SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos para la práctica de
diseño de metodología
M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes
ENSEÑANZA DE TRABAJO
Tema: el Noviazgo
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
- Papel
periódico
- Marcadores
de colores
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
- Papel
periódico
- Marcadores
de colores
2. Investigar al menos
un tema, que le genera
dudas del tema del
noviazgo
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
- Papel
periódico
- Marcadores
de colores
2. Investigar al menos
un tema, que le genera
dudas del tema del
noviazgo
Situación
problemática:
¿Qué dudas
tengo sobre el
noviazgo?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
- Papel
periódico
- Marcadores
de colores
2. Investigar al menos
un tema, que le genera
dudas del tema del
noviazgo
Situación
problemática:
¿Qué dudas
tengo sobre el
noviazgo?
En subgrupos los estudiantes plantean
dudas que tienen sobre el tema del
noviazgo. Deben elegir una de esas
dudas e investigarla utilizando la
internet o consultado a otros adultos.
Luego deberán exponer en plenaria
ante sus compañeros en un Power
Point sus conclusiones.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
1. Identificar cuales
son las ideas previas
sobre el concepto de
noviazgo.
situación
problemática:
¿Qué es el
noviazgo?
Por medio de la realización de un mapa
mental en un papel periódico, de
manera individual los estudiantes
plasmarán las ideas o respuestas que
evoca la pregunta del docente ¿Qué es
el noviazgo? Luego expondrán ante sus
compañeros las ideas principales
- Papel
periódico
- Marcadores
de colores
2. Investigar al menos
un tema, que le genera
dudas del tema del
noviazgo
Situación
problemática:
¿Qué dudas
tengo sobre el
noviazgo?
En subgrupos los estudiantes plantean
dudas que tienen sobre el tema del
noviazgo. Deben elegir una de esas
dudas e investigarla utilizando la
internet o consultado a otros adultos.
Luego deberán exponer en plenaria
ante sus compañeros en un Power
Point sus conclusiones.
- Computadoras
- Internet
- Proyector
Método: Debate
Tema: Analizar las principales
diferencias entre la corriente teórica
denominada liberalismo y marxismo
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre el
liberalismo y el
marxismo
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre
el liberalismo y el
marxismo
Situación
problemática:
¿Qué es el liberalismo
y qué el marxismo?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre
el liberalismo y el
marxismo
Situación
problemática:
¿Qué es el liberalismo
y qué el marxismo?
A través de la técnica didáctica
Phillips 66, los estudiantes
compartirán sus consideraciones sobre
las corrientes teóricas de las que se les
pregunta y un representante expondrá
una postura por grupo.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre
el liberalismo y el
marxismo
Situación
problemática:
¿Qué es el liberalismo
y qué el marxismo?
A través de la técnica didáctica
Phillips 66, los estudiantes
compartirán sus consideraciones sobre
las corrientes teóricas de las que se les
pregunta y un representante expondrá
una postura por grupo.
Plantear una
defensa del
liberalismo (un
grupo) y marxismo
(otro grupo) luego de
una investigación
para participar en un
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre
el liberalismo y el
marxismo
Situación
problemática:
¿Qué es el liberalismo
y qué el marxismo?
A través de la técnica didáctica
Phillips 66, los estudiantes
compartirán sus consideraciones sobre
las corrientes teóricas de las que se les
pregunta y un representante expondrá
una postura por grupo.
Plantear una
defensa del
liberalismo (un
grupo) y marxismo
(otro grupo) luego de
una investigación
para participar en un
Situación
problemática:
¿Porqué es mejor el
liberalismo o el
marxismo?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar el
conocimiento previo
que tiene el
estudiantado sobre
el liberalismo y el
marxismo
Situación
problemática:
¿Qué es el liberalismo
y qué el marxismo?
A través de la técnica didáctica
Phillips 66, los estudiantes
compartirán sus consideraciones sobre
las corrientes teóricas de las que se les
pregunta y un representante expondrá
una postura por grupo.
Plantear una
defensa del
liberalismo (un
grupo) y marxismo
(otro grupo) luego de
una investigación
para participar en un
Situación
problemática:
¿Porqué es mejor el
liberalismo o el
marxismo?
En dos subgrupos los estudiantes
investigarán sobre la corriente teórica
asignada con fuentes referidos por el
docente para participar activamente
de un debate.
Método: Método de caso
Tema: Reconocer la unidad métrica
de longitud
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
-Cinta
métrica
-Regla
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
-Cinta
métrica
-Regla
Expresar la
importancia de
elegir
correctamente entre
el metro,
centímetro y
milímetro para
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
-Cinta
métrica
-Regla
Expresar la
importancia de
elegir
correctamente entre
el metro,
centímetro y
milímetro para
Situación problema:
¿Qué paso si mido la
pared con
milímetros?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
-Cinta
métrica
-Regla
Expresar la
importancia de
elegir
correctamente entre
el metro,
centímetro y
milímetro para
Situación problema:
¿Qué paso si mido la
pared con
milímetros?
Los estudiantes plantean la importancia
de elegir adecuadamente la unidad de
medida y porqué no es conveniente
elegir alguna otra. Se genera una
conversación discusiva.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuando
sería conveniente
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro.
Situación problema:
¿Cómo sé si debo
utilizar el metro, el
centímetro o el
milímetro al medir
objetos?
Se presenta un caso a los estudiantes
donde se aprecia un debate entre sí
usar el metro, el centímetro o el
milímetro para medir una pared. Se
discute.
-Cinta
métrica
-Regla
Expresar la
importancia de
elegir
correctamente entre
el metro,
centímetro y
milímetro para
Situación problema:
¿Qué paso si mido la
pared con
milímetros?
Los estudiantes plantean la importancia
de elegir adecuadamente la unidad de
medida y porqué no es conveniente
elegir alguna otra. Se genera una
conversación discusiva.
-Cinta
métrica
-Regla
Método: Enseñanza de trabajo
Tema: Producir textos atendiendo la
normativa específica para la
redacción y composición
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
Situación problema:
¿Qué es un cuento y
cuáles sus
características?
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
Situación problema:
¿Qué es un cuento y
cuáles sus
características?
Se divide a los estudiantes en
subgrupos, la docente le asigna a cada
grupo un cuento famoso. Cada
subgrupo deberá extraer características
del cuento asignado. A partir de lo
planteado por los alumnos, lo cual será
recogido en una hoja de trabajo, la
profesora precisará el concepto y
características del cuento.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
Situación problema:
¿Qué es un cuento y
cuáles sus
características?
Se divide a los estudiantes en
subgrupos, la docente le asigna a cada
grupo un cuento famoso. Cada
subgrupo deberá extraer características
del cuento asignado. A partir de lo
planteado por los alumnos, lo cual será
recogido en una hoja de trabajo, la
profesora precisará el concepto y
características del cuento.
Crear un cuento en
el que se evidencien
las características de
este género literario
(cuento)
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
Situación problema:
¿Qué es un cuento y
cuáles sus
características?
Se divide a los estudiantes en
subgrupos, la docente le asigna a cada
grupo un cuento famoso. Cada
subgrupo deberá extraer características
del cuento asignado. A partir de lo
planteado por los alumnos, lo cual será
recogido en una hoja de trabajo, la
profesora precisará el concepto y
características del cuento.
Crear un cuento en
el que se evidencien
las características de
este género literario
(cuento)
Núcleo motivacional:
¿Cómo se escribe un
cuento? ¿Sobre qué
tema quiero contar
una historia
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS
Identificar cuáles
son los
conocimientos
previos sobre el
concepto de cuento
y sus caracterización
Situación problema:
¿Qué es un cuento y
cuáles sus
características?
Se divide a los estudiantes en
subgrupos, la docente le asigna a cada
grupo un cuento famoso. Cada
subgrupo deberá extraer características
del cuento asignado. A partir de lo
planteado por los alumnos, lo cual será
recogido en una hoja de trabajo, la
profesora precisará el concepto y
características del cuento.
Crear un cuento en
el que se evidencien
las características de
este género literario
(cuento)
Núcleo motivacional:
¿Cómo se escribe un
cuento? ¿Sobre qué
tema quiero contar
una historia
Cada estudiante deberá escribir un
cuento sobre algún tema de interés.
Deberá seguir un proceso que inicie con
una lluvia de ideas y en el que se
elabore un borrador que sea revisado
por el docente. A partir de las
sugerencias del docente el estudiante
deberá reescribir el cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2Jonathan Fuentes
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoEduardo Salazar
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
Danielherrera790509
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
Anise Aldana
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADAmariaeb
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
Marina H Herrera
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 

La actualidad más candente (20)

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2Conocimiento Empírico jcf2
Conocimiento Empírico jcf2
 
Ensayo de ciencia
Ensayo de cienciaEnsayo de ciencia
Ensayo de ciencia
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Mapa mental etica moral - valores
Mapa mental etica   moral - valoresMapa mental etica   moral - valores
Mapa mental etica moral - valores
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 

Similar a 16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología

Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Concha Pérez Ramos
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
Jorge Aguilar
 
Proyectosdetrabajo
Proyectosdetrabajo Proyectosdetrabajo
Proyectosdetrabajo carmencarel
 
Proyectosde trabajo
Proyectosde trabajoProyectosde trabajo
Proyectosde trabajoClara Boj
 
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01n-CESARi
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Sthefany Vega
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Profr Cedillo
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Karen Jasmin Alcantar
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
ray es
 
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
Margarita Rojas Blanco
 
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
Jose Manuel Lacal
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2

Similar a 16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología (20)

Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
 
Proyectosdetrabajo
Proyectosdetrabajo Proyectosdetrabajo
Proyectosdetrabajo
 
Proyectosde trabajo
Proyectosde trabajoProyectosde trabajo
Proyectosde trabajo
 
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
Proyectosdetrabajo 110705062837-phpapp01
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
 
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
3er GRADO PLANIFICACION EXPERIENCIAS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 

Más de Ramírez Jhonny

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Ramírez Jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
Ramírez Jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
Ramírez Jhonny
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
Ramírez Jhonny
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
Ramírez Jhonny
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
Ramírez Jhonny
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
Ramírez Jhonny
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
Ramírez Jhonny
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
Ramírez Jhonny
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
Ramírez Jhonny
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
Ramírez Jhonny
 

Más de Ramírez Jhonny (20)

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología

  • 1. Ejemplos para la práctica de diseño de metodología M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes
  • 4. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.
  • 5. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?
  • 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales
  • 7. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales - Papel periódico - Marcadores de colores
  • 8. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales - Papel periódico - Marcadores de colores 2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo
  • 9. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales - Papel periódico - Marcadores de colores 2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo?
  • 10. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales - Papel periódico - Marcadores de colores 2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo? En subgrupos los estudiantes plantean dudas que tienen sobre el tema del noviazgo. Deben elegir una de esas dudas e investigarla utilizando la internet o consultado a otros adultos. Luego deberán exponer en plenaria ante sus compañeros en un Power Point sus conclusiones.
  • 11. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo. situación problemática: ¿Qué es el noviazgo? Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales - Papel periódico - Marcadores de colores 2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo? En subgrupos los estudiantes plantean dudas que tienen sobre el tema del noviazgo. Deben elegir una de esas dudas e investigarla utilizando la internet o consultado a otros adultos. Luego deberán exponer en plenaria ante sus compañeros en un Power Point sus conclusiones. - Computadoras - Internet - Proyector
  • 12. Método: Debate Tema: Analizar las principales diferencias entre la corriente teórica denominada liberalismo y marxismo
  • 13. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo
  • 14. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?
  • 15. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo? A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo.
  • 16. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo? A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo. Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un
  • 17. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo? A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo. Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un Situación problemática: ¿Porqué es mejor el liberalismo o el marxismo?
  • 18. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo? A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo. Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un Situación problemática: ¿Porqué es mejor el liberalismo o el marxismo? En dos subgrupos los estudiantes investigarán sobre la corriente teórica asignada con fuentes referidos por el docente para participar activamente de un debate.
  • 19. Método: Método de caso Tema: Reconocer la unidad métrica de longitud
  • 20. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.
  • 21. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?
  • 22. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.
  • 23. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute. -Cinta métrica -Regla
  • 24. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute. -Cinta métrica -Regla Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para
  • 25. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute. -Cinta métrica -Regla Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros?
  • 26. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute. -Cinta métrica -Regla Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros? Los estudiantes plantean la importancia de elegir adecuadamente la unidad de medida y porqué no es conveniente elegir alguna otra. Se genera una conversación discusiva.
  • 27. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro. Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos? Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute. -Cinta métrica -Regla Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros? Los estudiantes plantean la importancia de elegir adecuadamente la unidad de medida y porqué no es conveniente elegir alguna otra. Se genera una conversación discusiva. -Cinta métrica -Regla
  • 28. Método: Enseñanza de trabajo Tema: Producir textos atendiendo la normativa específica para la redacción y composición
  • 29. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización
  • 30. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?
  • 31. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características? Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento.
  • 32. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características? Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento. Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento)
  • 33. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características? Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento. Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento) Núcleo motivacional: ¿Cómo se escribe un cuento? ¿Sobre qué tema quiero contar una historia
  • 34. OBJETIVOS EDUCATIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características? Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento. Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento) Núcleo motivacional: ¿Cómo se escribe un cuento? ¿Sobre qué tema quiero contar una historia Cada estudiante deberá escribir un cuento sobre algún tema de interés. Deberá seguir un proceso que inicie con una lluvia de ideas y en el que se elabore un borrador que sea revisado por el docente. A partir de las sugerencias del docente el estudiante deberá reescribir el cuento.