SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolios n° 4 
Presentación 
Paulo González Montofré 
Profesor de Historia y Geografía 
Licenciado en Educación 
Universidad Internacional SEK Chile 
Presentación elaborada en la suit 
de uso abierto OpenOffice 
(Proyecto Apache)
N° 1: 
Posibilidades 
De 
Movilización 
En el anterior portafolios, se presentó evidencia en relación al 
estado embrionario en que aún se encuentra en Chile el uso y 
la creación de REA. 
Esto debido a varias razones: 
El escaso número de repositorios confiables disponibles, la 
mayoría ligados a la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos 
y Museos). 
El acceso restringido a otras iniciativas ligadas a algunas uni-versidades, 
tanto públicas como privadas. 
La falta de una conciencia clara por parte de los docentes en 
cuanto a los REA como concepto (más allá de la “gratuidad”) 
La escasa conciencia en torno al trabajo colaborativo como 
motor de mejores aprendizajes, tanto a nivel institucional 
como comunitario.
Ante este escenario, las alternativas de movilización de 
REA que aparecen como más plausibles son: 
La elaboración de REA pensados en un determinado 
segmento de personas. 
Su difusión a través de redes sociales como facebook 
o de repositorios gratuitos de acceso abierto como 
Slideshare o Scribd. 
La socialización de las ventajas y desafíos de este sistema 
en los entornos institucionales (empresa, colegio, Etc.) 
motivando a los pares a realizar este mismo tipo de acciones 
a fin de lograr “institucionalizar” un sistema de acceso, ela-boración, 
reutilización y modificación de REA, generando 
finalmente PEA. 
N° 1: 
Posibilidades 
De 
Movilización
Nº 2 
Plan de Acción para 
Llegar a PEA 
Para la definición de un plan de acción encaminado al logro 
de la instiucionalización de Prácticas Educativas Abiertas se 
han fijado los siguientes parámetros: 
1) Audiencia: niños y jóvenes que cursan sus educación pri-maria 
y secundaria. 
2) Enfoque: centrado en prácticas pedagógicas orientadas a 
la formación de valores como la justicia y la solidaridad, asì 
como al trabajo colaborativo. 
3) Acciones concretas ligadas primero al acceso y la utilización 
de REA por parte de los alumnos y luego, a la elaboración 
de REA por parte de los propios alumnos y orientado a la re-troalimentación 
y refuerzo de contenidos o bien a la profun-dización 
y difusión de temas del interes de los propios estu-diantes. 
4) En base a los resultados obtenidos, socializar las prácticas 
implementadas a nivel de concejo docente y de directivos 
del colegio, a fin de institucionalizar las prácticas que hayan 
resultado exitosas. 
5) Motivar a los estudiantes a replicar en sus propios entornos 
familiares y sociales.
Nº 2 
Plan de acción 
para lograr PEA 
Hoja de Ruta 
Elaboración 
De REA 
Difusión de REA 
a nivel de 
docentes 
Difusión de 
REA a nivel 
institucional 
Difusión de 
REA a nivel 
comunitari 
o 
1º 
Trimestre 
El docente 
elabora REA 
según las 
necesidades 
del currículo 
El docente 
socializa y 
comparte a nivel 
de pares los REA 
elaborados 
2º 
Trimestre 
El docente 
Enseña el uso de 
algunas 
aplicaciones de 
código abierto que 
permitan a los 
alumnos crear y 
compartir sus 
propios REA 
El docente 
socializa y 
comparte con 
sus pares el uso 
de recursos 
digitales para la 
elaboración de 
REA 
Se invita a los 
alumnos a 
mostrar y 
compartimentar 
tanto sus REA 
como sus 
experiencias a 
sus familias y 
entornos 
sociales 
3º 
Trimestre 
Evaluación de 
los logros 
obtenidos, 
tanto en 
aprendizajes 
como en 
valores y 
actitudes 
Evaluación a 
nivel de pares 
de los 
resultados 
obtenidos. Se 
puede llevar 
un grupo de 
control 
Se invita a los 
padres y 
apoderados a 
compartir su 
visión en torno 
a los logros de 
sus hijos 
4º 
Trimestre 
Socialización de 
los resultados con 
el resto de la 
comunidad 
Socialización de 
los resultados 
con el resto de la 
comunidad 
Socialización 
de resultados 
y 
Socialización 
de resultados 
y presentación 
de evidencias
3º 
Acciones 
En razón de lo propuesto en el documento “Agenda 
Regional de Prácticas Educativas Abiertas”, y según 
ya se ha expuesto, la contextualización de las acciones 
propuestas de enmarca dentro del entorno de la educación 
primaria y secundaria, centrada en un enfoque 
pedagógico, y, ante la falta de una institucionalidad 
consolidada en relación a la creación, difusión y 
utilización de REA y de promoción de PEA, se centrará a 
nivel de usuarios. 
Haciendose eco de lo expuesto en la página 3 del 
documento antes mencionado, las acciones estarán 
encaminadas al uso y creación de REA por parte de los 
estudiantes como actividades de aprendizaje. 
De este modo, se logrará sensibilizar al entorno, tanto 
discente como docente en el uso de REA a través de la 
práctica (Op. Cít. P 3, nº 2), incentivando la generación y 
transferencia del conocimiento a través de PEA.
Nº 3 
Acciones 
Finalmente y como ejemplo de una acción concreta, se pro-pone 
lo siguiente: 
Ante un contenido determinado presente en el currículo na-cional, 
el docente prepará una mapa concptual en formato 
digital socializado a travéz de una plataforma como Scribd 
o Slideshare o Facebook, que permita a los alumnos 
repazar y reforzar los contenidos vistos. 
En un segundo momento, el docente explica a los alumnos 
como elaborar sus propios mapas conceptuales, apoyando 
corrigiendo y retroalimentando a sus alumnos. 
Una vez que los alumnos manejan las habilidades básicas 
para la elaboración de mapas conceptuales, el docente pre-para 
una actividad en la que se debe descargar la apliación 
de uso abierto Cmaptools, instruyendolos en su uso. 
A continuación, el docente motiva a los alumnos a compar-tir 
el producto elaborado con sus demás compañeros a 
través de alguna plataforma digital a fin de lograr una 
retroalimentación mutua y una socialización con otros, más 
allá del entorno de la sala de clases.
Fin 
Material liberado para uso y modificación libre y sin 
fines de lucro en el todo o sus partes. 
Paulo González Montofré 
Profesor de Historia y Geografía 
Licenciado en Educación UISEK 
Septiembre 24 de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecologíaPonencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
Juan Carlos Sierra Escobar
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTORea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
cormachea
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
Maria Elizabeth Perlaza Lozano
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Gonzaga Ebel Londoño Lopez
 
Fases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expoFases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expo
Nombre Apellidos
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dHoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dITESM
 
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
klfkdf
 
Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
Candida Ramos
 
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distanciaLa pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
Carlos Joa
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Yaque Santos
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesMaria Tobon
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Patrice Cuautle
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
Lucas Yrusta
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecologíaPonencia la práctica profesional en bibliotecología
Ponencia la práctica profesional en bibliotecología
 
Taller peic
Taller peicTaller peic
Taller peic
 
Proyecto san antonio
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antonio
 
Hoja de ruta.pptx 30 09-13
Hoja de ruta.pptx 30 09-13Hoja de ruta.pptx 30 09-13
Hoja de ruta.pptx 30 09-13
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTORea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadoresTendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Fases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expoFases del p.e.i.c. expo
Fases del p.e.i.c. expo
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
Hoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_dHoja de ruta semana4 rivera_d
Hoja de ruta semana4 rivera_d
 
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...REPOSITORIO WEB PARA  CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
REPOSITORIO WEB PARA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LOS DOCENTES Y GRUPO DE INV...
 
Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
 
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distanciaLa pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
La pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
 
Portafolio de Presentación
Portafolio de PresentaciónPortafolio de Presentación
Portafolio de Presentación
 

Destacado

ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGASME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
josefavegarodriguez1
 
Introducción pai unit 2 1º
Introducción pai unit 2 1ºIntroducción pai unit 2 1º
Introducción pai unit 2 1ºaimorales
 
¿Y tú te consideras romántico?
¿Y tú te consideras romántico?¿Y tú te consideras romántico?
¿Y tú te consideras romántico?
josefavegarodriguez1
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoMarcos García
 
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
josefavegarodriguez1
 
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima EdiciónConcurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Junior Achievement Ecuador
 

Destacado (8)

ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGASME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
ME LO NARRAS, DESCRIBES O DIALOGAS
 
Introducción pai unit 2 1º
Introducción pai unit 2 1ºIntroducción pai unit 2 1º
Introducción pai unit 2 1º
 
PRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORT
PRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORTPRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORT
PRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORT
 
¿Y tú te consideras romántico?
¿Y tú te consideras romántico?¿Y tú te consideras romántico?
¿Y tú te consideras romántico?
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
 
Trabajo Nerea V.
Trabajo Nerea V.Trabajo Nerea V.
Trabajo Nerea V.
 
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
ROMANTICISMO, PROSA Y TEATRO. ENUNCIADO Y ORACIÓN
 
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima EdiciónConcurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
 

Similar a Portafolios n° 4 presentacion

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
Portafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
Luis Rangel Z
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Carlos Rincon
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Maria Carcamo
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
Capital Florencia
 
37543529
3754352937543529
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Memo Ocampo
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
katerine chaverra alvarez
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
innovatic grupos
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Luz Alba Africano Avella
 

Similar a Portafolios n° 4 presentacion (20)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Portafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrzPortafolio de presentacion REA jlrz
Portafolio de presentacion REA jlrz
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 
37543529
3754352937543529
37543529
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Portafolios n° 4 presentacion

  • 1. Portafolios n° 4 Presentación Paulo González Montofré Profesor de Historia y Geografía Licenciado en Educación Universidad Internacional SEK Chile Presentación elaborada en la suit de uso abierto OpenOffice (Proyecto Apache)
  • 2. N° 1: Posibilidades De Movilización En el anterior portafolios, se presentó evidencia en relación al estado embrionario en que aún se encuentra en Chile el uso y la creación de REA. Esto debido a varias razones: El escaso número de repositorios confiables disponibles, la mayoría ligados a la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos). El acceso restringido a otras iniciativas ligadas a algunas uni-versidades, tanto públicas como privadas. La falta de una conciencia clara por parte de los docentes en cuanto a los REA como concepto (más allá de la “gratuidad”) La escasa conciencia en torno al trabajo colaborativo como motor de mejores aprendizajes, tanto a nivel institucional como comunitario.
  • 3. Ante este escenario, las alternativas de movilización de REA que aparecen como más plausibles son: La elaboración de REA pensados en un determinado segmento de personas. Su difusión a través de redes sociales como facebook o de repositorios gratuitos de acceso abierto como Slideshare o Scribd. La socialización de las ventajas y desafíos de este sistema en los entornos institucionales (empresa, colegio, Etc.) motivando a los pares a realizar este mismo tipo de acciones a fin de lograr “institucionalizar” un sistema de acceso, ela-boración, reutilización y modificación de REA, generando finalmente PEA. N° 1: Posibilidades De Movilización
  • 4. Nº 2 Plan de Acción para Llegar a PEA Para la definición de un plan de acción encaminado al logro de la instiucionalización de Prácticas Educativas Abiertas se han fijado los siguientes parámetros: 1) Audiencia: niños y jóvenes que cursan sus educación pri-maria y secundaria. 2) Enfoque: centrado en prácticas pedagógicas orientadas a la formación de valores como la justicia y la solidaridad, asì como al trabajo colaborativo. 3) Acciones concretas ligadas primero al acceso y la utilización de REA por parte de los alumnos y luego, a la elaboración de REA por parte de los propios alumnos y orientado a la re-troalimentación y refuerzo de contenidos o bien a la profun-dización y difusión de temas del interes de los propios estu-diantes. 4) En base a los resultados obtenidos, socializar las prácticas implementadas a nivel de concejo docente y de directivos del colegio, a fin de institucionalizar las prácticas que hayan resultado exitosas. 5) Motivar a los estudiantes a replicar en sus propios entornos familiares y sociales.
  • 5. Nº 2 Plan de acción para lograr PEA Hoja de Ruta Elaboración De REA Difusión de REA a nivel de docentes Difusión de REA a nivel institucional Difusión de REA a nivel comunitari o 1º Trimestre El docente elabora REA según las necesidades del currículo El docente socializa y comparte a nivel de pares los REA elaborados 2º Trimestre El docente Enseña el uso de algunas aplicaciones de código abierto que permitan a los alumnos crear y compartir sus propios REA El docente socializa y comparte con sus pares el uso de recursos digitales para la elaboración de REA Se invita a los alumnos a mostrar y compartimentar tanto sus REA como sus experiencias a sus familias y entornos sociales 3º Trimestre Evaluación de los logros obtenidos, tanto en aprendizajes como en valores y actitudes Evaluación a nivel de pares de los resultados obtenidos. Se puede llevar un grupo de control Se invita a los padres y apoderados a compartir su visión en torno a los logros de sus hijos 4º Trimestre Socialización de los resultados con el resto de la comunidad Socialización de los resultados con el resto de la comunidad Socialización de resultados y Socialización de resultados y presentación de evidencias
  • 6. 3º Acciones En razón de lo propuesto en el documento “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas”, y según ya se ha expuesto, la contextualización de las acciones propuestas de enmarca dentro del entorno de la educación primaria y secundaria, centrada en un enfoque pedagógico, y, ante la falta de una institucionalidad consolidada en relación a la creación, difusión y utilización de REA y de promoción de PEA, se centrará a nivel de usuarios. Haciendose eco de lo expuesto en la página 3 del documento antes mencionado, las acciones estarán encaminadas al uso y creación de REA por parte de los estudiantes como actividades de aprendizaje. De este modo, se logrará sensibilizar al entorno, tanto discente como docente en el uso de REA a través de la práctica (Op. Cít. P 3, nº 2), incentivando la generación y transferencia del conocimiento a través de PEA.
  • 7. Nº 3 Acciones Finalmente y como ejemplo de una acción concreta, se pro-pone lo siguiente: Ante un contenido determinado presente en el currículo na-cional, el docente prepará una mapa concptual en formato digital socializado a travéz de una plataforma como Scribd o Slideshare o Facebook, que permita a los alumnos repazar y reforzar los contenidos vistos. En un segundo momento, el docente explica a los alumnos como elaborar sus propios mapas conceptuales, apoyando corrigiendo y retroalimentando a sus alumnos. Una vez que los alumnos manejan las habilidades básicas para la elaboración de mapas conceptuales, el docente pre-para una actividad en la que se debe descargar la apliación de uso abierto Cmaptools, instruyendolos en su uso. A continuación, el docente motiva a los alumnos a compar-tir el producto elaborado con sus demás compañeros a través de alguna plataforma digital a fin de lograr una retroalimentación mutua y una socialización con otros, más allá del entorno de la sala de clases.
  • 8. Fin Material liberado para uso y modificación libre y sin fines de lucro en el todo o sus partes. Paulo González Montofré Profesor de Historia y Geografía Licenciado en Educación UISEK Septiembre 24 de 2014