SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
Evaluación Instruccional
EVALUACIÓN EN EL
SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO
Caraballo Bladimir
Lovera José
Márquez Liria
Matute Wilfredo
Profesora:
Morella Marcano
Sección II-A29
Universidad Santa María
Contenidos
El Docente Mediador
Unidad II
Matute Wilfredo
Márquez Liria
Perspectivas de
la Evaluación
Conflictos por Cambios
Evaluativos
Estilos de Enseñanza
de Vida
Caraballo Bladimir
Lovera José
El profesor como
mediador o facilitador
del aprendizaje • Competente
•Agente de cambio
•Practicante reflexivo
•Investigador
•Intelectual
Crítico
Transformador
Aspectos
Barth, Delor y
otros
1990-1986
Conocimientos
Valores
Habilidades
El profesor como
mediador o facilitador
del aprendizaje
Trabajador del conocimiento
Contenido
Mediador de aprendizajes
Grossman
1990
El profesor como
mediador o facilitador
del aprendizaje
Sintáctico
Sustantivo
Cognitivas
Metacognitivas
Didáctico
Contexto
Estilos de Enseñanza
de Vida
Manera
Modo
Costumbre
Hábito
Uso
Forma de
comportamiento
Estilos de Enseñanza
“Rasgo esencial, común y característico,
referido a la manifestación peculiar del
comportamiento y la actuación pedagógica
de un educador o de un grupo de
educadores que pertenece a una misma
filosofía”
Weber
(1976)
Beltrá
(1990)
Restrepo
(2002)
Campo
(2002)
“Ciertos patrones de conducta que el profesor
sigue en el ejercicio de la enseñanza, iguales
para con todos los alumnos y externamente
visibles a cualquier observador”
El estilo de enseñanza es el sello característico plasmado
por una determinada forma de ejecutar la práctica
pedagógica que por ende configura un modo de ser, una
identidad que a su vez se despliega en los modos del
hacer, las manifestaciones de la personalidad y allí es
reconocida por otros como estilo
Estilos de Enseñanza
de Vida
Manifiesta el nacimiento de una gran
cantidad de los estilos de vida los que son
denominados "subculturas", y esto a
consecuencia del aumento de la diversidad
de las sociedades post industriales.
Toffler
(1939)
OMS
(1986)
Robertson
y Simons
(1998)
Barriga y
Hernández
(2002)
“Los estilos de vida son patrones de conducta que han
sido elegidos de las alternativas disponibles para la
gente, de acuerdo a su capacidad para elegir y a sus
circunstancias socioeconómicas”
Sugieren que el estilo de vida se va ajustando a lo largo de
la historia individual de la persona, que es un proceso de
aprendizaje, ya sea por asimilación o imitación de
modelos, de patrones familiares o grupos informales.
Resaltan que en la construcción del conocimiento, el papel
ineludiblemente trascendental que juega el aspecto
sociocultural, como un factor determinante en el proceso
de aprendizaje, apoyándose en Vigostky, quien consideran
que el conocimiento es adquirido dentro y fuera de la
escuela.
Evaluación de
aprendizajes
Proceso: Interactivo,
cooperativo y reflexivo
Permite: Analizar e interpretar
en su totalidad el desarrollo de
las potencialidades de los
estudiantes.
Factores: influyentes en que
hacer educativo.
Evaluación tradicional y
evaluación en el Sistema
Educativo Bolivariano (SEB)
Bases teóricas (SEB)
Vigostky
1977
Lortie
1973
Patman
1996
Evaluación (SEB)
Evaluación (SEB)
Informar
Explorar
Diagnosticar
Orientar
Realimentar
Promover
Evaluación (SEB)
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
A HC
Elementos Evaluación
(SEB)
Aprender:
Crear, convivir,
participar,
reflexionar, valorar
Pilares
Ejes
integradores
Perfil del
egresado
Finalidad
Ambiente y salud
Trabajo liberador
TIC
Interculturalidad
De cada una de las
áreas de aprendizaje
Características del
nuevo republicano
La evaluación
Docente Estudiante Representante
Conflictos presentes
por cambios evaluativos
Normativa
Legal
Ventajismo
Nivel de
enseñanza
Participación
4.
Representantes
Comunidad
1. Dpto. de Evaluación
2. Estudiante
3. Docentes
Jefaturas
5. Distritos
EscolaresCircular 6696
• Revisión – ASP
• Cronograma
• Recuperación
• Batalla por el
1er año
• ¿para qué
estudiar?
• Desconoce las nuevas
normas legales
• Baja el nivel de
exigencia evaluativas
• No participan
• Exigencias
• Complacencia
• ¿Gerencian?
• Carecen de
formación para
supervisión y
orientación
Conflictos presentes
por cambios evaluativos
-Cualitativa
-Proyecto
- PEIC
- Ejes
Transversales
- Trabajo por
áreas
-Variable
L/O/G/O
Gracias!
Universidad Santa María

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativosConstrucción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativos
Nelly Meléndez Gómez
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
mmarde
 
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVAPERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
Daniel Sánchez
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Jimena Del Pilar
 
Escuela tradicional vs Escuela nueva
Escuela tradicional  vs   Escuela nuevaEscuela tradicional  vs   Escuela nueva
Escuela tradicional vs Escuela nueva
kunsito5
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
guest66ebb1
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
mcvendry
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Gustavo Adolfo Vassallo
 
áMbitos acción psicopedagógico (1)
áMbitos acción psicopedagógico (1)áMbitos acción psicopedagógico (1)
áMbitos acción psicopedagógico (1)
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
UCE- Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
UCE-  Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudioUCE-  Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
UCE- Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
carla cevallos
 
7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum
Ramírez Jhonny
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
cesar villegas
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
EnriMedi94
 
Diapositiva Áreas de la Orientación.
Diapositiva Áreas de la Orientación.Diapositiva Áreas de la Orientación.
Diapositiva Áreas de la Orientación.
Rosiel Evangelista
 
Presentacion asignatura psicologia del aprendizaje
Presentacion asignatura psicologia del aprendizajePresentacion asignatura psicologia del aprendizaje
Presentacion asignatura psicologia del aprendizaje
Universidad Nacional Autonoma de N
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Veronica Bazurto
 
modelos de enseñanza y método de casos
 modelos de enseñanza y método de casos modelos de enseñanza y método de casos
modelos de enseñanza y método de casos
NEy Chika
 

La actualidad más candente (18)

Construcción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativosConstrucción de Categorías a partir de actores educativos
Construcción de Categorías a partir de actores educativos
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVAPERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
PERFIL TUTORÍAS UNIVERSITARIAS SISTEMA UNIVA
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Escuela tradicional vs Escuela nueva
Escuela tradicional  vs   Escuela nuevaEscuela tradicional  vs   Escuela nueva
Escuela tradicional vs Escuela nueva
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
El sujeto de aprendizaje y la construcción del conocimiento en Enfermería.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
áMbitos acción psicopedagógico (1)
áMbitos acción psicopedagógico (1)áMbitos acción psicopedagógico (1)
áMbitos acción psicopedagógico (1)
 
UCE- Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
UCE-  Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudioUCE-  Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
UCE- Factores que intervienen en el rendimiento académico-Técnicas de estudio
 
7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum7. fuentes del currículum
7. fuentes del currículum
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
 
Diapositiva Áreas de la Orientación.
Diapositiva Áreas de la Orientación.Diapositiva Áreas de la Orientación.
Diapositiva Áreas de la Orientación.
 
Presentacion asignatura psicologia del aprendizaje
Presentacion asignatura psicologia del aprendizajePresentacion asignatura psicologia del aprendizaje
Presentacion asignatura psicologia del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
modelos de enseñanza y método de casos
 modelos de enseñanza y método de casos modelos de enseñanza y método de casos
modelos de enseñanza y método de casos
 

Similar a Evaluación curricular

MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MarielaVillalba20
 
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptxUnidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Eder Daniel Shumpate Villanes
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Yezz Ortiz
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
Julia Kendziur
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
Leidylanda
 
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
Gonzalo Lopera
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Psicología Educativa por Carlos Taco
Psicología Educativa por Carlos TacoPsicología Educativa por Carlos Taco
Psicología Educativa por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
Evaluacion en la educ primaria
Evaluacion en la educ primariaEvaluacion en la educ primaria
Evaluacion en la educ primaria
ana rita uzcategui
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
cecilia65kjg
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
Celinna Velázquez
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
Javier Sanchez
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
Aishacamila
 
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del EcuadorPEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
LeoAnthony14
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
karitopao
 

Similar a Evaluación curricular (20)

MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
 
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptxUnidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
Unidad 2. Fundamentos sociológicos (segunda parte).pptx
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
 
Evaluacion escolar
Evaluacion escolarEvaluacion escolar
Evaluacion escolar
 
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
La Evaluación Escolar: Una Oportunidad para Pensar el Rol del Maestro desde s...
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Psicología Educativa por Carlos Taco
Psicología Educativa por Carlos TacoPsicología Educativa por Carlos Taco
Psicología Educativa por Carlos Taco
 
Evaluacion en la educ primaria
Evaluacion en la educ primariaEvaluacion en la educ primaria
Evaluacion en la educ primaria
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
 
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del EcuadorPEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
PEDAGOGÍA CRÍTICA-Universidad central del Ecuador
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Evaluación curricular

  • 1. L/O/G/O Evaluación Instruccional EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Caraballo Bladimir Lovera José Márquez Liria Matute Wilfredo Profesora: Morella Marcano Sección II-A29 Universidad Santa María
  • 2. Contenidos El Docente Mediador Unidad II Matute Wilfredo Márquez Liria Perspectivas de la Evaluación Conflictos por Cambios Evaluativos Estilos de Enseñanza de Vida Caraballo Bladimir Lovera José
  • 3. El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje • Competente •Agente de cambio •Practicante reflexivo •Investigador •Intelectual Crítico Transformador
  • 4. Aspectos Barth, Delor y otros 1990-1986 Conocimientos Valores Habilidades El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje
  • 5. Trabajador del conocimiento Contenido Mediador de aprendizajes Grossman 1990 El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje Sintáctico Sustantivo Cognitivas Metacognitivas Didáctico Contexto
  • 6. Estilos de Enseñanza de Vida Manera Modo Costumbre Hábito Uso Forma de comportamiento
  • 7. Estilos de Enseñanza “Rasgo esencial, común y característico, referido a la manifestación peculiar del comportamiento y la actuación pedagógica de un educador o de un grupo de educadores que pertenece a una misma filosofía” Weber (1976) Beltrá (1990) Restrepo (2002) Campo (2002) “Ciertos patrones de conducta que el profesor sigue en el ejercicio de la enseñanza, iguales para con todos los alumnos y externamente visibles a cualquier observador” El estilo de enseñanza es el sello característico plasmado por una determinada forma de ejecutar la práctica pedagógica que por ende configura un modo de ser, una identidad que a su vez se despliega en los modos del hacer, las manifestaciones de la personalidad y allí es reconocida por otros como estilo
  • 8. Estilos de Enseñanza de Vida Manifiesta el nacimiento de una gran cantidad de los estilos de vida los que son denominados "subculturas", y esto a consecuencia del aumento de la diversidad de las sociedades post industriales. Toffler (1939) OMS (1986) Robertson y Simons (1998) Barriga y Hernández (2002) “Los estilos de vida son patrones de conducta que han sido elegidos de las alternativas disponibles para la gente, de acuerdo a su capacidad para elegir y a sus circunstancias socioeconómicas” Sugieren que el estilo de vida se va ajustando a lo largo de la historia individual de la persona, que es un proceso de aprendizaje, ya sea por asimilación o imitación de modelos, de patrones familiares o grupos informales. Resaltan que en la construcción del conocimiento, el papel ineludiblemente trascendental que juega el aspecto sociocultural, como un factor determinante en el proceso de aprendizaje, apoyándose en Vigostky, quien consideran que el conocimiento es adquirido dentro y fuera de la escuela.
  • 9. Evaluación de aprendizajes Proceso: Interactivo, cooperativo y reflexivo Permite: Analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes. Factores: influyentes en que hacer educativo.
  • 10.
  • 11. Evaluación tradicional y evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano (SEB)
  • 16. Elementos Evaluación (SEB) Aprender: Crear, convivir, participar, reflexionar, valorar Pilares Ejes integradores Perfil del egresado Finalidad Ambiente y salud Trabajo liberador TIC Interculturalidad De cada una de las áreas de aprendizaje Características del nuevo republicano
  • 18. Conflictos presentes por cambios evaluativos Normativa Legal Ventajismo Nivel de enseñanza Participación 4. Representantes Comunidad 1. Dpto. de Evaluación 2. Estudiante 3. Docentes Jefaturas 5. Distritos EscolaresCircular 6696 • Revisión – ASP • Cronograma • Recuperación • Batalla por el 1er año • ¿para qué estudiar? • Desconoce las nuevas normas legales • Baja el nivel de exigencia evaluativas • No participan • Exigencias • Complacencia • ¿Gerencian? • Carecen de formación para supervisión y orientación
  • 19. Conflictos presentes por cambios evaluativos -Cualitativa -Proyecto - PEIC - Ejes Transversales - Trabajo por áreas -Variable