SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolios de Trabajo
Mónica Lara Enríquez
Planteamiento del problema.
La asignatura de Filosofía I, es uno de los cursos de nuevo aprendizaje para los
alumnos que recientemente acabaron su educación básica; ya que los discentes
egresaron de tercero de secundaria y esta materia se imparte en el primer semestre de
la educación media superior.
Uno de los requisitos de la asignatura de Filosofía I es que los alumnos utilicen
el pensamiento crítico al enfrentarse con un texto.
El tema 1, por ende es definir conceptos. El primero en definir es ¿Qué es
Filosofía?.
Objetivo
Que los alumnos conozcan la definición nominal y etimológica de la palabra
Filosofía de una manera crítica y reflexiva para que puedan en un futuro resolver
problemas personales y´profesionales.
Estrategia de planificación
Estrategias de las 4RS
En primer lugar, se utiliza los REA para recopilar información, reutilizarla, modificarla
de acuerdo al contexto a utiliza – nivel bachillerato, con cierto tipo de canales de aprendizajes,
de entre 15 y 16 años, etc – se prepara material para la difusión del mismo y se anexa al grupo
de Facebook que se tiene exprofeso para la asignatura y que es administrado por los propios
alumnos.
En segundo lugar, los alumnos buscan los tema asignados por la docente, en bibliotecas
digitales que cumplan las características designada por la docente, los alumnos al recopilar,
resumir ; reutilizan la información encontrada y la modifican de acuerdo a las necesidades de
su contexto y la comparten con sus compañeros y otros interlocutores en la web al insertarla a
su portafolios virtual de evaluación.
Evidencia
• Planeación de la clase de Filosofía para 1° de Bachillerato
Conquistar un concepto
• Hoy vamos a hacer conquistadores
• En lugar de ir a un diccionario, vamos a ir a buscar a la filosofía
• Esta estrategia sobre la definición del concepto de filosofía , se encontró en la
siguiente dirección (http://www.redalyc.org/pdf/761/76111485003.pdf)
El hombre
y su
pensamient
o mítico
AdmiraciónEl hombre ante la
carencia
https://ww
w.youtube.c
om/watch?v
=flOJubw6
SG0
Pensamien
to racional
• Se apertura el tema preguntando: qué te causa admiración. Si fueras un hombre
primitivo, qué te causaría admiración.
• Relatoría sobre el hombre primitivo y la admiración, la misticidad y su relación con
los por qués
• Presentación del video de youtube ( Rosende D y Bravo R, “El origen de la
filosofía”,Unboxing philosophy, https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0)
• Reflexión por parte de los alumnos a partir de la pregunta
• “Entonces cómo se definiría el concepto de filosofía”
• En twitter los alumnos escriben su definición de #filosofía
• Retroalimentación de la página
• Explicar el origen del pensamiento racional por medio de un cuadro comparativo
• Para la definición etimológica, se reparte por equipos una serie de
conceptos en griego y español(amor, logos, bios, sabiduría, alma, etc).
Con lo explicado anteriormente, los alumnos crean su definición y
explican por qué.
• Complementar el origen del vocablo filosofía
• Los alumnos en sus casas busacran la definición nominal de filosofía en
los siguientes textos : Ortega y Gasset, J. (1995) ¿Qué es filosofía?
Madrid: Espasa Calpe; Gonzalo Casas, M. (1970) “Introducción a la
Filosofía”, Madrid: Ed. Gredos; García Morente, M. (1978) “Lecciones
preliminares de filosofía”, México: Ed. Época; Ferrater Mora, J. (1978)
“Diccionario de Filosofía”, Bogotá: Ed. Sudamericana.
• Copiar y pegar cada definición (sin olvidar citar al autor, formato APA)
• Realizar la propia definición de filosofía y anexarlo con el mismo
hashtag #filosofía
Portafolios de trabajo

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º BachilleratoPresentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantilla Juego time´sUp
Plantilla Juego time´sUpPlantilla Juego time´sUp
Plantilla Juego time´sUp
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantilla para puntos
Plantilla para puntosPlantilla para puntos
Plantilla para puntos
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Reglas time´s up Tema 1 Filosofía
Reglas time´s up Tema 1 FilosofíaReglas time´s up Tema 1 Filosofía
Reglas time´s up Tema 1 Filosofía
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Time´s up fil1 ok
Time´s up fil1 okTime´s up fil1 ok
Time´s up fil1 ok
Lourdes Cardenal Mogollón
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM
 

Destacado (6)

Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º BachilleratoPresentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
 
Plantilla Juego time´sUp
Plantilla Juego time´sUpPlantilla Juego time´sUp
Plantilla Juego time´sUp
 
Plantilla para puntos
Plantilla para puntosPlantilla para puntos
Plantilla para puntos
 
Reglas time´s up Tema 1 Filosofía
Reglas time´s up Tema 1 FilosofíaReglas time´s up Tema 1 Filosofía
Reglas time´s up Tema 1 Filosofía
 
Time´s up fil1 ok
Time´s up fil1 okTime´s up fil1 ok
Time´s up fil1 ok
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 

Similar a Portafolios de trabajo

Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofia
Dianita Cacay
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
PameliitaPs
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Jorge Prioretti
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Melissa M.
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
JACK5G
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Chicky De Hernandez
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
Elias Torres
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
Lina Urrutia
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
Bernardita Naranjo
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Mónica Correa Sánchez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Karu Yoc
 
S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
oscar zuñiga martinez
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Diana Mendoza Mata
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
Ramírez Jhonny
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
profesoraudp
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
Angie Grajales
 

Similar a Portafolios de trabajo (20)

Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofia
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
 
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosoficoDesarrollo del-pensamiento-filosofico
Desarrollo del-pensamiento-filosofico
 
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 PsicopedagogiaTeoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
Teoria Cognitivista Grupo 9 2015 Psicopedagogia
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Portafolios de trabajo

  • 2. Planteamiento del problema. La asignatura de Filosofía I, es uno de los cursos de nuevo aprendizaje para los alumnos que recientemente acabaron su educación básica; ya que los discentes egresaron de tercero de secundaria y esta materia se imparte en el primer semestre de la educación media superior. Uno de los requisitos de la asignatura de Filosofía I es que los alumnos utilicen el pensamiento crítico al enfrentarse con un texto. El tema 1, por ende es definir conceptos. El primero en definir es ¿Qué es Filosofía?.
  • 3. Objetivo Que los alumnos conozcan la definición nominal y etimológica de la palabra Filosofía de una manera crítica y reflexiva para que puedan en un futuro resolver problemas personales y´profesionales.
  • 4. Estrategia de planificación Estrategias de las 4RS En primer lugar, se utiliza los REA para recopilar información, reutilizarla, modificarla de acuerdo al contexto a utiliza – nivel bachillerato, con cierto tipo de canales de aprendizajes, de entre 15 y 16 años, etc – se prepara material para la difusión del mismo y se anexa al grupo de Facebook que se tiene exprofeso para la asignatura y que es administrado por los propios alumnos. En segundo lugar, los alumnos buscan los tema asignados por la docente, en bibliotecas digitales que cumplan las características designada por la docente, los alumnos al recopilar, resumir ; reutilizan la información encontrada y la modifican de acuerdo a las necesidades de su contexto y la comparten con sus compañeros y otros interlocutores en la web al insertarla a su portafolios virtual de evaluación.
  • 5. Evidencia • Planeación de la clase de Filosofía para 1° de Bachillerato
  • 6. Conquistar un concepto • Hoy vamos a hacer conquistadores • En lugar de ir a un diccionario, vamos a ir a buscar a la filosofía • Esta estrategia sobre la definición del concepto de filosofía , se encontró en la siguiente dirección (http://www.redalyc.org/pdf/761/76111485003.pdf)
  • 7. El hombre y su pensamient o mítico AdmiraciónEl hombre ante la carencia https://ww w.youtube.c om/watch?v =flOJubw6 SG0 Pensamien to racional
  • 8. • Se apertura el tema preguntando: qué te causa admiración. Si fueras un hombre primitivo, qué te causaría admiración. • Relatoría sobre el hombre primitivo y la admiración, la misticidad y su relación con los por qués • Presentación del video de youtube ( Rosende D y Bravo R, “El origen de la filosofía”,Unboxing philosophy, https://www.youtube.com/watch?v=flOJubw6SG0) • Reflexión por parte de los alumnos a partir de la pregunta • “Entonces cómo se definiría el concepto de filosofía”
  • 9. • En twitter los alumnos escriben su definición de #filosofía • Retroalimentación de la página
  • 10. • Explicar el origen del pensamiento racional por medio de un cuadro comparativo
  • 11. • Para la definición etimológica, se reparte por equipos una serie de conceptos en griego y español(amor, logos, bios, sabiduría, alma, etc). Con lo explicado anteriormente, los alumnos crean su definición y explican por qué. • Complementar el origen del vocablo filosofía • Los alumnos en sus casas busacran la definición nominal de filosofía en los siguientes textos : Ortega y Gasset, J. (1995) ¿Qué es filosofía? Madrid: Espasa Calpe; Gonzalo Casas, M. (1970) “Introducción a la Filosofía”, Madrid: Ed. Gredos; García Morente, M. (1978) “Lecciones preliminares de filosofía”, México: Ed. Época; Ferrater Mora, J. (1978) “Diccionario de Filosofía”, Bogotá: Ed. Sudamericana. • Copiar y pegar cada definición (sin olvidar citar al autor, formato APA) • Realizar la propia definición de filosofía y anexarlo con el mismo hashtag #filosofía