SlideShare una empresa de Scribd logo
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la Filosofía
Plan de unidad
Plan de unidad didáctica del nivel medio
Colegio Salomé Ureña
Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque.
Asignatura: Filosofía.
Grado: 3ro Ciclo: 2do Período: 1ro
Unidad: 4
Tema: Métodos filosóficos
Tiempo: 4 – 29 de noviembre, 2 horas por semana.
Propósito general: Participar en actos de intercomunicación formales que permitan a los
estudiantes crear destrezas en el uso de diversos métodos para la obtención del
conocimiento.
Objetivos:
1. Utilizar la mayéutica como instrumento de búsqueda de la verdad.
2. Analizar textos de pensamientos filosóficos.
3. Emitir puntos de vista a través de discursos.
4. Expresar pensamientos de manera crítica.
5. Realizar análisis de casos y aportar soluciones.
Contenidos:
 Conceptuales:
1. Método socrático o mayéutica.
2. Análisis de textos filosóficos.
3. La argumentación.
4. La crítica.
5. Análisis de casos.
 Procedimentales:
1. La maestra invita a los alumnos a observar un video de explicación de la
mayéutica.
2. La maestra lee a los alumnos un texto filosófico.
3. La maestra invita a los estudiantes a pasar al salón de actos del centro educativo
para escuchar argumentos sobre un tema de actualidad a cargo de un catedrático
universitario.
4. La maestra pregunta a los alumnos qué entienden por crítica.
5. La maestra reúne a los estudiantes y les presenta mediante una diapositiva, un
caso de familia.
 Actitudinales:
1. Comprender el valor de la mayéutica como método útil de obtención de la verdad.
2. Valorar la importancia de comprender textos, interpretarlos y reflexionar sobre su
contenido.
3. Reconocer la importancia de saber argumentar para expresar sus puntos de vista.
4. Aceptar la crítica como instrumento de evaluación y defensa de ideas.
5. Mostrar interés por el uso de análisis de caso para coadyuvar en la solución de
problemáticas personales y sociales.
Estrategias:
1. Analogía, video (cine fórum), debate.
2. Diario reflexivo.
3. Mapa conceptual.
4. Mesa redonda.
5. Lluvia de ideas, discusión.
Actividades:
1. Los alumnos observan video. Elaboran mapas conceptuales. Exponen. Investigan
en diversas fuentes. Seleccionan temas de interés. Debaten en grupos utilizando la
mayéutica.
2. Leen textos filosóficos. Buscan palabras desconocidas en el diccionario. Investigan
en diversas fuentes datos del autor. Toman notas. Exponen. Elaboran un diario
reflexivo.
3. Escuchan discurso. Elaboran mapa conceptual. Esquematizan estructura del
discurso escuchado. Investigan en diversas fuentes. Seleccionan temas de interés.
Exponen argumentos de temas seleccionados.
4. Responden cuestionario. Investigan en fuentes. Participan en una mesa redonda
haciendo críticas a temas filosóficos.
5. Observa un caso de familia, exponen hipótesis. Investigación en diversas fuentes.
Comparan esquemas de implementación de análisis de caso, eligen un modelo.
Ejecutan el modelo elegido y exponen resultados y posibles soluciones.
Evaluación:
 Preguntas y lluvias de ideas.
 A través de los análisis grupales e individuales.
 Diarios reflexivos
 Nivel de asertividad en los debates y mesas redondas
 Pruebas
Recursos:
 Diversas fuentes (enciclopedias, libros periódicos, internet)
 Salón de actos del centro.
 Mesa redonda
 Textos filosóficos
 Videos
 Diapositiva
Guía de estudio
Colegio Salomé Ureña
Área de Filosofía
Asignatura: Filosofía
Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque
Ejercicios:
I-
1. Investigar vida y obras de Sócrates
2. Defina Método socrático o mayéutica.
3. Reflexione sobre la importancia de la mayéutica en la obtención de conocimientos
II-
1. Refiérase a los términos análisis y reflexión: concepto, elaboración, importancia.
III-
1. Conceptualice argumentación, explique su estructura.
2. Presente ejemplos de argumentación.
3. Reflexione y escriba sobre la importancia de la buena argumentación.
IV-
1. Refiérase a las llamadas crítica constructiva y destructiva.
2. Conceptualice crítica.
3. Refiérase al porqué de la crítica.
V-
1. Refiérase al estudio de caso
2. Presente diferentes modelos de análisis de casos.
3. Explique la importancia del estudio o análisis de caso.
4. Elabore su propio modelo de estudio de caso.
Estrategias de manera detallada
1. Analogía: _ Los alumnos exponen sus conocimientos (previos) respecto al
término mayéutica. _ Video (Cine fórum): Los alumnos observan un video,
toman notas, reflexionan, exponen sus conclusiones al respecto.
2. Diario reflexivo: _ Los alumnos toman notas respecto del texto escuchado,
reflexionan al respecto y elaboran ya de manera organizada sus conclusiones a
manera de diario.
3. Mapa conceptual: _ Toman nota y organizan los aspectos más relevantes del
discurso escuchado, luego se intercambian saberes.
4. Mesa redonda: _ Expresan sus conocimientos tanto los previos como los
obtenidos luego del manejo de fuentes, tanto del término crítica, como de sus
conclusiones producto del análisis del texto filosófico.
5. Lluvia de ideas: _ Los alumnos expresan tanto causas como las alternativas
posibles al caso que se les presenta. _ Discusión: _ Los estudiantes exponen
diferentes puntos de vista respecto del caso asignado.
Tres objetivos
1. Motivar la lectura de textos filosóficos.
2. Comprender textos filosóficos de mayor complejidad y extensión.
3. Analizar e interpretar textos filosóficos para el desarrollo de destrezas del
pensamiento.
Práctica docente
Contenido: Lectura de textos filosóficos
Saludo a mis alumnos. Les motivo a prestar atención, pues en el día de hoy vamos a
compartir un tema muy interesante. ”Hoy vamos a estar leyendo un texto filosófico. Lleva
como título “La caverna”, y pertenece a un gran pensador llamado Platón.” _ Pregunto
qué conocen de ese personaje (lugar a respuestas). “Este texto es considerado un mito o
alegoría, pregunto si saben a qué se refiere el mito o la alegoría, (lugar a respuestas).
En este día y con el tema de hoy me propongo:
 Motivarles a la lectura de textos filosóficos.
 Que logren comprender textos filosóficos de mayor complejidad y extensión y que
puedan.
 Analizar e interpretar textos filosóficos para el desarrollo de destrezas del
pensamiento.
Vamos a formar un semicírculo para escuchar de qué se trata, ustedes irán tomando
apuntes de los que más les llame la atención.”
Realizamos un semicírculo y les leo el texto.
Pregunto qué les pareció la lectura (lugar a respuestas).
Vamos a la biblioteca, allí eligen enciclopedias y diccionarios, e investigan datos del autor,
revisanapuntes,buscanpalabras enel diccionario.
De nuevo en el aula, comparten sus los saberes encontrados y sus puntos de vista
respecto del contenido. Les pido que hagan comparaciones y logren identificar a qué
aspectos de la vida podría referirse el texto; en específico de qué manera se asemeja con
el conocimiento (los alumnos realizan las asociaciones entre el texto y la vida y/o el
conocimiento).
Elaboran un diario reflexivo de lo desarrollado en el día y exponen sus conclusiones.
Planes de evaluación
 Diagnóstica, al preguntarles sus conocimientos sobre Platón y los términos
alegoría y mito, y otras preguntas y sus respuestas.
 Sumativa, al observar y anotar las competencias y saberes que ya los alumnos
tenían y cuáles fueron adquiridos en el proceso. Conocimiento sobre Platón, la
alegoría, el mito, la manera de organizar sus ideas, etc. (y otros aspectos del resto
de las evaluaciones).
 Heteroevaluación, al preguntar de qué manera se asocia el texto con la vida real
y el conocimiento, observando en específico la capacidad de asociación.
 Autoevaluación, en la realización de los diarios reflexivos.
Programa de clase
Colegio Salomé Ureña
Asignatura: Filosofía
Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque
Nivel Medio, 3er grado, 2do ciclo, 1er período
Propósitos:
 Comprender el origen y evolución de la filosofía.
 Reconocer las principales doctrinas filosóficas.
 Conocer los elementos fundamentales para la enseñanza de la filosofía.
 Usar métodos filosóficos como recursos de expresión y hallazgo de la verdad.
Unidad I: La Filosofía
 Conceptos de filosofía
 Origen de la filosofía
 Períodos filosóficos
 Escuelas filosóficas
Unidad II: Doctrinas Filosofías
 Materialismo
 Idealismo
 Racionalismo
 Empirismo
Unidad III: Enseñanza de la Filosofía
 Concepto de enseñanza
 Tipos de enseñanza
 Estrategias de enseñanza de la filosofía
Unidad IV: Métodos Filosóficos
 Método socrático o mayéutica
 Análisis de textos filosóficos
 La argumentación
 La crítica
 Análisis de caso
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textosJanett Zambra
 
Word debate
Word debateWord debate
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoJESUS MARCANO
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayoJulio Alvarez
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clasesguest727760
 
Guía de lengua y literatura
Guía de lengua y literaturaGuía de lengua y literatura
Guía de lengua y literatura
Alexander Gomez
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
ProfeClaudioY
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
VeronicaCevallosGranizo
 
Actividades POE I
Actividades POE IActividades POE I
Actividades POE I
Rafael ROdea
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
Zarlenin docente
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 ii
Evelynalva1927
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°proyectosdidacticos
 
Monografía resumen
Monografía resumen Monografía resumen
Monografía resumen
OLGA FABIOLA GODOY MIRANDA
 

La actualidad más candente (18)

Curriculo ucn.
Curriculo ucn.Curriculo ucn.
Curriculo ucn.
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Textos explicativos
Textos explicativosTextos explicativos
Textos explicativos
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
Guía de lengua y literatura
Guía de lengua y literaturaGuía de lengua y literatura
Guía de lengua y literatura
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
 
Actividades POE I
Actividades POE IActividades POE I
Actividades POE I
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 ii
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Monografía resumen
Monografía resumen Monografía resumen
Monografía resumen
 

Similar a Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía

Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoBernardita Naranjo
 
Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta
Fabian Arenas
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
William González Sepúlveda
 
Síntesis didáctica de la filosofía
Síntesis didáctica de la filosofíaSíntesis didáctica de la filosofía
Síntesis didáctica de la filosofía
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuestaLina Urrutia
 
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docxSECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SanchezLopezFatimaMo
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
MatiasRafaelTucci
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
Elias Torres
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
Arleys San Martín Bolívar
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Psicologia Comunitaria
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de claseguituga
 
Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación gabigentiletti
 
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
CristianRamrez40
 

Similar a Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía (20)

Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
 
Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta Implementación de la propuesta
Implementación de la propuesta
 
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN,  PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
3° MEDIO FILOSOFÍA COMUN, PLANIFICACIÓN PRIORIZADA 2020.docx
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Síntesis didáctica de la filosofía
Síntesis didáctica de la filosofíaSíntesis didáctica de la filosofía
Síntesis didáctica de la filosofía
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docxSECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docx
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
 
Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación
 
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
Planificacion 1 _clase_a_clase_marzo_74881_20170306_20151127_115311
 

Más de Melissa M.

Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideñaSe oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Melissa M.
 
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letrasPresentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Melissa M.
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
Melissa M.
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Melissa M.
 
Significado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnesSignificado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnes
Melissa M.
 
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la BibliaAnuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Melissa M.
 
Jueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israelJueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israel
Melissa M.
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesMelissa M.
 
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaSeminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaMelissa M.
 
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé UreñaComentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé UreñaMelissa M.
 

Más de Melissa M. (10)

Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideñaSe oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
 
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letrasPresentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
 
Significado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnesSignificado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnes
 
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la BibliaAnuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
 
Jueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israelJueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israel
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaSeminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
 
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé UreñaComentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña
Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía

  • 1. Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la Filosofía Plan de unidad Plan de unidad didáctica del nivel medio Colegio Salomé Ureña Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque. Asignatura: Filosofía. Grado: 3ro Ciclo: 2do Período: 1ro Unidad: 4 Tema: Métodos filosóficos Tiempo: 4 – 29 de noviembre, 2 horas por semana. Propósito general: Participar en actos de intercomunicación formales que permitan a los estudiantes crear destrezas en el uso de diversos métodos para la obtención del conocimiento. Objetivos: 1. Utilizar la mayéutica como instrumento de búsqueda de la verdad. 2. Analizar textos de pensamientos filosóficos. 3. Emitir puntos de vista a través de discursos. 4. Expresar pensamientos de manera crítica. 5. Realizar análisis de casos y aportar soluciones. Contenidos:  Conceptuales:
  • 2. 1. Método socrático o mayéutica. 2. Análisis de textos filosóficos. 3. La argumentación. 4. La crítica. 5. Análisis de casos.  Procedimentales: 1. La maestra invita a los alumnos a observar un video de explicación de la mayéutica. 2. La maestra lee a los alumnos un texto filosófico. 3. La maestra invita a los estudiantes a pasar al salón de actos del centro educativo para escuchar argumentos sobre un tema de actualidad a cargo de un catedrático universitario. 4. La maestra pregunta a los alumnos qué entienden por crítica. 5. La maestra reúne a los estudiantes y les presenta mediante una diapositiva, un caso de familia.  Actitudinales: 1. Comprender el valor de la mayéutica como método útil de obtención de la verdad. 2. Valorar la importancia de comprender textos, interpretarlos y reflexionar sobre su contenido. 3. Reconocer la importancia de saber argumentar para expresar sus puntos de vista. 4. Aceptar la crítica como instrumento de evaluación y defensa de ideas. 5. Mostrar interés por el uso de análisis de caso para coadyuvar en la solución de problemáticas personales y sociales. Estrategias: 1. Analogía, video (cine fórum), debate.
  • 3. 2. Diario reflexivo. 3. Mapa conceptual. 4. Mesa redonda. 5. Lluvia de ideas, discusión. Actividades: 1. Los alumnos observan video. Elaboran mapas conceptuales. Exponen. Investigan en diversas fuentes. Seleccionan temas de interés. Debaten en grupos utilizando la mayéutica. 2. Leen textos filosóficos. Buscan palabras desconocidas en el diccionario. Investigan en diversas fuentes datos del autor. Toman notas. Exponen. Elaboran un diario reflexivo. 3. Escuchan discurso. Elaboran mapa conceptual. Esquematizan estructura del discurso escuchado. Investigan en diversas fuentes. Seleccionan temas de interés. Exponen argumentos de temas seleccionados. 4. Responden cuestionario. Investigan en fuentes. Participan en una mesa redonda haciendo críticas a temas filosóficos. 5. Observa un caso de familia, exponen hipótesis. Investigación en diversas fuentes. Comparan esquemas de implementación de análisis de caso, eligen un modelo. Ejecutan el modelo elegido y exponen resultados y posibles soluciones. Evaluación:  Preguntas y lluvias de ideas.  A través de los análisis grupales e individuales.  Diarios reflexivos  Nivel de asertividad en los debates y mesas redondas  Pruebas Recursos:
  • 4.  Diversas fuentes (enciclopedias, libros periódicos, internet)  Salón de actos del centro.  Mesa redonda  Textos filosóficos  Videos  Diapositiva Guía de estudio Colegio Salomé Ureña Área de Filosofía Asignatura: Filosofía Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque Ejercicios: I- 1. Investigar vida y obras de Sócrates 2. Defina Método socrático o mayéutica. 3. Reflexione sobre la importancia de la mayéutica en la obtención de conocimientos II- 1. Refiérase a los términos análisis y reflexión: concepto, elaboración, importancia. III- 1. Conceptualice argumentación, explique su estructura. 2. Presente ejemplos de argumentación. 3. Reflexione y escriba sobre la importancia de la buena argumentación. IV- 1. Refiérase a las llamadas crítica constructiva y destructiva.
  • 5. 2. Conceptualice crítica. 3. Refiérase al porqué de la crítica. V- 1. Refiérase al estudio de caso 2. Presente diferentes modelos de análisis de casos. 3. Explique la importancia del estudio o análisis de caso. 4. Elabore su propio modelo de estudio de caso. Estrategias de manera detallada 1. Analogía: _ Los alumnos exponen sus conocimientos (previos) respecto al término mayéutica. _ Video (Cine fórum): Los alumnos observan un video, toman notas, reflexionan, exponen sus conclusiones al respecto. 2. Diario reflexivo: _ Los alumnos toman notas respecto del texto escuchado, reflexionan al respecto y elaboran ya de manera organizada sus conclusiones a manera de diario. 3. Mapa conceptual: _ Toman nota y organizan los aspectos más relevantes del discurso escuchado, luego se intercambian saberes. 4. Mesa redonda: _ Expresan sus conocimientos tanto los previos como los obtenidos luego del manejo de fuentes, tanto del término crítica, como de sus conclusiones producto del análisis del texto filosófico. 5. Lluvia de ideas: _ Los alumnos expresan tanto causas como las alternativas posibles al caso que se les presenta. _ Discusión: _ Los estudiantes exponen diferentes puntos de vista respecto del caso asignado. Tres objetivos 1. Motivar la lectura de textos filosóficos. 2. Comprender textos filosóficos de mayor complejidad y extensión.
  • 6. 3. Analizar e interpretar textos filosóficos para el desarrollo de destrezas del pensamiento. Práctica docente Contenido: Lectura de textos filosóficos Saludo a mis alumnos. Les motivo a prestar atención, pues en el día de hoy vamos a compartir un tema muy interesante. ”Hoy vamos a estar leyendo un texto filosófico. Lleva como título “La caverna”, y pertenece a un gran pensador llamado Platón.” _ Pregunto qué conocen de ese personaje (lugar a respuestas). “Este texto es considerado un mito o alegoría, pregunto si saben a qué se refiere el mito o la alegoría, (lugar a respuestas). En este día y con el tema de hoy me propongo:  Motivarles a la lectura de textos filosóficos.  Que logren comprender textos filosóficos de mayor complejidad y extensión y que puedan.  Analizar e interpretar textos filosóficos para el desarrollo de destrezas del pensamiento. Vamos a formar un semicírculo para escuchar de qué se trata, ustedes irán tomando apuntes de los que más les llame la atención.” Realizamos un semicírculo y les leo el texto. Pregunto qué les pareció la lectura (lugar a respuestas). Vamos a la biblioteca, allí eligen enciclopedias y diccionarios, e investigan datos del autor, revisanapuntes,buscanpalabras enel diccionario. De nuevo en el aula, comparten sus los saberes encontrados y sus puntos de vista respecto del contenido. Les pido que hagan comparaciones y logren identificar a qué aspectos de la vida podría referirse el texto; en específico de qué manera se asemeja con
  • 7. el conocimiento (los alumnos realizan las asociaciones entre el texto y la vida y/o el conocimiento). Elaboran un diario reflexivo de lo desarrollado en el día y exponen sus conclusiones. Planes de evaluación  Diagnóstica, al preguntarles sus conocimientos sobre Platón y los términos alegoría y mito, y otras preguntas y sus respuestas.  Sumativa, al observar y anotar las competencias y saberes que ya los alumnos tenían y cuáles fueron adquiridos en el proceso. Conocimiento sobre Platón, la alegoría, el mito, la manera de organizar sus ideas, etc. (y otros aspectos del resto de las evaluaciones).  Heteroevaluación, al preguntar de qué manera se asocia el texto con la vida real y el conocimiento, observando en específico la capacidad de asociación.  Autoevaluación, en la realización de los diarios reflexivos. Programa de clase Colegio Salomé Ureña Asignatura: Filosofía Profesor/a: Aura Melissa Medina Alburquerque Nivel Medio, 3er grado, 2do ciclo, 1er período Propósitos:  Comprender el origen y evolución de la filosofía.  Reconocer las principales doctrinas filosóficas.
  • 8.  Conocer los elementos fundamentales para la enseñanza de la filosofía.  Usar métodos filosóficos como recursos de expresión y hallazgo de la verdad. Unidad I: La Filosofía  Conceptos de filosofía  Origen de la filosofía  Períodos filosóficos  Escuelas filosóficas Unidad II: Doctrinas Filosofías  Materialismo  Idealismo  Racionalismo  Empirismo Unidad III: Enseñanza de la Filosofía  Concepto de enseñanza  Tipos de enseñanza  Estrategias de enseñanza de la filosofía Unidad IV: Métodos Filosóficos  Método socrático o mayéutica  Análisis de textos filosóficos  La argumentación  La crítica  Análisis de caso