SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
   Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
        Facultad de Ciencias de la Educación
      Dirección de Investigación y Postgrado
         Comunicación y Técnica Educativa
                      EDS. 605
          ¨Los textos según su estructura¨

A consideración de la profesora: Magister. Bertha Ayala
                     de Medrano
     Participante: Cándida Domínguez de Puyol
                  Cédula: 8-402-600

    Panamá, La Chorrera, 28 de octubre de 2,011
Introducción
Los textos según su estructura se clasifican en:
Descriptivo:
•   Describe una persona, un animal o un objeto por medio de las palabras.
•   El receptor puede hacerse una idea precisa de sus características.
Dialogado:
• Los diálogos entre los personajes de un texto pueden reproducirse en estilo directo o en
    estilo indirecto.
Argumentativo:
•   Argumentar es representar razones que sirven para defender una idea u opinión.
•   La idea u opinión que se expreso se llama tesis, y la razón que se alegan para justificar
    recibir le nombre de argumento.
Narrativo:
•   Se relatan sucesos basados en la realidad, y también, imaginarios.
•   Las novelas, los cuentos y las leyendas forman parte del conjunto de textos narrativos.
Expositivos:
• Los textos expositivos explican y desarrollan un tema o una idea con el propósito de
    información objetivamente sobre él.
Objetivo

• Identificar diferentes textos de acuerdo con las
  características de su estructura.
Estilo del diálogo:
                              Dialogado
• Cuando se repiten textualmente la palabras de un personaje, se emplea el Estilo
   Directo.
• Cuando se incorporan las palabras de un personaje al discurso del narrador; este
  se distingue porque se emplea en el nexo ¨que¨, se emplea el Estilo Indirecto..


                             Descriptivo
De acuerdo a lo descrito, existen los siguientes tipos de descripciones:
• Topografía: es la descripción de lugares.
• Prosopografía: se detallan las características físicas de una persona o de un
   animal.
• Etopeya: se describe las cualidades internas de una persona, sus características
   morales, psicológica o anímicas, así como su forma de comportarse.
• Retrato: se unen la etopeya a la prosopografía; es decir, se muestra el mayor
   número de detalles de una persona, tanto físico como psicológica, anímicos.
Narrativo
El texto narrativo se estructura en tres partes:
• Introducción: se presenta el ambiente y los personajes de la
  narración.
• Conflicto: es la situación problemática que se deben enfrentar los
  personajes de la narración.
• Cierre: presenta la solución del conflicto.

                          Expositivo
El texto expositivo debe organizarse en tres partes:
• Introducción: incluye la presentación de tema, como la
  explicación de sus rasgos básicos y el propósito del texto.
• Desarrollo: es la parte fundamental de la exposición. Presenta y
  explica la información que se quiere transmitir.
• Conclusión: contiene un resumen de la ideas expuestas y, en
  algunas ocasiones, se añade una valoración personal sobre el
  tema.
Argumentativo
Los textos argumentativos se organizan en
tres partes:
• La exposición de la tesis que se defiende.
  debe ser clara y breve.
• cuerpo     El    o    desarrollo   de     la
  argumentación.
• La conclusión: sirve para reafirmar la tesis
  o introducir algunas consecuencias
  derivadas de ella.
Conclusiones
Después de haber realizado la investigación he llegado a las siguientes
conclusiones:

• Los textos se caracterizan de acuerdo a su estructura.

• Los textos narrativos, descriptivos, argumentativos,
  expositivos y dialogado despiertan en las personas el
  deseo de querer leer, de descubrir, de conocer, de
  transportarte a ese hecho, que no es real pero a veces
  se siente como tal.
RECOMENDACIONES
• Se debe emplear y analizar, diversas
  clases de textos y mantener una
  actitud crítica y reflexiva en el
  momento de emitir opiniones y
  razonamientos.
• Es necesario reconocer e identificar los
  textos de acuerdo con las
  características de su estructura.
• Hay que leer textos narrativos,
  descriptivos, argumentativos etc. que
  permiten desarrollar la riqueza del
  vocabulario y el buen gusto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALjuanpac
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
diegobedoya
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Brayan Rodriguez
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
Noemí
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerin Lozada
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textualesjjjofernandez
 
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
Maria Fernanda Molano Pineda
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
Luis Trejo
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
JuliaB68
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
deyvid garzon
 
Ensayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacionEnsayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacion
saulroa
 

La actualidad más candente (18)

MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
 
redaccion de un texto
redaccion de un  texto redaccion de un  texto
redaccion de un texto
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
 
Ensayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacionEnsayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacion
 

Destacado

Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdfNovo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
Rodrigo Hypolito
 
inquerito policial
inquerito policialinquerito policial
inquerito policialWal Barboza
 
Si se te ha olvidado
Si se te ha olvidadoSi se te ha olvidado
Si se te ha olvidadoMatthDuff
 
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copia
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula   copiaDe qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula   copia
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copiainesstic
 
1 un viejo sueño
1 un viejo sueño1 un viejo sueño
1 un viejo sueñobrochass
 
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
Marco Soldera
 
Presentacion de dtics
Presentacion de dticsPresentacion de dtics
Presentacion de dtics
Jairo Jairo
 
La notacion cientifica 10
La notacion cientifica  10La notacion cientifica  10
La notacion cientifica 10
Ramiro Muñoz
 
Didactica girl!!!
Didactica girl!!!Didactica girl!!!
Didactica girl!!!
Vale de Jor
 
Documento enciclomedia
Documento enciclomediaDocumento enciclomedia
Documento enciclomediasimonsjc
 
Cueto slideshare
Cueto slideshareCueto slideshare
Cueto slidesharedhaniitha
 
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
Fabricio Vargas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Hernan Barrera
 
La que se avecina
La que se avecinaLa que se avecina
La que se avecina
juanmi_andujar
 
Las Moscas
Las MoscasLas Moscas
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Ana Lilia Monroy
 

Destacado (20)

Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdfNovo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
Novo codigo de normas 2013. (entrada em vigor em 2014) pdf
 
inquerito policial
inquerito policialinquerito policial
inquerito policial
 
Determinacion del ph verónica contreras
Determinacion del ph verónica contrerasDeterminacion del ph verónica contreras
Determinacion del ph verónica contreras
 
Tarea nº2
Tarea nº2Tarea nº2
Tarea nº2
 
Si se te ha olvidado
Si se te ha olvidadoSi se te ha olvidado
Si se te ha olvidado
 
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copia
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula   copiaDe qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula   copia
De qué forma argentina está integrando las ti cs en el aula copia
 
1 un viejo sueño
1 un viejo sueño1 un viejo sueño
1 un viejo sueño
 
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
Aerovor - Tecnologia de Tratamento e Despoluição de Rios, Lâminas D'agua e de...
 
Presentacion de dtics
Presentacion de dticsPresentacion de dtics
Presentacion de dtics
 
La notacion cientifica 10
La notacion cientifica  10La notacion cientifica  10
La notacion cientifica 10
 
Didactica girl!!!
Didactica girl!!!Didactica girl!!!
Didactica girl!!!
 
Documento enciclomedia
Documento enciclomediaDocumento enciclomedia
Documento enciclomedia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cueto slideshare
Cueto slideshareCueto slideshare
Cueto slideshare
 
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
2ª Tertúlia da Poesia de Santa Maria
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La que se avecina
La que se avecinaLa que se avecina
La que se avecina
 
Las Moscas
Las MoscasLas Moscas
Las Moscas
 
Acogida temprana
Acogida tempranaAcogida temprana
Acogida temprana
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 

Similar a Power poind texto según su estructura

Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Tipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativosTipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativos
CARLOS MASSUH
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Cristian Lizarazo
 
Habilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwpHabilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwp
Cristian Morales Paez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jonnatanmoralescano1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
margaramontes
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
eduardobautisa
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
Andrenikowen
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Javier Guardo Pajaro
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3
Zulee Madera
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetextoeducacion
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 

Similar a Power poind texto según su estructura (20)

Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Tipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativosTipos de Textos, textos narrativos
Tipos de Textos, textos narrativos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Habilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwpHabilidades comunicativas pwp
Habilidades comunicativas pwp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Power poind texto según su estructura

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Panamá Oeste Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Investigación y Postgrado Comunicación y Técnica Educativa EDS. 605 ¨Los textos según su estructura¨ A consideración de la profesora: Magister. Bertha Ayala de Medrano Participante: Cándida Domínguez de Puyol Cédula: 8-402-600 Panamá, La Chorrera, 28 de octubre de 2,011
  • 2. Introducción Los textos según su estructura se clasifican en: Descriptivo: • Describe una persona, un animal o un objeto por medio de las palabras. • El receptor puede hacerse una idea precisa de sus características. Dialogado: • Los diálogos entre los personajes de un texto pueden reproducirse en estilo directo o en estilo indirecto. Argumentativo: • Argumentar es representar razones que sirven para defender una idea u opinión. • La idea u opinión que se expreso se llama tesis, y la razón que se alegan para justificar recibir le nombre de argumento. Narrativo: • Se relatan sucesos basados en la realidad, y también, imaginarios. • Las novelas, los cuentos y las leyendas forman parte del conjunto de textos narrativos. Expositivos: • Los textos expositivos explican y desarrollan un tema o una idea con el propósito de información objetivamente sobre él.
  • 3. Objetivo • Identificar diferentes textos de acuerdo con las características de su estructura.
  • 4. Estilo del diálogo: Dialogado • Cuando se repiten textualmente la palabras de un personaje, se emplea el Estilo Directo. • Cuando se incorporan las palabras de un personaje al discurso del narrador; este se distingue porque se emplea en el nexo ¨que¨, se emplea el Estilo Indirecto.. Descriptivo De acuerdo a lo descrito, existen los siguientes tipos de descripciones: • Topografía: es la descripción de lugares. • Prosopografía: se detallan las características físicas de una persona o de un animal. • Etopeya: se describe las cualidades internas de una persona, sus características morales, psicológica o anímicas, así como su forma de comportarse. • Retrato: se unen la etopeya a la prosopografía; es decir, se muestra el mayor número de detalles de una persona, tanto físico como psicológica, anímicos.
  • 5. Narrativo El texto narrativo se estructura en tres partes: • Introducción: se presenta el ambiente y los personajes de la narración. • Conflicto: es la situación problemática que se deben enfrentar los personajes de la narración. • Cierre: presenta la solución del conflicto. Expositivo El texto expositivo debe organizarse en tres partes: • Introducción: incluye la presentación de tema, como la explicación de sus rasgos básicos y el propósito del texto. • Desarrollo: es la parte fundamental de la exposición. Presenta y explica la información que se quiere transmitir. • Conclusión: contiene un resumen de la ideas expuestas y, en algunas ocasiones, se añade una valoración personal sobre el tema.
  • 6. Argumentativo Los textos argumentativos se organizan en tres partes: • La exposición de la tesis que se defiende. debe ser clara y breve. • cuerpo El o desarrollo de la argumentación. • La conclusión: sirve para reafirmar la tesis o introducir algunas consecuencias derivadas de ella.
  • 7. Conclusiones Después de haber realizado la investigación he llegado a las siguientes conclusiones: • Los textos se caracterizan de acuerdo a su estructura. • Los textos narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos y dialogado despiertan en las personas el deseo de querer leer, de descubrir, de conocer, de transportarte a ese hecho, que no es real pero a veces se siente como tal.
  • 8. RECOMENDACIONES • Se debe emplear y analizar, diversas clases de textos y mantener una actitud crítica y reflexiva en el momento de emitir opiniones y razonamientos. • Es necesario reconocer e identificar los textos de acuerdo con las características de su estructura. • Hay que leer textos narrativos, descriptivos, argumentativos etc. que permiten desarrollar la riqueza del vocabulario y el buen gusto.