SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pronombres
Estoy aguardando aquí a un villano
que lleva de comer a su mujer, que la
tiene presa, una cazuela de viandas.
1. ¿A qué o a quién se refiere la palabra la en la tiene
presa? ¿Sabes a qué clase de palabras pertenece ese
la?
2. Sustituye las palabras destacadas en esta oración por
una única palabra:
• Estoy aguardando aquí a un villano.
1. Los pronombres
A menudo empleamos una palabra para sustituir a un
sustantivo dentro de una oración. Estas palabras son los pronombres.
Ejemplo:
Hablé con Carmen y ella está de acuerdo.
Ella sustituye a Carmen.
Los pronombres son palabras variables que empleamos
en una oración en lugar de un sustantivo para designar a las
personas, a los animales, a las cosas, a las ideas...
En la oración, los pronombres se comportan igual que los
sustantivos y pueden formar por sí mismos un sintagma nominal.
Los pronombres pueden ser personales (yo), posesivos (lo
mío), demostrativos (esto), indefinidos (alguien), numerales
(uno), interrogativos (¿quién?) y exclamativos (¡cuánto!).
2. Los pronombres personales. Concepto
Los pronombres personales son las palabras que
utilizamos para nombrarnos a nosotros mismos (primera
persona), a la persona con la que hablamos (segunda persona) o a
los demás seres (tercera persona) sin emplear un sustantivo:
Yo no opino así; Tú podrías hacerlo; Ellos se lo pierden.
Los pronombres personales se distribuyen en dos series:
tónicos átonos.
Recuerda:
• Podemos nombrar a las personas, a las cosas y a otras entidades utilizando
palabras que no son sustantivos, Esas palabras son pronombres.
• Orden de los pronombres átonos: Los pronombres me y te van siempre detrás
del pronombre se. Ejemplo: Se me cayó. (No *Me se cayó.) Se te oye mal. (No
*Te se oye mal.)
Tónicos Átonos
1ª persona
singular yo
mí, conmigo
me
plural
nosotros,
nosotras
nosotros,
nosotras nos
2ª persona
singular
tú,
usted
ti,
contigo te
plural
vosotros,
vosotras,
ustedes
vosotros,
vosotras,
ustedes
os
3ª persona
singular él, ella, ello
él, ella, ello
sí, consigo lo, la
le
(se)
plural ellos, ellas
ellos, ellas
sí los, las
les
(se)
En este cuadro están los pronombres tónicos de
segunda persona usted y ustedes, que utilizamos como
fórmulas de respeto.
Los pronombres átonos se escriben de manera
independiente cuando van delante de la forma verbal,
mientras que cuando van detrás se funden con el verbo.
Ejemplos:
• Lo compré. Cómpralo.
• Me esperan. Esperadme.
PRONOMBRES POSESIVOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
1ª persona
Un poseedor mío mía mío míos mías
Varios
poseedores
nuestro nuestra nuestro nuestros nuestras
2ª persona
Un poseedor tuyo tuya tuyo tuyos tuyas
Varios
poseedores
vuestro vuestra vuestro vuestros vuestras
3ª persona
Uno o varios
poseedores
suyo suya suyo suyos suyas
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Cercanía este esta esto estos estas
Distancia media ese esa eso esos esas
Lejanía aquel aquella aquello aquellos aquellas
Ortografía de los pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos masculinos y femeninos
pueden escribirse con tilde (éste) o sin ella (este) indistintamente.
Los neutros se escriben siempre sin tilde.
PRINCIPALES PRONOMBRES INDEFINIDOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Cantidad
nada
algo
poco poca poco pocos pocas
mucho mucha mucho muchos muchas
todo toda todo todos todas
varios varias
bastante bastantes
Identidad
mismo misma mismo mismos mismas
otro otra otro otros otras
un una uno unos unas
demás demás
Existencia
alguno alguna algunos algunas
ninguno ninguna ningunos ningunas
alguien
nadie
cualquiera cualesquiera
PRONOMBRES NUMERALES
Cardinales uno, uno, dos, tres, cuatro, cinco, diez, once, veinte, cien, mil…
Ordinales primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, décimo, undécimo, vigésimo...
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Interrogativos ¿qué?, ¿cuál?, ¿quién?, ¿cuánto?
Exclamativos ¡qué!, ¡cuál!, ¡quién!, ¡cuánto!
Actividades (pág. 196):
1. Completa estas oraciones con un pronombre personal:
• _____ vi muy decaída.
• _____ fuisteis puntuales.
• ¿______ dejas el libro?
• _____ te ayudaré.
 Di cuáles de los pronombres que has escrito son pronombres
personales tónicos y cuáles átonos. Justifica tus respuestas.
2. Sustituye los sintagmas nominales destacados por un
pronombre personal.
• El cantante grabó su disco.
• Mi madre me regaló esta camisa.
• Pasé el verano con mis amigos.
• La abogada ganó el caso.
Actividades (pág. 196):
3. Observa cada una de las formas destacadas. ¿Es adjetivo o es
un pronombre?
• Este libro es mejor que ese.
• Todos mentían, solo uno dijo la verdad.
• Su coche y el mío están en el garaje.
• Alguien ha cogido mi abrigo.
• Aquellos parecen interesantes.
• No hay mucha gente aquí.
• Cualquiera podría hacerlo.
4. Transforma estas oraciones poniendo el verbo en imperativo:
• Me darás las entradas a mí.
• Nos diréis la contraseña.
• Se lo dejarás delante de la puerta.
• Me los colocas en el salón.
 Comenta qué cambios se han producido en la posición de los
pronombres personales átonos.
Actividades (pág. 196):
5. Identifica los pronombres que hay en este diálogo:
El concierto
–¿Qué ocurre? ¿Quién falta por llegar?
–Pues falta. la cantante.
–¡No es posible! ¿La has llamado al móvil?
–Sí. Está en un atasco por culpa de las obras. Hay muchas en esta
ciudad.
–¿Y qué hago? Todos aguardan ansiosos.
–Podemos cantar nosotros en su lugar.
–¿Y ellos no se quejarán?
–A lo mejor se queja alguno, pero seguro que muchos agradecen la
novedad.
 Di de qué tipo son los pronombres que has señalado.
Otras actividades:
1. Escribe correctamente estas oraciones, donde existen
determinativos y artículos mal utilizados.
• Ha ido al Escorial a hablar de el legado de don Pablo.
• ¡No comas con tanto ansia!
• Elige cuál regalos quieres, pero sólo tres.
• Aquella señora de allí, ¿no es la tu madre?
• Los águilas tienen una vista muy aguda.
2. Señala en estos sintagmas nominales el núcleo (sustantivos),
los determinantes (artículos y determinativos) y los
modificadores (adjetivos y sintagmas preposicionales):
• Todo tu trabajo acabado
• Qué gran estupidez!
• un día de vacaciones
• el águila real
• nuestro invencible campeón del mundo
• esa manía suya
Otras actividades:
3. Escribe sintagmas nominales con estas características
morfológicas:
• Ej.: adj. pos. + adj. + sust. + prep. + adj. + sust.
 mi buen amigo de verdes ojos.
• art. det. + sust. + adj.
• adj. dem. + adj. + sust.
• adj. num. + sust. + adj. + prep. + sust.
• adj. ind. + art. det. + adj. + sust.
• adj. ind. + adj. + sust. + adj.
• adj. exclam. + sust. + adj.
Otras actividades:
4. Escribe en tu cuaderno a qué clase pertenecen las palabras
subrayadas.
Si alguien piensa que le pedí eso está equivocado. Mil veces
la vi y otras mil la voz no me salió cuando intenté decírselo. Esta
es mi verdad y no hay ningún hombre que pueda afirmar
cualquier otra cosa. ¡Qué persona tan malvada quien lo haya
hecho!
5. En las siguientes oraciones se han usado los pronombres de
manera incorrecta. Corrige los errores que encuentres y copia en
tu cuaderno la oración correcta.
• Me se ha roto el reloj.
• Ese coche nunca ha sido de ella.
• ¿Es Juan el que estaba delante tuya?
• Tendría que hacerlo por él mismo.
• María llegó la octava y Begoña la onceava.
• Yo y mi hermano queremos uno.
• Los pronombres son palabras variables que sustituyen a un
sustantivo.
• Los pronombres personales son las palabras que utilizamos
para nombrar a la primera, a la segunda o a la tercera persona
sin emplear un sustantivo.
• Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos.
• Los pronombres posesivos, demostrativos, indefinidos,
numerales, interrogativos y exclamativos comparten formas
con los adjetivos determinativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
albala662
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresCarmen
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesamendez1987
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
Juanito Mayta Macedo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
Marina Toledo Córdova
 
La oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablanteLa oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablante
Evelyn Siguenza Rios
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informalaeropagita
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Marianna Jerez
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
araiz33
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Jonathan Guisao
 
Wh questions
Wh questionsWh questions
Wh questionsquehui
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
katilu23
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
Maira Azucena Andino
 

La actualidad más candente (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Número y persona del verbo
Número y persona del verboNúmero y persona del verbo
Número y persona del verbo
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
 
La oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablanteLa oracion según la intencion del hablante
La oracion según la intencion del hablante
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Wh questions
Wh questionsWh questions
Wh questions
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
 

Destacado

Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 

Destacado (7)

Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Similar a Los pronombres

Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
Tamara Zurita Olea
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
Verbo
VerboVerbo
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
JessicadelPilarNizam
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinenciaselaretino
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesanalasllamas
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
lenguaiesocouto
 

Similar a Los pronombres (20)

Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Séptimo guía
Séptimo guía Séptimo guía
Séptimo guía
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
 
Tallerderedaccion iii 2
Tallerderedaccion iii 2Tallerderedaccion iii 2
Tallerderedaccion iii 2
 
Tallerderedaccion iii 2
Tallerderedaccion iii 2Tallerderedaccion iii 2
Tallerderedaccion iii 2
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 

Más de lenguaiesocouto

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
lenguaiesocouto
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
lenguaiesocouto
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
lenguaiesocouto
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
lenguaiesocouto
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
lenguaiesocouto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
lenguaiesocouto
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
lenguaiesocouto
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
lenguaiesocouto
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lenguaiesocouto
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
lenguaiesocouto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
lenguaiesocouto
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
lenguaiesocouto
 
Monólogos de Nadal
Monólogos de NadalMonólogos de Nadal
Monólogos de Nadal
lenguaiesocouto
 

Más de lenguaiesocouto (20)

Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Versos sin rima
Versos sin rimaVersos sin rima
Versos sin rima
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
Prensa ejercicios
Prensa ejerciciosPrensa ejercicios
Prensa ejercicios
 
Partes de la noticia
Partes de la noticiaPartes de la noticia
Partes de la noticia
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
9 El género dramático
9 El género dramático9 El género dramático
9 El género dramático
 
Novela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcionNovela policiaca y de ciencia ficcion
Novela policiaca y de ciencia ficcion
 
Enredar cuentos
Enredar cuentosEnredar cuentos
Enredar cuentos
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
5el sintagma verbal
5el sintagma verbal5el sintagma verbal
5el sintagma verbal
 
Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1Horrores ortográficos 1
Horrores ortográficos 1
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
1analisis metrico bis
1analisis metrico bis1analisis metrico bis
1analisis metrico bis
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Contenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembreContenidos examen septiembre
Contenidos examen septiembre
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
Ejercicio de análisis sintáctico (repaso)
 
Monólogos de Nadal
Monólogos de NadalMonólogos de Nadal
Monólogos de Nadal
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los pronombres

  • 2. Estoy aguardando aquí a un villano que lleva de comer a su mujer, que la tiene presa, una cazuela de viandas. 1. ¿A qué o a quién se refiere la palabra la en la tiene presa? ¿Sabes a qué clase de palabras pertenece ese la? 2. Sustituye las palabras destacadas en esta oración por una única palabra: • Estoy aguardando aquí a un villano.
  • 3. 1. Los pronombres A menudo empleamos una palabra para sustituir a un sustantivo dentro de una oración. Estas palabras son los pronombres. Ejemplo: Hablé con Carmen y ella está de acuerdo. Ella sustituye a Carmen. Los pronombres son palabras variables que empleamos en una oración en lugar de un sustantivo para designar a las personas, a los animales, a las cosas, a las ideas... En la oración, los pronombres se comportan igual que los sustantivos y pueden formar por sí mismos un sintagma nominal. Los pronombres pueden ser personales (yo), posesivos (lo mío), demostrativos (esto), indefinidos (alguien), numerales (uno), interrogativos (¿quién?) y exclamativos (¡cuánto!).
  • 4. 2. Los pronombres personales. Concepto Los pronombres personales son las palabras que utilizamos para nombrarnos a nosotros mismos (primera persona), a la persona con la que hablamos (segunda persona) o a los demás seres (tercera persona) sin emplear un sustantivo: Yo no opino así; Tú podrías hacerlo; Ellos se lo pierden. Los pronombres personales se distribuyen en dos series: tónicos átonos. Recuerda: • Podemos nombrar a las personas, a las cosas y a otras entidades utilizando palabras que no son sustantivos, Esas palabras son pronombres. • Orden de los pronombres átonos: Los pronombres me y te van siempre detrás del pronombre se. Ejemplo: Se me cayó. (No *Me se cayó.) Se te oye mal. (No *Te se oye mal.)
  • 5. Tónicos Átonos 1ª persona singular yo mí, conmigo me plural nosotros, nosotras nosotros, nosotras nos 2ª persona singular tú, usted ti, contigo te plural vosotros, vosotras, ustedes vosotros, vosotras, ustedes os 3ª persona singular él, ella, ello él, ella, ello sí, consigo lo, la le (se) plural ellos, ellas ellos, ellas sí los, las les (se)
  • 6. En este cuadro están los pronombres tónicos de segunda persona usted y ustedes, que utilizamos como fórmulas de respeto. Los pronombres átonos se escriben de manera independiente cuando van delante de la forma verbal, mientras que cuando van detrás se funden con el verbo. Ejemplos: • Lo compré. Cómpralo. • Me esperan. Esperadme.
  • 7. PRONOMBRES POSESIVOS Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino 1ª persona Un poseedor mío mía mío míos mías Varios poseedores nuestro nuestra nuestro nuestros nuestras 2ª persona Un poseedor tuyo tuya tuyo tuyos tuyas Varios poseedores vuestro vuestra vuestro vuestros vuestras 3ª persona Uno o varios poseedores suyo suya suyo suyos suyas
  • 8. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Cercanía este esta esto estos estas Distancia media ese esa eso esos esas Lejanía aquel aquella aquello aquellos aquellas Ortografía de los pronombres demostrativos Los pronombres demostrativos masculinos y femeninos pueden escribirse con tilde (éste) o sin ella (este) indistintamente. Los neutros se escriben siempre sin tilde.
  • 9. PRINCIPALES PRONOMBRES INDEFINIDOS Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Cantidad nada algo poco poca poco pocos pocas mucho mucha mucho muchos muchas todo toda todo todos todas varios varias bastante bastantes Identidad mismo misma mismo mismos mismas otro otra otro otros otras un una uno unos unas demás demás Existencia alguno alguna algunos algunas ninguno ninguna ningunos ningunas alguien nadie cualquiera cualesquiera
  • 10. PRONOMBRES NUMERALES Cardinales uno, uno, dos, tres, cuatro, cinco, diez, once, veinte, cien, mil… Ordinales primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, décimo, undécimo, vigésimo... PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Interrogativos ¿qué?, ¿cuál?, ¿quién?, ¿cuánto? Exclamativos ¡qué!, ¡cuál!, ¡quién!, ¡cuánto!
  • 11. Actividades (pág. 196): 1. Completa estas oraciones con un pronombre personal: • _____ vi muy decaída. • _____ fuisteis puntuales. • ¿______ dejas el libro? • _____ te ayudaré.  Di cuáles de los pronombres que has escrito son pronombres personales tónicos y cuáles átonos. Justifica tus respuestas. 2. Sustituye los sintagmas nominales destacados por un pronombre personal. • El cantante grabó su disco. • Mi madre me regaló esta camisa. • Pasé el verano con mis amigos. • La abogada ganó el caso.
  • 12. Actividades (pág. 196): 3. Observa cada una de las formas destacadas. ¿Es adjetivo o es un pronombre? • Este libro es mejor que ese. • Todos mentían, solo uno dijo la verdad. • Su coche y el mío están en el garaje. • Alguien ha cogido mi abrigo. • Aquellos parecen interesantes. • No hay mucha gente aquí. • Cualquiera podría hacerlo. 4. Transforma estas oraciones poniendo el verbo en imperativo: • Me darás las entradas a mí. • Nos diréis la contraseña. • Se lo dejarás delante de la puerta. • Me los colocas en el salón.  Comenta qué cambios se han producido en la posición de los pronombres personales átonos.
  • 13. Actividades (pág. 196): 5. Identifica los pronombres que hay en este diálogo: El concierto –¿Qué ocurre? ¿Quién falta por llegar? –Pues falta. la cantante. –¡No es posible! ¿La has llamado al móvil? –Sí. Está en un atasco por culpa de las obras. Hay muchas en esta ciudad. –¿Y qué hago? Todos aguardan ansiosos. –Podemos cantar nosotros en su lugar. –¿Y ellos no se quejarán? –A lo mejor se queja alguno, pero seguro que muchos agradecen la novedad.  Di de qué tipo son los pronombres que has señalado.
  • 14. Otras actividades: 1. Escribe correctamente estas oraciones, donde existen determinativos y artículos mal utilizados. • Ha ido al Escorial a hablar de el legado de don Pablo. • ¡No comas con tanto ansia! • Elige cuál regalos quieres, pero sólo tres. • Aquella señora de allí, ¿no es la tu madre? • Los águilas tienen una vista muy aguda. 2. Señala en estos sintagmas nominales el núcleo (sustantivos), los determinantes (artículos y determinativos) y los modificadores (adjetivos y sintagmas preposicionales): • Todo tu trabajo acabado • Qué gran estupidez! • un día de vacaciones • el águila real • nuestro invencible campeón del mundo • esa manía suya
  • 15. Otras actividades: 3. Escribe sintagmas nominales con estas características morfológicas: • Ej.: adj. pos. + adj. + sust. + prep. + adj. + sust.  mi buen amigo de verdes ojos. • art. det. + sust. + adj. • adj. dem. + adj. + sust. • adj. num. + sust. + adj. + prep. + sust. • adj. ind. + art. det. + adj. + sust. • adj. ind. + adj. + sust. + adj. • adj. exclam. + sust. + adj.
  • 16. Otras actividades: 4. Escribe en tu cuaderno a qué clase pertenecen las palabras subrayadas. Si alguien piensa que le pedí eso está equivocado. Mil veces la vi y otras mil la voz no me salió cuando intenté decírselo. Esta es mi verdad y no hay ningún hombre que pueda afirmar cualquier otra cosa. ¡Qué persona tan malvada quien lo haya hecho! 5. En las siguientes oraciones se han usado los pronombres de manera incorrecta. Corrige los errores que encuentres y copia en tu cuaderno la oración correcta. • Me se ha roto el reloj. • Ese coche nunca ha sido de ella. • ¿Es Juan el que estaba delante tuya? • Tendría que hacerlo por él mismo. • María llegó la octava y Begoña la onceava. • Yo y mi hermano queremos uno.
  • 17. • Los pronombres son palabras variables que sustituyen a un sustantivo. • Los pronombres personales son las palabras que utilizamos para nombrar a la primera, a la segunda o a la tercera persona sin emplear un sustantivo. • Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos. • Los pronombres posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos comparten formas con los adjetivos determinativos.