SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de presentación 
“Movilización de Recursos 
Educativos Abiertos en 
ambientes de aprendizaje” 
Juan Luis Rangel Zorrilla.
EXPLORANDO POSIBILIDADES 
• Durante estas 4 semanas, el conocimiento de REA ha ido incrementado de manera paulatina. 
• El objetivo de su utilidad es más claro, más tangible, significativo y sobre todo motivante al darme cuenta 
que puedo transferir en los discentes el gusto por el aprendizaje. 
• El conocer que pueden hacer uso de los diferentes medios para compartir los conocimientos como 
slideshare, scribd, prezi, you tube entre otros y les lleva a trabajar mejor buscando lograr un aprendizaje 
significativo 
• Por lo que es necesario seleccionar los más adecuados, modificándolos como se considere necesario 
para adaptarlos al grupo al que va dirigido y a su vez compartirlos con otros compañeros para poderse 
favorecer de este. De este modo además de utilizar recursos ya producidos, crea recursos nuevos con 
dichas modificaciones. 
• No obstante, pueden producirse también nuevos recursos abiertos surgidos de la propia creatividad y 
sabiduría de las personas y difundirse de igual modo. 
• Concretamente en mi caso me voy a centrar en el ámbito educativo. Explorando posibilidades de 
movilización 
DE MOVILIZACION.
AUDIENCIA. 
A Nivel de usuarios finales: Estudiantes del Sistema Educativo 
Militar 
A Nivel Institucional (organizacional): Grupo «Escuela de 
Aplicacion», Asesores de Grupos de Comando 
A Nivel Nacional a los profesores de la E.M.A.A. Y S. 
En este caso, las personas a las que busco influenciar con 
acciones que lleve a cabo son de dos tipos: 
Maestros o docentes principalmente del Sistema Educativo 
Militar 
Discentes, especialmente de la Ciudad de Puebla en Mexico. 
Por lo que los beneficiarios serían a nivel usuarios, los primeros 
puesto que son recursos que les van a servir en su práctica de 
aula diaria; y los segundos porque van a ser los que de 
favorezcan del uso de estos recursos adquiriendo o 
favoreciendo su aprendizaje de manera más lúdica
ENFOQUE PEDAGOGICO EN EL 
USO DE REAs. 
El enfoque que estaría más relacionado en este caso seria el siguiente. 
Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y 
aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social. Y las acciones que más se relacionan 
son: 
1. Promover el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos entre el 
profesorado, investigadores y discentes. 
2. Sensibilizar sobre el uso de REA entre profesorado y discentes. 
3. Colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de 
práctica en torno al tema de la acentuación y al uso de REA sobre otros temas.
SOLUCIONES DE LOS REA EN EL 
USO DE LA TECNOLOGIA 
Soluciones tecnológicas para REA 
1. Garantizar el acceso a las Tic a los profesores y discentes. 
2. Implementar infraestructura técnica y apoyo tecnológico para mayor uso 
de REA. 
3. Incorporación en programas de formación del profesorado el uso de Tics y 
de REA.
Marcos organizacionales y de 
Búsqueda a través de internet de REA relacionados con la acentuación para aplicarlos 
en el área de Educación, en el Curso Táctico Administrativo del 2014/2015 
• A realizar por los discentes de la 1/a. Antigüedad 2014 y por mi. 
• Búsqueda de portales educativos, instituciones educativas, secretaria de educación, 
blogs. Paginas webs de centros educativos; que contengan información sobre el 
tema. A realizar por los discentes del Curso de aplicación Tactico Administrativo 1/a. 
antigüedad 2014 y por mi. 
• Comparar resultados de la búsqueda y analizar su uso para el área de formación de 
asesores en grupos de comando. curso 2014-2015. A realizar por mi. 
• Uso de los resultados obtenidos en el aula. curso 2014/2015. A realizar por los discentes 
y por mi. 
procedimientos
Nuevos modelos de financiación 
institucional y sostenibilidad 
La financiación será institucional 
Uso de Aula Telmex y Red de internet Escolar 
Es decir cada docente o discente podrá utilizar el equipo de computo del 
Aula Telmex o conectarse a la red escolar y pagar El precio de uso por hora 
Usara además las aulas de innovación Tecnológica de la Institución 
educativa
Modelos colaborativos de REA entre 
Instituciones y comunidades de interés 
Permitirá la colaboración local y global a través de Internet, tanto entre el personal y 
entre las instituciones del Sistema Educativo Militar, reorientando la pagina web de la 
UNIVERSIDAD DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS y facilitar una participación más 
dinámica y mejor coordinada de los productores de contenidos y presencia institucional y 
las nuevas formas de reconocimiento académico. Se ha considerado lo siguiente: 
1. Impulsar una mayor cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas 
REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre 
pares. 
2. Estimular la consolidación de comunidades activas, nacionales (DIRECTIVOS, 
ACADEMICOS, DOCENTES, DISCENTES Y APOYO A LA EDUCACION) asi como de 
los administradores de tecnología (Aula Telmex) que estén interesados en el 
desarrollo y la sostenibilidad de los REA.
Como se menciono anteriormente se desarrollara las siguientes acciones 
Pedagógico 
• Realizar un diagnóstico sobre el conocimiento de REA en el proceso educativo entre discentes y docentes a corto plazo 
• Sensibilizar por medio de capacitaciones a docentes que estará involucrado en el proyecto de la aplicación de REA’s, 
mostrando las mejores prácticas. Plazo corto 
• Realizar planes de acción para crear REA de parte de los docentes. Plazo corto 
• Incentivar a estudiantes a participar en el google+ y google.docs y elaboración de tareas creando recursos a compartir en 
el sitio por medio del repositorio plazo corto 
Tecnológico con los docentes de la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios. Plazo corto 
• Elección de plataforma a desarrollar 
• Revisión de material de REA del tema seleccionado 
• Recopilación de videos, practicas y tutoriales 
• Se dará indicaciones a estudiantes a participar .Plazo mediano 
Colaborativo entre instituciones: 
• Participar con las demás instituciones educativas del Sistema Educativo Militar para formar equipo y desarrollar actividades 
para aumentar el marco de referencia y alcance del movimiento educativo abierto en forma cooperativa. Plazo corto 
• Involucrarse a nivel de país en otros proyectos MACROS tales como repositorios, redes de aprendizaje, entre otros. Plazo 
largo 
Acciones
APRENDIZAJE 
COLABORATIVO 
ANFOQUE PEDAGOGICO 
RESPETO A LOS 
DERECHOS DE 
AUTOR 
CIENCIAS SOCIALES 
DIFUSION DE LA 
INFORMACION 
CONSTRUCTIVISTA Y 
CRITICA 
FOMENTANDO 
DESDE UNA 
PERSPECTIVA
Evaluación 
Evaluar el impacto de los REA en los docentes y estudiantiles para analizar y encontrar 
factores de éxito y de fracaso mediante el análisis de datos tales como el número de 
visitas, número de documentos descargados… 
Es evidente que los Recursos y Prácticas Educativas de acceso abierto permiten la 
inclusión de la innovación educativa en los procesos de enseñanza aprendizaje 
aprovechando al máximo las ventajas que ofrecen las Tics, pero también es cierto que se 
deben seguir produciendo, usando, diseminando y movilizando más y más… 
Los docentes que vincularan los REA con estrategias de enseñanza de las unidades 
didácticas, lograran mejores capacidades en cuanto a búsqueda y presentación de 
información (saber hacer, competencia funcional) y mayor confianza en la utilización de 
recursos tecnológicos (competencia social-conductas y actitudes), fortaleciendo los 
aprendizajes significativos. 
La diseminación de REA en educación permitirá compartir información científica y 
académica con docentes dentro y fuera de la institución.
Con respecto a mi: 
 Se generó el interés de fortalecer las redes y formación pedagógica 
para el uso de Reas 
 Mi mayor aprendizaje es más intangible que tangible y está 
relacionado con la toma de conciencia acerca del valor incalculable 
que tienen los REA actualmente como impulsores de una sociedad de 
la formación cada vez más democrática e inclusiva, gracias a las 
posibilidades que ellos ofrecen para el libre acceso, difusión y 
transferencia del conocimiento en sus diferentes manifestaciones y en 
todos los rincones del planeta. 
 Muy agradecido a todo el equipo docente del curso, compañeros TA 
y demás participantes por haber contribuido con sus valiosos aportes a 
este aprendizaje. 
¡Hasta pronto! 
En resumen es lo que he aprendido. 
Evaluación
Conclusión 
Al finalizar este curso, me gustaría decir que he aprendido mucho 
sobre el tema, considerando que lo inicie sin conocer si quiera lo 
que era un REA y que actualmente ya sé. 
Y sobre todo porque te hace pensar y reflexionar sobre aspectos 
que de otro modo no lo haría. 
Cabalmente creo que particularmente se cumplió con el objetivo 
del curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
DIPLOMADO TIC
 
Manual
ManualManual
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
DIPLOMADO TIC
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
gsepulvedav00
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
DIPLOMADO TIC
 
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizajeMovilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
RODRIGO PATIÑO
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Kate Kor
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicocheaArturo Suástegui
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesisFree TIC
 
76306999
7630699976306999

La actualidad más candente (15)

38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
 
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad  1
Gsepulveda portafolio diagnóstico actividad 1
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
 
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizajeMovilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
 
Luz piedad muñoz
Luz piedad muñozLuz piedad muñoz
Luz piedad muñoz
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
76306999
7630699976306999
76306999
 

Destacado

Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
marquezmurga
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Rocio263
 
Secuencias scratch mym
Secuencias scratch mymSecuencias scratch mym
Secuencias scratch mym
Nikolas Muñoz
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
lourdesmartinezruiz
 
Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3
lourdesmartinezruiz
 
Presentación Módulo 1
Presentación Módulo 1Presentación Módulo 1
Presentación Módulo 1
Universidad de Concepción
 
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Laura García
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación
Alonso Diaz
 
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
Portafolio de presentacion hugomartinezburgosPortafolio de presentacion hugomartinezburgos
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
hugomartinezburgos
 
Portafolio evaluación. Práctica 4
Portafolio evaluación. Práctica 4Portafolio evaluación. Práctica 4
Portafolio evaluación. Práctica 4
aitziturri
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
ITESM
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Ana Belén Espín Robles
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
JaredSLara
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
enriquemayorga1957
 
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de BonisPortafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Sara Hernández de Bonis
 
Innovación portafolio 4, natalie quiros
Innovación portafolio 4, natalie quirosInnovación portafolio 4, natalie quiros
Innovación portafolio 4, natalie quiros
Nathalie Quirós Aguilar
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
María Teresa Mendoza Guijosa
 
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertasActividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Brobles6160
 

Destacado (20)

Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Secuencias scratch mym
Secuencias scratch mymSecuencias scratch mym
Secuencias scratch mym
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
 
Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3
 
Presentación Módulo 1
Presentación Módulo 1Presentación Módulo 1
Presentación Módulo 1
 
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
 
Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación Práctica 4. Portafolio de presentación
Práctica 4. Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
Portafolio de presentacion hugomartinezburgosPortafolio de presentacion hugomartinezburgos
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
 
Portafolio evaluación. Práctica 4
Portafolio evaluación. Práctica 4Portafolio evaluación. Práctica 4
Portafolio evaluación. Práctica 4
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de BonisPortafolio 4, Sara Hernández de Bonis
Portafolio 4, Sara Hernández de Bonis
 
Innovación portafolio 4, natalie quiros
Innovación portafolio 4, natalie quirosInnovación portafolio 4, natalie quiros
Innovación portafolio 4, natalie quiros
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertasActividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
 

Similar a Portafolio de presentacion REA jlrz

Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Alicia Hernandez
 
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverriAct 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Héctor Fernán Bolivar Echeverri
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Moctezuma Cruz Ichimura
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
36271207
3627120736271207
36271207
Jose Pantoja
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Serch Ruiz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
1118120716
11181207161118120716
Johana martinezvillarreal
Johana martinezvillarrealJohana martinezvillarreal
Johana martinezvillarreal
Johana Martinez
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
mel_isa9
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
sandra robayoaviles
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Leydy sanchez
 

Similar a Portafolio de presentacion REA jlrz (20)

Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4 Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
 
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverriAct 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
Act 8. tallerpractico héctor fernán bolívar echeverri
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
26559586
2655958626559586
26559586
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
 
36271207
3627120736271207
36271207
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
Johana martinezvillarreal
Johana martinezvillarrealJohana martinezvillarreal
Johana martinezvillarreal
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 

Más de Luis Rangel Z

Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrzPortafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
Luis Rangel Z
 
Portafolio semana 3 jlrz.
Portafolio semana 3 jlrz.Portafolio semana 3 jlrz.
Portafolio semana 3 jlrz.
Luis Rangel Z
 
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrzPortafolio de evaluacion semana 3 jlrz
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz
Luis Rangel Z
 
Portafolio de evaluacion jlrz
Portafolio de evaluacion jlrzPortafolio de evaluacion jlrz
Portafolio de evaluacion jlrz
Luis Rangel Z
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Luis Rangel Z
 
recursos abiertos innovacion semana 1
recursos abiertos innovacion semana 1recursos abiertos innovacion semana 1
recursos abiertos innovacion semana 1
Luis Rangel Z
 

Más de Luis Rangel Z (6)

Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrzPortafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
Portafolio diagnostico semana 1 rea jlrz
 
Portafolio semana 3 jlrz.
Portafolio semana 3 jlrz.Portafolio semana 3 jlrz.
Portafolio semana 3 jlrz.
 
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrzPortafolio de evaluacion semana 3 jlrz
Portafolio de evaluacion semana 3 jlrz
 
Portafolio de evaluacion jlrz
Portafolio de evaluacion jlrzPortafolio de evaluacion jlrz
Portafolio de evaluacion jlrz
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
 
recursos abiertos innovacion semana 1
recursos abiertos innovacion semana 1recursos abiertos innovacion semana 1
recursos abiertos innovacion semana 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Portafolio de presentacion REA jlrz

  • 1. Portafolio de presentación “Movilización de Recursos Educativos Abiertos en ambientes de aprendizaje” Juan Luis Rangel Zorrilla.
  • 2. EXPLORANDO POSIBILIDADES • Durante estas 4 semanas, el conocimiento de REA ha ido incrementado de manera paulatina. • El objetivo de su utilidad es más claro, más tangible, significativo y sobre todo motivante al darme cuenta que puedo transferir en los discentes el gusto por el aprendizaje. • El conocer que pueden hacer uso de los diferentes medios para compartir los conocimientos como slideshare, scribd, prezi, you tube entre otros y les lleva a trabajar mejor buscando lograr un aprendizaje significativo • Por lo que es necesario seleccionar los más adecuados, modificándolos como se considere necesario para adaptarlos al grupo al que va dirigido y a su vez compartirlos con otros compañeros para poderse favorecer de este. De este modo además de utilizar recursos ya producidos, crea recursos nuevos con dichas modificaciones. • No obstante, pueden producirse también nuevos recursos abiertos surgidos de la propia creatividad y sabiduría de las personas y difundirse de igual modo. • Concretamente en mi caso me voy a centrar en el ámbito educativo. Explorando posibilidades de movilización DE MOVILIZACION.
  • 3.
  • 4. AUDIENCIA. A Nivel de usuarios finales: Estudiantes del Sistema Educativo Militar A Nivel Institucional (organizacional): Grupo «Escuela de Aplicacion», Asesores de Grupos de Comando A Nivel Nacional a los profesores de la E.M.A.A. Y S. En este caso, las personas a las que busco influenciar con acciones que lleve a cabo son de dos tipos: Maestros o docentes principalmente del Sistema Educativo Militar Discentes, especialmente de la Ciudad de Puebla en Mexico. Por lo que los beneficiarios serían a nivel usuarios, los primeros puesto que son recursos que les van a servir en su práctica de aula diaria; y los segundos porque van a ser los que de favorezcan del uso de estos recursos adquiriendo o favoreciendo su aprendizaje de manera más lúdica
  • 5. ENFOQUE PEDAGOGICO EN EL USO DE REAs. El enfoque que estaría más relacionado en este caso seria el siguiente. Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social. Y las acciones que más se relacionan son: 1. Promover el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos entre el profesorado, investigadores y discentes. 2. Sensibilizar sobre el uso de REA entre profesorado y discentes. 3. Colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno al tema de la acentuación y al uso de REA sobre otros temas.
  • 6. SOLUCIONES DE LOS REA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA Soluciones tecnológicas para REA 1. Garantizar el acceso a las Tic a los profesores y discentes. 2. Implementar infraestructura técnica y apoyo tecnológico para mayor uso de REA. 3. Incorporación en programas de formación del profesorado el uso de Tics y de REA.
  • 7. Marcos organizacionales y de Búsqueda a través de internet de REA relacionados con la acentuación para aplicarlos en el área de Educación, en el Curso Táctico Administrativo del 2014/2015 • A realizar por los discentes de la 1/a. Antigüedad 2014 y por mi. • Búsqueda de portales educativos, instituciones educativas, secretaria de educación, blogs. Paginas webs de centros educativos; que contengan información sobre el tema. A realizar por los discentes del Curso de aplicación Tactico Administrativo 1/a. antigüedad 2014 y por mi. • Comparar resultados de la búsqueda y analizar su uso para el área de formación de asesores en grupos de comando. curso 2014-2015. A realizar por mi. • Uso de los resultados obtenidos en el aula. curso 2014/2015. A realizar por los discentes y por mi. procedimientos
  • 8. Nuevos modelos de financiación institucional y sostenibilidad La financiación será institucional Uso de Aula Telmex y Red de internet Escolar Es decir cada docente o discente podrá utilizar el equipo de computo del Aula Telmex o conectarse a la red escolar y pagar El precio de uso por hora Usara además las aulas de innovación Tecnológica de la Institución educativa
  • 9. Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés Permitirá la colaboración local y global a través de Internet, tanto entre el personal y entre las instituciones del Sistema Educativo Militar, reorientando la pagina web de la UNIVERSIDAD DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS y facilitar una participación más dinámica y mejor coordinada de los productores de contenidos y presencia institucional y las nuevas formas de reconocimiento académico. Se ha considerado lo siguiente: 1. Impulsar una mayor cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares. 2. Estimular la consolidación de comunidades activas, nacionales (DIRECTIVOS, ACADEMICOS, DOCENTES, DISCENTES Y APOYO A LA EDUCACION) asi como de los administradores de tecnología (Aula Telmex) que estén interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de los REA.
  • 10. Como se menciono anteriormente se desarrollara las siguientes acciones Pedagógico • Realizar un diagnóstico sobre el conocimiento de REA en el proceso educativo entre discentes y docentes a corto plazo • Sensibilizar por medio de capacitaciones a docentes que estará involucrado en el proyecto de la aplicación de REA’s, mostrando las mejores prácticas. Plazo corto • Realizar planes de acción para crear REA de parte de los docentes. Plazo corto • Incentivar a estudiantes a participar en el google+ y google.docs y elaboración de tareas creando recursos a compartir en el sitio por medio del repositorio plazo corto Tecnológico con los docentes de la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios. Plazo corto • Elección de plataforma a desarrollar • Revisión de material de REA del tema seleccionado • Recopilación de videos, practicas y tutoriales • Se dará indicaciones a estudiantes a participar .Plazo mediano Colaborativo entre instituciones: • Participar con las demás instituciones educativas del Sistema Educativo Militar para formar equipo y desarrollar actividades para aumentar el marco de referencia y alcance del movimiento educativo abierto en forma cooperativa. Plazo corto • Involucrarse a nivel de país en otros proyectos MACROS tales como repositorios, redes de aprendizaje, entre otros. Plazo largo Acciones
  • 11. APRENDIZAJE COLABORATIVO ANFOQUE PEDAGOGICO RESPETO A LOS DERECHOS DE AUTOR CIENCIAS SOCIALES DIFUSION DE LA INFORMACION CONSTRUCTIVISTA Y CRITICA FOMENTANDO DESDE UNA PERSPECTIVA
  • 12. Evaluación Evaluar el impacto de los REA en los docentes y estudiantiles para analizar y encontrar factores de éxito y de fracaso mediante el análisis de datos tales como el número de visitas, número de documentos descargados… Es evidente que los Recursos y Prácticas Educativas de acceso abierto permiten la inclusión de la innovación educativa en los procesos de enseñanza aprendizaje aprovechando al máximo las ventajas que ofrecen las Tics, pero también es cierto que se deben seguir produciendo, usando, diseminando y movilizando más y más… Los docentes que vincularan los REA con estrategias de enseñanza de las unidades didácticas, lograran mejores capacidades en cuanto a búsqueda y presentación de información (saber hacer, competencia funcional) y mayor confianza en la utilización de recursos tecnológicos (competencia social-conductas y actitudes), fortaleciendo los aprendizajes significativos. La diseminación de REA en educación permitirá compartir información científica y académica con docentes dentro y fuera de la institución.
  • 13. Con respecto a mi:  Se generó el interés de fortalecer las redes y formación pedagógica para el uso de Reas  Mi mayor aprendizaje es más intangible que tangible y está relacionado con la toma de conciencia acerca del valor incalculable que tienen los REA actualmente como impulsores de una sociedad de la formación cada vez más democrática e inclusiva, gracias a las posibilidades que ellos ofrecen para el libre acceso, difusión y transferencia del conocimiento en sus diferentes manifestaciones y en todos los rincones del planeta.  Muy agradecido a todo el equipo docente del curso, compañeros TA y demás participantes por haber contribuido con sus valiosos aportes a este aprendizaje. ¡Hasta pronto! En resumen es lo que he aprendido. Evaluación
  • 14. Conclusión Al finalizar este curso, me gustaría decir que he aprendido mucho sobre el tema, considerando que lo inicie sin conocer si quiera lo que era un REA y que actualmente ya sé. Y sobre todo porque te hace pensar y reflexionar sobre aspectos que de otro modo no lo haría. Cabalmente creo que particularmente se cumplió con el objetivo del curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos.