SlideShare una empresa de Scribd logo
C. P. MAESDTRO JUAN DE ÁVILA
CURSO 2012/2013   6º DE PRIMARIA
  LAURA CALONGE FERNÁNDEZ
   La lectura habla sobre algunos animales que por causa
    del miedo que producen o por ignorar cosas de
    ellos, son muy mal vistos por los humanos, y sin
    embargo pueden ser inofensivos.
   Por ejemplo no es cierto que los murciélagos sean
    como vampiros y que chupan la sangre. Son unos
    mamíferos tímidos y pacíficos, muy beneficiosos para
    el hombre, ya que se alimentan de insectos.
   También los tiburones han sido tachados de “come-
    hombres·, pero en realidad, son muy pocos los ataques
    a personas que se producen cada año.
   Los lobos tampoco atacan a personas, aunque sí al
    ganado, cuando no encuentran otra cosa para comer.
   Tampoco las arañas y las serpientes son venenosas.
   Se llaman extranjerismos las palabras
    extranjeras que se usan en una lengua. En
    algunos casos se mantiene su misma escritura;
    en otros, se castellanizan.
   Los neologismos son palabras que se crean en
    una lengua para nombrar realidades que no
    existían anteriormente. Unas veces los
    neologismos se forman teniendo como base
    palabras ya existentes, y otras adoptando
    neologismos de otras lenguas.
   Se escriben con b:
   Todas las palabras que empiezan por los prefijos: bi-,
    bis-, biz-,.
   Los verbos acabados en –bir y –buir.
   El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la
    1ª conjuga, y del verbo ir.
   Se escriben con v:
   Las palabras que empiezan por evo-, eve-, evi-, evo-,
    vice-, y viz-.
   Las palabras formadas con los prefijos ad- y sub-.
   Las formas verbales del pretérito perfecto simple de los
    verbos andar, estar y tener.
   Las preposiciones son palabras invariables, no admiten
    morfemas de género ni de número. Son:
    a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
     hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
   Las locuciones preposicionales son expresiones formadas
    por dos o más palabras que funcionan como una
    preposición. Estas son algunas: a causa de, a fin de, de cara
    a, a fuerza de, de acuerdo con, respecto de,
   Las conjunciones son palabras invariables que sirven para
    relacionar palabras que desempeñan la misma función
    dentro de la oración. Las locuciones conjuntivas son
    expresiones formadas por dos o más palabras equivalentes a
    una conjunción. Algunas son:
    y, e, ni, o, u, bien, pero, sino, mas, sin embargo, sino que, es
    decir, o sea…
   Se llaman extranjerismos las palabras extranjeras que
    se usan en una lengua. En algunos casos se mantiene
    su escritura original y en otros casos se castellanizan.
   Los neologismos son palabras nuevas que se
    introducen en una lengua.
   Se escriben con b:
   Todas las palabras que empiezan por los prefijos: bi-
    , bis-, biz-,.
   Los verbos acabados en –bir y –buir.
   El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la
    1ª conjuga, y del verbo ir.
  Se escriben con v:
 Las palabras que empiezan por evo-, eve-, evi-, evo-
   , vice-, y viz-.
 Las palabras formadas con los prefijos ad- y sub-.

 Las formas verbales del pretérito perfecto simple de los
   verbos andar, estar y tener.
 Las preposiciones son palabras invariables, no admiten
 morfemas de género ni de número. Son: a, ante, bajo, con,
 contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,
 para, por, según, sin, sobre, tras.
 Las conjunciones son palabras invariables que sirven para
 relacionar palabras que desempeñan la misma función
 dentro de la oración o para relacionar dos o más oraciones.
   1. Empareja las palabras castellanas con sus
    equivalentes extranjerismos:
   Descanso ….. Relax
   Pulverizador ….. Spray
   Crema ….. Mouse
   Gira …. Tournée
   2. Completa con b o v:
   Estábamos en el octavo día de la avería del avión en el
    desierto, y había escuchado la historia del comerciante
    mientras bebía la última gota de mi provisión de agua.
   4. Completa en tu cuaderno con conjunciones
    distintas:
   Cerca o lejos       Sonido e imagen
   Recto u oblicuo      Soleado y frío

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
ximenazavala
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
fernando japa
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
danielaorbe
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA
 
El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haber
Langel Moya
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Edgar Solis
 
Estar gerundio
Estar gerundioEstar gerundio
Estar gerundio
Isabel Capela
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
esteban david
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
espesegu
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
Israel Hurtado
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
nivesita
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
pedropedritopedrote
 
Usos del verbo haber
Usos del verbo haberUsos del verbo haber
Usos del verbo haber
Mónica Bonetti
 
Le cy red10
Le cy red10Le cy red10
Le cy red10
totiov
 
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
jhoelfesa
 
Nataia rivas laí, elip, deque y personif.
Nataia rivas  laí, elip, deque y personif.Nataia rivas  laí, elip, deque y personif.
Nataia rivas laí, elip, deque y personif.
nat2192
 
Sintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivoSintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivo
Yolanda Corrales Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los Sinonimos
Clasificación de los SinonimosClasificación de los Sinonimos
Clasificación de los Sinonimos
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofoníavicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
vicios del lenguaje: anfibología y cacofonía
 
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
 
El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haber
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Estar gerundio
Estar gerundioEstar gerundio
Estar gerundio
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
Usos del verbo haber
Usos del verbo haberUsos del verbo haber
Usos del verbo haber
 
Le cy red10
Le cy red10Le cy red10
Le cy red10
 
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
Impersonales del verbo haber y hacer ,deber mas infinitivo y deber de mas inf...
 
Nataia rivas laí, elip, deque y personif.
Nataia rivas  laí, elip, deque y personif.Nataia rivas  laí, elip, deque y personif.
Nataia rivas laí, elip, deque y personif.
 
Sintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivoSintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivo
 

Similar a Power tema 9

Powertema9 130405063115-phpapp02
Powertema9 130405063115-phpapp02Powertema9 130405063115-phpapp02
Powertema9 130405063115-phpapp02
nuriapdp
 
Tema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.VíctorTema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.Víctor
maestrojuanavila
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
LAURAACANOO
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
belenpm9
 
Tema9leng
Tema9lengTema9leng
Tema9leng
jaimemil
 
Tema 9 animales con mala fama
Tema 9 animales con mala famaTema 9 animales con mala fama
Tema 9 animales con mala fama
Lageila
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala fama
maestrojuanavila
 
Tema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala famaTema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala fama
virolivares2003
 
Animales con mala fama tema 9 de lengua bueno
Animales con mala fama tema 9 de lengua buenoAnimales con mala fama tema 9 de lengua bueno
Animales con mala fama tema 9 de lengua bueno
irenitabernal
 
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala fama
guitarra_roja
 
tema 9
tema 9tema 9
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala fama
sarauno
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
AdalysQuionez
 
Tema9 Lengua
Tema9 LenguaTema9 Lengua
Tema9 Lengua
jaimemil
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
irenitabernal
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
denisagabrielamuresan
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala fama
LAURAACANOO
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
majoalban97
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Similar a Power tema 9 (20)

Powertema9 130405063115-phpapp02
Powertema9 130405063115-phpapp02Powertema9 130405063115-phpapp02
Powertema9 130405063115-phpapp02
 
Tema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.VíctorTema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.Víctor
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
Tema 9 Belén
Tema 9 BelénTema 9 Belén
Tema 9 Belén
 
Tema9leng
Tema9lengTema9leng
Tema9leng
 
Tema 9 animales con mala fama
Tema 9 animales con mala famaTema 9 animales con mala fama
Tema 9 animales con mala fama
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala fama
 
Tema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala famaTema 9: Animales con mala fama
Tema 9: Animales con mala fama
 
Animales con mala fama tema 9 de lengua bueno
Animales con mala fama tema 9 de lengua buenoAnimales con mala fama tema 9 de lengua bueno
Animales con mala fama tema 9 de lengua bueno
 
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala fama
 
tema 9
tema 9tema 9
tema 9
 
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala fama
 
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
Clase_I_Castellano_10-01-2023.pdfitaipu.
 
Tema9 Lengua
Tema9 LenguaTema9 Lengua
Tema9 Lengua
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
Animalesconmalafama 140305114553-phpapp01 (3)
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala fama
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 

Más de laura-calon

Tema 10 de cono
Tema 10 de conoTema 10 de cono
Tema 10 de cono
laura-calon
 
Tema 11 de mate
Tema 11 de mateTema 11 de mate
Tema 11 de mate
laura-calon
 
Power tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreasPower tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreas
laura-calon
 
Esquema tema 9
Esquema tema 9Esquema tema 9
Esquema tema 9
laura-calon
 
Esquema tema 8.
Esquema tema 8.Esquema tema 8.
Esquema tema 8.
laura-calon
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
laura-calon
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
laura-calon
 
Esquema tema 10.
Esquema tema 10.Esquema tema 10.
Esquema tema 10.
laura-calon
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
laura-calon
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
laura-calon
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
laura-calon
 
Power tema 10
Power tema 10Power tema 10
Power tema 10
laura-calon
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
laura-calon
 

Más de laura-calon (13)

Tema 10 de cono
Tema 10 de conoTema 10 de cono
Tema 10 de cono
 
Tema 11 de mate
Tema 11 de mateTema 11 de mate
Tema 11 de mate
 
Power tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreasPower tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreas
 
Esquema tema 9
Esquema tema 9Esquema tema 9
Esquema tema 9
 
Esquema tema 8.
Esquema tema 8.Esquema tema 8.
Esquema tema 8.
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
 
Esquema tema 10.
Esquema tema 10.Esquema tema 10.
Esquema tema 10.
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
 
Power tema 10
Power tema 10Power tema 10
Power tema 10
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 

Power tema 9

  • 1. C. P. MAESDTRO JUAN DE ÁVILA CURSO 2012/2013 6º DE PRIMARIA LAURA CALONGE FERNÁNDEZ
  • 2. La lectura habla sobre algunos animales que por causa del miedo que producen o por ignorar cosas de ellos, son muy mal vistos por los humanos, y sin embargo pueden ser inofensivos.  Por ejemplo no es cierto que los murciélagos sean como vampiros y que chupan la sangre. Son unos mamíferos tímidos y pacíficos, muy beneficiosos para el hombre, ya que se alimentan de insectos.  También los tiburones han sido tachados de “come- hombres·, pero en realidad, son muy pocos los ataques a personas que se producen cada año.  Los lobos tampoco atacan a personas, aunque sí al ganado, cuando no encuentran otra cosa para comer.  Tampoco las arañas y las serpientes son venenosas.
  • 3. Se llaman extranjerismos las palabras extranjeras que se usan en una lengua. En algunos casos se mantiene su misma escritura; en otros, se castellanizan.  Los neologismos son palabras que se crean en una lengua para nombrar realidades que no existían anteriormente. Unas veces los neologismos se forman teniendo como base palabras ya existentes, y otras adoptando neologismos de otras lenguas.
  • 4. Se escriben con b:  Todas las palabras que empiezan por los prefijos: bi-, bis-, biz-,.  Los verbos acabados en –bir y –buir.  El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjuga, y del verbo ir.  Se escriben con v:  Las palabras que empiezan por evo-, eve-, evi-, evo-, vice-, y viz-.  Las palabras formadas con los prefijos ad- y sub-.  Las formas verbales del pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar y tener.
  • 5. Las preposiciones son palabras invariables, no admiten morfemas de género ni de número. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.  Las locuciones preposicionales son expresiones formadas por dos o más palabras que funcionan como una preposición. Estas son algunas: a causa de, a fin de, de cara a, a fuerza de, de acuerdo con, respecto de,  Las conjunciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras que desempeñan la misma función dentro de la oración. Las locuciones conjuntivas son expresiones formadas por dos o más palabras equivalentes a una conjunción. Algunas son: y, e, ni, o, u, bien, pero, sino, mas, sin embargo, sino que, es decir, o sea…
  • 6. Se llaman extranjerismos las palabras extranjeras que se usan en una lengua. En algunos casos se mantiene su escritura original y en otros casos se castellanizan.  Los neologismos son palabras nuevas que se introducen en una lengua.  Se escriben con b:  Todas las palabras que empiezan por los prefijos: bi- , bis-, biz-,.  Los verbos acabados en –bir y –buir.  El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjuga, y del verbo ir.
  • 7.  Se escriben con v:  Las palabras que empiezan por evo-, eve-, evi-, evo- , vice-, y viz-.  Las palabras formadas con los prefijos ad- y sub-.  Las formas verbales del pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar y tener. Las preposiciones son palabras invariables, no admiten morfemas de género ni de número. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras. Las conjunciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras que desempeñan la misma función dentro de la oración o para relacionar dos o más oraciones.
  • 8. 1. Empareja las palabras castellanas con sus equivalentes extranjerismos:  Descanso ….. Relax  Pulverizador ….. Spray  Crema ….. Mouse  Gira …. Tournée  2. Completa con b o v:  Estábamos en el octavo día de la avería del avión en el desierto, y había escuchado la historia del comerciante mientras bebía la última gota de mi provisión de agua.  4. Completa en tu cuaderno con conjunciones distintas:  Cerca o lejos Sonido e imagen  Recto u oblicuo Soleado y frío