SlideShare una empresa de Scribd logo
Real Decreto 1630/2006Real Decreto 1630/2006
Noelia Gonzalez
Rebeca Garcia
Pablo Gómez
Lucía Escobar
Elena Sánchez
Maria Morcilo
Lenguaje: Comunicación y
Representación
En esta área se pretenden mejorar las relaciones entre el medio y el niño, con
ayuda de la representación y la comunicación, puesto que sirven de medio para
conectar el mundo interior y exterior y permitir una representación de la
realidad.
En la etapa de educación infantil, se amplían y potencian los conocimientos que
poseen los niños, trabajando con ellos de forma educativa, lo que implica
potenciar sus capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de
mensajes, y dirigidos a gestionarlos, transmitirlos o reproducirlos, ejerciendo de
esta manera una mejora en el desarrollo de la comprensión del mundo y las
expresiones originales, imaginativas y creativas de los niños.
Todas las áreas han de trabajarse de manera conjunta e integrada y no analítica.
Los niños irán descubriendo su mejor método de lenguaje adaptado mediante la
representación de distintas realidades o dimensiones que les vayan surgiendo. Las
diferentes formas de comunicación y representación que integran el área y
descubrirán son:
• Lenguaje verbal.
• Lenguaje artístico.
• Lenguaje corporal.
• Lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Gráfico de relaciones
1º Infantil 2º Infantil Primaria Secundaria
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
2
2.5
3.5
4.5
1
2
2.4
2.8
1.5
1.9
2.5 2.5
Serie 1 Serie 2 Serie 3
LENGUAJE ARTÍSTICO
Expresión y comunicación de hechos , sentimientos, emociones, vivencias o
fantasías a través del dibujo y producciones plásticas realizadas con distintos
materiales y técnicas.
OBJETIVOS GENERALES
En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las
siguientes capacidades:
11. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y
disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de
relación con los demás y de regulación de la convivencia.
22. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros
lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
33. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud
positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.
4.4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de
valoración, disfrute e interés hacia ellos.
55. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y
valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.
66. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar
actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.
77. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del
aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.
Estrategia a desarrollar.
BIBLIOGRAFÍA
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Jesús Alemán
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
Yoangelle
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
Monica Mosso
 
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Interaccion social y desarrollo del lenguaje  Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Arturo Quiroga II
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
dianamelendez3
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Edi
 
Esquema actividad7
Esquema actividad7Esquema actividad7
Esquema actividad7
Chris_211212
 
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
nebtalicitlali
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Isamar06
 
Lenguaje total sand
Lenguaje total sandLenguaje total sand
Lenguaje total sand
Zandriitha Huerta
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Mario Alberto Ceron Zuñiga
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Isabel Aguilar
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
Osiris Martinez Villa
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
Amairani Cuevas Torres
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
Dhapne Cárdenas
 
Tic maria 2
Tic maria 2Tic maria 2
Tic maria 2
mteranc
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
Karina-mg
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Interaccion social y desarrollo del lenguaje  Interaccion social y desarrollo del lenguaje
Interaccion social y desarrollo del lenguaje
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Esquema actividad7
Esquema actividad7Esquema actividad7
Esquema actividad7
 
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
Reporte de lectura LENGUAJE TOTAL: LA MANERA NATURAL DEL DESARROLLO DEL LENGU...
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
 
Lenguaje total sand
Lenguaje total sandLenguaje total sand
Lenguaje total sand
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
Tic maria 2
Tic maria 2Tic maria 2
Tic maria 2
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 

Similar a Power real decreto 1630

Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajesCampo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
AVILAROLONJOHANALIZE
 
Lenguajes descripción general.pptx
Lenguajes descripción general.pptxLenguajes descripción general.pptx
Lenguajes descripción general.pptx
JulioCesarGallegos
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia
 
campos formativos, campo lenguajes (1).pdf
campos formativos, campo lenguajes (1).pdfcampos formativos, campo lenguajes (1).pdf
campos formativos, campo lenguajes (1).pdf
PatyMendoza33
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
cmusica
 
Descripción del campo.pptx
Descripción del campo.pptxDescripción del campo.pptx
Descripción del campo.pptx
rubi746835
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Albadelgadogala2
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
Raquel e Irene
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Sara Vidal Martín
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Maria Navas Garrido
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Celeste San Román Masino
 
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdfCampo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
MyLittlePonySeriesTv1
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
dianamelendez3
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Sara Vidal Martín
 

Similar a Power real decreto 1630 (20)

Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajesCampo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
 
Lenguajes descripción general.pptx
Lenguajes descripción general.pptxLenguajes descripción general.pptx
Lenguajes descripción general.pptx
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
campos formativos, campo lenguajes (1).pdf
campos formativos, campo lenguajes (1).pdfcampos formativos, campo lenguajes (1).pdf
campos formativos, campo lenguajes (1).pdf
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
Descripción del campo.pptx
Descripción del campo.pptxDescripción del campo.pptx
Descripción del campo.pptx
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura Iniciación a la lecto-escritura
Iniciación a la lecto-escritura
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantilIniciación a la lectoescritura en la educación infantil
Iniciación a la lectoescritura en la educación infantil
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdfCampo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Power real decreto 1630

  • 1. Real Decreto 1630/2006Real Decreto 1630/2006 Noelia Gonzalez Rebeca Garcia Pablo Gómez Lucía Escobar Elena Sánchez Maria Morcilo
  • 2. Lenguaje: Comunicación y Representación En esta área se pretenden mejorar las relaciones entre el medio y el niño, con ayuda de la representación y la comunicación, puesto que sirven de medio para conectar el mundo interior y exterior y permitir una representación de la realidad. En la etapa de educación infantil, se amplían y potencian los conocimientos que poseen los niños, trabajando con ellos de forma educativa, lo que implica potenciar sus capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes, y dirigidos a gestionarlos, transmitirlos o reproducirlos, ejerciendo de esta manera una mejora en el desarrollo de la comprensión del mundo y las expresiones originales, imaginativas y creativas de los niños.
  • 3. Todas las áreas han de trabajarse de manera conjunta e integrada y no analítica. Los niños irán descubriendo su mejor método de lenguaje adaptado mediante la representación de distintas realidades o dimensiones que les vayan surgiendo. Las diferentes formas de comunicación y representación que integran el área y descubrirán son: • Lenguaje verbal. • Lenguaje artístico. • Lenguaje corporal. • Lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 4. Gráfico de relaciones 1º Infantil 2º Infantil Primaria Secundaria 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 2 2.5 3.5 4.5 1 2 2.4 2.8 1.5 1.9 2.5 2.5 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 5. LENGUAJE ARTÍSTICO Expresión y comunicación de hechos , sentimientos, emociones, vivencias o fantasías a través del dibujo y producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.
  • 6. OBJETIVOS GENERALES En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 11. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 22. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. 33. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 4.4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos. 55. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute. 66. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. 77. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo