SlideShare una empresa de Scribd logo
AL RESCATE DE LAS PLANTAS
MEDICINALES BELENITAS CON EL
APOYO DE LAS TIC
GRADO DECIMO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN
Área
Área: Ciencias Naturales
ISAZA, Carlos A. M, ISAZA M Gustavo,
Jesualdo Fuentes y MARULANDA M Tulio.
Fundamentos de farmacología en
terapéutica. Quinta edición, Medellín, 2008
PEREZ, A. Enrique. Plantas medicinales y
venenosas de Colombia. Ediciones
Furugugu, Medellín, 2000.
www.botanical-
online.com/medicinalesprincipioshistoria
www.elherbolario.com/seccion/98/PLANTA
S-MEDICINALES
PRESENTACIÓN DE
ESTUDIANTES:
Grado décimo de la
Institución Educativa
Nuestra Señora de Belén
Sede Secundaria
Belén - Nariño
2014
GINNA MERCY TORRES ERAZO
Formadora
PRESENTACIÓN DE
DOCENTES AUTORES
GLORIA ORDOÑEZ HOYOS Lic. Química y Biología -Grado 10 y 11 Area
Ciencias Naturales – Química
MARGOTH ZAMBRANO DELGADO Lic. Educación Básica – Enfasis en
Ciencias Naturales Grado 6 y 7 Area Ciencias Naturales - Biología
1
Los estudiantes del Grado 10
de la I.E. Nuestra Señora de
Belén desconocen las
propiedades curativas de
algunas plantas medicinales
de la región.
2
Problematización
Las nuevas generaciones por
utilizar los medicamentos
farmacéuticos no hacen uso de
las plantas medicinales, como
una alternativa para calmar
pequeñas dolencias de salud.
4
Ante pequeñas dolencias los
estudiantes del Grado en
estudio no hacen uso las
plantas medicinales del
entorno.
PROBLEMATIZACIÓN
3
La mayoría de estudiantes de
la población en estudio
utilizan con frecuencia los
medicamentos farmacéuticos
para calmar pequeñas
dolencias, desconociendo el
efecto curativo de algunas
plantas medicinales que
existen en la región.
Objetivo general
Valorar las propiedades
curativas de algunas
plantas medicinales de la
región y darlas a conocer
mediante un folleto virtual a
la comunidad para
implementar su aplicación.
 Realizar una encuesta diagnóstica a cerca de la utilización de
las plantas medicinales en el hogar.
 Identificar mediante un trabajo de campo las plantas
medicinales más comunes de la región.
 Indagar mediante revisión bibliográfica y oral las propiedades
curativas de las plantas medicinales que se tienen en la
región con la ayuda de las TIC.
 Diseñar y elaborar una cartilla informativa virtual, utilizando
las TIC, sobre los beneficios curativos de algunas plantas
medicinales de la región.
Objetivos específicos
Actividades
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
❖ Objetivo Especifico 1
Realizar una encuesta diagnóstica a cerca de la utilización de las plantas medicinales en el hogar.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Diseño y diligenciamiento de una encuesta diagnóstica. Identificar el porcentaje de uso de las
plantas medicinales en la actualidad.
Encuesta en línea
Correo electrónico
Los estudiantes fortalecen sus
habilidades en el uso de internet y
correo electrónico
Margot Zambrano D.
❖ Objetivo Especifico 2
Identificar mediante un trabajo de campo las plantas medicinales más comunes de la región.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Salida al campo Identificar y reconocer las diferentes
plantas medicinales de la región.
Cámara fotográfica Identificación de las plantas
medicinales existentes en la región.
Margot Zambrano D.
❖ Objetivo Especifico 3: Indagar mediante revisión bibliográfica y oral las propiedades curativas de las plantas medicinales que se tienen en la región con la ayuda de las TIC.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
 Conversaciones con personas poseedoras de
conocimientos empíricos del uso de las plantas
medicinales.
Recopilar información sobre el uso de
las plantas medicinales en la salud.
Grabadora Conocimiento de la aplicación de las
plantas medicinales
Margot Zambrano D.
 Revisión bibliográfica en internet. Fundamentación teórica de las
propiedades de las plantas medicinales.
Computadores
USB
Impresora
CD
Incrementación del conocimiento
sobre el uso y efecto de las plantas
medicinales regionales.
Gloria Ordóñez Hoyos
❖ Objetivo Especifico 4: Diseñar y elaborar una cartilla informativa virtual, utilizando las TIC, sobre los beneficios curativos de algunas plantas medicinales de la región.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Diseño y elaboracion de la cartilla virtual. Fomentar en los y las estudiantes, la
aplicación de los conocimientos
curativos de las plantas medicinales
regionales en su vida cotidiana
Computadores
Cámaras
Impresora
Contar con información inmediata
sobre el uso y efecto curativo de las
plantas medicinales existentes en el
municipio de Belén.
Gloria Ordóñez Hoyos
Indagación
Para identificar el problema se utilizaron los
siguientes instrumentos:
 una encuesta a la población objeto de
estudio.
 observación directa de pequeños problemas
de salud en algunos estudiantes y en muchas
ocasiones se automedican, desconociendo
los efectos secundarios que estos les
producen en el organismo.
 algunos estudiantes no tienen acceso a
tratamientos farmacológicos.
Con el desarrollo de las actividades
los estudiantes mejoraron en el uso
de la internet y del correo
electrónico.
Conocieron algunas sustancias
producidas por las plantas como:
taninos, terpenos, aceites esenciales,
sustancias aromáticas.
Se iniciaron en el campo de la
investigación, participando en el
desarrollo de las actividades
planeadas en el proyecto, como la
indagación y observación.
competencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los
estudiantes respondieron la encuesta
virtual, aprovechando la clase de
computación y posteriormente la
enviaron al correo electrónico del
profesor del área, para su tabulación
y análisis de los resultados.
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL:
GOOGLE DOCS, MICROSOFT EXCEL
Producto evidencia: APLICACIÓN DE
ENCUESTA DIAGNOSTICA VIRTUAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Con
la salida al campo, los estudiantes
conocieron algunas plantas medicinales de
la región, unas cultivadas en los huertos y
otras que crecen en forma silvestre.
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL:
PAINT BRUSH, MICROSOFT
POWER POINT
PRODUCTO EVIDENCIA: SALIDA AL
CAMPO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los
estudiantes indagaron a personas
poseedoras de conocimientos empíricos
de las propiedades curativas y uso de las
plantas medicinales. Se informaron a
cerca del poder curativo que poseen las
parte de las plantas medicinales que se
utilizan en la región, al igual conocieron
que algunas de ellas son tóxicas.
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL:
AFTER EFECTS (EDICIÓN DE VIDEO)
COOL EDIT (EDICIÓN DE AUDIO)
PRODUCTO EVIDENCIA INDAGACION
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Con
la revisión bibliográfica, el grupo en
estudio, tuvo la oprtunidad de
consultar e incrementar el
conocimiento sobre el uso y efecto de
las plantas medicinales regionales,
en su poder curativo.
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL:
MICROSOFT OFFICE WORD, PAGINAS
WEB ESPECIALIZADAS EN PLANTAS
MEDICINALES
www.botanical-
online.com/medicinalesprincipioshistoria
PRODUCTO EVIDENCIA REVISION BIBLIOGRAFICA
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE: En el diseño de la
revista virtual se recopiló toda la
información obtenida en las salidas al
campo, las entrevistas y la revisión
bibliográfica de internet.
RECURSO EDUCATIVO
DIGITAL: PowerPoint y Word.
REVISTA
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Al realizar las actividades programadas en el
presente estudio, los estudiantes del Grado
Décimo, identificaron las plantas medicinales
más comunes de la región, conociendo sus
efectos curativos y pueden utilizarse en el
tratamiento de un gran número de
enfermedades o dolencias.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Las preparaciones más frecuentes, que se
pueden llevar a cabo en los hogares, son:
infusión, decocción, maceración, tintura,
jarabes, zumos, vahos, cataplasma y
emplasto, cocimiento, compresa, ensalada,
gargarismo o enjuague, jugo, lavados, tintura
y vaporizaciones.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Con el diseño y elaboración de la cartilla
informativa virtual, utilizando las TIC, se da a
conocer los beneficios curativos de algunas
plantas medicinales de la región, a la
comunidad para implementar su aplicación,
como alternativa a la medicina farmacéutica.
Con el conocimiento adquirido en el desarrollo
del proyecto, los estudiantes valoran la
existencia y propiedades curativas de algunas
plantas medicinales de la región y las podrán
utilizar en la cotidianidad.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Los estudiantes del Grado Décimo y Docentes
del equipo de estudio, mejoraron sus
habilidades y destrezas en el manejo de las
TIC, porque, durante todo el proceso se
utilizaron estas valiosas herramientas.
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
Los estudiantes del Grado Décimo de la
Institucion Educativa “Nuestra Señora de
Belén,inicialmente desconocían las
propiedades curativas de algunas plantas
medicinales de la región, por utilizar los
medicamentos farmacéuticos no hacian
uso de éstas, actualmente con el
conocimiento adquirido se les presenta
una alternativa para calmar pequeñas
dolencias de salud.
Estudiantes y Docentes incrementaron el
conocimiento y aplicación de las TIC.
BIBLIOGRAFÍA
• ISAZA, Carlos A. M, ISAZA M Gustavo, Jesualdo Fuentes
y MARULANDA M Tulio. Fundamentos de farmacología
en terapéutica. Quinta edición, Medellín, 2008
• PEREZ, A. Enrique. Plantas medicinales y venenosas de
Colombia. Ediciones Furugugu, Medellín, 2000.
• www.botanical-
online.com/medicinalesprincipioshistoria
• www.elherbolario.com/seccion/98/PLANTAS-
MEDICINALES
• www.es.wikipedia.org/wiki/Plantamedicinal
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Diana Carolina
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
jhs2912
 
Planificador de-proyectos huerta corregido
Planificador de-proyectos huerta corregidoPlanificador de-proyectos huerta corregido
Planificador de-proyectos huerta corregido
Diana Lorena Chilito Silva
 
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
Oscar Peña
 
Proyecto de aula plantas medicinales gargantillas
Proyecto de aula  plantas medicinales  gargantillasProyecto de aula  plantas medicinales  gargantillas
Proyecto de aula plantas medicinales gargantillaspedro natanael dizu
 
PresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto MutisPresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto Mutis
HÉCTOR FERNANDO TRIVINHO SANTOS
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
Walter Chamba
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
YAQUELINNE4022
 

La actualidad más candente (8)

Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Planificador de-proyectos huerta corregido
Planificador de-proyectos huerta corregidoPlanificador de-proyectos huerta corregido
Planificador de-proyectos huerta corregido
 
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
358010 291 guia_paso_no.2_exploracion_1_ (1)
 
Proyecto de aula plantas medicinales gargantillas
Proyecto de aula  plantas medicinales  gargantillasProyecto de aula  plantas medicinales  gargantillas
Proyecto de aula plantas medicinales gargantillas
 
PresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto MutisPresentacióN Proyecto Mutis
PresentacióN Proyecto Mutis
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
 

Similar a Portafolio proyecto grupo 154 f cor

Una cultura aromatizante
Una cultura aromatizanteUna cultura aromatizante
Una cultura aromatizanteMayra
 
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
Elida Capetillo La Hoz
 
Pildoritas del campo a la ciudad
Pildoritas del campo a la ciudadPildoritas del campo a la ciudad
Pildoritas del campo a la ciudad
zuyaleto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
390 c
390 c390 c
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 daliaperdomo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarsedeslasvueltas
 
Hierbas de bruja. Webquest
Hierbas de bruja. WebquestHierbas de bruja. Webquest
Hierbas de bruja. Webquest
mlaguillo701
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infantedcpe2014
 
Presentación de sustentación . 22.pptx
Presentación de sustentación . 22.pptxPresentación de sustentación . 22.pptx
Presentación de sustentación . 22.pptx
MilbiaLuciaChindoyCh
 
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de AprendizajeMaravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
Cesar Catunta
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.dcpe2014
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barreradcpe2014
 
Portafolio digital carmen leonor
Portafolio digital carmen leonorPortafolio digital carmen leonor
Portafolio digital carmen leonorMarlen Caceres
 
Plantas m
Plantas mPlantas m
4369NAQUBA
4369NAQUBA4369NAQUBA
4369NAQUBA
zuyaleto
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeWilson Torres
 

Similar a Portafolio proyecto grupo 154 f cor (20)

Una cultura aromatizante
Una cultura aromatizanteUna cultura aromatizante
Una cultura aromatizante
 
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
 
Pildoritas del campo a la ciudad
Pildoritas del campo a la ciudadPildoritas del campo a la ciudad
Pildoritas del campo a la ciudad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
390 c
390 c390 c
390 c
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Hierbas de bruja. Webquest
Hierbas de bruja. WebquestHierbas de bruja. Webquest
Hierbas de bruja. Webquest
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación de sustentación . 22.pptx
Presentación de sustentación . 22.pptxPresentación de sustentación . 22.pptx
Presentación de sustentación . 22.pptx
 
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de AprendizajeMaravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
Maravilloso Laboratorio Natural - Proyecto de Aprendizaje
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portafolio digital carmen leonor
Portafolio digital carmen leonorPortafolio digital carmen leonor
Portafolio digital carmen leonor
 
Plantas m
Plantas mPlantas m
Plantas m
 
4369NAQUBA
4369NAQUBA4369NAQUBA
4369NAQUBA
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
 

Más de Ginna Torres

Portafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156dPortafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156d
Ginna Torres
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
Ginna Torres
 
Portafoliodelproyectogrupo156b
Portafoliodelproyectogrupo156bPortafoliodelproyectogrupo156b
Portafoliodelproyectogrupo156b
Ginna Torres
 
Portafoliodigitalgrupo156a
Portafoliodigitalgrupo156aPortafoliodigitalgrupo156a
Portafoliodigitalgrupo156a
Ginna Torres
 
Portafolio del proyecto grupo 154 g cor
Portafolio del proyecto grupo 154 g corPortafolio del proyecto grupo 154 g cor
Portafolio del proyecto grupo 154 g cor
Ginna Torres
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e cor
Plantilla portafolio del proyecto 154 e corPlantilla portafolio del proyecto 154 e cor
Plantilla portafolio del proyecto 154 e cor
Ginna Torres
 

Más de Ginna Torres (6)

Portafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156dPortafoliodigitalgrupo156d
Portafoliodigitalgrupo156d
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
 
Portafoliodelproyectogrupo156b
Portafoliodelproyectogrupo156bPortafoliodelproyectogrupo156b
Portafoliodelproyectogrupo156b
 
Portafoliodigitalgrupo156a
Portafoliodigitalgrupo156aPortafoliodigitalgrupo156a
Portafoliodigitalgrupo156a
 
Portafolio del proyecto grupo 154 g cor
Portafolio del proyecto grupo 154 g corPortafolio del proyecto grupo 154 g cor
Portafolio del proyecto grupo 154 g cor
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e cor
Plantilla portafolio del proyecto 154 e corPlantilla portafolio del proyecto 154 e cor
Plantilla portafolio del proyecto 154 e cor
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Portafolio proyecto grupo 154 f cor

  • 1. AL RESCATE DE LAS PLANTAS MEDICINALES BELENITAS CON EL APOYO DE LAS TIC GRADO DECIMO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN
  • 2. Área Área: Ciencias Naturales ISAZA, Carlos A. M, ISAZA M Gustavo, Jesualdo Fuentes y MARULANDA M Tulio. Fundamentos de farmacología en terapéutica. Quinta edición, Medellín, 2008 PEREZ, A. Enrique. Plantas medicinales y venenosas de Colombia. Ediciones Furugugu, Medellín, 2000. www.botanical- online.com/medicinalesprincipioshistoria www.elherbolario.com/seccion/98/PLANTA S-MEDICINALES
  • 3. PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES: Grado décimo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Sede Secundaria Belén - Nariño 2014 GINNA MERCY TORRES ERAZO Formadora
  • 4. PRESENTACIÓN DE DOCENTES AUTORES GLORIA ORDOÑEZ HOYOS Lic. Química y Biología -Grado 10 y 11 Area Ciencias Naturales – Química MARGOTH ZAMBRANO DELGADO Lic. Educación Básica – Enfasis en Ciencias Naturales Grado 6 y 7 Area Ciencias Naturales - Biología
  • 5. 1 Los estudiantes del Grado 10 de la I.E. Nuestra Señora de Belén desconocen las propiedades curativas de algunas plantas medicinales de la región. 2 Problematización Las nuevas generaciones por utilizar los medicamentos farmacéuticos no hacen uso de las plantas medicinales, como una alternativa para calmar pequeñas dolencias de salud.
  • 6. 4 Ante pequeñas dolencias los estudiantes del Grado en estudio no hacen uso las plantas medicinales del entorno. PROBLEMATIZACIÓN 3 La mayoría de estudiantes de la población en estudio utilizan con frecuencia los medicamentos farmacéuticos para calmar pequeñas dolencias, desconociendo el efecto curativo de algunas plantas medicinales que existen en la región.
  • 7. Objetivo general Valorar las propiedades curativas de algunas plantas medicinales de la región y darlas a conocer mediante un folleto virtual a la comunidad para implementar su aplicación.
  • 8.  Realizar una encuesta diagnóstica a cerca de la utilización de las plantas medicinales en el hogar.  Identificar mediante un trabajo de campo las plantas medicinales más comunes de la región.  Indagar mediante revisión bibliográfica y oral las propiedades curativas de las plantas medicinales que se tienen en la región con la ayuda de las TIC.  Diseñar y elaborar una cartilla informativa virtual, utilizando las TIC, sobre los beneficios curativos de algunas plantas medicinales de la región. Objetivos específicos
  • 9. Actividades ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ❖ Objetivo Especifico 1 Realizar una encuesta diagnóstica a cerca de la utilización de las plantas medicinales en el hogar. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Diseño y diligenciamiento de una encuesta diagnóstica. Identificar el porcentaje de uso de las plantas medicinales en la actualidad. Encuesta en línea Correo electrónico Los estudiantes fortalecen sus habilidades en el uso de internet y correo electrónico Margot Zambrano D. ❖ Objetivo Especifico 2 Identificar mediante un trabajo de campo las plantas medicinales más comunes de la región. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Salida al campo Identificar y reconocer las diferentes plantas medicinales de la región. Cámara fotográfica Identificación de las plantas medicinales existentes en la región. Margot Zambrano D. ❖ Objetivo Especifico 3: Indagar mediante revisión bibliográfica y oral las propiedades curativas de las plantas medicinales que se tienen en la región con la ayuda de las TIC. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable  Conversaciones con personas poseedoras de conocimientos empíricos del uso de las plantas medicinales. Recopilar información sobre el uso de las plantas medicinales en la salud. Grabadora Conocimiento de la aplicación de las plantas medicinales Margot Zambrano D.  Revisión bibliográfica en internet. Fundamentación teórica de las propiedades de las plantas medicinales. Computadores USB Impresora CD Incrementación del conocimiento sobre el uso y efecto de las plantas medicinales regionales. Gloria Ordóñez Hoyos ❖ Objetivo Especifico 4: Diseñar y elaborar una cartilla informativa virtual, utilizando las TIC, sobre los beneficios curativos de algunas plantas medicinales de la región. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Diseño y elaboracion de la cartilla virtual. Fomentar en los y las estudiantes, la aplicación de los conocimientos curativos de las plantas medicinales regionales en su vida cotidiana Computadores Cámaras Impresora Contar con información inmediata sobre el uso y efecto curativo de las plantas medicinales existentes en el municipio de Belén. Gloria Ordóñez Hoyos
  • 10. Indagación Para identificar el problema se utilizaron los siguientes instrumentos:  una encuesta a la población objeto de estudio.  observación directa de pequeños problemas de salud en algunos estudiantes y en muchas ocasiones se automedican, desconociendo los efectos secundarios que estos les producen en el organismo.  algunos estudiantes no tienen acceso a tratamientos farmacológicos.
  • 11. Con el desarrollo de las actividades los estudiantes mejoraron en el uso de la internet y del correo electrónico. Conocieron algunas sustancias producidas por las plantas como: taninos, terpenos, aceites esenciales, sustancias aromáticas. Se iniciaron en el campo de la investigación, participando en el desarrollo de las actividades planeadas en el proyecto, como la indagación y observación. competencias
  • 12. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los estudiantes respondieron la encuesta virtual, aprovechando la clase de computación y posteriormente la enviaron al correo electrónico del profesor del área, para su tabulación y análisis de los resultados. RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: GOOGLE DOCS, MICROSOFT EXCEL Producto evidencia: APLICACIÓN DE ENCUESTA DIAGNOSTICA VIRTUAL
  • 13. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Con la salida al campo, los estudiantes conocieron algunas plantas medicinales de la región, unas cultivadas en los huertos y otras que crecen en forma silvestre. RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: PAINT BRUSH, MICROSOFT POWER POINT PRODUCTO EVIDENCIA: SALIDA AL CAMPO
  • 14. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los estudiantes indagaron a personas poseedoras de conocimientos empíricos de las propiedades curativas y uso de las plantas medicinales. Se informaron a cerca del poder curativo que poseen las parte de las plantas medicinales que se utilizan en la región, al igual conocieron que algunas de ellas son tóxicas. RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: AFTER EFECTS (EDICIÓN DE VIDEO) COOL EDIT (EDICIÓN DE AUDIO) PRODUCTO EVIDENCIA INDAGACION
  • 15. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Con la revisión bibliográfica, el grupo en estudio, tuvo la oprtunidad de consultar e incrementar el conocimiento sobre el uso y efecto de las plantas medicinales regionales, en su poder curativo. RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: MICROSOFT OFFICE WORD, PAGINAS WEB ESPECIALIZADAS EN PLANTAS MEDICINALES www.botanical- online.com/medicinalesprincipioshistoria PRODUCTO EVIDENCIA REVISION BIBLIOGRAFICA
  • 16. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: En el diseño de la revista virtual se recopiló toda la información obtenida en las salidas al campo, las entrevistas y la revisión bibliográfica de internet. RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: PowerPoint y Word. REVISTA
  • 17. CONCLUSIONES DEL PROYECTO Al realizar las actividades programadas en el presente estudio, los estudiantes del Grado Décimo, identificaron las plantas medicinales más comunes de la región, conociendo sus efectos curativos y pueden utilizarse en el tratamiento de un gran número de enfermedades o dolencias.
  • 18. CONCLUSIONES DEL PROYECTO Las preparaciones más frecuentes, que se pueden llevar a cabo en los hogares, son: infusión, decocción, maceración, tintura, jarabes, zumos, vahos, cataplasma y emplasto, cocimiento, compresa, ensalada, gargarismo o enjuague, jugo, lavados, tintura y vaporizaciones.
  • 19. CONCLUSIONES DEL PROYECTO Con el diseño y elaboración de la cartilla informativa virtual, utilizando las TIC, se da a conocer los beneficios curativos de algunas plantas medicinales de la región, a la comunidad para implementar su aplicación, como alternativa a la medicina farmacéutica. Con el conocimiento adquirido en el desarrollo del proyecto, los estudiantes valoran la existencia y propiedades curativas de algunas plantas medicinales de la región y las podrán utilizar en la cotidianidad.
  • 20. CONCLUSIONES DEL PROYECTO Los estudiantes del Grado Décimo y Docentes del equipo de estudio, mejoraron sus habilidades y destrezas en el manejo de las TIC, porque, durante todo el proceso se utilizaron estas valiosas herramientas.
  • 21. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Los estudiantes del Grado Décimo de la Institucion Educativa “Nuestra Señora de Belén,inicialmente desconocían las propiedades curativas de algunas plantas medicinales de la región, por utilizar los medicamentos farmacéuticos no hacian uso de éstas, actualmente con el conocimiento adquirido se les presenta una alternativa para calmar pequeñas dolencias de salud. Estudiantes y Docentes incrementaron el conocimiento y aplicación de las TIC.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • ISAZA, Carlos A. M, ISAZA M Gustavo, Jesualdo Fuentes y MARULANDA M Tulio. Fundamentos de farmacología en terapéutica. Quinta edición, Medellín, 2008 • PEREZ, A. Enrique. Plantas medicinales y venenosas de Colombia. Ediciones Furugugu, Medellín, 2000. • www.botanical- online.com/medicinalesprincipioshistoria • www.elherbolario.com/seccion/98/PLANTAS- MEDICINALES • www.es.wikipedia.org/wiki/Plantamedicinal
  • 23.