SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
MARÍA FERNANDA MOLANO
UNI: ECCI
En algunos casos se evidencia la desorganización de ideas, la falta de
coherencia, de claridad ,pobreza en el léxico o simplicidad estructural, se
requiere un proceso mas complejo.
El ejercicio de redacción va mas allá del simple proceso de trascribir ideas o
de enunciar por otro medio el discurso oral.
Según Rotman ( Camps 1990-Cassany 1999) cree que la buena escritura
es aquella combinación de palabras descubiertas por el autor que le
permite dominar su tema con una imagen original y fresca.
Una composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas ,
se reconoce las reglas gramaticales o signos de puntuación.
Se incluye una posibilidad de argumentar de construir la estructura sintáctica
y organiza las ideas principales segundarias a través de una buena
narración.
Un ejercicio de redacción esta relacionado con la lectura
como eje fundamental para adquirir una habilidad en los
códigos escritos.
Analizar
El lector,
Audiencia
o destinatario
Captar el
interés y
mantener la
expectativa
Fácil
compresión
para el
lector
Investigar
Sobre el tema
Establecer
Objetivos de
escritura
Centrar
el tema
Tener un
Esquema
(escrito)
En un texto no se trata de redactarlo en minutos, en esta etapa requiere de tiempo y
dedicación:
Para tener una buena redacción es necesario:
• Tener una idea clara
• Organizar las ideas
• Comenzar el escrito sin preocuparse por el aspecto gramatical,
ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones
• Crear el primer borrador.
• Entrar a revisión.
El texto se escribe pero no esta finalizado
Revisarlo, leerlo para corregir todo aquel tipo de errores y
realizar sus respectivos cambios
Se verifica la redacción del texto, los párrafos, no repetir
ideas, organizar bien la estructura de los textos, como
ortografía, signos de puntuación entre otros.
Estilo : El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad
literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos
nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio.
Cohesión: Es la adhesión de las cosas entre si en este caso de los
elementos que conlleva el texto, define unión, enlace, y afinidad en el
seguimiento del tema. en este caso lo que busca la cohesión es la unión
lógica sistemática y afín del tema y sus elementos para que sea entendible y
con el orden referido.
Claridad: se relaciona con la posibilidad de escribir con sencillez al evitar
utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades.
Coherencia: es el aspecto que le da unidad a texto a partir de enunciados que
se centran en un tema especifico. las ideas secundarías son fundamental, un hilo
conductor que aportan información relevante a la idea principal para así dar
significado al texto
CLARIDAD
ESTILO
COHERENCIA
COHESION
En el esquema se presentan los aspectos mencionados en este subtema
Es una parte fundamental de un
texto la cual expresa una idea o
argumento. Esta integrado por
oraciones que se encuentran
relacionadas entre si por el
tema que trata, por su
organización lógica y
significado.
Cada párrafo comienza con
lo mas general y termina
con lo mas especifico para
hacer ver, de esa forma, un
argumento o ejemplificar un
punto de vista
Esposicion o
introducción debe ser
breve y clara
descriptivo
narrativa
Argumentativa
expositivo
Clases
cuerpo de la
argumentación
contiene las razones
que apoyan la tesis
Conclusión consiste
en reafirmar la tesis,
una vez razonada
Que es ?
Estructura
La objetiva tiene como
propósito reproducir las
características del
objeto, no se evidencia
el emisor, no se puede
opinar sobre el objeto
descrito y la redacción
se enfoca en la tercera
persona
El lenguaje es rico
en sustantivos y
adjetivos
calificativos:
cualidades,
formas, tamaños,
colores, tamaños,
etc.
Es una expresión literaria que
se caracteriza por que se
relatan historias imaginarias o
ficticias que constituyen una
historia ajena a los
sentimientos del autor
Su propósito fundamental es
informar, sin embargo a veces esta
diferencia en la practica no es tan
visible como se puede observar en
textos denominados expositivo-
argumentativo.
Se basa en la capacidad de defender
las opiniones propias y de analizar,
tener un punto de vista respecto a los
mensajes provenientes de diversidad
de contextos, entre ellos, los medios
de comunicación.
En este tipo de textos se exponen
argumentos a favor o en contra
respecto de una tesis o posición sobre
un tema determinado
La tecnología digital ha creado
nuevos avances en la
comunicación, nuevos estilos
de comunicación los cuales
los usuarios dejan su rol de
receptores pasivos gracias a
diferentes mecanismos de
retroalimentación , como blog
y diversos sitios webs.
Es un estilo de texto
argumentativo que
se redacta en prosa.
Se trata de analizar y
exponer su punto de
vista , una
interpretación
personal , históricos
,entre otras áreas
del conocimiento.
Busca planear
interrogantes y
exige investigar
sobre el tema.
Que es?
. .
Estructura Característica
Introducción:
(presentación)
Se planeta la idea
central (donde gira
el ensayo)
Desarrollo:
(cuerpo del ensayo,
parte extensa)
aplica, amplia
,sintetiza demuestra
la tesis de sus
métodos
Conclusión: reafirma
el punto de vista del
autor sobre la tesis.
• Es subjetivo
• Texto breve
• Se pueden incluir
citas y
referencias.
• Sin orden
determinado.
• Libertad
temática.
• Va dirigido al
publico general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Redacción Moderna
Redacción ModernaRedacción Moderna
Redacción Moderna
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 

Similar a redaccion de un texto (20)

Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion del texto maria victoria villa
Redaccion del texto maria victoria villaRedaccion del texto maria victoria villa
Redaccion del texto maria victoria villa
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Presentación1eccii
Presentación1ecciiPresentación1eccii
Presentación1eccii
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

redaccion de un texto

  • 2. En algunos casos se evidencia la desorganización de ideas, la falta de coherencia, de claridad ,pobreza en el léxico o simplicidad estructural, se requiere un proceso mas complejo. El ejercicio de redacción va mas allá del simple proceso de trascribir ideas o de enunciar por otro medio el discurso oral. Según Rotman ( Camps 1990-Cassany 1999) cree que la buena escritura es aquella combinación de palabras descubiertas por el autor que le permite dominar su tema con una imagen original y fresca. Una composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas , se reconoce las reglas gramaticales o signos de puntuación. Se incluye una posibilidad de argumentar de construir la estructura sintáctica y organiza las ideas principales segundarias a través de una buena narración.
  • 3. Un ejercicio de redacción esta relacionado con la lectura como eje fundamental para adquirir una habilidad en los códigos escritos.
  • 4. Analizar El lector, Audiencia o destinatario Captar el interés y mantener la expectativa Fácil compresión para el lector Investigar Sobre el tema Establecer Objetivos de escritura Centrar el tema Tener un Esquema (escrito) En un texto no se trata de redactarlo en minutos, en esta etapa requiere de tiempo y dedicación:
  • 5. Para tener una buena redacción es necesario: • Tener una idea clara • Organizar las ideas • Comenzar el escrito sin preocuparse por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones • Crear el primer borrador. • Entrar a revisión.
  • 6. El texto se escribe pero no esta finalizado Revisarlo, leerlo para corregir todo aquel tipo de errores y realizar sus respectivos cambios Se verifica la redacción del texto, los párrafos, no repetir ideas, organizar bien la estructura de los textos, como ortografía, signos de puntuación entre otros.
  • 7. Estilo : El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio. Cohesión: Es la adhesión de las cosas entre si en este caso de los elementos que conlleva el texto, define unión, enlace, y afinidad en el seguimiento del tema. en este caso lo que busca la cohesión es la unión lógica sistemática y afín del tema y sus elementos para que sea entendible y con el orden referido. Claridad: se relaciona con la posibilidad de escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades. Coherencia: es el aspecto que le da unidad a texto a partir de enunciados que se centran en un tema especifico. las ideas secundarías son fundamental, un hilo conductor que aportan información relevante a la idea principal para así dar significado al texto
  • 8. CLARIDAD ESTILO COHERENCIA COHESION En el esquema se presentan los aspectos mencionados en este subtema
  • 9. Es una parte fundamental de un texto la cual expresa una idea o argumento. Esta integrado por oraciones que se encuentran relacionadas entre si por el tema que trata, por su organización lógica y significado. Cada párrafo comienza con lo mas general y termina con lo mas especifico para hacer ver, de esa forma, un argumento o ejemplificar un punto de vista Esposicion o introducción debe ser breve y clara descriptivo narrativa Argumentativa expositivo Clases cuerpo de la argumentación contiene las razones que apoyan la tesis Conclusión consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada Que es ? Estructura
  • 10. La objetiva tiene como propósito reproducir las características del objeto, no se evidencia el emisor, no se puede opinar sobre el objeto descrito y la redacción se enfoca en la tercera persona El lenguaje es rico en sustantivos y adjetivos calificativos: cualidades, formas, tamaños, colores, tamaños, etc. Es una expresión literaria que se caracteriza por que se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor
  • 11. Su propósito fundamental es informar, sin embargo a veces esta diferencia en la practica no es tan visible como se puede observar en textos denominados expositivo- argumentativo. Se basa en la capacidad de defender las opiniones propias y de analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes de diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación. En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra respecto de una tesis o posición sobre un tema determinado
  • 12. La tecnología digital ha creado nuevos avances en la comunicación, nuevos estilos de comunicación los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a diferentes mecanismos de retroalimentación , como blog y diversos sitios webs.
  • 13. Es un estilo de texto argumentativo que se redacta en prosa. Se trata de analizar y exponer su punto de vista , una interpretación personal , históricos ,entre otras áreas del conocimiento. Busca planear interrogantes y exige investigar sobre el tema. Que es? . . Estructura Característica Introducción: (presentación) Se planeta la idea central (donde gira el ensayo) Desarrollo: (cuerpo del ensayo, parte extensa) aplica, amplia ,sintetiza demuestra la tesis de sus métodos Conclusión: reafirma el punto de vista del autor sobre la tesis. • Es subjetivo • Texto breve • Se pueden incluir citas y referencias. • Sin orden determinado. • Libertad temática. • Va dirigido al publico general.