SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminamos “whatsappeando”
Esta tarea consistía en tener una conversación vía wahtsapp con el alumno que se nos había asignado en la tarea 2
en la que se debían compartir diversos aspectos sobre nuestra cultura o que furan significativos para nosotros, incluyendo
aspectos relacionados con el ámbito formal o académico y otros más informales o cotidianos. Los requisitos a cumplir tanto
por ellos como para nosotros eran incluir un mensaje escrito, un vídeo o mensaje de voz y una imagen con el objetivo de
fomentar la interacción de los alumnos
.
Empezamos: nuestro PLE.
La primera tarea de este Proyecto de telecolaboración consistió en que tanto alumnos como profesores
elaborásemos un entorno personal de aprendizaje en el que inlcuyéramos las distintas aplicaciones o
plataformas que utilizábamos como herramientas para aprender, comunicarnos, descubrir, curiosear, etc.,
para después ponerlo en común con uno de los alumnos. Una vez hecho, nos pusimos en contacto por
correo electrónico para intercambiar nuestros respectivos PLEs. Unos días más tarde se produjo un
encuentro por speakapps que tenía como objetivo principal fomentar la interacción oral de los alumnos.
MI EXPERIENCIA DE TELECOLABORACIÓN
Somos alumnos holandeses,
estuantes de la universidad de Groningen
Tenemos entre diecinueve y
veinte años Tenemos nivel B2.2
y el próximo año nos vemos
de Erasmus a
España e Hispanoamérica.
Estudiamos lenguas y
culturas europeas,
con español como lengua principal
Soy Cristina, estudiante del master FPELE.
Durante 3 meses he ejercido como tutora online
en practicas de estos alumnos.
En este póster trataré de explicar.
mi experiencia de una forma divertida y visual.
La principal dificultad de esta primera
tarea de telecolaboración no se produjo
en la elaboración del PLE sino en los
encuentros por speakapps, ya que
desde el primer encuentro los
resultados no fueron los que se
esperaban. En el primero, la alumna no
pudo presentarse y se le olvidó
avisarme. Cuando conseguimos llegar a
un acuerdo sobre la fecha, ya que las
dos teníamos el tiempo limitado, no se
escuchaba nada, por lo que, una el
segundo intento también fue fallido.
Para anticiparnos a posibles problemas
de conexión la alumna y yo decidimos
hacer el encuentro desde lugares
distintos a los de la vez anterior, pero
tampoco fue efectiva. Finalmente se
pudo realizar una semana después de
lo previsto, a través del ordenador de
una compañera.
La conversación sobre nuestros PLEs fue
bastante fluida, ya que la alumna tenía muy
buena expresión oral y comprensión auditiva. De
hecho, una vez que se cumplió el objetivo
principal de la tarea, la alumna preguntó
curiosidades acerca de cultura española,
concretamente, sobre las películas de Almodóvar.
Realmente, y a pesar de las dificultades que
hubo, esta experiencia resultó muy positiva ya
que fue una forma de proyectar la visión
comunicativa del ALAO descrita en clase: a partir
de un sistema de construcción mental, se realizó
un ejercicio comunicativo que cumplió con los
objetivos de fluidez y de corrección, gracias sobre
todo, a ese interés mostrado por la alumna más
allá de lo puramente académico
Avanzamos: nuestra
Wiki-ocio
Esta segunda tarea estaba divida en dos partes: por un lado dos compañeras y yo tuvimos que
realizar un vídeo sobre actividades de ocio y tiempo en España e Hispanoamérica con el objetivo
de que cuatro alumnas lo vieran y elaboraran un texto para publicarlo en la wiki de su universidad.
Por otro lado, antes de que realizaran este resumen, fue necesario otro encuentro por speakapps
con la tutora que les habían asignado sus propios profesores, para que los alumnas pudieran
preguntar dudas o curiosidades surgidas a partir del vídeo. Para ello, los tutores teníamos que
estar preparados para las posibles preguntas que les pudieran surgir y proporcionarles enlaces
de blogs, páginas webs u otras herramientas para que ellos mismos investigaran sobre sus
intereses. Una vez hecho esto, los alumnos publicaron el texto en su wiki, que los profesores
teníamos que corregir, dándoles feedback y aportando recursos que les permitieran desarrollar
estrategias y reconocer cuáles eran sus alcances y limitaciones, en lugar de darles una descripción
puramente lingüística.
En general, esta tarea no tuvo complicaciones, en lo que a
fecha de entrega e implicación se refiere ya que la alumna
estuvo pendiente en todo momento de realizar sus tareas. Sin
embargo, una vez más, fue la coordinación de las fechas para
realizar el intercambio de información, que fue lo que me llevó
a tomar diferentes decisiones, aunque esta vez no hubo
problemas en speakapps.
Además la realización del vídeo, supuso una mayor
implicación ya que tuve que realizar las necesidades que un
alumno Erasmus debe conocer respecto al ocio y el tiempo
libre, tratando de utilizar una lengua de gestión que ellos
comprendieran y pudieran utilizar de cara a la realización de la
wiki y a su estancia en un contexto de inmersión.
https://www.youtube.com/watch?
v=QZ4MK1Oxu2k&feature=youtu.be
Una vez realizada la corrección de la wiki, la cual
enviamos por correo electrónico a la alumna, fui
consciente de que no habíamos seguido uno de los
requisitos de un tutor online y que en las instrucciones de
los profesores se recomendaba hacer: a la hora de
corregir nos limitamos a utilizar un enfoque directivo, es
decir, a dar explicaciones lingüísticas sobre su
corrección o no, en lugar de dejar que fueran las
alumnas quienes reflexionaran sobre sus propios
errores, proporcionándoles actividades o enlaces que les
permitieran sistematizar y elaborar sus propias
estrategias de aprendizaje. Sí que proporcionamos una
página en la que las alumnas podían hacer ejercicios
para practicar las preposiciones –era el aspecto
lingüístico en el que más fallaban- pero revisando lo que
hicimos creo que hubiera sido más efectivo proporcionar
otro tipo de recursos que tuvieran en cuenta también lo
discursivo, ya que también había un problema de
redacción. Es decir, explicar los errores gramaticales
mediante recursos online, pero también proporcionar
textos del estilo para que las alumnas tuvieran un modelo
como ejemplo.
13:40 - Wendy/TIC: Primero tengo
una foto para ti de mis hermanos. Es
algo de mi vida personal.
13:40. - Wendy/TIC: Segundo, hice un
vídeo para ti sobre la cultura en los
Países Bajos.
13:40. - Wendy/TIC: En este vídeo
hace muy buen tiempo, no es normal
en el invierno aquí.
13:40. - Wendy/TIC: Por último tengo
un texto escrito sobre mi vida en la
universidad.
10 de marzo
14:15. - Cristi: Hola Wendy! Te mando una
foto de mis primos.
14:17 10 Cristi: Estábamos en las fiestas
del pueblo de mi padre q esta en Cuenca.
Como os dijimos en el video que os
mandamos, en España es típico hacer
ferias y verbenas con música
14:17. - Cristi: Normalmente son en
verano o cuando este termina y es una
buena oportunidad para reunirse con la
familia ya que no todos vivimos en la
misma ciudad
14:21. - Cristi: �
Al tratarse de una aplicación instantánea no
hubo problemas a la hora de coordinar. Sin
embargo, el principal “pero” que tuvo esta
tarea es que no se produjo –como muestran
estas conversaciones- una interacción muy
fluida ya que tanto la alumna como yo nos
limitamos a seguir los pasos que nos habían
indicado y, una vez realizados, la
conversación terminó. Por ello, a la hora de
realizar el proyecto 2.0 final en el que ejercí
de tutora de la misma alumna, una de las
decisiones fue utilizar esta misma aplicación
para ponernos en contacto y así suplir la
falta de interacción en la tarea anterior, algo
que resultó muy efectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Videos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vueltaVideos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vuelta
SUSANA Canelo
 
Crónica con una MEN-Tit@ incluída
Crónica con una MEN-Tit@ incluídaCrónica con una MEN-Tit@ incluída
Crónica con una MEN-Tit@ incluída
Rubén Ruales
 
Propuesta pedagógica: Uso de las TIC
Propuesta pedagógica: Uso de las TICPropuesta pedagógica: Uso de las TIC
Propuesta pedagógica: Uso de las TIC
Camila Duarte
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
Yeka Herrera
 
Portafolios tice
Portafolios ticePortafolios tice
Portafolios tice
Rossita Martinez Fernandez
 
Mallorca
MallorcaMallorca
Caso kite
Caso kiteCaso kite
Caso kite
fasalo
 
Clase 9 portfolio
Clase 9 portfolioClase 9 portfolio
Clase 9 portfolio
Maria Valeria Muñoz
 
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Danys Hidalgo Medina
 
MI primera Clase
MI primera ClaseMI primera Clase
MI primera Clase
guestb3e2776
 
Guía didáctica prezi
Guía didáctica preziGuía didáctica prezi
Guía didáctica prezi
ticgrupo555
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
Fundación Impuls
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Kmila Cortes
 
Trabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossierTrabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossier
siiil16
 
Cronica
CronicaCronica
Reporte propuesta tic's
Reporte propuesta tic'sReporte propuesta tic's
Reporte propuesta tic's
Ili calderón
 
Aprendizaje basado en proyectos usando la web
Aprendizaje basado en proyectos usando la webAprendizaje basado en proyectos usando la web
Aprendizaje basado en proyectos usando la web
SUSANA Canelo
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
María Belén García Llamas
 
Bitácoras de tecnología.
Bitácoras de tecnología. Bitácoras de tecnología.
Bitácoras de tecnología.
PatchNutella19
 

La actualidad más candente (20)

Videos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vueltaVideos en el aula de inglés con otra vuelta
Videos en el aula de inglés con otra vuelta
 
Crónica con una MEN-Tit@ incluída
Crónica con una MEN-Tit@ incluídaCrónica con una MEN-Tit@ incluída
Crónica con una MEN-Tit@ incluída
 
Propuesta pedagógica: Uso de las TIC
Propuesta pedagógica: Uso de las TICPropuesta pedagógica: Uso de las TIC
Propuesta pedagógica: Uso de las TIC
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Portafolios tice
Portafolios ticePortafolios tice
Portafolios tice
 
Mallorca
MallorcaMallorca
Mallorca
 
Caso kite
Caso kiteCaso kite
Caso kite
 
Clase 9 portfolio
Clase 9 portfolioClase 9 portfolio
Clase 9 portfolio
 
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1Análisis de lectura escenarios 1 a_1
Análisis de lectura escenarios 1 a_1
 
MI primera Clase
MI primera ClaseMI primera Clase
MI primera Clase
 
Guía didáctica prezi
Guía didáctica preziGuía didáctica prezi
Guía didáctica prezi
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Trabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossierTrabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossier
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Reporte propuesta tic's
Reporte propuesta tic'sReporte propuesta tic's
Reporte propuesta tic's
 
Aprendizaje basado en proyectos usando la web
Aprendizaje basado en proyectos usando la webAprendizaje basado en proyectos usando la web
Aprendizaje basado en proyectos usando la web
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
 
Bitácoras de tecnología.
Bitácoras de tecnología. Bitácoras de tecnología.
Bitácoras de tecnología.
 

Destacado

Birthday Graphic
Birthday GraphicBirthday Graphic
Birthday Graphic
Narlyn Pereira
 
Non sparking hand tools
Non sparking hand toolsNon sparking hand tools
Non sparking hand tools
Aakash Pahwa
 
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapacSusana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
Susaboca
 
Arvaan Technolab PPT
Arvaan Technolab PPTArvaan Technolab PPT
Arvaan Technolab PPT
Arvaan Technolab
 
Certificaat Spaans - Christian van 't Hof
Certificaat Spaans - Christian van 't HofCertificaat Spaans - Christian van 't Hof
Certificaat Spaans - Christian van 't Hof
Christian van 't Hof
 
Advances in Scientific Workflow Environments
Advances in Scientific Workflow EnvironmentsAdvances in Scientific Workflow Environments
Advances in Scientific Workflow Environments
Carole Goble
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
ObservatorioAburraSur
 
Gimpt
GimptGimpt
Gimpt
aitorcapin
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
Toñita Uribe
 
Symposium Presentation
Symposium PresentationSymposium Presentation
Symposium Presentation
Steve Gao
 

Destacado (13)

Nolens
NolensNolens
Nolens
 
Birthday Graphic
Birthday GraphicBirthday Graphic
Birthday Graphic
 
Non sparking hand tools
Non sparking hand toolsNon sparking hand tools
Non sparking hand tools
 
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapacSusana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
Susana bonilla cardozo.actividad1 2 mapac
 
Certificaat De 7 Zekerheden
Certificaat De 7 ZekerhedenCertificaat De 7 Zekerheden
Certificaat De 7 Zekerheden
 
43
4343
43
 
Arvaan Technolab PPT
Arvaan Technolab PPTArvaan Technolab PPT
Arvaan Technolab PPT
 
Certificaat Spaans - Christian van 't Hof
Certificaat Spaans - Christian van 't HofCertificaat Spaans - Christian van 't Hof
Certificaat Spaans - Christian van 't Hof
 
Advances in Scientific Workflow Environments
Advances in Scientific Workflow EnvironmentsAdvances in Scientific Workflow Environments
Advances in Scientific Workflow Environments
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
 
Gimpt
GimptGimpt
Gimpt
 
Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
 
Symposium Presentation
Symposium PresentationSymposium Presentation
Symposium Presentation
 

Similar a Telecolaboración

Guia didáctica taller video
Guia didáctica taller videoGuia didáctica taller video
Guia didáctica taller video
elenna_fdez
 
Portafolio David S
Portafolio David SPortafolio David S
Portafolio David S
Ana Puszkin
 
Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)
Luz Dary Moreira
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
elenna_fdez
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Marta Mariño
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
paraximen1
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
lunareta
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Elena Villalba
 
Caso kite
Caso kiteCaso kite
Caso kite
fasalo
 
Redes sociales como entornos educativos claudia papiccio
Redes sociales como entornos educativos  claudia papiccioRedes sociales como entornos educativos  claudia papiccio
Redes sociales como entornos educativos claudia papiccio
Claudia Papiccio
 
bitacora
 bitacora  bitacora
bitacora
valevor48
 
Bitacora
Bitacora Bitacora
Bitacora
valevor48
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Carolina Viviana Alayo Hidalgo Schulz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Paola Cruz
 
4la vocal o
4la vocal o4la vocal o
4la vocal o
castrohil22
 
Proyecto e twinning (cooking experience)
Proyecto e twinning (cooking experience)Proyecto e twinning (cooking experience)
Proyecto e twinning (cooking experience)
jfhidal
 
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Lidia Segura Peña
 
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzasTrabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
Ana Basterra
 
Portafolio de nacy
Portafolio de nacyPortafolio de nacy
Portafolio de nacy
nancy noemi cordoba
 
FinalizacióN De Curso E´Learning
FinalizacióN De Curso E´LearningFinalizacióN De Curso E´Learning
FinalizacióN De Curso E´Learning
Carolina Ospina
 

Similar a Telecolaboración (20)

Guia didáctica taller video
Guia didáctica taller videoGuia didáctica taller video
Guia didáctica taller video
 
Portafolio David S
Portafolio David SPortafolio David S
Portafolio David S
 
Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Caso kite
Caso kiteCaso kite
Caso kite
 
Redes sociales como entornos educativos claudia papiccio
Redes sociales como entornos educativos  claudia papiccioRedes sociales como entornos educativos  claudia papiccio
Redes sociales como entornos educativos claudia papiccio
 
bitacora
 bitacora  bitacora
bitacora
 
Bitacora
Bitacora Bitacora
Bitacora
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
4la vocal o
4la vocal o4la vocal o
4la vocal o
 
Proyecto e twinning (cooking experience)
Proyecto e twinning (cooking experience)Proyecto e twinning (cooking experience)
Proyecto e twinning (cooking experience)
 
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
 
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzasTrabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
Trabajando un proyecto en el aula: Alegrías y desesperanzas
 
Portafolio de nacy
Portafolio de nacyPortafolio de nacy
Portafolio de nacy
 
FinalizacióN De Curso E´Learning
FinalizacióN De Curso E´LearningFinalizacióN De Curso E´Learning
FinalizacióN De Curso E´Learning
 

Telecolaboración

  • 1. Terminamos “whatsappeando” Esta tarea consistía en tener una conversación vía wahtsapp con el alumno que se nos había asignado en la tarea 2 en la que se debían compartir diversos aspectos sobre nuestra cultura o que furan significativos para nosotros, incluyendo aspectos relacionados con el ámbito formal o académico y otros más informales o cotidianos. Los requisitos a cumplir tanto por ellos como para nosotros eran incluir un mensaje escrito, un vídeo o mensaje de voz y una imagen con el objetivo de fomentar la interacción de los alumnos . Empezamos: nuestro PLE. La primera tarea de este Proyecto de telecolaboración consistió en que tanto alumnos como profesores elaborásemos un entorno personal de aprendizaje en el que inlcuyéramos las distintas aplicaciones o plataformas que utilizábamos como herramientas para aprender, comunicarnos, descubrir, curiosear, etc., para después ponerlo en común con uno de los alumnos. Una vez hecho, nos pusimos en contacto por correo electrónico para intercambiar nuestros respectivos PLEs. Unos días más tarde se produjo un encuentro por speakapps que tenía como objetivo principal fomentar la interacción oral de los alumnos. MI EXPERIENCIA DE TELECOLABORACIÓN Somos alumnos holandeses, estuantes de la universidad de Groningen Tenemos entre diecinueve y veinte años Tenemos nivel B2.2 y el próximo año nos vemos de Erasmus a España e Hispanoamérica. Estudiamos lenguas y culturas europeas, con español como lengua principal Soy Cristina, estudiante del master FPELE. Durante 3 meses he ejercido como tutora online en practicas de estos alumnos. En este póster trataré de explicar. mi experiencia de una forma divertida y visual. La principal dificultad de esta primera tarea de telecolaboración no se produjo en la elaboración del PLE sino en los encuentros por speakapps, ya que desde el primer encuentro los resultados no fueron los que se esperaban. En el primero, la alumna no pudo presentarse y se le olvidó avisarme. Cuando conseguimos llegar a un acuerdo sobre la fecha, ya que las dos teníamos el tiempo limitado, no se escuchaba nada, por lo que, una el segundo intento también fue fallido. Para anticiparnos a posibles problemas de conexión la alumna y yo decidimos hacer el encuentro desde lugares distintos a los de la vez anterior, pero tampoco fue efectiva. Finalmente se pudo realizar una semana después de lo previsto, a través del ordenador de una compañera. La conversación sobre nuestros PLEs fue bastante fluida, ya que la alumna tenía muy buena expresión oral y comprensión auditiva. De hecho, una vez que se cumplió el objetivo principal de la tarea, la alumna preguntó curiosidades acerca de cultura española, concretamente, sobre las películas de Almodóvar. Realmente, y a pesar de las dificultades que hubo, esta experiencia resultó muy positiva ya que fue una forma de proyectar la visión comunicativa del ALAO descrita en clase: a partir de un sistema de construcción mental, se realizó un ejercicio comunicativo que cumplió con los objetivos de fluidez y de corrección, gracias sobre todo, a ese interés mostrado por la alumna más allá de lo puramente académico Avanzamos: nuestra Wiki-ocio Esta segunda tarea estaba divida en dos partes: por un lado dos compañeras y yo tuvimos que realizar un vídeo sobre actividades de ocio y tiempo en España e Hispanoamérica con el objetivo de que cuatro alumnas lo vieran y elaboraran un texto para publicarlo en la wiki de su universidad. Por otro lado, antes de que realizaran este resumen, fue necesario otro encuentro por speakapps con la tutora que les habían asignado sus propios profesores, para que los alumnas pudieran preguntar dudas o curiosidades surgidas a partir del vídeo. Para ello, los tutores teníamos que estar preparados para las posibles preguntas que les pudieran surgir y proporcionarles enlaces de blogs, páginas webs u otras herramientas para que ellos mismos investigaran sobre sus intereses. Una vez hecho esto, los alumnos publicaron el texto en su wiki, que los profesores teníamos que corregir, dándoles feedback y aportando recursos que les permitieran desarrollar estrategias y reconocer cuáles eran sus alcances y limitaciones, en lugar de darles una descripción puramente lingüística. En general, esta tarea no tuvo complicaciones, en lo que a fecha de entrega e implicación se refiere ya que la alumna estuvo pendiente en todo momento de realizar sus tareas. Sin embargo, una vez más, fue la coordinación de las fechas para realizar el intercambio de información, que fue lo que me llevó a tomar diferentes decisiones, aunque esta vez no hubo problemas en speakapps. Además la realización del vídeo, supuso una mayor implicación ya que tuve que realizar las necesidades que un alumno Erasmus debe conocer respecto al ocio y el tiempo libre, tratando de utilizar una lengua de gestión que ellos comprendieran y pudieran utilizar de cara a la realización de la wiki y a su estancia en un contexto de inmersión. https://www.youtube.com/watch? v=QZ4MK1Oxu2k&feature=youtu.be Una vez realizada la corrección de la wiki, la cual enviamos por correo electrónico a la alumna, fui consciente de que no habíamos seguido uno de los requisitos de un tutor online y que en las instrucciones de los profesores se recomendaba hacer: a la hora de corregir nos limitamos a utilizar un enfoque directivo, es decir, a dar explicaciones lingüísticas sobre su corrección o no, en lugar de dejar que fueran las alumnas quienes reflexionaran sobre sus propios errores, proporcionándoles actividades o enlaces que les permitieran sistematizar y elaborar sus propias estrategias de aprendizaje. Sí que proporcionamos una página en la que las alumnas podían hacer ejercicios para practicar las preposiciones –era el aspecto lingüístico en el que más fallaban- pero revisando lo que hicimos creo que hubiera sido más efectivo proporcionar otro tipo de recursos que tuvieran en cuenta también lo discursivo, ya que también había un problema de redacción. Es decir, explicar los errores gramaticales mediante recursos online, pero también proporcionar textos del estilo para que las alumnas tuvieran un modelo como ejemplo. 13:40 - Wendy/TIC: Primero tengo una foto para ti de mis hermanos. Es algo de mi vida personal. 13:40. - Wendy/TIC: Segundo, hice un vídeo para ti sobre la cultura en los Países Bajos. 13:40. - Wendy/TIC: En este vídeo hace muy buen tiempo, no es normal en el invierno aquí. 13:40. - Wendy/TIC: Por último tengo un texto escrito sobre mi vida en la universidad. 10 de marzo 14:15. - Cristi: Hola Wendy! Te mando una foto de mis primos. 14:17 10 Cristi: Estábamos en las fiestas del pueblo de mi padre q esta en Cuenca. Como os dijimos en el video que os mandamos, en España es típico hacer ferias y verbenas con música 14:17. - Cristi: Normalmente son en verano o cuando este termina y es una buena oportunidad para reunirse con la familia ya que no todos vivimos en la misma ciudad 14:21. - Cristi: � Al tratarse de una aplicación instantánea no hubo problemas a la hora de coordinar. Sin embargo, el principal “pero” que tuvo esta tarea es que no se produjo –como muestran estas conversaciones- una interacción muy fluida ya que tanto la alumna como yo nos limitamos a seguir los pasos que nos habían indicado y, una vez realizados, la conversación terminó. Por ello, a la hora de realizar el proyecto 2.0 final en el que ejercí de tutora de la misma alumna, una de las decisiones fue utilizar esta misma aplicación para ponernos en contacto y así suplir la falta de interacción en la tarea anterior, algo que resultó muy efectivo