SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA DE POS GRADO
SECCIÓN DE POS GRADO
Facultad de Educación y Humanidades
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Rioja, 03 de julio del 2013
CARTA Nº 087-2013/UNSM-T/FEH-R/SPG
Señor:
Ing. Dr. Aníbal Quinteros García
Director de la Escuela de Posgrado de la UNSM-T
ASUNTO: HACER LLEGAR LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN
“PSICOPEDAGOGÍA”
Grato es dirigirme a usted para saludarle cordialmente, asimismo, hacerle llegar las
líneas de investigación para la Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en
“Psicopedagogía”.
− Trastornos del aprendizaje y su tratamiento
− Trastornos conductuales en el proceso enseñanza aprendizaje (atención, hiperactividad...)
− Trastornos del lenguaje y su tratamiento
− Psicometría
− Orientación vocacional
− Tutoría y orientación escolar
− Desarrollo humano: Diagnóstico, caracterización
− Estrategias motivacionales
− Inclusividad
− Neurociencia: estilos y ritmos de aprendizaje
− Didáctica para la atención a la diversidad en aula
− Trabajo con padres de familia y comunidad
− Estrategias metodológicas aplicadas a la educación
− Atención temprana
− Aplicación de TIC en educación
− Menores en situación de riesgo social
− Educación familiar
− Orientación educativa
− Evaluación y calidad en educación
− Necesidades educativas especiales
− Formación del profesorado
− Los medios de comunicación
− Creatividad en educación
− Neurociencias en educación
− Orientación escolar y atención a la diversidad
− Educación en valores para la convivencia en los centros
− Evaluación e intervención para la mejora
− Concepciones del aprendizaje. Desarrollo del pensamiento
− Integración curricular y desarrollo de competencias
− Evaluación de la investigación y programas educativos
− Evaluación en educación social, ambiental e institucional
− Evaluación de estrategias de aprendizaje en educación superior y contextos externos
− Inteligencias múltiples y emocional
− Factores familiares asociados al rendimiento académico de estudiantes de Educación Secundaria
− Diagnóstico, evaluación y seguimiento de la atención a la diversidad en Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas.
− Orientación y Acción tutorial.
− Evaluación de programas educativos.
− Agresividad entre escolares. Análisis, prevención e intervención
− Psicología positiva y habilidades sociales.
− Aprendizaje, rendimiento y mejora de las técnicas de Estudio en estudiantes.
− CIBERBULLYING: El acoso en las aulas mediante los recursos tecnológicos y las redes sociales
− Implicaciones y colaboración entre familia y educación.
− Educación socioafectiva y Educación en familia. Implicaciones educativas en la vida y el contexto
familiar y educativo.
− Programas de intervención socioeducativa, orientación y mediación familiar (familia, padres y
abuelos).
− La práctica profesional: desarrollo, profesionalización y competencias de los docentes en el
ámbito de la Orientación y la Tutoría en Educación Secundaria:
− La implicación de la familia en la construcción de la identidad personal y su correlación con el
comportamiento manifiesto por el adolescente.
− Orientaciones para promover la integración educativa de las TIC en la familia.
− Currículo y enseñanza en Educación Secundaria.
− Plan de atención a la diversidad en Educación Secundaria.
Líneas de investigación asociadas a la orientación “Intervención Psicológica en Contextos de
Riesgo”:
− El comportamiento espontáneo en la etapa de educación infantil: diferencias de género.
− Parámetros familiares y desarrollo socio-cognitivo en la etapa de educación infantil: Teoría de la
mente.
− La Inteligencia Social y la Empatía de los niños de educación infantil evaluada por sus profesores.
− Las relaciones de amistad como factor de protección en la etapa de educación infantil.
− El juego y la aceptación social en la etapa de educación infantil.
− Diseño y validación de programas para el desarrollo de competencias socio emocionales en
escolares.
− Desarrollo y validación de programas de entrenamiento en IE para niñas en edad escolar.
− Efectividad de la aplicación de un programa de orientación profesional en la inserción laboral y
elección de la carrera de los alumnos de bachillerato.
− Trastornos afectivos y dificultades de aprendizaje en educación primaria.
− Rendimiento escolar en alumnos/as con entornos familiares alcohólicos.
− Atención sostenida y distracción en tareas lectoras computarizadas.
− Memoria inmediata y prospectiva en niños y adolescentes.
− Entrenamiento de estrategias avanzadas de resolución de problemas matemáticos en alumnos de
altas capacidades.
− El Contrato Psicológico: Un Indicador de Riesgo Psicosocial en los centros educativos.
− Estilos cognitivos y aprendizaje lectoescritor en alumnos de 6 y 7 años.
− Resiliencia.
− Estrategias de aprendizaje eficaces en alumnos/as de educación infantil.
− El análisis de contrastes y los procedimientos de diseños multivariantes en la investigación
educativa.
− Intervención psicopedagógica en problemas del desarrollo.
− La agresividad y la violencia en la escuela.
− Integración psicosocial en contextos multiculturales.
− Adaptación social y competencias socio-emocionales.
− Desarrollo y validación de programas de entrenamiento en inteligencia emocional.
Líneas de investigación asociadas a la orientación “Orientación y Evaluación Educativas”:
− Cultura y Sociedad de la Información.
− Utilización de medios y Tecnologías Digitales en Educación.
− Educación e Innovación en Exclusión Social.
− Cultura Juvenil.
− Innovación Educativa.
− Escuela y Ciudadanía.
− Escuela, Currículo y Multiculturalidad.
− Educación Intercultural.
− Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado.
− Prácticas Educativas Críticas e Investigación/Acción.
− Familia y Educación.
− Educación Especial e Integración.
− Prácticas de Enseñanza.
− Tutoría y Orientación.
− Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación.
− Desarrollo profesional.
− Metodología de investigación.
− Evaluación institucional.
− Evaluación educativa.
− Evaluación de proyectos, programas, servicios y centros.
− Orientación y evaluación.
− Estrategias socioeducativas para la atención a la diversidad.
− Educación compensatoria y atención a la diversidad.
− Orientación para el empleo.
− Evaluación socioeducativa de programas, servicios y centros.
− Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación.
− Medios de Comunicación en Educación.
− Educación compensatoria y atención a la diversidad.
− Estrategias socioeducativas.
− Desarrollo de competencias interculturales.
− Programas de orientación intercultural.
− Formación y desarrollo profesional.
− Formación y desarrollo profesional del docente.
− Diseño y Evaluación de Programas Formativos.
− Generación de recursos formativos para promover la Resolución de Problemas Profesionales.
− Pensamiento del profesor. Estudio de concepciones.
Sin otro particular, me suscribo de usted.
Universitariamente,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T
ESCUELA DE POSGRADO-T/SECCIÓN DE POSGRADO-R
……………………………………………………………………..
Lic. M. Sc. Efraín de la Cruz BARDALES ZAPATA
Coordinador Sección de Posgrado FEH-R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotskyLa teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
Recursos Docentes
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VElizabeth Torres
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Sandra Sanchez
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Dynorah Lugo
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
Jessica Vergara Henriquez
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
ana parillo
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
redstorm2009
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Darwin Pato García A.
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piagetEtapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
Etapas del desarrollo cognitivo seg+â ¦n piaget
 
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotskyLa teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 

Destacado

Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaRosmery Tinta
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicasnadia_avelar27
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionJaquelinelaparra
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Manual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De AprendizajeManual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De Aprendizajepeques1718c
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (18)

Métodos de investigación en psicopedagogía
Métodos de investigación en psicopedagogíaMétodos de investigación en psicopedagogía
Métodos de investigación en psicopedagogía
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
 
Conceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacionConceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacion
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Manual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De AprendizajeManual De Estilos De Aprendizaje
Manual De Estilos De Aprendizaje
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Linea de investigacion psicopedagogia

Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Christian Calderón
 
Conocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicialConocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicial
Nilton Espinoza Sam Marcos
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
Valentina Guevra Agip
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Ministerio de Educación
 
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)alquipir1
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
DeisiReategui
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
MatiasDiaz94
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
MaricieloJackelineCa
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
d03508446u
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroReyna Vásquez
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juanJuan Diego
 
Portafolio oscar asprilla
Portafolio oscar asprillaPortafolio oscar asprilla
Portafolio oscar asprilla
Oscar Asprilla
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
nelly castillo castillo
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial
Mg.Tania Beritaya
 

Similar a Linea de investigacion psicopedagogia (20)

Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Conocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicialConocimientos de la especialidad inicial
Conocimientos de la especialidad inicial
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
 
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
Revista Alba Longa 17 (2012-2013)
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
 
Portafolio oscar asprilla
Portafolio oscar asprillaPortafolio oscar asprilla
Portafolio oscar asprilla
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Linea de investigacion psicopedagogia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESCUELA DE POS GRADO SECCIÓN DE POS GRADO Facultad de Educación y Humanidades “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Rioja, 03 de julio del 2013 CARTA Nº 087-2013/UNSM-T/FEH-R/SPG Señor: Ing. Dr. Aníbal Quinteros García Director de la Escuela de Posgrado de la UNSM-T ASUNTO: HACER LLEGAR LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN “PSICOPEDAGOGÍA” Grato es dirigirme a usted para saludarle cordialmente, asimismo, hacerle llegar las líneas de investigación para la Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en “Psicopedagogía”. − Trastornos del aprendizaje y su tratamiento − Trastornos conductuales en el proceso enseñanza aprendizaje (atención, hiperactividad...) − Trastornos del lenguaje y su tratamiento − Psicometría − Orientación vocacional − Tutoría y orientación escolar − Desarrollo humano: Diagnóstico, caracterización − Estrategias motivacionales − Inclusividad − Neurociencia: estilos y ritmos de aprendizaje − Didáctica para la atención a la diversidad en aula − Trabajo con padres de familia y comunidad − Estrategias metodológicas aplicadas a la educación − Atención temprana − Aplicación de TIC en educación − Menores en situación de riesgo social − Educación familiar − Orientación educativa − Evaluación y calidad en educación − Necesidades educativas especiales − Formación del profesorado − Los medios de comunicación − Creatividad en educación − Neurociencias en educación − Orientación escolar y atención a la diversidad − Educación en valores para la convivencia en los centros − Evaluación e intervención para la mejora − Concepciones del aprendizaje. Desarrollo del pensamiento − Integración curricular y desarrollo de competencias
  • 2. − Evaluación de la investigación y programas educativos − Evaluación en educación social, ambiental e institucional − Evaluación de estrategias de aprendizaje en educación superior y contextos externos − Inteligencias múltiples y emocional − Factores familiares asociados al rendimiento académico de estudiantes de Educación Secundaria − Diagnóstico, evaluación y seguimiento de la atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas. − Orientación y Acción tutorial. − Evaluación de programas educativos. − Agresividad entre escolares. Análisis, prevención e intervención − Psicología positiva y habilidades sociales. − Aprendizaje, rendimiento y mejora de las técnicas de Estudio en estudiantes. − CIBERBULLYING: El acoso en las aulas mediante los recursos tecnológicos y las redes sociales − Implicaciones y colaboración entre familia y educación. − Educación socioafectiva y Educación en familia. Implicaciones educativas en la vida y el contexto familiar y educativo. − Programas de intervención socioeducativa, orientación y mediación familiar (familia, padres y abuelos). − La práctica profesional: desarrollo, profesionalización y competencias de los docentes en el ámbito de la Orientación y la Tutoría en Educación Secundaria: − La implicación de la familia en la construcción de la identidad personal y su correlación con el comportamiento manifiesto por el adolescente. − Orientaciones para promover la integración educativa de las TIC en la familia. − Currículo y enseñanza en Educación Secundaria. − Plan de atención a la diversidad en Educación Secundaria. Líneas de investigación asociadas a la orientación “Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo”: − El comportamiento espontáneo en la etapa de educación infantil: diferencias de género. − Parámetros familiares y desarrollo socio-cognitivo en la etapa de educación infantil: Teoría de la mente. − La Inteligencia Social y la Empatía de los niños de educación infantil evaluada por sus profesores. − Las relaciones de amistad como factor de protección en la etapa de educación infantil. − El juego y la aceptación social en la etapa de educación infantil. − Diseño y validación de programas para el desarrollo de competencias socio emocionales en escolares. − Desarrollo y validación de programas de entrenamiento en IE para niñas en edad escolar. − Efectividad de la aplicación de un programa de orientación profesional en la inserción laboral y elección de la carrera de los alumnos de bachillerato. − Trastornos afectivos y dificultades de aprendizaje en educación primaria. − Rendimiento escolar en alumnos/as con entornos familiares alcohólicos. − Atención sostenida y distracción en tareas lectoras computarizadas. − Memoria inmediata y prospectiva en niños y adolescentes. − Entrenamiento de estrategias avanzadas de resolución de problemas matemáticos en alumnos de altas capacidades. − El Contrato Psicológico: Un Indicador de Riesgo Psicosocial en los centros educativos. − Estilos cognitivos y aprendizaje lectoescritor en alumnos de 6 y 7 años. − Resiliencia. − Estrategias de aprendizaje eficaces en alumnos/as de educación infantil.
  • 3. − El análisis de contrastes y los procedimientos de diseños multivariantes en la investigación educativa. − Intervención psicopedagógica en problemas del desarrollo. − La agresividad y la violencia en la escuela. − Integración psicosocial en contextos multiculturales. − Adaptación social y competencias socio-emocionales. − Desarrollo y validación de programas de entrenamiento en inteligencia emocional. Líneas de investigación asociadas a la orientación “Orientación y Evaluación Educativas”: − Cultura y Sociedad de la Información. − Utilización de medios y Tecnologías Digitales en Educación. − Educación e Innovación en Exclusión Social. − Cultura Juvenil. − Innovación Educativa. − Escuela y Ciudadanía. − Escuela, Currículo y Multiculturalidad. − Educación Intercultural. − Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado. − Prácticas Educativas Críticas e Investigación/Acción. − Familia y Educación. − Educación Especial e Integración. − Prácticas de Enseñanza. − Tutoría y Orientación. − Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. − Desarrollo profesional. − Metodología de investigación. − Evaluación institucional. − Evaluación educativa. − Evaluación de proyectos, programas, servicios y centros. − Orientación y evaluación. − Estrategias socioeducativas para la atención a la diversidad. − Educación compensatoria y atención a la diversidad. − Orientación para el empleo. − Evaluación socioeducativa de programas, servicios y centros. − Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. − Medios de Comunicación en Educación. − Educación compensatoria y atención a la diversidad. − Estrategias socioeducativas. − Desarrollo de competencias interculturales. − Programas de orientación intercultural. − Formación y desarrollo profesional. − Formación y desarrollo profesional del docente. − Diseño y Evaluación de Programas Formativos. − Generación de recursos formativos para promover la Resolución de Problemas Profesionales. − Pensamiento del profesor. Estudio de concepciones. Sin otro particular, me suscribo de usted. Universitariamente,
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T ESCUELA DE POSGRADO-T/SECCIÓN DE POSGRADO-R …………………………………………………………………….. Lic. M. Sc. Efraín de la Cruz BARDALES ZAPATA Coordinador Sección de Posgrado FEH-R