SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ PROPONE EL PROGRAMA DEL 2011 DE LA RIEB EN LA
     ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN EL PROCESO DE
                 ALFABETIZACIÓN?


    Que los alumnos cuenten con las posibilidades de acceso y contacto
    al mundo de la lengua escrita, y se apropien de un sistema cuya
    función es representar al mundo mediante signos.

    Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse.


    La lectura y la escritura se convierta en un medio de expresión y en
    una herramienta para seguir aprendiendo.

    Los niños pasen por un acercamiento al conocimiento de la escritura
    y la lectura observando en su contexto social, por medio de anuncios
    publicitarios, etiquetas, nombres de restaurantes y centros
    comerciales, entre otros.

    Brinda oportunidades en las escuelas para que lean, escriban y
    participen en actividades en las cuales la lengua escrita está
    presente con una finalidad comunicativa concreta.

    Las actividades contribuyen a la apropiación del sistema de escritura,
    la comprensión de las características de los textos y su función se
    aborda en el trabajo por proyectos didácticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPProcesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPNataly Rosas V'
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)JUAN CARRILLO
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEPProcesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
Procesos de alfabetizacion inicial Programa LEP
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)Método pronalees (introducción)
Método pronalees (introducción)
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 

Destacado

Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoSara de Pablos Cano
 
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Miguel Calvillo Jurado
 
11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticosJesus Cortez
 
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...Sofia Castellanosc
 
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionTema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionNataly Rosas V'
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
Competencias especificas del español en educación primaria 8
Competencias especificas del español en educación primaria 8Competencias especificas del español en educación primaria 8
Competencias especificas del español en educación primaria 8Karina-mg
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraNayelitrdz
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura illiteviviana
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
rafasampedro
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Ruben r. Felix
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentesEliud Uresti
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaRuben r. Felix
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-gradoVICTOR HERNANDEZ
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En Méxicoivansanz_02
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 

Destacado (19)

Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
 
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
 
11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos11 el trabajo por proyectos didácticos
11 el trabajo por proyectos didácticos
 
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
6 oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiza...
 
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionTema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
 
Resumen rol del docente
Resumen rol del docenteResumen rol del docente
Resumen rol del docente
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Competencias especificas del español en educación primaria 8
Competencias especificas del español en educación primaria 8Competencias especificas del español en educación primaria 8
Competencias especificas del español en educación primaria 8
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escritura
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura il
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a 6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de español 2011

Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993lauhernagar
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Alma Karely Félix Carrillo
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
ocasolunar
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
EmirZaid Velaz Garx
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
xoci28
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Teresa Rous
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
M Sol Palafox Moreno
 

Similar a 6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de español 2011 (20)

Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011Programa español presentación__2011
Programa español presentación__2011
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 

Más de yusselRL

3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescriturayusselRL
 
3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescriturayusselRL
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativoyusselRL
 
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura
3. actividades que sirven para la lectura y la escriturayusselRL
 
2. organizador gráfico
2.  organizador gráfico2.  organizador gráfico
2. organizador gráficoyusselRL
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicosyusselRL
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividadesyusselRL
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debateyusselRL
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teoríasyusselRL
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situadoyusselRL
 
Resumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebResumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebyusselRL
 
5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificadayusselRL
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2yusselRL
 
3. escala estimativa
3. escala estimativa3. escala estimativa
3. escala estimativayusselRL
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajoyusselRL
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativoyusselRL
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priyusselRL
 
Plan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoPlan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoyusselRL
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoyusselRL
 
Diseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticayusselRL
 

Más de yusselRL (20)

3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescritura
 
3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescritura
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativo
 
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
 
2. organizador gráfico
2.  organizador gráfico2.  organizador gráfico
2. organizador gráfico
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debate
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Resumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebResumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía rieb
 
5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificada
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2
 
3. escala estimativa
3. escala estimativa3. escala estimativa
3. escala estimativa
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Plan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoPlan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formato
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formato
 
Diseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didáctica
 

6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de español 2011

  • 1. ¿QUÉ PROPONE EL PROGRAMA DEL 2011 DE LA RIEB EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN? Que los alumnos cuenten con las posibilidades de acceso y contacto al mundo de la lengua escrita, y se apropien de un sistema cuya función es representar al mundo mediante signos. Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse. La lectura y la escritura se convierta en un medio de expresión y en una herramienta para seguir aprendiendo. Los niños pasen por un acercamiento al conocimiento de la escritura y la lectura observando en su contexto social, por medio de anuncios publicitarios, etiquetas, nombres de restaurantes y centros comerciales, entre otros. Brinda oportunidades en las escuelas para que lean, escriban y participen en actividades en las cuales la lengua escrita está presente con una finalidad comunicativa concreta. Las actividades contribuyen a la apropiación del sistema de escritura, la comprensión de las características de los textos y su función se aborda en el trabajo por proyectos didácticos.