SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELESESC. UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DELAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LALAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC)COMUNICACIÓN (TIC)
Las TIC han irrumpido con gran fuerza en la comunicación de nuestra vida cotidiana. Esto ha supuesto nuevas prácticas, pero también la necesidad deLas TIC han irrumpido con gran fuerza en la comunicación de nuestra vida cotidiana. Esto ha supuesto nuevas prácticas, pero también la necesidad de
repensar los procesos de comunicación. Las Teorías de la Comunicación han de arrostrar el reto de explicar e investigar estos nuevos fenómenos. Muchasrepensar los procesos de comunicación. Las Teorías de la Comunicación han de arrostrar el reto de explicar e investigar estos nuevos fenómenos. Muchas
de sus propuestas siguen siendo válidas para el análisis de las TIC, pero hay que recordar que la investigación es la que se encarga de determinar quéde sus propuestas siguen siendo válidas para el análisis de las TIC, pero hay que recordar que la investigación es la que se encarga de determinar qué
teorías son válidas y cuáles no. Las Teorías de la Comunicación tienen una doble función, en primer lugar, ayudar a la investigación en comunicación y, enteorías son válidas y cuáles no. Las Teorías de la Comunicación tienen una doble función, en primer lugar, ayudar a la investigación en comunicación y, en
segundo lugar, a partir de ésta formular teorías que permitan explicar mejor los fenómenos comunicativos.segundo lugar, a partir de ésta formular teorías que permitan explicar mejor los fenómenos comunicativos.
• 1. El determinismO tecnOlÓgicO Uno de los autores que no podemos dejar de mencionar1. El determinismO tecnOlÓgicO Uno de los autores que no podemos dejar de mencionar
como fundamental en la visión del determinismo tecnológico de la comunicación es Marshallcomo fundamental en la visión del determinismo tecnológico de la comunicación es Marshall
Mc Luhan, de la denominada Escuela de Toronto. McLuhan suscitó con su trabajo un notableMc Luhan, de la denominada Escuela de Toronto. McLuhan suscitó con su trabajo un notable
impacto en la comunidad científica, aunque no exenta de polémica, y una notable popularidadimpacto en la comunidad científica, aunque no exenta de polémica, y una notable popularidad
fuera de los círculos académicos. Incluso apareció en la película de Woody Allen Annie Hallfuera de los círculos académicos. Incluso apareció en la película de Woody Allen Annie Hall
(1977) en una escena que ejemplifica perfectamente esta doble faceta (4) . Obviamente, Mc(1977) en una escena que ejemplifica perfectamente esta doble faceta (4) . Obviamente, Mc
Luhan no vivió la revolución digital, pero sus intuiciones siguen teniendo un notable valorLuhan no vivió la revolución digital, pero sus intuiciones siguen teniendo un notable valor
heurístico. Aunque hay que acordar que los cambios que se producen con la digitalización deheurístico. Aunque hay que acordar que los cambios que se producen con la digitalización de
los medios de comunicación son muy importantes. Scolari (2008: 79) nos propone la siguientelos medios de comunicación son muy importantes. Scolari (2008: 79) nos propone la siguiente
comparación: En la actualidad, los nuevos y los viejos medios conviven reconfigurando elcomparación: En la actualidad, los nuevos y los viejos medios conviven reconfigurando el
ecosistema comunicativoecosistema comunicativo
EL DETERMINISMO TECNOLÓGICOEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO
ADVERTENCIAS SOBRE LAS TICADVERTENCIAS SOBRE LAS TIC
• Primera advertencia; todo cambio tecnológico implica compromisoPrimera advertencia; todo cambio tecnológico implica compromiso
• Segunda advertencia: las ventajas y los inconvenientes no son nuncaSegunda advertencia: las ventajas y los inconvenientes no son nunca
distribuidos equitativamente entre la poblacióndistribuidos equitativamente entre la población
• Tercera advertencia: toda tecnología tiene dentro una idea-fuerza, oTercera advertencia: toda tecnología tiene dentro una idea-fuerza, o
incluso más de unaincluso más de una
• Cuarta advertencia: el cambio tecnológico no es aditivo, esCuarta advertencia: el cambio tecnológico no es aditivo, es
ecológicoecológico
LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LASLAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
• "La noción y el proyecto de "sociedad de la información" han adquirido la"La noción y el proyecto de "sociedad de la información" han adquirido la
condición de evidencia sin que los ciudadanos hayan podido ejercer sucondición de evidencia sin que los ciudadanos hayan podido ejercer su
derecho a un verdadero debate. La situación ha empezado a cambiar alderecho a un verdadero debate. La situación ha empezado a cambiar al
comienzo del presente milenio. Hacer inteligibles las contradictoriascomienzo del presente milenio. Hacer inteligibles las contradictorias
apuestas de la construcción social, no ya de una "sociedad global de laapuestas de la construcción social, no ya de una "sociedad global de la
información", sino de la pluralidad de las 'sociedades del conocimiento: esinformación", sino de la pluralidad de las 'sociedades del conocimiento: es
lo que intentan, a lo largo y ancho del mundo, las fuerzas vivas de unalo que intentan, a lo largo y ancho del mundo, las fuerzas vivas de una
abigarrada sociedad civil, decidida a sustraer los nuevos yacimientos de laabigarrada sociedad civil, decidida a sustraer los nuevos yacimientos de la
riqueza inmaterial del control de las doctrinas y estrategias hegemónicas”riqueza inmaterial del control de las doctrinas y estrategias hegemónicas”
LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍASLAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
• Las TeOrías de la COmunicaciÓn, espaciOs de debateLas TeOrías de la COmunicaciÓn, espaciOs de debate
• Las lÓgicas del fenÓmenO cOmunicativOLas lÓgicas del fenÓmenO cOmunicativO
• ¿QuO vadis, TeOrías de la COmunicaciÓn?¿QuO vadis, TeOrías de la COmunicaciÓn?
MÁS ALLÁ DE INTERNET Y DE LOS MEDIOSMÁS ALLÁ DE INTERNET Y DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN DE MASASDE COMUNICACIÓN DE MASAS
• La idea de crisis o ‘final de algo tal y como lo solíamos conocer' parece haber llamadoLa idea de crisis o ‘final de algo tal y como lo solíamos conocer' parece haber llamado
la atención a todo aquel interesado en el estudio de los medios de comunicación durantela atención a todo aquel interesado en el estudio de los medios de comunicación durante
los últimos años, desde especialistas -con la publicación en septiembre de 2009 de Thelos últimos años, desde especialistas -con la publicación en septiembre de 2009 de The
End of Television? Its Impact on the World (So Far) (¿El fin de la televisión? Su impactoEnd of Television? Its Impact on the World (So Far) (¿El fin de la televisión? Su impacto
en el mundo [Hasta ahora]), en el Annals of the American Academy of Political anden el mundo [Hasta ahora]), en el Annals of the American Academy of Political and
Social Science, hasta periodistas -cuando, por ejemplo, la revista New York MagazineSocial Science, hasta periodistas -cuando, por ejemplo, la revista New York Magazine
publicó el 14 de septiembre de 2008 un extenso artículo titulado Have We Reached thepublicó el 14 de septiembre de 2008 un extenso artículo titulado Have We Reached the
End of Book Publishing As We Know It? (¿La publicación de libros tal y como laEnd of Book Publishing As We Know It? (¿La publicación de libros tal y como la
conocemos ha tocado fondo?)- o incluso productores y directores, cuando el 12 deconocemos ha tocado fondo?)- o incluso productores y directores, cuando el 12 de
octubre de 2009 Francis Ford Coppola sugiere en Bloomberg que «el cine tal y como looctubre de 2009 Francis Ford Coppola sugiere en Bloomberg que «el cine tal y como lo
conocemos se está desmoronandoconocemos se está desmoronando»»
EL MODELO DE DESARROLLO INFORMACIONAL DERIVADO DEEL MODELO DE DESARROLLO INFORMACIONAL DERIVADO DE
LA COMUNICACIÓN EN REDLA COMUNICACIÓN EN RED
• En la sociedad red, el desarrollo que se basa en el papel que desempeña laEn la sociedad red, el desarrollo que se basa en el papel que desempeña la
información y que se alimenta de la interacción de la estructuras de lainformación y que se alimenta de la interacción de la estructuras de la
información, de la producción de la información y del conocimiento (Castells,información, de la producción de la información y del conocimiento (Castells,
2002; Himanen, 2006), da lugar al ‘Modelo de Desarrollo Informacional'. En2002; Himanen, 2006), da lugar al ‘Modelo de Desarrollo Informacional'. En
dicho modelo de desarrollo, la idea de que es posible caracterizar los cambiosdicho modelo de desarrollo, la idea de que es posible caracterizar los cambios
societales en la comunicación mediante una mera incorporación de una nuevasocietales en la comunicación mediante una mera incorporación de una nueva
tecnología y de sus usos a otras tecnologías y usos ya existentes -como es el casotecnología y de sus usos a otras tecnologías y usos ya existentes -como es el caso
de los medios de comunicación de masas- y de que es posible asimismode los medios de comunicación de masas- y de que es posible asimismo
producir un nuevo modelo que permita un mejor entendimiento de la realidad,producir un nuevo modelo que permita un mejor entendimiento de la realidad,
debe tratarse con cautela, puesto que la dinámica y los cambios producidos pordebe tratarse con cautela, puesto que la dinámica y los cambios producidos por
la influencia que ejerce Internet en los medios de comunicación de masasla influencia que ejerce Internet en los medios de comunicación de masas..
DE PÚBLICOS ADE PÚBLICOS A
PARTICIPANTES YPARTICIPANTES Y
USUARIOSUSUARIOS
El cambio comunicacional es el resultado de la transformación del consumo de los medios de comunicación, aEl cambio comunicacional es el resultado de la transformación del consumo de los medios de comunicación, a
saber, del ocio, de la comunicación y del suministro de noticias e información, además de la creación delsaber, del ocio, de la comunicación y del suministro de noticias e información, además de la creación del
conocimiento en general, incluyendo la dimensión científica. Puesto que el sistema educativo se apoya en laconocimiento en general, incluyendo la dimensión científica. Puesto que el sistema educativo se apoya en la
comunicación del conocimiento producido y, a su vez, el sistema científico depende de la producción delcomunicación del conocimiento producido y, a su vez, el sistema científico depende de la producción del
conocimiento, igualmente puede apreciarse un paradigma comunicacional en la dimensión científica y, por loconocimiento, igualmente puede apreciarse un paradigma comunicacional en la dimensión científica y, por lo
tanto, también influye en toda sociedadtanto, también influye en toda sociedad
¿¿TRAS UNA CRISIS EN LOS MEDIOS CORPORATIVOS O UNTRAS UNA CRISIS EN LOS MEDIOS CORPORATIVOS O UN
NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN EN REDNUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN EN RED??
La organización de los usos y de la interconexión en red de los medios
La organización de los usos y de la interconexión en red de los medios
de comunicación en este nuevo modelo comunicacional está
de comunicación en este nuevo modelo comunicacional está
directamente relacionada con los diferentes grados de interactividad
directamente relacionada con los diferentes grados de interactividad
que los medios de comunicación actuales permiten (Cardoso, 2008).
que los medios de comunicación actuales permiten (Cardoso, 2008).
LA TELEVISIÓN E INTERNET, BASES DEL NUEVOLA TELEVISIÓN E INTERNET, BASES DEL NUEVO
SISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓNSISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• En las SI, en las que la Red es la piedra angularEn las SI, en las que la Red es la piedra angular
organizativa, se ha formado un nuevo modeloorganizativa, se ha formado un nuevo modelo
comunicacional caracterizado por la nueva red decomunicacional caracterizado por la nueva red de
comunicación interpersonal, de uno a muchos y de masas,comunicación interpersonal, de uno a muchos y de masas,
conectando públicos, participantes, usuarios,conectando públicos, participantes, usuarios,
informadores y editores bajo una matriz de medios deinformadores y editores bajo una matriz de medios de
comunicación en red.comunicación en red.
LA INTERACTIVIDAD Y EL ROL DE LOS
USUARIOS
Gracias a las potencialidades interactivas de los medios telemáticos, en la actualidad es
posible hablar de un receptor con facultades emisoras, base del paradigma de
comunicación dialógica que revaloriza, justamente, las posibilidades discentes de los
destinatarios.
• "Tres cuartas partes de las líneas telefónicas existentes a escala
mundial se encuentran en ocho países industrializados. Alrededor
del 80 por ciento de la población mundial no ha tenido nunca acceso a
una línea telef&oa cute;nica. En China e India, con una población de
más de 2 billones de personas, aproximadamente el 40 % de la
población mundial, sólo dos de cada 100 personas (1) tienen acceso a
una línea telefónica para una tel edensidad de 2. Estados Unidos, por
contraste, tiene una teledensidad de 64 y Suecia de 68" (Panos, 1997
LOS APORTES DE ANTONIO PASQUALI
Entre las figuras más representativas e influyentes de la teoría crítica de la comunicación se
encuentra el venezolano Antonio Pasquali quien se constituyó en pionero de este tipo de
estudios en la región con su obra: "Comunicación y Cultura de Masas", editada en Caracas
(Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela) en 1963.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
De0550bf496309ea7d98d43503aa4338De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
gramecaes6
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la información
Abikasumi
 
Blog
BlogBlog
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
Mauricio Barrios
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
DISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIASDISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIAS
alangastonmedina
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
MiltonDiaz30
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
elizabethgonz
 
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Nikki Paredes Soto
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
blenasencio
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
lululady_123
 
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
RUBENDARIOLOPEZMARTINEZ
 
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digitalLa construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
Fopea
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Facultad de Humanidades y Educación
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
dimorac
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Leticia Ocaña
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Grupo AIRFUP
 
Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1Cap.12 Parte 1
Impacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguezImpacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguez
darakaru
 
Pensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell CastellPensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell Castell
Juan Daza
 

La actualidad más candente (20)

De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
De0550bf496309ea7d98d43503aa4338De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
De0550bf496309ea7d98d43503aa4338
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la información
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
 
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
 
DISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIASDISTINTAS CATEGORIAS
DISTINTAS CATEGORIAS
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digitalLa construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
 
Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1
 
Impacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguezImpacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguez
 
Pensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell CastellPensamiento de Manuell Castell
Pensamiento de Manuell Castell
 

Destacado

Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
luiscarloscoronado
 
201301 Catálogo de Formación FIAB
201301 Catálogo de Formación FIAB 201301 Catálogo de Formación FIAB
201301 Catálogo de Formación FIAB
FIAB
 
Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10
Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10
Administracion de empresas 2010
Administracion de empresas 2010Administracion de empresas 2010
Administracion de empresas 2010
luiscarloscoronado
 
Trabajo monografico de tic
Trabajo monografico de ticTrabajo monografico de tic
Trabajo monografico de tic
hilda428143
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
romuloenrique
 
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicaciónMonografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Lorena López Chuquimango
 
Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
José Ramón Gómez Pérez
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
Jenny Vimos
 

Destacado (10)

Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
201301 Catálogo de Formación FIAB
201301 Catálogo de Formación FIAB 201301 Catálogo de Formación FIAB
201301 Catálogo de Formación FIAB
 
Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10
Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10
Encuesta TIC Empresas Canarias 2009/10
 
Administracion de empresas 2010
Administracion de empresas 2010Administracion de empresas 2010
Administracion de empresas 2010
 
Trabajo monografico de tic
Trabajo monografico de ticTrabajo monografico de tic
Trabajo monografico de tic
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
 
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicaciónMonografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
 
Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
 

Similar a Power point mary16

De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
Carlos Alberto Scolari
 
Semiótica.
Semiótica.Semiótica.
Semiótica.
edisonmendez78
 
El Desafio de la era digital
El Desafio de la era digitalEl Desafio de la era digital
El Desafio de la era digital
Christian Gadea Saguier
 
Las Teorias de la Comunicacion, blogger
 Las Teorias de la Comunicacion, blogger Las Teorias de la Comunicacion, blogger
Las Teorias de la Comunicacion, blogger
anabella_sol
 
Las Teorias de la Comunicación, Blogger
 Las Teorias de la Comunicación, Blogger Las Teorias de la Comunicación, Blogger
Las Teorias de la Comunicación, Blogger
anabella_sol
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parte
Zoila Pablos
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
nana1490
 
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptxPractica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Fernando900755
 
Laura mieres
Laura mieresLaura mieres
Laura mieres
19801981
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
Phiare Halliwell
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
Daniela R. Dioses
 
Los dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digitalLos dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digital
dinoman83
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE
 
Clase7 Uba FB
Clase7 Uba FBClase7 Uba FB
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Zoila Pablos
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
gimetaravella
 
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
Alan De La Calleja
 
Massmedia project (MediosMasivos)
Massmedia project (MediosMasivos)Massmedia project (MediosMasivos)
Massmedia project (MediosMasivos)
Flor de Loto
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 

Similar a Power point mary16 (20)

De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
 
Semiótica.
Semiótica.Semiótica.
Semiótica.
 
El Desafio de la era digital
El Desafio de la era digitalEl Desafio de la era digital
El Desafio de la era digital
 
Las Teorias de la Comunicacion, blogger
 Las Teorias de la Comunicacion, blogger Las Teorias de la Comunicacion, blogger
Las Teorias de la Comunicacion, blogger
 
Las Teorias de la Comunicación, Blogger
 Las Teorias de la Comunicación, Blogger Las Teorias de la Comunicación, Blogger
Las Teorias de la Comunicación, Blogger
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parte
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
 
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptxPractica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
Practica 9 Diseños y Metodologías Colaborativas.pptx
 
Laura mieres
Laura mieresLaura mieres
Laura mieres
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
 
Los dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digitalLos dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digital
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Clase7 Uba FB
Clase7 Uba FBClase7 Uba FB
Clase7 Uba FB
 
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
 
Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
 
Massmedia project (MediosMasivos)
Massmedia project (MediosMasivos)Massmedia project (MediosMasivos)
Massmedia project (MediosMasivos)
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Power point mary16

  • 1. ESC. UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELESESC. UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
  • 2. LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DELAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LALAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)COMUNICACIÓN (TIC) Las TIC han irrumpido con gran fuerza en la comunicación de nuestra vida cotidiana. Esto ha supuesto nuevas prácticas, pero también la necesidad deLas TIC han irrumpido con gran fuerza en la comunicación de nuestra vida cotidiana. Esto ha supuesto nuevas prácticas, pero también la necesidad de repensar los procesos de comunicación. Las Teorías de la Comunicación han de arrostrar el reto de explicar e investigar estos nuevos fenómenos. Muchasrepensar los procesos de comunicación. Las Teorías de la Comunicación han de arrostrar el reto de explicar e investigar estos nuevos fenómenos. Muchas de sus propuestas siguen siendo válidas para el análisis de las TIC, pero hay que recordar que la investigación es la que se encarga de determinar quéde sus propuestas siguen siendo válidas para el análisis de las TIC, pero hay que recordar que la investigación es la que se encarga de determinar qué teorías son válidas y cuáles no. Las Teorías de la Comunicación tienen una doble función, en primer lugar, ayudar a la investigación en comunicación y, enteorías son válidas y cuáles no. Las Teorías de la Comunicación tienen una doble función, en primer lugar, ayudar a la investigación en comunicación y, en segundo lugar, a partir de ésta formular teorías que permitan explicar mejor los fenómenos comunicativos.segundo lugar, a partir de ésta formular teorías que permitan explicar mejor los fenómenos comunicativos.
  • 3. • 1. El determinismO tecnOlÓgicO Uno de los autores que no podemos dejar de mencionar1. El determinismO tecnOlÓgicO Uno de los autores que no podemos dejar de mencionar como fundamental en la visión del determinismo tecnológico de la comunicación es Marshallcomo fundamental en la visión del determinismo tecnológico de la comunicación es Marshall Mc Luhan, de la denominada Escuela de Toronto. McLuhan suscitó con su trabajo un notableMc Luhan, de la denominada Escuela de Toronto. McLuhan suscitó con su trabajo un notable impacto en la comunidad científica, aunque no exenta de polémica, y una notable popularidadimpacto en la comunidad científica, aunque no exenta de polémica, y una notable popularidad fuera de los círculos académicos. Incluso apareció en la película de Woody Allen Annie Hallfuera de los círculos académicos. Incluso apareció en la película de Woody Allen Annie Hall (1977) en una escena que ejemplifica perfectamente esta doble faceta (4) . Obviamente, Mc(1977) en una escena que ejemplifica perfectamente esta doble faceta (4) . Obviamente, Mc Luhan no vivió la revolución digital, pero sus intuiciones siguen teniendo un notable valorLuhan no vivió la revolución digital, pero sus intuiciones siguen teniendo un notable valor heurístico. Aunque hay que acordar que los cambios que se producen con la digitalización deheurístico. Aunque hay que acordar que los cambios que se producen con la digitalización de los medios de comunicación son muy importantes. Scolari (2008: 79) nos propone la siguientelos medios de comunicación son muy importantes. Scolari (2008: 79) nos propone la siguiente comparación: En la actualidad, los nuevos y los viejos medios conviven reconfigurando elcomparación: En la actualidad, los nuevos y los viejos medios conviven reconfigurando el ecosistema comunicativoecosistema comunicativo EL DETERMINISMO TECNOLÓGICOEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO
  • 4. ADVERTENCIAS SOBRE LAS TICADVERTENCIAS SOBRE LAS TIC • Primera advertencia; todo cambio tecnológico implica compromisoPrimera advertencia; todo cambio tecnológico implica compromiso • Segunda advertencia: las ventajas y los inconvenientes no son nuncaSegunda advertencia: las ventajas y los inconvenientes no son nunca distribuidos equitativamente entre la poblacióndistribuidos equitativamente entre la población • Tercera advertencia: toda tecnología tiene dentro una idea-fuerza, oTercera advertencia: toda tecnología tiene dentro una idea-fuerza, o incluso más de unaincluso más de una • Cuarta advertencia: el cambio tecnológico no es aditivo, esCuarta advertencia: el cambio tecnológico no es aditivo, es ecológicoecológico
  • 5. LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LASLAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) • "La noción y el proyecto de "sociedad de la información" han adquirido la"La noción y el proyecto de "sociedad de la información" han adquirido la condición de evidencia sin que los ciudadanos hayan podido ejercer sucondición de evidencia sin que los ciudadanos hayan podido ejercer su derecho a un verdadero debate. La situación ha empezado a cambiar alderecho a un verdadero debate. La situación ha empezado a cambiar al comienzo del presente milenio. Hacer inteligibles las contradictoriascomienzo del presente milenio. Hacer inteligibles las contradictorias apuestas de la construcción social, no ya de una "sociedad global de laapuestas de la construcción social, no ya de una "sociedad global de la información", sino de la pluralidad de las 'sociedades del conocimiento: esinformación", sino de la pluralidad de las 'sociedades del conocimiento: es lo que intentan, a lo largo y ancho del mundo, las fuerzas vivas de unalo que intentan, a lo largo y ancho del mundo, las fuerzas vivas de una abigarrada sociedad civil, decidida a sustraer los nuevos yacimientos de laabigarrada sociedad civil, decidida a sustraer los nuevos yacimientos de la riqueza inmaterial del control de las doctrinas y estrategias hegemónicas”riqueza inmaterial del control de las doctrinas y estrategias hegemónicas”
  • 6. LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍASLAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN ANTE EL RETO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) • Las TeOrías de la COmunicaciÓn, espaciOs de debateLas TeOrías de la COmunicaciÓn, espaciOs de debate • Las lÓgicas del fenÓmenO cOmunicativOLas lÓgicas del fenÓmenO cOmunicativO • ¿QuO vadis, TeOrías de la COmunicaciÓn?¿QuO vadis, TeOrías de la COmunicaciÓn?
  • 7.
  • 8. MÁS ALLÁ DE INTERNET Y DE LOS MEDIOSMÁS ALLÁ DE INTERNET Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASDE COMUNICACIÓN DE MASAS • La idea de crisis o ‘final de algo tal y como lo solíamos conocer' parece haber llamadoLa idea de crisis o ‘final de algo tal y como lo solíamos conocer' parece haber llamado la atención a todo aquel interesado en el estudio de los medios de comunicación durantela atención a todo aquel interesado en el estudio de los medios de comunicación durante los últimos años, desde especialistas -con la publicación en septiembre de 2009 de Thelos últimos años, desde especialistas -con la publicación en septiembre de 2009 de The End of Television? Its Impact on the World (So Far) (¿El fin de la televisión? Su impactoEnd of Television? Its Impact on the World (So Far) (¿El fin de la televisión? Su impacto en el mundo [Hasta ahora]), en el Annals of the American Academy of Political anden el mundo [Hasta ahora]), en el Annals of the American Academy of Political and Social Science, hasta periodistas -cuando, por ejemplo, la revista New York MagazineSocial Science, hasta periodistas -cuando, por ejemplo, la revista New York Magazine publicó el 14 de septiembre de 2008 un extenso artículo titulado Have We Reached thepublicó el 14 de septiembre de 2008 un extenso artículo titulado Have We Reached the End of Book Publishing As We Know It? (¿La publicación de libros tal y como laEnd of Book Publishing As We Know It? (¿La publicación de libros tal y como la conocemos ha tocado fondo?)- o incluso productores y directores, cuando el 12 deconocemos ha tocado fondo?)- o incluso productores y directores, cuando el 12 de octubre de 2009 Francis Ford Coppola sugiere en Bloomberg que «el cine tal y como looctubre de 2009 Francis Ford Coppola sugiere en Bloomberg que «el cine tal y como lo conocemos se está desmoronandoconocemos se está desmoronando»»
  • 9. EL MODELO DE DESARROLLO INFORMACIONAL DERIVADO DEEL MODELO DE DESARROLLO INFORMACIONAL DERIVADO DE LA COMUNICACIÓN EN REDLA COMUNICACIÓN EN RED • En la sociedad red, el desarrollo que se basa en el papel que desempeña laEn la sociedad red, el desarrollo que se basa en el papel que desempeña la información y que se alimenta de la interacción de la estructuras de lainformación y que se alimenta de la interacción de la estructuras de la información, de la producción de la información y del conocimiento (Castells,información, de la producción de la información y del conocimiento (Castells, 2002; Himanen, 2006), da lugar al ‘Modelo de Desarrollo Informacional'. En2002; Himanen, 2006), da lugar al ‘Modelo de Desarrollo Informacional'. En dicho modelo de desarrollo, la idea de que es posible caracterizar los cambiosdicho modelo de desarrollo, la idea de que es posible caracterizar los cambios societales en la comunicación mediante una mera incorporación de una nuevasocietales en la comunicación mediante una mera incorporación de una nueva tecnología y de sus usos a otras tecnologías y usos ya existentes -como es el casotecnología y de sus usos a otras tecnologías y usos ya existentes -como es el caso de los medios de comunicación de masas- y de que es posible asimismode los medios de comunicación de masas- y de que es posible asimismo producir un nuevo modelo que permita un mejor entendimiento de la realidad,producir un nuevo modelo que permita un mejor entendimiento de la realidad, debe tratarse con cautela, puesto que la dinámica y los cambios producidos pordebe tratarse con cautela, puesto que la dinámica y los cambios producidos por la influencia que ejerce Internet en los medios de comunicación de masasla influencia que ejerce Internet en los medios de comunicación de masas..
  • 10. DE PÚBLICOS ADE PÚBLICOS A PARTICIPANTES YPARTICIPANTES Y USUARIOSUSUARIOS El cambio comunicacional es el resultado de la transformación del consumo de los medios de comunicación, aEl cambio comunicacional es el resultado de la transformación del consumo de los medios de comunicación, a saber, del ocio, de la comunicación y del suministro de noticias e información, además de la creación delsaber, del ocio, de la comunicación y del suministro de noticias e información, además de la creación del conocimiento en general, incluyendo la dimensión científica. Puesto que el sistema educativo se apoya en laconocimiento en general, incluyendo la dimensión científica. Puesto que el sistema educativo se apoya en la comunicación del conocimiento producido y, a su vez, el sistema científico depende de la producción delcomunicación del conocimiento producido y, a su vez, el sistema científico depende de la producción del conocimiento, igualmente puede apreciarse un paradigma comunicacional en la dimensión científica y, por loconocimiento, igualmente puede apreciarse un paradigma comunicacional en la dimensión científica y, por lo tanto, también influye en toda sociedadtanto, también influye en toda sociedad
  • 11. ¿¿TRAS UNA CRISIS EN LOS MEDIOS CORPORATIVOS O UNTRAS UNA CRISIS EN LOS MEDIOS CORPORATIVOS O UN NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN EN REDNUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN EN RED?? La organización de los usos y de la interconexión en red de los medios La organización de los usos y de la interconexión en red de los medios de comunicación en este nuevo modelo comunicacional está de comunicación en este nuevo modelo comunicacional está directamente relacionada con los diferentes grados de interactividad directamente relacionada con los diferentes grados de interactividad que los medios de comunicación actuales permiten (Cardoso, 2008). que los medios de comunicación actuales permiten (Cardoso, 2008).
  • 12. LA TELEVISIÓN E INTERNET, BASES DEL NUEVOLA TELEVISIÓN E INTERNET, BASES DEL NUEVO SISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓNSISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN • En las SI, en las que la Red es la piedra angularEn las SI, en las que la Red es la piedra angular organizativa, se ha formado un nuevo modeloorganizativa, se ha formado un nuevo modelo comunicacional caracterizado por la nueva red decomunicacional caracterizado por la nueva red de comunicación interpersonal, de uno a muchos y de masas,comunicación interpersonal, de uno a muchos y de masas, conectando públicos, participantes, usuarios,conectando públicos, participantes, usuarios, informadores y editores bajo una matriz de medios deinformadores y editores bajo una matriz de medios de comunicación en red.comunicación en red.
  • 13.
  • 14.
  • 15. LA INTERACTIVIDAD Y EL ROL DE LOS USUARIOS Gracias a las potencialidades interactivas de los medios telemáticos, en la actualidad es posible hablar de un receptor con facultades emisoras, base del paradigma de comunicación dialógica que revaloriza, justamente, las posibilidades discentes de los destinatarios.
  • 16. • "Tres cuartas partes de las líneas telefónicas existentes a escala mundial se encuentran en ocho países industrializados. Alrededor del 80 por ciento de la población mundial no ha tenido nunca acceso a una línea telef&oa cute;nica. En China e India, con una población de más de 2 billones de personas, aproximadamente el 40 % de la población mundial, sólo dos de cada 100 personas (1) tienen acceso a una línea telefónica para una tel edensidad de 2. Estados Unidos, por contraste, tiene una teledensidad de 64 y Suecia de 68" (Panos, 1997
  • 17. LOS APORTES DE ANTONIO PASQUALI Entre las figuras más representativas e influyentes de la teoría crítica de la comunicación se encuentra el venezolano Antonio Pasquali quien se constituyó en pionero de este tipo de estudios en la región con su obra: "Comunicación y Cultura de Masas", editada en Caracas (Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela) en 1963.