SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
• Resumen
• Marco Teórico
• Objetivos
• Marco Metodológico
• Bibliografía
• Anexo
RESUMEN
• La importancia de cómo influyen los
estilos educativos de los padres en
las conductas de sus hijos se ve
reflejada en la familia, ya que es que
es la base sociocultural que
constituye el primer ambiente
socializador.
MARCO TEÓRICO
• Sociedad Actual
• Modelos de familia según:
Barumvid
 Nardone
• Tipos de conductas
BARUMVID
• Podemos establecer cuatro estilos educativos de crianza o
estilos educativos:
 Autoritarios
 Permisivos
 Negligentes
 Democráticos
NARDONE
• Los modelos actuales de interacción familiar son:
• 1. Hiper-protector.
• 2. Democrático-permisivo
• 3. Sacrificante.
• 4. Intermitente.
• 5. Delegante.
• 6. Autoritario.
CONDUCTAS
• La conducta o acción, es el movimiento o serie de movimientos
mediante los que el individuo realiza una finalidad tendencial en el
ambiente.
• Tipos de conducta:
 Sin finalidad o neutra
 Instintiva
 Experiencial
 Inteligente
 Impulsiva
 Voluntario
 Voluntaria electiva
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL:
 Analizar el estilo educativo de la familia y ver su
influencia en los resultados académicos del niño en el
aula
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Detallar el nivel académico de los niños mediante una
prueba estandarizada (Wisc IV)
 Analizar en el estilo educativo de la familia a través de un
cuestionario validado por la Generalitat Valenciana
“Cuestionario de Estilos Educativos”.
MARCO METODOLÓGICO
DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
Averiguar cómo influyen los estilos parentales con el
rendimiento académico de los 25 alumnos (10 niños
de aparentemente bajo rendimiento, 10 niños de
aparentemente alto rendimiento y 5 de
aparentemente rendimiento medio). De una aula de
4 a 5 años, situada en un colegio de Játiva, y con un
nivel económico medio.
CUESTIONARIO DE ESTILOS
EDUCATIVOS
BIBLIOGRAFÍA
• LIBROS
• Macique, E. (2004): Trastornos del Aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnóstico
psicopedagógico.
•
• Domenech Betoret,F.(2005): Psicología de la Educación e Instrucción: Su aplicación en el contexto
de clase.
•
• PÁGINAS WEB
•
• www.psico-consultas.com. Los Estilos Educativos de los Padres.
• www.pearsonpsychcorp.es
• www.cult.gva.es/orientados/
• www.profedesociales.com/enlaces/servicios/documentos_zona_padres/cuestionario_estilos_educ
ativos.pdf
•
• REVISTAS
• Moreno, J. (2006): Características de la personalidad y alteraciones del lenguaje en la educación
infantil y primaria, Revista Iberoamericana de Educación.
•
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos significados de la escuela para los adolescentes
Algunos significados de la escuela para los adolescentesAlgunos significados de la escuela para los adolescentes
Algunos significados de la escuela para los adolescentes
Ely Rea
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
anirakalexandra
 
Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis
Azucena Alverdín
 
Debates y propuestas sobre la problemática educativa
Debates y propuestas sobre la problemática educativaDebates y propuestas sobre la problemática educativa
Debates y propuestas sobre la problemática educativa
Carlos Gastelum G
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
paosinning
 
EBC
EBCEBC
Caso clínico 4
Caso clínico 4Caso clínico 4
Caso clínico 4
paosinning
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Santiago Manzano
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
Aseret Glez Mont
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
Natalie Lizarraga
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Joselyn Sanchez
 
2° guia observacion
2° guia observacion2° guia observacion
2° guia observacion
Terechuy13
 
Maestria practico 2
Maestria practico 2Maestria practico 2
Maestria practico 2
Yovanna Mariscal Ardaya
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
Fairy
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
LUISA1816
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Esneider Benavidez
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicar
ivettsantosdelapuerta
 
Ambientes de aptrendizaje
Ambientes de aptrendizajeAmbientes de aptrendizaje
Ambientes de aptrendizaje
cubo949
 

La actualidad más candente (19)

Algunos significados de la escuela para los adolescentes
Algunos significados de la escuela para los adolescentesAlgunos significados de la escuela para los adolescentes
Algunos significados de la escuela para los adolescentes
 
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
Estrategias de enseñanza que pueden ser usadas para la incorporación efectiva...
 
Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis Cuadro de-unidades-de-analisis
Cuadro de-unidades-de-analisis
 
Debates y propuestas sobre la problemática educativa
Debates y propuestas sobre la problemática educativaDebates y propuestas sobre la problemática educativa
Debates y propuestas sobre la problemática educativa
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
EBC
EBCEBC
EBC
 
Caso clínico 4
Caso clínico 4Caso clínico 4
Caso clínico 4
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
 
2° guia observacion
2° guia observacion2° guia observacion
2° guia observacion
 
Maestria practico 2
Maestria practico 2Maestria practico 2
Maestria practico 2
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicar
 
Ambientes de aptrendizaje
Ambientes de aptrendizajeAmbientes de aptrendizaje
Ambientes de aptrendizaje
 

Similar a Power psicologiaaa

Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
RuthCanet
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
oswaldoteos2
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
Julio César Mendoza Francia
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
shirherrer
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
Susana Gomez
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
Pauli Chacón
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
REDEM
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones
Laura Quintero
 
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
JuanPablodeJessZamor
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Innovación Educativa UNIBE
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Innovación Educativa UNIBE
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4
Edgar Pineda
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
Cesar Augusto
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
Mari Ramirez
 
En diapositiva
En diapositivaEn diapositiva
En diapositiva
carmen alicia Gamarra
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
FANY_GV
 

Similar a Power psicologiaaa (20)

Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
 
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SEDCapacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal  -SED
Capacitación a Pedagogos Hospitalarios de Educación Formal -SED
 
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
 
Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones Póster Congreso RIA con modificaciones
Póster Congreso RIA con modificaciones
 
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
Avance del Proyecto "Fundamentos para una Disciplina en el Aula"
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
 
En diapositiva
En diapositivaEn diapositiva
En diapositiva
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 

Más de Sorayago

Power psicologiaaa (1) definitivo
Power psicologiaaa (1) definitivoPower psicologiaaa (1) definitivo
Power psicologiaaa (1) definitivo
Sorayago
 
Maracas juguete musical
Maracas juguete musicalMaracas juguete musical
Maracas juguete musical
Sorayago
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
Sorayago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sorayago
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
Sorayago
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
Sorayago
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
Sorayago
 

Más de Sorayago (7)

Power psicologiaaa (1) definitivo
Power psicologiaaa (1) definitivoPower psicologiaaa (1) definitivo
Power psicologiaaa (1) definitivo
 
Maracas juguete musical
Maracas juguete musicalMaracas juguete musical
Maracas juguete musical
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
 
Canción del número 3
Canción del número 3Canción del número 3
Canción del número 3
 

Power psicologiaaa

  • 1.
  • 2. INDICE • Resumen • Marco Teórico • Objetivos • Marco Metodológico • Bibliografía • Anexo
  • 3. RESUMEN • La importancia de cómo influyen los estilos educativos de los padres en las conductas de sus hijos se ve reflejada en la familia, ya que es que es la base sociocultural que constituye el primer ambiente socializador.
  • 4. MARCO TEÓRICO • Sociedad Actual • Modelos de familia según: Barumvid  Nardone • Tipos de conductas
  • 5. BARUMVID • Podemos establecer cuatro estilos educativos de crianza o estilos educativos:  Autoritarios  Permisivos  Negligentes  Democráticos
  • 6. NARDONE • Los modelos actuales de interacción familiar son: • 1. Hiper-protector. • 2. Democrático-permisivo • 3. Sacrificante. • 4. Intermitente. • 5. Delegante. • 6. Autoritario.
  • 7. CONDUCTAS • La conducta o acción, es el movimiento o serie de movimientos mediante los que el individuo realiza una finalidad tendencial en el ambiente. • Tipos de conducta:  Sin finalidad o neutra  Instintiva  Experiencial  Inteligente  Impulsiva  Voluntario  Voluntaria electiva
  • 8. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL:  Analizar el estilo educativo de la familia y ver su influencia en los resultados académicos del niño en el aula • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Detallar el nivel académico de los niños mediante una prueba estandarizada (Wisc IV)  Analizar en el estilo educativo de la familia a través de un cuestionario validado por la Generalitat Valenciana “Cuestionario de Estilos Educativos”.
  • 9. MARCO METODOLÓGICO DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA Averiguar cómo influyen los estilos parentales con el rendimiento académico de los 25 alumnos (10 niños de aparentemente bajo rendimiento, 10 niños de aparentemente alto rendimiento y 5 de aparentemente rendimiento medio). De una aula de 4 a 5 años, situada en un colegio de Játiva, y con un nivel económico medio.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • LIBROS • Macique, E. (2004): Trastornos del Aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnóstico psicopedagógico. • • Domenech Betoret,F.(2005): Psicología de la Educación e Instrucción: Su aplicación en el contexto de clase. • • PÁGINAS WEB • • www.psico-consultas.com. Los Estilos Educativos de los Padres. • www.pearsonpsychcorp.es • www.cult.gva.es/orientados/ • www.profedesociales.com/enlaces/servicios/documentos_zona_padres/cuestionario_estilos_educ ativos.pdf • • REVISTAS • Moreno, J. (2006): Características de la personalidad y alteraciones del lenguaje en la educación infantil y primaria, Revista Iberoamericana de Educación. • •