SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN ESTUDIOS
AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
POSTER ACADÉMICO
2021
P
L
A
N
T
E
A
M
IE
N
T
O
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Caracterización del problema,
delimitación poblacional,
temporal, territorial y
conceptual, formulación
técnica
MARCO TEÓRICO
¡Que antecedentes
existen sobre el
problema?, ¡Cómo se han
tratado los conceptos y
las teorías vinculadas al
problema?
OBJETIVOS Y / O HIÓTESIS
Objetivos: preguntas
generales y específicas que
queremos responder con la
investigación
Hipótesis: Postulados de
relaciones entre variables.
DISEÑO
METODOLÓGICO
Elección de un método
de recogida de datos
Diseño de las técnicas
y de los instrumentos
de medición.
Estrategias de
medición y análisis de
información
TRABAJO DE CAMPO
Planificación del
trabajo de campo
Recogida de la
información
Grabación de la
información
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Tratamiento y organización de los datos
Aplicación de técnicas de análisis
Contrastes de hipótesis o identificación
de hallazgos acordes a los objetivos
Interpretación de los resultados
1. OBSERVACIÓN
Estudiamos y describimos
con la mayor precisión
posible los aspectos más
importantes del fenómeno
que está ocurriendo y
queremos explicar
Distinguimos entre los
fundamental y lo accesorio
2. Planteamiento del
problema
Intentamos explicar
el fenómeno con los
conocimientos
previos, reunimos
toda la Información
que hay al respecto
3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Con cierta dosis de intuición e imaginación
intentamos explicar el fenómeno/problema
detectado y formulamos nuestra hipótesis.
Estas hipótesis se construyen sobre el razonamiento
de que toda causa origina un efecto
4. EXPERIMENTACIÓN
De acuerdo con nuestra hipótesis y
bajo condiciones controladas
intentamos recrear el fenómeno.
Hay que abstraer lo esencial del
fenómeno y diseñar una réplica
simplificada, identificamos las
variables dependientes e
independientes
5. REGISTRO DE
DATOS
Recogemos los
datos obtenidos de
la experimentación
en tablas y gráficas
para poder
estudiar mejor sus
posibles relaciones
6. ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
Del análisis de
datos obtenemos
una relación que
se expresa en
forma de
ecuaciones dichas
ecuaciones
reciben el nombre
de “Leyes”
5. CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Si el experimento confirma la hipótesis
ésta será cierta y las leyes deducidas
tendrán validez, cualquier persona
podrá comprobarla y se cumplirá
siempre y en todo lugar, en las
condiciones fijadas.
En caso contrario habrá que volver al
punto 3 y empezar de nuevo
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Serie ordenada de procedimientos de
que hace uso la investigación
científica para observar la extensión
del conocimiento
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
Es importante porque prueba y descarta
algunas conjeturas, pálpitos, asuntos,
hipótesis, no se queda en tesis sin
fundamentos ni apoyos comprobables.
Es lo contrario al método empírico, en el
cual todo se basa en la experiencia, sin
intervención de los procesos científicos
adoptados
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DARTOS
VALIDACIÓN DEL
INSTRUMENTO
Se refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y herramientas
que pueden ser utilizadas para
desarrollar investigaciones
Tamayo y Tamayo (1998)
considera que validar es
determinar cualitativa y
cuantitativamente un dato (224)
1 ENTREVISTA
Es una conversación dirigida con
un propósito específico y que
usa un formato de preguntas y
respuestas
2DIGRAMA DE FLUJO
Es una representación pictórica de
los pasos en proceso es útil para
determinar como funciona realmente
el proceso para producir un resultado
OBSERVACIÓN
Técnica útil para el analista en
su proceso de investigación
consiste en observar a las
personas o situaciones cuando
están en algún proceso
3 ENCUESTA
Conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la
población o instituciones con el
fin de conocer estados de opinión
o hechos específicos
3
La validez de un instrumento de recolección de datos
se realiza a trabes de la validez del contenido es
decir determina hasta donde las características del
instrumento fueron representativos de lo que se
desea medir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaRuth
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
Carlo Espinoza Aguilar
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajepsandrea
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Actividad. glosa
Actividad. glosaActividad. glosa
Actividad. glosa
Kris Lisard
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraminervafpr
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductualStoka Nekus
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNRESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
WilmanAndres1
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsmchsupretapia00
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregidolingadri05
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
MarioSan68
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Actividad. glosa
Actividad. glosaActividad. glosa
Actividad. glosa
 
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereiraTarea 1 Mapa mental.  Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNRESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
Auto informe corregido
Auto informe  corregidoAuto informe  corregido
Auto informe corregido
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 

Similar a Poster academico

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invMiguel Cantos
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1tfenun
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Orlando Martinez
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Nilda Singer
 
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigaciontipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
WILIAMSCOAQUIRACONDO2
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacionguest975e56
 
1. la investigacion cientifica
1.  la investigacion cientifica1.  la investigacion cientifica
1. la investigacion cientifica
Edgar Condor Capcha
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
Sara
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Proyecto
ProyectoProyecto
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2Metodología para diseñadores gráficos Cap 2
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2Bolivar Mateus
 

Similar a Poster academico (20)

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas  de la investigacionParadigmas  de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigaciontipos de investigacion -instrumentos de investigacion
tipos de investigacion -instrumentos de investigacion
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
1. la investigacion cientifica
1.  la investigacion cientifica1.  la investigacion cientifica
1. la investigacion cientifica
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2Metodología para diseñadores gráficos Cap 2
Metodología para diseñadores gráficos Cap 2
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Poster academico

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ESTUDIOS AMBIENTALES INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN POSTER ACADÉMICO 2021
  • 2. P L A N T E A M IE N T O M E T O D O L O G Í A R E S U L T A D O S DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Caracterización del problema, delimitación poblacional, temporal, territorial y conceptual, formulación técnica MARCO TEÓRICO ¡Que antecedentes existen sobre el problema?, ¡Cómo se han tratado los conceptos y las teorías vinculadas al problema? OBJETIVOS Y / O HIÓTESIS Objetivos: preguntas generales y específicas que queremos responder con la investigación Hipótesis: Postulados de relaciones entre variables. DISEÑO METODOLÓGICO Elección de un método de recogida de datos Diseño de las técnicas y de los instrumentos de medición. Estrategias de medición y análisis de información TRABAJO DE CAMPO Planificación del trabajo de campo Recogida de la información Grabación de la información ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Tratamiento y organización de los datos Aplicación de técnicas de análisis Contrastes de hipótesis o identificación de hallazgos acordes a los objetivos Interpretación de los resultados
  • 3. 1. OBSERVACIÓN Estudiamos y describimos con la mayor precisión posible los aspectos más importantes del fenómeno que está ocurriendo y queremos explicar Distinguimos entre los fundamental y lo accesorio 2. Planteamiento del problema Intentamos explicar el fenómeno con los conocimientos previos, reunimos toda la Información que hay al respecto 3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Con cierta dosis de intuición e imaginación intentamos explicar el fenómeno/problema detectado y formulamos nuestra hipótesis. Estas hipótesis se construyen sobre el razonamiento de que toda causa origina un efecto 4. EXPERIMENTACIÓN De acuerdo con nuestra hipótesis y bajo condiciones controladas intentamos recrear el fenómeno. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno y diseñar una réplica simplificada, identificamos las variables dependientes e independientes 5. REGISTRO DE DATOS Recogemos los datos obtenidos de la experimentación en tablas y gráficas para poder estudiar mejor sus posibles relaciones 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Del análisis de datos obtenemos una relación que se expresa en forma de ecuaciones dichas ecuaciones reciben el nombre de “Leyes” 5. CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS Si el experimento confirma la hipótesis ésta será cierta y las leyes deducidas tendrán validez, cualquier persona podrá comprobarla y se cumplirá siempre y en todo lugar, en las condiciones fijadas. En caso contrario habrá que volver al punto 3 y empezar de nuevo
  • 4. EL MÉTODO CIENTÍFICO Serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión del conocimiento I M P O R T A N C I A Es importante porque prueba y descarta algunas conjeturas, pálpitos, asuntos, hipótesis, no se queda en tesis sin fundamentos ni apoyos comprobables. Es lo contrario al método empírico, en el cual todo se basa en la experiencia, sin intervención de los procesos científicos adoptados
  • 5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DARTOS VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas para desarrollar investigaciones Tamayo y Tamayo (1998) considera que validar es determinar cualitativa y cuantitativamente un dato (224) 1 ENTREVISTA Es una conversación dirigida con un propósito específico y que usa un formato de preguntas y respuestas 2DIGRAMA DE FLUJO Es una representación pictórica de los pasos en proceso es útil para determinar como funciona realmente el proceso para producir un resultado OBSERVACIÓN Técnica útil para el analista en su proceso de investigación consiste en observar a las personas o situaciones cuando están en algún proceso 3 ENCUESTA Conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos 3 La validez de un instrumento de recolección de datos se realiza a trabes de la validez del contenido es decir determina hasta donde las características del instrumento fueron representativos de lo que se desea medir