SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Poemas


    C.P Maestro Juan de Ávila
         Curso:2012/13
             Sexto
Rebeca Escudero y Belén González
Vocabulario: Palabras primitivas y
               derivadas


●Palabras primitivas son las que no proceden de otra palabra:
    reloj, basura, árbol. Palabras derivadas son las que se
forman a partir de una palabra primitiva a la que se le añaden
 prefijos o sufijos: reloj-ero, basu-rero, árbol-eda. Para formar
      palabras derivadas podemos utilizar, entre otros, los
                         siguientes prefijos:
                               ●
Vocabulario: Palabras primitivas y
               derivadas
●   a-, an-: indica “negación” o         ●   -azo: significa “golpe dado
    “falta de algo”. Ej.: atípico            con” y puede formar
    (que no es típico) analfabeto            aumentativos. Ej.:
    (que no sabe leer)                       puñetazo
●   epi-: significa “después” o          ●   Itis: significa “inflamación”.
    “sobre”. Ej.: epígono (nacido
                                             Ej.: otitis (inflamación del
    después)
                                             oído)
●   Equi-: indica “igualdad”. Ej.:
    equidistancia (la misma
                                         ●   -Fobia: indica “miedo” o
    distancia)                               “aversión”. Ej.: hidrofobia
                                             (miedo al agua).
●   bi-: significa “dos”. Ej.: bicolor
    (dos colores)                        ●   -Cida: significa “matador” o
                                             “exterminador”. Ej.:
                                             herbicida (que destruye las
                                             plantas)
Ortografía: Acentuación de
            diptongos (1)

Un diptongo se forma por la unión de dos vocales
 en la misma sílaba. La combinación de vocales
puede ser: abierta + cerrada (automóvil); cerrada
   + abierta (Silvia); cerrada + cerrada (ruido)
Si el diptongo lleva tilde se coloca sobre la vocal
 abierta o sobre la segunda vocal si las dos son
        cerradas. Ejs.: huérfano, cuídate.
Ortografía: Acentuación de
              triptongos (2)
●   Un triptongo se forma por la unión de tres
    vocales en la misma sílaba. Estas vocales son:
    una cerrada, otra abierta y otra cerrada.
    Ejs.:limpiáis, estudiáis.
●   Las palabras con triptongo siguen las reglas
    generales de acentuación y llevan la tilde en la
    vocal abierta. Ejs.: porfiáis, confiáis.
Ortografía: Acentuación de hiatos
                   (3)
●   Un hiato se forma cuando dos vocales están
    juntas, pero se pronuncian en sílabas distintas.
    En los hiatos formados por dos vocales
    abiertas la tilde se coloca en el lugar que
    corresponda según las normas generales de
    acentuación. Ejs.: geólogo. Si están formados
    por una vocal cerrada y otra abierta, la tilde se
    coloca sobre la vocal cerrada. Ejs.: salían, río
Gramática: Grados del adjetivo
●
                             calificativo
    Los grados del adjetivo son:
●   Positivo: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla. Ej.:
    Mi casa es bastante grande.
●   Comparativo: compara las cualidades de dos personas, animales o cosas.
    El grado comparativo puede ser de tres tipos:
    -De superioridad: mas + adjetivo + que (mas alto que)
    -De igualdad: tan + adjetivo + como (tan alto como)
    -De inferioridad: menos + adjetivo + que (menos alto que)
●   Superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Puede ser de dos
    tipos:
●   -Relativo: expresa la cualidad en relación con otras personas, animales o
    cosas. Ej.:Mi estuche es más grande que el suyo
●   -Absoluto: expresa la cualidad sin establecer relación con otras personas,
    animales o cosas. Se forma con:
●   Muy + adjetivo. Ej.: El pueblo es muy grande
●   Adjetivo + ísimo/a. Ej.: el trabajo fue muy divertidísimo
Gramática: Grados del adjetivo
                calificativo
●   Para expresar los
    grados comparativo y
    superlativo de
    algunos adjetivos se
    emplean palabras
    diferentes. Aquí
    tienes algunos
    ejemplos:
Expresión escrita: Escribir pies de
            fotografías


   Se denomina pie de foto al texto breve que se
escribe debajo de las fotografías que aparecen en
  la prensa o en libros. Aportan información sobre
 la imagen. En pie de foto puede constar de unas
       pocas palabras o de varias oraciones.
Expresión oral: Interpretar imágenes
●   En el mundo actual es mucha la información
    que se recibe en en forma de imagen. En los
    periódicos y revistas es importante el empleo
    de fotografía. Las noticias se suelen ilustrar con
    imágenes que aportan una visión concreta
    sobre los hechos. Siempre que se elige una
    fotografía para un hecho se pretende provocar
    algún sentimiento o alguna opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
Amaia Iturraspe Bellver
 
LOS VERBOS
LOS VERBOSLOS VERBOS
LOS VERBOS
superoli
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
castillosekel
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
Gema Salvador Varillas
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
guest0e8a93
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
Marina Luengo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
María Valeije
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Mariela Alvarez
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
fredbuster
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
@profejaran
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lenguaiesocouto
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Learning Zone
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
UNMSM
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
GilMònica
 

La actualidad más candente (19)

Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
 
LOS VERBOS
LOS VERBOSLOS VERBOS
LOS VERBOS
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
El Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus ClasesEl Sustantivo Y Sus Clases
El Sustantivo Y Sus Clases
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Similar a Power tema 4 lengua

Poemas power
Poemas powerPoemas power
Poemas power
guitarra_roja
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
nivesita
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
Lageila
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
Lageila
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
sarauno
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
pilaruno
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
claudiaayusomorales
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
Tema 4 sara lengua
Tema 4 sara lenguaTema 4 sara lengua
Tema 4 sara lengua
claudiaayusomorales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Pepa Castejón Alcázar
 
Tema 4 Belén
Tema 4 BelénTema 4 Belén
Tema 4 Belén
belenpm9
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
DanielaDiferencial
 
inglés.pptx
inglés.pptxinglés.pptx
inglés.pptx
AngelLeon6685
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica
lucas zuñiga
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 

Similar a Power tema 4 lengua (20)

Poemas power
Poemas powerPoemas power
Poemas power
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Tema 4 poemas
Tema 4 poemasTema 4 poemas
Tema 4 poemas
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
Tema 4 sara lengua
Tema 4 sara lenguaTema 4 sara lengua
Tema 4 sara lengua
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
Tema 4 Belén
Tema 4 BelénTema 4 Belén
Tema 4 Belén
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
inglés.pptx
inglés.pptxinglés.pptx
inglés.pptx
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 

Más de rebeca_escudero

Power tema 7 rebeca
Power tema 7 rebecaPower tema 7 rebeca
Power tema 7 rebeca
rebeca_escudero
 
Power tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebecaPower tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebeca
rebeca_escudero
 
Power tema 6 cono
Power tema 6 conoPower tema 6 cono
Power tema 6 cono
rebeca_escudero
 
Power tema3 rebeca e.l
Power tema3 rebeca e.lPower tema3 rebeca e.l
Power tema3 rebeca e.l
rebeca_escudero
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
rebeca_escudero
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
rebeca_escudero
 
Tema 2 cono
Tema 2 conoTema 2 cono
Tema 2 cono
rebeca_escudero
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
rebeca_escudero
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
rebeca_escudero
 
Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3
rebeca_escudero
 
Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2
rebeca_escudero
 
Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2
rebeca_escudero
 
Power de lengua tema 1
Power de lengua tema 1Power de lengua tema 1
Power de lengua tema 1
rebeca_escudero
 
Power mate 4
Power mate 4Power mate 4
Power mate 4
rebeca_escudero
 
Power tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebecaPower tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebeca
rebeca_escudero
 
Power tema 5 cono
Power tema 5 conoPower tema 5 cono
Power tema 5 cono
rebeca_escudero
 
Power tema 5 matematicas
Power tema 5 matematicasPower tema 5 matematicas
Power tema 5 matematicas
rebeca_escudero
 
Power tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebecaPower tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebeca
rebeca_escudero
 
Power tema 4 los ecosistemas
Power tema 4 los ecosistemasPower tema 4 los ecosistemas
Power tema 4 los ecosistemas
rebeca_escudero
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
rebeca_escudero
 

Más de rebeca_escudero (20)

Power tema 7 rebeca
Power tema 7 rebecaPower tema 7 rebeca
Power tema 7 rebeca
 
Power tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebecaPower tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebeca
 
Power tema 6 cono
Power tema 6 conoPower tema 6 cono
Power tema 6 cono
 
Power tema3 rebeca e.l
Power tema3 rebeca e.lPower tema3 rebeca e.l
Power tema3 rebeca e.l
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power tema 4 lengua
Power tema 4 lenguaPower tema 4 lengua
Power tema 4 lengua
 
Tema 2 cono
Tema 2 conoTema 2 cono
Tema 2 cono
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3
 
Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2
 
Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2Poer de lengua tema2
Poer de lengua tema2
 
Power de lengua tema 1
Power de lengua tema 1Power de lengua tema 1
Power de lengua tema 1
 
Power mate 4
Power mate 4Power mate 4
Power mate 4
 
Power tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebecaPower tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebeca
 
Power tema 5 cono
Power tema 5 conoPower tema 5 cono
Power tema 5 cono
 
Power tema 5 matematicas
Power tema 5 matematicasPower tema 5 matematicas
Power tema 5 matematicas
 
Power tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebecaPower tema 2.mate laura y rebeca
Power tema 2.mate laura y rebeca
 
Power tema 4 los ecosistemas
Power tema 4 los ecosistemasPower tema 4 los ecosistemas
Power tema 4 los ecosistemas
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
 

Power tema 4 lengua

  • 1. Tema 4. Poemas C.P Maestro Juan de Ávila Curso:2012/13 Sexto Rebeca Escudero y Belén González
  • 2. Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas ●Palabras primitivas son las que no proceden de otra palabra: reloj, basura, árbol. Palabras derivadas son las que se forman a partir de una palabra primitiva a la que se le añaden prefijos o sufijos: reloj-ero, basu-rero, árbol-eda. Para formar palabras derivadas podemos utilizar, entre otros, los siguientes prefijos: ●
  • 3. Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas ● a-, an-: indica “negación” o ● -azo: significa “golpe dado “falta de algo”. Ej.: atípico con” y puede formar (que no es típico) analfabeto aumentativos. Ej.: (que no sabe leer) puñetazo ● epi-: significa “después” o ● Itis: significa “inflamación”. “sobre”. Ej.: epígono (nacido Ej.: otitis (inflamación del después) oído) ● Equi-: indica “igualdad”. Ej.: equidistancia (la misma ● -Fobia: indica “miedo” o distancia) “aversión”. Ej.: hidrofobia (miedo al agua). ● bi-: significa “dos”. Ej.: bicolor (dos colores) ● -Cida: significa “matador” o “exterminador”. Ej.: herbicida (que destruye las plantas)
  • 4. Ortografía: Acentuación de diptongos (1) Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma sílaba. La combinación de vocales puede ser: abierta + cerrada (automóvil); cerrada + abierta (Silvia); cerrada + cerrada (ruido) Si el diptongo lleva tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si las dos son cerradas. Ejs.: huérfano, cuídate.
  • 5. Ortografía: Acentuación de triptongos (2) ● Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la misma sílaba. Estas vocales son: una cerrada, otra abierta y otra cerrada. Ejs.:limpiáis, estudiáis. ● Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación y llevan la tilde en la vocal abierta. Ejs.: porfiáis, confiáis.
  • 6. Ortografía: Acentuación de hiatos (3) ● Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas, pero se pronuncian en sílabas distintas. En los hiatos formados por dos vocales abiertas la tilde se coloca en el lugar que corresponda según las normas generales de acentuación. Ejs.: geólogo. Si están formados por una vocal cerrada y otra abierta, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada. Ejs.: salían, río
  • 7. Gramática: Grados del adjetivo ● calificativo Los grados del adjetivo son: ● Positivo: expresa una cualidad tal cual, sin compararla ni cuantificarla. Ej.: Mi casa es bastante grande. ● Comparativo: compara las cualidades de dos personas, animales o cosas. El grado comparativo puede ser de tres tipos: -De superioridad: mas + adjetivo + que (mas alto que) -De igualdad: tan + adjetivo + como (tan alto como) -De inferioridad: menos + adjetivo + que (menos alto que) ● Superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Puede ser de dos tipos: ● -Relativo: expresa la cualidad en relación con otras personas, animales o cosas. Ej.:Mi estuche es más grande que el suyo ● -Absoluto: expresa la cualidad sin establecer relación con otras personas, animales o cosas. Se forma con: ● Muy + adjetivo. Ej.: El pueblo es muy grande ● Adjetivo + ísimo/a. Ej.: el trabajo fue muy divertidísimo
  • 8. Gramática: Grados del adjetivo calificativo ● Para expresar los grados comparativo y superlativo de algunos adjetivos se emplean palabras diferentes. Aquí tienes algunos ejemplos:
  • 9. Expresión escrita: Escribir pies de fotografías Se denomina pie de foto al texto breve que se escribe debajo de las fotografías que aparecen en la prensa o en libros. Aportan información sobre la imagen. En pie de foto puede constar de unas pocas palabras o de varias oraciones.
  • 10. Expresión oral: Interpretar imágenes ● En el mundo actual es mucha la información que se recibe en en forma de imagen. En los periódicos y revistas es importante el empleo de fotografía. Las noticias se suelen ilustrar con imágenes que aportan una visión concreta sobre los hechos. Siempre que se elige una fotografía para un hecho se pretende provocar algún sentimiento o alguna opinión.