SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento
Asertivo
Según Carrobles (1979): La asertividad: « Es la habilidad de
exponer en un momento determinado (personal o social), de
manera apropiada y directa, creencias y sensaciones tanto
positivas como negativas ».
¿Para qué un entrenamiento asertivo?
• Para un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana. Todos tenemos
diferentes opiniones y esto nos lleva al conflicto interpersonal si no tenemos
una conducta asertiva. Nos permite expresar nuestras opiniones de manera
sana y aceptar que el otro puede diferir en la nuestra, sin que esto sea motivo
de enojo.
• Se ha demostrado que ayuda en la salud mental, siendo efectiva en casos de
depresión, ansiedad y estrés.
Entrenamiento Asertivo
Suposiciones tradicionales
• Es vergonzoso cometer errores.
• Primero están las necesidades de
los demás.
• Debo guardarme mi opinión si va
en contra de lo que dicen otros.
Derechos legítimos
• Tengo derecho a equivocarme.
• Puedo anteponer mis necesidades.
• Tengo derecho a mi propia
opinión.
Estilos de conducta interpersonal
1.- Estilo agresivo
Los ejemplos de esta conducta son: la pelea , acusación y
la amenaza.
Las personas agresivas tienden a no respetar los límites
personales de otros, y entonces se ven obligados a dañar a
los otros mientras intentan influirles
Estilos de conducta interpersonal
2.- Estilo pasivo
La persona tiene una conducta pasiva cuando permite que
la pisen, no defiende sus intereses y no es capaz de
expresar abiertamente sentimientos y opiniones, o lo hace
de manera autoderrotista, con disculpas y falta de
confianza.
Estilos de conducta interpersonal
3.- Estilo Asertivo
Expresión directa de los sentimientos, deseos y opiniones sin
amenazar o castigar a los demás. Siendo asertivo se puede actuar
para beneficio de los propios intereses sin sentir culpa. No es
necesario ser “dócil”, reprochar o atacar verbalmente
ENTRENAMIENTO ASERTIVO
Lenguaje Corporal
Otro paso en el entrenamiento asertivo es el desarrollo del lenguaje
corporal:
• Mantener contacto ocular con su interlocutor.
• Tener una postura erguida del cuerpo.
• Hablar de forma clara, audible y firme.
• No hablar en tono de lamentación.
• Dar énfasis a las palabras, utilizar los gestos y las expresiones del
rostro.
Técnicas Asertivas
• Técnica del disco roto:
Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez, con
tranquilidad, sin discutir ni entrar en provocaciones que haga la
otra persona. Ejemplo:
– Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre
– (Disco roto:) – Tenía que terminar un trabajo y no tenía otro
momento
– Pero es que siempre llegamos tarde a todas partes y estoy
harto
– (D. R.:) – Es verdad, pero en este caso, sabes que no podía
hacer el trabajo en otro momento
– Pero es que siempre, por una causa u otra, eres tú la que nos
hace llegar tarde
– (D. R.:) – Será verdad, pero te repito que esta vez no tuve
otro remedio que terminar el trabajo que tenía pendiente, etc.
Para tener una conducta
asertiva se debe evitar la
manipulación, pero habrá
quienes traten de evitar que
tengamos una comunicación
asertiva y para ello tenemos
técnicas que evitarán que
caigamos en conductas pasivas
o agresivas.
Técnicas Asertivas
• Técnica del Acuerdo Asertivo
• Deja en claro el error cometido pero eso no indica ser
buena o mala persona. Util en situaciones en que
reconocemos el hecho de que la otra persona esté
enojada pero NO admitimos la forma de decírnoslo.
Ejemplo:
– Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre
– (Acuerdo asertivo – Tienes razón, llegamos tarde por mi
culpa. Pero sabes que, normalmente, no suelo ser impuntual.
• Técnica de la pregunta asertiva
• Consiste en convertir en “aliado” al enemigo.
• Es incitar a la crítica a la otra persona para obtener
información y utilizarla en nuestro argumento.
• Es dar por hecho que la crítica de la otra persona es
bienintencionada, seguirla cuestionando acerca de qué es
lo que le molesta de nosotros y cómo podemos cambiar.
Ejemplo:
Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre
– (Pregunta asertiva:) – ¿Qué es exactamente lo que te
molesta de mi forma de actuar? – o – ¿Cómo sugieres que
cambie para que no se vuelva a repetir?
Técnicas Asertivas
• Técnica para procesar el cambio
• Sucede cuando la otra persona se debía del tema de la discusión
sacando errores o comportamientos que no forman parte de la
dicusión. Ejemplo:
Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre
Pues no sé porqué lo dices. Llegamos tarde porque tú te empeñaste en
grabar el partido de fútbol en vídeo-
¡Pero qué cara tienes! Yo me puse a grabar el partido porque vi que
estabas pintándote y no acababas nunca. Además, tú sabes muy bien
quién es el que siempre está esperando en la puerta y quién es la que,
en el último momento, tiene cosas importantes que hacer… (etc.)
Procesamiento del cambio:) – Mira, nos estamos saliendo de la
cuestión. Nos vamos a desviar del tema y empezaremos a sacar trapos
sucios, o – Estamos los dos muy cansados. Quizás esta discusión no
tiene tanta importancia como le estamos dando no crees?
• Técnica banco de niebla
• Consiste en dar la razón a la persona en lo que se considere puede
haber cierto en su críticas, pero negarse a entrar en mayores
discusiones. Ejemplo:
Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre
(Banco de niebla:) – Sí, es posible que tengas razón.
Claro, como siempre, tienes otras cosas que hacer antes de quedar
(B. N.:) – Pues sí, casi siempre tengo otras cosas que hacer antes.
Pues estoy harto de que por tu culpa siempre lleguemos tarde
(B. N.) – Ya, es verdad, siempre llegamos tarde
Técnicas Asertivas
• Técnica de ignorar
• La responsabilidad recae en la otra persona. Se
aplica cuando vemos a nuestro interlocutor
iracundo y para evitar insultos, se posterga la
discusión hasta que logre estar tranquilo. Ejemplo:
¡Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como
siempre!
(Ignorar:) – Me parece que estás muy enfadado, así
que creo que es mejor hablar de eso luego
• Técnica de quebrantamiento de proceso
• Responda a la crítica con una sola palabra:
“Sí” “No” “Tal vez” Ejemplo:
• Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde
como siempre!
• Sí
Técnicas Asertivas
• Técnica de la ironía asertiva
Responder positivamente a la crítica hostíl.
“Gracias”
Ante una crítica agresiva o fuera de tono no
debemos igualar el nuestro al del emisor. En su
lugar podemos buscar maneras de responder sin
dejar nuestra postura calmada. Puede ser una
salida asertiva a un conflicto en el que
simplemente no queremos vernos involucrados.
• Técnica del aplazamiento asertivo
• Aplace la respuesta a la afirmación que
intenta deafiarle, hasta sentirse tranquilo para
responder. Ejemplo:
• Prefiero reservarme mi opinión al respecto..
• No quiero hablar de eso ahora..
Entrenamiento Asertivo
Reírse: Responder con un chiste.
Culpar: Culparle a usted del problema.
Atacar: Responder a su afirmación con un ataque personal.
Retrasar: Su reivindicación es respondido con un “ahora
no, estoy cansado”
Interrogar: Intentarán bloquear cada uno de sus
argumentos con una serie de preguntas, “Por qué te sientes
así?” “ Por qué cambiaste de opinión? “
Utilizar la autocompasión: Recurrirá a las lágrimas o a
tratar de decir que es usted sádico.
Amenazar: Buscará amenazar para obligarle a cambiar de
opinión.
Negar: Tratarán de hacerle creer que usted está
equivocado. Aquí debe usted reafirmarse en sus opiniones.
ESTRATEGIAS DE BLOQUEO
Debes prepararte contra ciertas
conductas típicas que buscarán atacar
tus respuestas asertivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoAlma Salinas
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Informe TAT
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 

Destacado

Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoarcilke
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresaria
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresariaTercer clase , 21 abril, comunicación empresaria
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresariaLeonardo Antoniassi
 
Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos Laborales
Diana Núñez
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
40376271
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
pammc15
 
Comunicación en la empresa 2.0
Comunicación en la empresa 2.0Comunicación en la empresa 2.0
Comunicación en la empresa 2.0Jorge Márquez
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaGessela Bojorge
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Universidad Central del Ecuador
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
Delis Lorena Leal Patiño
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotivaMarco Carmona
 
Diapositivas autocontrol 1....
Diapositivas autocontrol   1....Diapositivas autocontrol   1....
Diapositivas autocontrol 1....Belen Espinoza
 
Manual De Microsoft Word 2007
Manual De Microsoft Word 2007Manual De Microsoft Word 2007
Manual De Microsoft Word 2007Christian Ortiz
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTSPRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
Jade Luna
 

Destacado (20)

Entrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivoEntrenamiento asertivo
Entrenamiento asertivo
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresaria
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresariaTercer clase , 21 abril, comunicación empresaria
Tercer clase , 21 abril, comunicación empresaria
 
Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos Laborales
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Comunicación en la empresa 2.0
Comunicación en la empresa 2.0Comunicación en la empresa 2.0
Comunicación en la empresa 2.0
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
Relaciones laborales entre  empleadores y empleadosRelaciones laborales entre  empleadores y empleados
Relaciones laborales entre empleadores y empleados
 
3. el reforzamiento positivo
3. el reforzamiento positivo3. el reforzamiento positivo
3. el reforzamiento positivo
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Diapositivas autocontrol 1....
Diapositivas autocontrol   1....Diapositivas autocontrol   1....
Diapositivas autocontrol 1....
 
Manual De Microsoft Word 2007
Manual De Microsoft Word 2007Manual De Microsoft Word 2007
Manual De Microsoft Word 2007
 
Comunicación telefónica at3
Comunicación telefónica at3Comunicación telefónica at3
Comunicación telefónica at3
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTSPRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
 

Similar a Entrenamiento asertivo

Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
Lucy Padilla
 
Mariaines
MariainesMariaines
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Lizette Sandoval Meneses
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
Juan Flores Legorreta
 
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
Irene Alonso Candelario
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
Amazonio
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
orlandolinaresvasque1
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
VANESSAPORRAS10
 
taller-habilidades-sociales para la vida
taller-habilidades-sociales para la vidataller-habilidades-sociales para la vida
taller-habilidades-sociales para la vida
vanetrujilloquiroz
 
Archivos
ArchivosArchivos
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
ronaldofernandezhuam1
 

Similar a Entrenamiento asertivo (20)

Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)Asertividad (semana 5)
Asertividad (semana 5)
 
Mariaines
MariainesMariaines
Mariaines
 
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
Curso de Comunicación No Violenta. Modulo 1. ¿Te comunicas como Chacal o jirafa?
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
 
Tema 6 asertividad
Tema 6 asertividadTema 6 asertividad
Tema 6 asertividad
 
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
Qo "Superpoderes para hablar en positivo"
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Estilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdfEstilos de comunicacion.pdf
Estilos de comunicacion.pdf
 
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptxSesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
Sesión 7 Nos comunicamos.pptx.pptx
 
comunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdfcomunicación asertiva para las personas.pdf
comunicación asertiva para las personas.pdf
 
taller-habilidades-sociales para la vida
taller-habilidades-sociales para la vidataller-habilidades-sociales para la vida
taller-habilidades-sociales para la vida
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Entrenamiento asertivo

  • 1. Entrenamiento Asertivo Según Carrobles (1979): La asertividad: « Es la habilidad de exponer en un momento determinado (personal o social), de manera apropiada y directa, creencias y sensaciones tanto positivas como negativas ».
  • 2. ¿Para qué un entrenamiento asertivo? • Para un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana. Todos tenemos diferentes opiniones y esto nos lleva al conflicto interpersonal si no tenemos una conducta asertiva. Nos permite expresar nuestras opiniones de manera sana y aceptar que el otro puede diferir en la nuestra, sin que esto sea motivo de enojo. • Se ha demostrado que ayuda en la salud mental, siendo efectiva en casos de depresión, ansiedad y estrés.
  • 3. Entrenamiento Asertivo Suposiciones tradicionales • Es vergonzoso cometer errores. • Primero están las necesidades de los demás. • Debo guardarme mi opinión si va en contra de lo que dicen otros. Derechos legítimos • Tengo derecho a equivocarme. • Puedo anteponer mis necesidades. • Tengo derecho a mi propia opinión.
  • 4. Estilos de conducta interpersonal 1.- Estilo agresivo Los ejemplos de esta conducta son: la pelea , acusación y la amenaza. Las personas agresivas tienden a no respetar los límites personales de otros, y entonces se ven obligados a dañar a los otros mientras intentan influirles
  • 5. Estilos de conducta interpersonal 2.- Estilo pasivo La persona tiene una conducta pasiva cuando permite que la pisen, no defiende sus intereses y no es capaz de expresar abiertamente sentimientos y opiniones, o lo hace de manera autoderrotista, con disculpas y falta de confianza.
  • 6. Estilos de conducta interpersonal 3.- Estilo Asertivo Expresión directa de los sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás. Siendo asertivo se puede actuar para beneficio de los propios intereses sin sentir culpa. No es necesario ser “dócil”, reprochar o atacar verbalmente
  • 7. ENTRENAMIENTO ASERTIVO Lenguaje Corporal Otro paso en el entrenamiento asertivo es el desarrollo del lenguaje corporal: • Mantener contacto ocular con su interlocutor. • Tener una postura erguida del cuerpo. • Hablar de forma clara, audible y firme. • No hablar en tono de lamentación. • Dar énfasis a las palabras, utilizar los gestos y las expresiones del rostro.
  • 8. Técnicas Asertivas • Técnica del disco roto: Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin discutir ni entrar en provocaciones que haga la otra persona. Ejemplo: – Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre – (Disco roto:) – Tenía que terminar un trabajo y no tenía otro momento – Pero es que siempre llegamos tarde a todas partes y estoy harto – (D. R.:) – Es verdad, pero en este caso, sabes que no podía hacer el trabajo en otro momento – Pero es que siempre, por una causa u otra, eres tú la que nos hace llegar tarde – (D. R.:) – Será verdad, pero te repito que esta vez no tuve otro remedio que terminar el trabajo que tenía pendiente, etc. Para tener una conducta asertiva se debe evitar la manipulación, pero habrá quienes traten de evitar que tengamos una comunicación asertiva y para ello tenemos técnicas que evitarán que caigamos en conductas pasivas o agresivas.
  • 9. Técnicas Asertivas • Técnica del Acuerdo Asertivo • Deja en claro el error cometido pero eso no indica ser buena o mala persona. Util en situaciones en que reconocemos el hecho de que la otra persona esté enojada pero NO admitimos la forma de decírnoslo. Ejemplo: – Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre – (Acuerdo asertivo – Tienes razón, llegamos tarde por mi culpa. Pero sabes que, normalmente, no suelo ser impuntual. • Técnica de la pregunta asertiva • Consiste en convertir en “aliado” al enemigo. • Es incitar a la crítica a la otra persona para obtener información y utilizarla en nuestro argumento. • Es dar por hecho que la crítica de la otra persona es bienintencionada, seguirla cuestionando acerca de qué es lo que le molesta de nosotros y cómo podemos cambiar. Ejemplo: Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre – (Pregunta asertiva:) – ¿Qué es exactamente lo que te molesta de mi forma de actuar? – o – ¿Cómo sugieres que cambie para que no se vuelva a repetir?
  • 10. Técnicas Asertivas • Técnica para procesar el cambio • Sucede cuando la otra persona se debía del tema de la discusión sacando errores o comportamientos que no forman parte de la dicusión. Ejemplo: Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre Pues no sé porqué lo dices. Llegamos tarde porque tú te empeñaste en grabar el partido de fútbol en vídeo- ¡Pero qué cara tienes! Yo me puse a grabar el partido porque vi que estabas pintándote y no acababas nunca. Además, tú sabes muy bien quién es el que siempre está esperando en la puerta y quién es la que, en el último momento, tiene cosas importantes que hacer… (etc.) Procesamiento del cambio:) – Mira, nos estamos saliendo de la cuestión. Nos vamos a desviar del tema y empezaremos a sacar trapos sucios, o – Estamos los dos muy cansados. Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando no crees? • Técnica banco de niebla • Consiste en dar la razón a la persona en lo que se considere puede haber cierto en su críticas, pero negarse a entrar en mayores discusiones. Ejemplo: Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre (Banco de niebla:) – Sí, es posible que tengas razón. Claro, como siempre, tienes otras cosas que hacer antes de quedar (B. N.:) – Pues sí, casi siempre tengo otras cosas que hacer antes. Pues estoy harto de que por tu culpa siempre lleguemos tarde (B. N.) – Ya, es verdad, siempre llegamos tarde
  • 11. Técnicas Asertivas • Técnica de ignorar • La responsabilidad recae en la otra persona. Se aplica cuando vemos a nuestro interlocutor iracundo y para evitar insultos, se posterga la discusión hasta que logre estar tranquilo. Ejemplo: ¡Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre! (Ignorar:) – Me parece que estás muy enfadado, así que creo que es mejor hablar de eso luego • Técnica de quebrantamiento de proceso • Responda a la crítica con una sola palabra: “Sí” “No” “Tal vez” Ejemplo: • Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde como siempre! • Sí
  • 12. Técnicas Asertivas • Técnica de la ironía asertiva Responder positivamente a la crítica hostíl. “Gracias” Ante una crítica agresiva o fuera de tono no debemos igualar el nuestro al del emisor. En su lugar podemos buscar maneras de responder sin dejar nuestra postura calmada. Puede ser una salida asertiva a un conflicto en el que simplemente no queremos vernos involucrados. • Técnica del aplazamiento asertivo • Aplace la respuesta a la afirmación que intenta deafiarle, hasta sentirse tranquilo para responder. Ejemplo: • Prefiero reservarme mi opinión al respecto.. • No quiero hablar de eso ahora..
  • 13. Entrenamiento Asertivo Reírse: Responder con un chiste. Culpar: Culparle a usted del problema. Atacar: Responder a su afirmación con un ataque personal. Retrasar: Su reivindicación es respondido con un “ahora no, estoy cansado” Interrogar: Intentarán bloquear cada uno de sus argumentos con una serie de preguntas, “Por qué te sientes así?” “ Por qué cambiaste de opinión? “ Utilizar la autocompasión: Recurrirá a las lágrimas o a tratar de decir que es usted sádico. Amenazar: Buscará amenazar para obligarle a cambiar de opinión. Negar: Tratarán de hacerle creer que usted está equivocado. Aquí debe usted reafirmarse en sus opiniones. ESTRATEGIAS DE BLOQUEO Debes prepararte contra ciertas conductas típicas que buscarán atacar tus respuestas asertivas.