SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Definiciones de Aprendizaje
“Cualquier    cambio     de     la
conducta,            relativamente
permanente, que se presenta como
consecuencia de una experiencia”.
(Robbins)

“Adquisición de nuevos conocimientos a
un grado de generar nuevas condutas”.
(David Kolb)

“Perfeccionar    las   aptitudes     del
organismo con miras al enfrentamiento
con el muno circundante”(Keilhacker)
Desde otro punto de vista, es
decir, dirigiendo nuestra interrogante a
los procesos que ocurren en la persona
que aprende, esto es, en el aprendiz .



“Aprendizaje es el proceso por el cual
una persona “que no sabe” (un novato o
aprendiz), se transforma en una persona
“que sabe” (un experto)”
Teorías del aprendizaje

     Existen muchas teorías sobre el aprendizaje, las que en
     muchos casos son absolutamente opuestas. Las
     principales divergencias se dan en lo que respecta a:
1)   los contenidos del aprendizaje;
2)   la importancia del refuerzo;
3)   la influencia de la herencia y del ambiente;
4)   la similitud o no entre el aprendizaje en los animales y en
     los seres humanos;
5)   la continuidad o discontinuidad del aprendizaje;
6)   el determinismo de la conducta.
Teorías del aprendizaje




                     Teorías conductuales                   Teorías                           Teorías
                                                          Humanistas                        cognitivas y
                                                                                          constructivistas

                                                          Carl Rogers




Condicionamient            El               Aprendizaje    Condicionamient
   o Clásico          conexionismo           asociativo      o operante




                            Aprendizaj                                         Aprendizaje
 Teoría de        Piaget                        Gagné         Teoría               por          PEI      Teoría de     Inteligencia
                                  e
 la Gestalt                                                sociohistoric      descubrimient             Inteligencia    emocional
                            significativo
                                                           a (Vygotsky)             o                    s Múltiples
                             (Ausubel)
                                                                                (Bruner)
Cambio                   Elemento común en todas
 permanente                 las teorías del aprendizaje




   Teorías
Conductuales

                              Teorías              Teorías
                            humanistas          Constructivistas
                Teorías
               cognitivas
Teorías del Aprendizaje

       CONDUCTISMO




       COGNITIVISMO




      CONSTRUCTIVISMO




        HUMANISMO
Conductismo
Aprendizaje Conductual
El aprendizaje para el modelo conductista es
un cambio relativamente permanente en la
forma que actúa una persona, a partir de una
experiencia.
La conducta esta regida por leyes y sujeta a
variables ambientales
La conducta es un fenómeno observable e
identificable
Paradigma conductista
     Procesos inobservables de
     forma directa: conciencia y         Método subjetivo:
     procesos mentales                   Introspección (Budismo)




           Estudio de conducta
                                         Método objetivo:
      Caja negra                         Observación y
in    (Conciencia y procesos       out   experimentación (Ver
      mentales)                          ciencias naturales)
Necesidad de dotar a la
                    Aparece ante
Conductismo                            psicología de un estatus
                                       científico
          Tiene por objeto de
          estudio


  Conducta
  manifiesta
                           Con el fin de contar
                           con
                                            Instrumentos
                                            para controlar
  John Watson, “La                          las conductas
  psicología como la ve
  el
  conductista”, USA, 191
  3.
Objetivo
“Descubrir los principios y leyes por las cuales
el medio ambiente controla el comportamiento
de los organismos”




     Descripción, predicción y control
     del comportamiento de un ser
     vivo.
Esquema E- R



Sujeto                      Objeto /
              estímulo
cognoscente                 realidad
(Reactivo)                  (Activo)




               respuesta
Características
a) Ambientalismo
    El medio ambiente físico y social determina el
    comportamiento de los seres vivos.



b) Asociacionalismo
    Uso de leyes asociativas
    (Contraste, contiguidad, temporalidad y
    causalidad), para explicar el aprendizaje
    en los seres vivos.
Características

c) Anticonstructivismo
    Los procesos de desarrollo de los seres
    vivos se explican en función de la suma de
    relaciones o asociaciones entre estímulos y
    respuestas, sin necesidad de una
    organización estructural. Los cambios se
    pueden cuantificar.
La fisiología Rusa
   Iván Pávlov y Bladimir Bekhterev


Sus        experimentos        más
famosos,     que      realizó   en
1889, demostraron la existencia de
reflejos   condicionados     y  no
condicionados en los perros, y
tuvieron gran influencia en el
desarrollo de teorías psicológicas
conductistas
Condicionamiento
              Clásico (John Watson)
Los principios de condicionamiento pavlovianos se
generalizaron a los seres humanos. En 1920 el
psicólogo conductista estadounidense John B.
Watson y su ayudante Rosalie Rayner publicaron
un estudio experimental en el que un bebé de 11
meses que había jugado previamente con una rata
blanca de laboratorio, fue condicionado a temerla
asociando su presencia a un ruido fuerte y
desagradable, en lo que se llama emparejamiento
de estímulos
Condicionamiento Clásico
 Estímulo Neutro: Estímulo que, antes del condicionamiento, no
    tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.
   Estímulo Incondicionado: Estímulo que evoca una respuesta sin
    que se haya aprendido.
   Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de
    entrenamiento alguno.
   Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha
    asociado con un estímulo incondicionado para producir una
    respuesta que antes sólo era generada por el estímulo
    incondicionado.
   Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del
    condicionamiento, sigue a la presentación de un estímulo
    anteriormente neutro.
Condicionamiento clásico

             DURANTE EL CONDICIONAMIENTO




                               +
     Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el
     alimento) el experimentador presenta el estímulo neutro (el sonido de
     la campana). El estímulo no condicionado sigue produciendo la
     respuesta no condicionada (salivación)




     Foto del perro tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)
Condicionamiento clásico

             DESPUES DEL CONDICIONAMIENTO




     El sonido de la campana es capaz de generar la respuesta de
     salivación, por lo que deja de ser un estímulo neutro y pasa a ser un
     estímulo condicionado capaz de generar una respuesta condicionada o
     aprendida (salivación ante el sonido de la campana)




     Foto del perro tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)
En su obra El comportamiento (1914), afirma:
“Dadme a una docena de niños sanos y bien
formados y mi propio mundo específico para
criarlos, y os garantizo que elegiré uno al azar
y lo educaré de manera que se convierta en
un especialista en cualquier ramo que yo elija
(...),    cualesquiera     que     sean      sus
aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento, o
independientemente de quienes sean sus
ascendientes”.
Aprendizaje




                  Asociación


 2+2 =                                    4
Frente a los estímulos se genera una respuesta.
Conceptos Claves en el Condicionamiento Cl
•   Extinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de una
    respuesta condicionada.
•   Recuperación Espontánea: Reaparición de una
    respuesta, previamente extinguida, después de un período durante
    el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado.
•   Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el
    organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo
    condicionado.
•   Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo
    aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su
    respuesta a uno de ellos en particular.
Condicionamiento
 Operante (Burrhus
     Skinner)

Skinner, difería de Watson en que los
fenómenos       internos, como       los
sentimientos, debían excluirse del
estudio. Sostenía que estos procesos
internos debían estudiarse por los
métodos                     científicos
habituales, haciendo hincapié en los
experimentos controlados tanto con
animales como con seres humanos
Condicionamiento
               Operante
 Aprendizaje en el que una respuesta
 voluntaria se fortalece o debilita, según
 las consecuencias que el individuo reciba
 al ejecutarla.

• Reforzamiento: Cualquier estímulo que
  aumente la probabilidad de que se repita
  el comportamiento precedente.
• Castigo: Cualquier estímulo que
  disminuya la probabilidad de que se repita
•Es el condicionamiento que explica e
inculca las conductas complejas y
voluntarias

•Basándose en la ley del efecto (la
conducta               recompensada
probablemente se repetirá) creó una
tecnología de la conducta
Factores en el aprendizaje

           El ambiente




            Refuerzos
REFORZAMIENTO
 El refuerzo se define tan solo para el
efecto de incremento o mantenimiento
sobre la conducta, sino se refuerza, la
  conducta disminuye o desaparece.
MODELAMIENTO
Cuando pretendemos formar a los individuos
conduciendo gradualmente su aprendizaje, se
dice que modelamos su conducta...

Para    modelar     la   conducta reforzamos
sistemáticamente cada paso en que el individuo
se acerca a la respuesta buscada.
METODOS PARA MODELAR EL
    COMPORTAMIENTO


Reforzamiento    Reforzamiento
      Positivo        Negativo




                        Castigo   Extinción
REFORZAMIENTO
   POSITIVO

Seguir una respuesta con algo
agradable.
Ejemplo:
El Profesor que elogia a un
alumno por su trabajo bien
hecho.
REFORZAMIENTO
   NEGATIVO
Seguir una respuesta con la
terminación o el retiro de algo
desagradable
Ejemplo:
Si el maestro en la facultad hace una
pregunta y usted no sabe la
respuesta, escudriñar sus apuntes acaso
evitará que lo señalen a usted.
CASTIGO

Consiste en establecer una
condición desagradable con el
objeto de eliminar un
comportamiento indeseable
Ejemplo:
Imponer a un alumno una suspensión de dos
días por llegar sin los materiales a clases.
Extinción
Es el acto de suspender un reforzamiento que
mantiene una conducta, cuando ésta se deja de
reforzar, se extingue gradualmente.
Ejemplo:
Los catedráticos que quieren desalentar las
preguntas de los alumnos en clase, eliminan
este proceder ignorando a los que levantan
la mano , por lo que el acto de alzar la
mano se extingue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
MELISSAHERNANDEZLINERO
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"Soool163
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
doloresjativa
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
Maritza Rojas de Gudiño
 
Teoría disonancia cognitiva
Teoría disonancia cognitivaTeoría disonancia cognitiva
Teoría disonancia cognitivaCoimpres Fundaupn
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalNorberto
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ely-1716
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Lizyerith Tellez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
GpeCristinaMurilloNa
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralRuth Vargas Gonzales
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Karoliina Sojos
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
LauraOrozcoBedoya
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Teoría disonancia cognitiva
Teoría disonancia cognitivaTeoría disonancia cognitiva
Teoría disonancia cognitiva
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 

Similar a Power point

Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Esquematema7
Esquematema7Esquematema7
Esquematema7
moonker
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Kuatas Colmed
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]anjelika
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
MA. LAURA LARA SANCHEZ
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicosleyaflor
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01pameipp
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01Elizabeth Laya
 
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Elizabeth Laya
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
Jose Villalta
 
Tecnica conductual aplicada al conductismo
Tecnica conductual aplicada al conductismoTecnica conductual aplicada al conductismo
Tecnica conductual aplicada al conductismo
Mi consultorio Dental
 
Condicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera ParteCondicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera Parteguest86f51d
 
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia   aprendizaje - motivaciónModulo inteligencia   aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Liceo Filosofia
 

Similar a Power point (20)

MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Esquematema7
Esquematema7Esquematema7
Esquematema7
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicos
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoradelaprendizaje 090519094312-phpapp01
 
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
Teoriadelaprendizaje 090519094312-phpapp01
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Tecnica conductual aplicada al conductismo
Tecnica conductual aplicada al conductismoTecnica conductual aplicada al conductismo
Tecnica conductual aplicada al conductismo
 
Condicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera ParteCondicionamiento Primera Parte
Condicionamiento Primera Parte
 
1ra. clase
1ra. clase1ra. clase
1ra. clase
 
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia   aprendizaje - motivaciónModulo inteligencia   aprendizaje - motivación
Modulo inteligencia aprendizaje - motivación
 

Power point

  • 2. Definiciones de Aprendizaje “Cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia”. (Robbins) “Adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas condutas”. (David Kolb) “Perfeccionar las aptitudes del organismo con miras al enfrentamiento con el muno circundante”(Keilhacker)
  • 3. Desde otro punto de vista, es decir, dirigiendo nuestra interrogante a los procesos que ocurren en la persona que aprende, esto es, en el aprendiz . “Aprendizaje es el proceso por el cual una persona “que no sabe” (un novato o aprendiz), se transforma en una persona “que sabe” (un experto)”
  • 4. Teorías del aprendizaje Existen muchas teorías sobre el aprendizaje, las que en muchos casos son absolutamente opuestas. Las principales divergencias se dan en lo que respecta a: 1) los contenidos del aprendizaje; 2) la importancia del refuerzo; 3) la influencia de la herencia y del ambiente; 4) la similitud o no entre el aprendizaje en los animales y en los seres humanos; 5) la continuidad o discontinuidad del aprendizaje; 6) el determinismo de la conducta.
  • 5. Teorías del aprendizaje Teorías conductuales Teorías Teorías Humanistas cognitivas y constructivistas Carl Rogers Condicionamient El Aprendizaje Condicionamient o Clásico conexionismo asociativo o operante Aprendizaj Aprendizaje Teoría de Piaget Gagné Teoría por PEI Teoría de Inteligencia e la Gestalt sociohistoric descubrimient Inteligencia emocional significativo a (Vygotsky) o s Múltiples (Ausubel) (Bruner)
  • 6. Cambio Elemento común en todas permanente las teorías del aprendizaje Teorías Conductuales Teorías Teorías humanistas Constructivistas Teorías cognitivas
  • 7. Teorías del Aprendizaje CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO HUMANISMO
  • 9. Aprendizaje Conductual El aprendizaje para el modelo conductista es un cambio relativamente permanente en la forma que actúa una persona, a partir de una experiencia. La conducta esta regida por leyes y sujeta a variables ambientales La conducta es un fenómeno observable e identificable
  • 10. Paradigma conductista Procesos inobservables de forma directa: conciencia y Método subjetivo: procesos mentales Introspección (Budismo) Estudio de conducta Método objetivo: Caja negra Observación y in (Conciencia y procesos out experimentación (Ver mentales) ciencias naturales)
  • 11. Necesidad de dotar a la Aparece ante Conductismo psicología de un estatus científico Tiene por objeto de estudio Conducta manifiesta Con el fin de contar con Instrumentos para controlar John Watson, “La las conductas psicología como la ve el conductista”, USA, 191 3.
  • 12. Objetivo “Descubrir los principios y leyes por las cuales el medio ambiente controla el comportamiento de los organismos” Descripción, predicción y control del comportamiento de un ser vivo.
  • 13. Esquema E- R Sujeto Objeto / estímulo cognoscente realidad (Reactivo) (Activo) respuesta
  • 14. Características a) Ambientalismo El medio ambiente físico y social determina el comportamiento de los seres vivos. b) Asociacionalismo Uso de leyes asociativas (Contraste, contiguidad, temporalidad y causalidad), para explicar el aprendizaje en los seres vivos.
  • 15. Características c) Anticonstructivismo Los procesos de desarrollo de los seres vivos se explican en función de la suma de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas, sin necesidad de una organización estructural. Los cambios se pueden cuantificar.
  • 16. La fisiología Rusa Iván Pávlov y Bladimir Bekhterev Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas
  • 17. Condicionamiento Clásico (John Watson) Los principios de condicionamiento pavlovianos se generalizaron a los seres humanos. En 1920 el psicólogo conductista estadounidense John B. Watson y su ayudante Rosalie Rayner publicaron un estudio experimental en el que un bebé de 11 meses que había jugado previamente con una rata blanca de laboratorio, fue condicionado a temerla asociando su presencia a un ruido fuerte y desagradable, en lo que se llama emparejamiento de estímulos
  • 18. Condicionamiento Clásico  Estímulo Neutro: Estímulo que, antes del condicionamiento, no tiene efecto sobre la respuesta que se desea obtener.  Estímulo Incondicionado: Estímulo que evoca una respuesta sin que se haya aprendido.  Respuesta Incondicionada: Respuesta natural que no precisa de entrenamiento alguno.  Estímulo Condicionado: Estímulo antes neutral, que se ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta que antes sólo era generada por el estímulo incondicionado.  Respuesta Condicionada: Respuesta que, después del condicionamiento, sigue a la presentación de un estímulo anteriormente neutro.
  • 19. Condicionamiento clásico DURANTE EL CONDICIONAMIENTO + Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el alimento) el experimentador presenta el estímulo neutro (el sonido de la campana). El estímulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación) Foto del perro tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)
  • 20. Condicionamiento clásico DESPUES DEL CONDICIONAMIENTO El sonido de la campana es capaz de generar la respuesta de salivación, por lo que deja de ser un estímulo neutro y pasa a ser un estímulo condicionado capaz de generar una respuesta condicionada o aprendida (salivación ante el sonido de la campana) Foto del perro tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)
  • 21. En su obra El comportamiento (1914), afirma: “Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que elegiré uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un especialista en cualquier ramo que yo elija (...), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento, o independientemente de quienes sean sus ascendientes”.
  • 22. Aprendizaje Asociación 2+2 = 4 Frente a los estímulos se genera una respuesta.
  • 23. Conceptos Claves en el Condicionamiento Cl • Extinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de una respuesta condicionada. • Recuperación Espontánea: Reaparición de una respuesta, previamente extinguida, después de un período durante el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado. • Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo condicionado. • Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su respuesta a uno de ellos en particular.
  • 24. Condicionamiento Operante (Burrhus Skinner) Skinner, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio. Sostenía que estos procesos internos debían estudiarse por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos
  • 25. Condicionamiento Operante Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o debilita, según las consecuencias que el individuo reciba al ejecutarla. • Reforzamiento: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que se repita el comportamiento precedente. • Castigo: Cualquier estímulo que disminuya la probabilidad de que se repita
  • 26. •Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias •Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta
  • 27. Factores en el aprendizaje El ambiente Refuerzos
  • 28. REFORZAMIENTO El refuerzo se define tan solo para el efecto de incremento o mantenimiento sobre la conducta, sino se refuerza, la conducta disminuye o desaparece.
  • 29. MODELAMIENTO Cuando pretendemos formar a los individuos conduciendo gradualmente su aprendizaje, se dice que modelamos su conducta... Para modelar la conducta reforzamos sistemáticamente cada paso en que el individuo se acerca a la respuesta buscada.
  • 30. METODOS PARA MODELAR EL COMPORTAMIENTO Reforzamiento Reforzamiento Positivo Negativo Castigo Extinción
  • 31. REFORZAMIENTO POSITIVO Seguir una respuesta con algo agradable. Ejemplo: El Profesor que elogia a un alumno por su trabajo bien hecho.
  • 32. REFORZAMIENTO NEGATIVO Seguir una respuesta con la terminación o el retiro de algo desagradable Ejemplo: Si el maestro en la facultad hace una pregunta y usted no sabe la respuesta, escudriñar sus apuntes acaso evitará que lo señalen a usted.
  • 33. CASTIGO Consiste en establecer una condición desagradable con el objeto de eliminar un comportamiento indeseable Ejemplo: Imponer a un alumno una suspensión de dos días por llegar sin los materiales a clases.
  • 34. Extinción Es el acto de suspender un reforzamiento que mantiene una conducta, cuando ésta se deja de reforzar, se extingue gradualmente. Ejemplo: Los catedráticos que quieren desalentar las preguntas de los alumnos en clase, eliminan este proceder ignorando a los que levantan la mano , por lo que el acto de alzar la mano se extingue