SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicas Sociales del Lenguaje
GONZALEZ MOSSO MONICA ALEJANDRA
JASSO SÁNCHEZ CLAUDIA IRENE
REYES DUARTE CINDY KARELY
Desarrollo del niño y del adolescente – Compendio para educadores.
Judith Meece
Lenguaje
 Sistema simbólico en el cual una serie de sonidos forman
palabras para representar una idea, un objeto o una persona y
con el tiempo se convierten en el medio a través del que
pensamos.
 Es un fenómeno social. Las personas que conviven han diseñado
formas de interactuar y comunicarse entre ellas el niño aprende la
lengua o las lenguas que oye en su ambiente.
 La necesidad de comunicarse es el impulso fundamentan que
motiva la adquisición de una lengua. A medida que el niño crece,
ira necesitando aprender varias formas de lenguaje, a fin de
participar mas plenamente en la sociedad.
 Los niños aprenden lenguaje sin instrucción directa y en un lapso
relativamente breve. A los 7 años de edad, casi todos han
aprendido ya 90% de las estructuras que emplea el adulto en la
sociedad, formulan preguntas, forman oraciones negativas,
 Todos los lenguajes son sistemas de símbolos con reglas socialmente
establecidas para combinar los sonidos en palabras para crear significado
por medio de ellas y para disponerlas en oraciones. Los niños formulan estas
reglas de modo inconsciente mediante la observación y la prueba de
hipótesis.
 Por ser el lenguaje tan complejo los niños no pueden aprender todo
el sistema en un solo intento. Pasan por etapas en que van
aprendiendo algunas cosas a la vez.
 El lenguaje esta ligado a la identidad personal. Por medio del
lenguaje podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo.
¿Cómo aparece el lenguaje?
El lenguaje esta ligado a la identidad personal. Por medio del lenguaje
podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo.
 Con el primer garabato que el niño realiza
 La primera canción que tararea
El lenguaje es un elemento esencial de la personalidad, ”una expresión
y espejo de lo que somos y deseamos ser… una parte tan integral de
nosotros como el cuerpo y el cerebro”
 La capacidad lingüística se perfecciona, usando el lenguaje en
contextos significativos. Los niños aprenden a hablar
conversando con personas a quienes les encanta escuchar. Lo
hablado de aprende en el ambiente familiar y las habilidades
de lectura y escritura, las refuerzan en la escuela. Basándose la
autora en Vygotsky y Piaget.
¿Cómo aprendemos a
comunicarnos?
 Por imitación (Imitación de las palabras dichas por los padres)
 Por reforzamiento ( Aprende un lenguaje por que los adultos le dan
retroalimentación positiva, que lo apoya cuando produce una acción
gramaticalmente correcta)
 Por construcción de reglas. (Los niños aprenden el lenguaje
metódicamente comenzando con reglas generales y agregando otras
especificaciones para alcanzar mayor precisión)
 Los lenguajes hablado y escrito son sistemas de símbolos, sólo
que se representan de modo distinto: el habla como sonido y la
escritura como marcas visuales. De ahí que tengan
características propias que es preciso dominar.
 Las primeras experiencias consisten en observar libros con
ilustraciones, en examinar una manta o el juguete favorito
cubierto de letras, en escucha e interactuar mientras un adulto
lee en voz alta o garabatear en un papel y contar una historia.
 Para aprender a leer y escribir es necesario descubrir los
propósitos de la lectura impresa los detalles y las convenciones
del sistema visual de símbolos y las características de varios tipos
de textos.
Métodos para aprender a
aprender.
 A través del juego y la experimentación con materiales impresos,
el niño descubre que existe una relación entre texto impreso,
sonido y significado.
 Escuchando las letras y viendo la imagen de la letra a la que
corresponde el sonido.
 El niño aprende las convenciones de un sistema lingüístico.
LEER
 Entre los 5 y 6 años de edad, os niños del mundo inician un periodo
de transición.
COMPONENTES DEL PROCESO DE LECTURA.
 Descodificación del texto: Es un proceso consiente en utilizar el
conocimiento contextual, el conocimiento fonético y el
conocimiento de palabras a la vista para identificar una palabra
desconocida.
 Comprensión del texto: Es el principal objetivo de la lectura y se basa
en la capacidad del lector para utilizar la información sintáctica
semántica y pragmática cuando procesa un texto.
Bibliografia
 Desarrollo del niño y del adolescente – Compendio
para educadores. Judith Meece. Editorial. SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Ana Zaragoza
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
LICMURO
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 
Picaroni[1]
Picaroni[1]Picaroni[1]
Picaroni[1]
Anelin Montero
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Daniela Zamudio
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
Vanessa Valdés
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
Rossy Munguia
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
yevep
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
mir1986
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
DefensaConstructivismo
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
guestbeed141
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Marialy Piñero
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Picaroni[1]
Picaroni[1]Picaroni[1]
Picaroni[1]
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
Carta descriptiva 1 a nov dic las plantas y los animales de mi comunidad eval...
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGicoEl Contrato DidáCtico O PedagóGico
El Contrato DidáCtico O PedagóGico
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
 

Destacado

Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
Monica Mosso
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
Monica Mosso
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Monica Mosso
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
Monica Mosso
 
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
Kayo Israel Herrera
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
carmencastillo95
 
Desarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judithDesarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judith
MARÍA DE LOURDES HERNÁNDEZ CAMPOS
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
zibrayzi
 
Presentación1 lengua
Presentación1 lenguaPresentación1 lengua
Presentación1 lengua
aradeni
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
aradeni
 
Formato de-planeacion-de-cursos
Formato de-planeacion-de-cursosFormato de-planeacion-de-cursos
Formato de-planeacion-de-cursos
aradeni
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Mari Ramirez
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Sofia Castellanosc
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Secretariat of Public Education
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
aradeni
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
silviadsr
 
plan y programas de estudio de secundaria 2011
plan y programas de estudio de secundaria 2011plan y programas de estudio de secundaria 2011
plan y programas de estudio de secundaria 2011mio_desd1456_145
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angiee Garcia
 

Destacado (20)

Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
 
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
 
Desarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judithDesarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judith
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Presentación1 lengua
Presentación1 lenguaPresentación1 lengua
Presentación1 lengua
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
 
Formato de-planeacion-de-cursos
Formato de-planeacion-de-cursosFormato de-planeacion-de-cursos
Formato de-planeacion-de-cursos
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
plan y programas de estudio de secundaria 2011
plan y programas de estudio de secundaria 2011plan y programas de estudio de secundaria 2011
plan y programas de estudio de secundaria 2011
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Desarrollo del niño y del adolescente

Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
Prese videogra
Prese videograPrese videogra
Prese videogra
INSOR Interactivo
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
LuceroMelchor
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz
 
Desarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edadDesarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edad
ChristianSanchez188
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri
 
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
ClaudiaCastillo134049
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
María Sanchez
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Proyecto Alcanza
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
macloquintero
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Maura848856
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
Gumercindo Castañeda
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
María Sanchez
 

Similar a Desarrollo del niño y del adolescente (20)

Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Prese videogra
Prese videograPrese videogra
Prese videogra
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
Desarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edadDesarrollo del lenguaje por edad
Desarrollo del lenguaje por edad
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Desarrollo del niño y del adolescente

  • 1. Practicas Sociales del Lenguaje GONZALEZ MOSSO MONICA ALEJANDRA JASSO SÁNCHEZ CLAUDIA IRENE REYES DUARTE CINDY KARELY Desarrollo del niño y del adolescente – Compendio para educadores. Judith Meece
  • 2. Lenguaje  Sistema simbólico en el cual una serie de sonidos forman palabras para representar una idea, un objeto o una persona y con el tiempo se convierten en el medio a través del que pensamos.
  • 3.  Es un fenómeno social. Las personas que conviven han diseñado formas de interactuar y comunicarse entre ellas el niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su ambiente.  La necesidad de comunicarse es el impulso fundamentan que motiva la adquisición de una lengua. A medida que el niño crece, ira necesitando aprender varias formas de lenguaje, a fin de participar mas plenamente en la sociedad.  Los niños aprenden lenguaje sin instrucción directa y en un lapso relativamente breve. A los 7 años de edad, casi todos han aprendido ya 90% de las estructuras que emplea el adulto en la sociedad, formulan preguntas, forman oraciones negativas,
  • 4.  Todos los lenguajes son sistemas de símbolos con reglas socialmente establecidas para combinar los sonidos en palabras para crear significado por medio de ellas y para disponerlas en oraciones. Los niños formulan estas reglas de modo inconsciente mediante la observación y la prueba de hipótesis.  Por ser el lenguaje tan complejo los niños no pueden aprender todo el sistema en un solo intento. Pasan por etapas en que van aprendiendo algunas cosas a la vez.  El lenguaje esta ligado a la identidad personal. Por medio del lenguaje podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo.
  • 5. ¿Cómo aparece el lenguaje? El lenguaje esta ligado a la identidad personal. Por medio del lenguaje podemos interactuar con la gente e interpretar el mundo.  Con el primer garabato que el niño realiza  La primera canción que tararea El lenguaje es un elemento esencial de la personalidad, ”una expresión y espejo de lo que somos y deseamos ser… una parte tan integral de nosotros como el cuerpo y el cerebro”
  • 6.  La capacidad lingüística se perfecciona, usando el lenguaje en contextos significativos. Los niños aprenden a hablar conversando con personas a quienes les encanta escuchar. Lo hablado de aprende en el ambiente familiar y las habilidades de lectura y escritura, las refuerzan en la escuela. Basándose la autora en Vygotsky y Piaget.
  • 7.
  • 8. ¿Cómo aprendemos a comunicarnos?  Por imitación (Imitación de las palabras dichas por los padres)  Por reforzamiento ( Aprende un lenguaje por que los adultos le dan retroalimentación positiva, que lo apoya cuando produce una acción gramaticalmente correcta)  Por construcción de reglas. (Los niños aprenden el lenguaje metódicamente comenzando con reglas generales y agregando otras especificaciones para alcanzar mayor precisión)
  • 9.  Los lenguajes hablado y escrito son sistemas de símbolos, sólo que se representan de modo distinto: el habla como sonido y la escritura como marcas visuales. De ahí que tengan características propias que es preciso dominar.
  • 10.  Las primeras experiencias consisten en observar libros con ilustraciones, en examinar una manta o el juguete favorito cubierto de letras, en escucha e interactuar mientras un adulto lee en voz alta o garabatear en un papel y contar una historia.  Para aprender a leer y escribir es necesario descubrir los propósitos de la lectura impresa los detalles y las convenciones del sistema visual de símbolos y las características de varios tipos de textos.
  • 11. Métodos para aprender a aprender.  A través del juego y la experimentación con materiales impresos, el niño descubre que existe una relación entre texto impreso, sonido y significado.  Escuchando las letras y viendo la imagen de la letra a la que corresponde el sonido.  El niño aprende las convenciones de un sistema lingüístico.
  • 12. LEER  Entre los 5 y 6 años de edad, os niños del mundo inician un periodo de transición. COMPONENTES DEL PROCESO DE LECTURA.  Descodificación del texto: Es un proceso consiente en utilizar el conocimiento contextual, el conocimiento fonético y el conocimiento de palabras a la vista para identificar una palabra desconocida.  Comprensión del texto: Es el principal objetivo de la lectura y se basa en la capacidad del lector para utilizar la información sintáctica semántica y pragmática cuando procesa un texto.
  • 13. Bibliografia  Desarrollo del niño y del adolescente – Compendio para educadores. Judith Meece. Editorial. SEP.