculo 5
Fasciculo 5Fasciculo 5
Fasciculo 5
 
Briefing General Proyectos Diseño Gráfico
Briefing General Proyectos Diseño GráficoBriefing General Proyectos Diseño Gráfico
Briefing General Proyectos Diseño Gráfico
 
Diceño grafico
Diceño graficoDiceño grafico
Diceño grafico
 
03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar03. investigar para diseñar
03. investigar para diseñar
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Actividad leccion 1
Actividad leccion 1Actividad leccion 1
Actividad leccion 1
 
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
3A Cedillo Naomi (Diseño de interiores)
 

Más de Ana Gutierrez

Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
Ana Gutierrez
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
Ana Gutierrez
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
Ana Gutierrez
 
02. Método y Proceso
02. Método y Proceso02. Método y Proceso
02. Método y Proceso
Ana Gutierrez
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
Ana Gutierrez
 
1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital
Ana Gutierrez
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
Ana Gutierrez
 
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
Ana Gutierrez
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
Ana Gutierrez
 
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950 10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
Ana Gutierrez
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
Ana Gutierrez
 
Mup palas
Mup palasMup palas
Mup palas
Ana Gutierrez
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
Ana Gutierrez
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
Ana Gutierrez
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Ana Gutierrez
 
El camaleon
El camaleonEl camaleon
El camaleon
Ana Gutierrez
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
Ana Gutierrez
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
Ana Gutierrez
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
Ana Gutierrez
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
Ana Gutierrez
 

Más de Ana Gutierrez (20)

Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
 
09. realismo heroico
09. realismo heroico09. realismo heroico
09. realismo heroico
 
02. Método y Proceso
02. Método y Proceso02. Método y Proceso
02. Método y Proceso
 
01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia01.metacognición metodologia
01.metacognición metodologia
 
1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital1985-2000 Imagen digital
1985-2000 Imagen digital
 
1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno1980-1985 postmoderno
1980-1985 postmoderno
 
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
1960-1980 imagen conceptual (Polonia y Japón en la posguerra)
 
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 196011. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
11. Historia del Diseño Gráfico suiza y eu 1950 1960
 
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950 10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
10. Historia del Diseño Gráfico1940 1950
 
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
10.1940 1950 Historia del Diseño Gráfico
 
Mup palas
Mup palasMup palas
Mup palas
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
 
Historia de la infografía
Historia de la infografíaHistoria de la infografía
Historia de la infografía
 
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleonBruno rosas1odiunibiologiacamaleon
Bruno rosas1odiunibiologiacamaleon
 
El camaleon
El camaleonEl camaleon
El camaleon
 
07. nueva tipografia
07. nueva tipografia07. nueva tipografia
07. nueva tipografia
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
 
Reporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente mayaReporte técnico oriente maya
Reporte técnico oriente maya
 

Portafolio profesional

  • 1. Portafolio de trabajo profesional La carpeta de trabajos es una herramienta esencial para el profesional de diseño gráfico. Para hacerlo adecuadamente, ten en cuenta lo siguiente: 1. Determinar los objetivos Cuando se elabora un portafolio no solo debe incluir sus mejores traba- jos, sino una serie diseños que incluyan diferentes mercados y públicos. Siempre procura mostrar una variedad. En caso dispongas los recursos, puedes elaborar portafolios especializa- dos, por temáticas. Esto es ideal en sitio web y PDF. Recuerda que la elección de los diseños del portafolio también e verán influenciados por dos factores. - El público objetivo: si has sido contactado pro un cliente específico, lo mejor será mejor que nuestro portafolio incluya una serie de diseños ligados al rubro. - Tipo de trabajo al que piensa postular: si se busca un trabajo free lance para un trabajo especifico, el portafolio debe incluir los diseños relacionados al mercado objetivo. 2. Crear un esquema La creación de un esquema del contenido te permitirá organizar mejor tus diseños. Si bien los portafolios de diseño deben reflejar la calidad y creatividad del diseñador, el esquema debe ser ordenado, sin buscar distraer la atención fuera de los trabajos mostrados. En el esquema debes incluir diferentes secciones y la disposición que piensas darle. Tu carpeta siempre debe tener estas secciones: Resumen: puede tener una pequeña biografía tuya. No omitas los logros y reconocimientos. De forma separada se debe incluir un hoja de vida en formato estándar. Número de contacto: asegúrese de incluir números de contacto, pagina web, email, cuentas en redes sociales. Clientes: tu variedad y calidad de clientes hablarán por ti. Trabajos: la parte más importante del portafolio. Procura presentarlos en orden, con información detallada y en buena calidad. Más adelante detallaremos como debes presentarlo.
  • 2. 3. Clasificar trabajos Hay varias maneras de clasificar los diseños de tu carpeta de trabajo: Tipo de medio: Un análisis común es separar el trabajo de las catego- rías más utilizadas, como impresión, web e ilustración. Tipo de trabajo: Dependiendo de su objetivo, puedes presentar el tra- bajo en categorías como diseño de libros, envases, carteles, tarjetas de visita, folletos, etc. Tipo de industria o negocio: Otra opción es mostrar el trabajo por el tipo de industria, como la música, el entretenimiento, abogacía, medici- na, etc. Esto es efectivo si se concentra en unas pocas industrias. Recuerda que sin importar el tipo de clasificación elegida, siempre debes presentar tus mejores trabajos realizados. 4. Información que deben tener los trabajos Los diseños de portafolios impresos deben tener una buena calidad de impresión, y en caso de portafolios online procure siempre incluir imágenes en alta resolución. Todos sus diseños presentados deben ir acompañados de la siguiente información: Nombre del cliente y la industria Una descripción del proyecto Papel cumplido en el proyecto, como director de diseño, diagramador, etc. Fecha de publicación del proyecto Todos los premios, publicaciones o reconocimientos relacionados con el proyecto Información de contacto Ya cumplidos los pasos anteriores, debe dar forma a su portafolio, con un diseño ordenado, que refleje su estilo y personalidad. Si piensas incluir alguna imagen tuya, contrata un buen fotógrafo para darle un toque personalizado y de calidad al portafolio.
  • 3. Competencias del Diseñador del 2015, según el American Institute of Graphic Arts 1. Capacidad para crear y desarrollar la respuesta visual a los prob- lemas de comunicación. Incluida la comprensión de la tipografía, estética, composición y la construcción de imágenes significativas. 2. Capacidad para resolver problemas de comunicación. Incluidos la identificación del problema, la investigación, análisis, construcción de prototipos, pruebas de usuario y resultados de la evaluación. 3. Amplio conocimiento de temas relacionados con el desarrollo cog- nitivo, los contextos sociales, culturales, tecnológicos y económicos para el diseño. 4. Capacidad para responder a contextos públicos, reconociendo los factores cognitivos, humanos, culturales, tecnológicos y económicos para el diseño. 5. Comprensión y capacidad de utilizar herramientas y tecnología. 6. Capacidad de ser flexible, ágil y dinámico en la práctica 7. Habilidades de gestión y comunicación necesarias para funcionar productivamente en grandes equipos interdisciplinarios y organiza- ciones de estructura “plana” (modelo de toma de decisiones descen- tralizada). 8. Comprensión del comportamiento de los sistemas y los aspectos que contribuyen a la creación de productos, estrategias y prácticas sostenibles. 9. Capacidad de construir argumentos verbales para soluciones di- rigidas a diversos usuarios/audiencias, cuestiones de vida y opera- ciones en negocio/organización. 10. Capacidad para trabajar en un entorno global con la comprensión de la preservación cultural. 11. Capacidad para colaborar de forma productiva en grandes equipos interdisciplinarios. 12. Conocimiento de la ética en la práctica. 13. Comprensión de la relación de elementos, incluyendo la causa y efecto. Capacidad de desarrollar criterios de evaluación para proyec- tos que representan a un público y un contexto.
  • 4. Guía para desarrollo de contenido. 1. Describir tu persona o filosofía de vida en una frase, propia o que te guste. 2. Áreas de interés en diseño (lo que te gusta o interesa) 3. Habilidades (lo que haces bien tus fortalezas) 4. Proyección personal – profesional 5. 2 años 6. 5 años 7. 10 años 8. ¿Dónde te gustaría trabajar y por qué? 9. ¿Qué aportas como recién egresado a tu comunidad y al ambiente de trabajo al que te integras? 10. ¿Qué herramientas has adquirido como diseñador mexicano? 11. ¿Qué te falta por aprender en relación a las competencias del dis- eñador gráfico del 2015 según AIGA? 12. ¿Qué compromise harías contigo mismo con respecto a tus metas profesionales? 13. Síntesis personal (presentación para tu resumen de portafolio)