SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA CALONGE FERNÁNDEZ
    C. P. MAESTRO JUAN DE ÁVILA
CURSO 2012/2013       6º DE PRIMARIA
 ESCENA      1
   JUANITA: Esta carta es para el señor Bolón.
   BOLÓN: ¡Ay no!¡Que no venga! Que luego por la noche me da
    mucho miedo.
   JUANITA: ¿Qué pasa?
   BOLÓN: ¡ Este Rascaovejas! Ha inventado una historia de
    ladrones y quiere venir a contármela esta tarde. Juanita,
    tráeme papel y pluma, que le voy a decir que esta tarde me
    voy de excursión a Azulejo de las Moscas. Que no venga.
   JUANITA: ¡Pero si ya son las cuatro! La carta no va a llegar a
    tiempo.
   BOLÓN: ¡Qué desastre! ¡Y el teléfono estropeado! Mira,
    Juanita, corre y llévasela tú ahora mismo. ¡Corre, corre!
   JUANITA: Sí señor. Corro, corro.
 Para definir un nombre debemos utilizar otro
  nombre que identifique lo que es: persona,
  animal, etc. A continuación se dice alguna de
  las características más específicas de lo que
  se está nombrando. La palabra que se define
  no debe aparecer en la definición.
 Ejemplo:
 Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás
 de la tibia, con la cual se articula.
   El punto se utiliza para señalar el final de una
    oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de puntos: punto y
    seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que
    pertenecen a un párrafo; punto y aparte, separa dos párrafos
    que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad
    del texto; y punto final, el que cierra un texto.

   La coma se utiliza para:
   Separar los elementos de una enumeración.
   Aislar el nombre de alguien a quien llamamos.
   Diferenciar lo que es una aclaración.
   Separar expresiones tales como: por tanto, es decir,
   Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se
    sobreentiende.
   El verbo es la palabra que expresa acción, estado o situación.
    Está formado por un lexema y unos morfemas llamados
    desinencias que indican:
   La persona: primera, segunda o tercera.
   El número: singular o plural
   El tiempo: presente, pasado y futuro.
   El modo: indicativo, subjuntivo e imperativo.

   Estas desinencias, unidas al lexema, dan lugar a las distintas
    formas de un mismo verbo, es decir a su conjugación.
   El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no
    tienen desinencias, sino sufijos. Estas formas se llaman no
    personales.
   Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has
    estudiado, de la primera, segunda y tercera conjugación.
    Según la manera de conjugarse, hay verbos regulares e
    irregulares.
   Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el
    mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los
    modelos de la 1ª, 2ª y 3ª conjugación.
   Son verbos irregulares los que en su conjugación presentan
    alguna modificación:
     en el lexema de su infinitivo.
     en las desinencias.
     en el lexema y en la desinencia a la vez.
   Para saber si un verbo es regular o irregular debes observar si
    mantiene el mismo lexema en estos tiempos: presente,
    pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo.
 Lapublicidad está por todas partes: en la
 televisión, en la radio, en periódicos y revistas, en
 vallas … Los textos publicitarios tienen la intención
 de convencer al receptor de que compre o haga
 algo. Además de palabras, se emplean imágenes y
 sonido.
   Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que
    identifique lo que es. A continuación se dice alguna de las
    características más específicas de lo que se está nombrando.
   El punto se utiliza para señalar el final de una oración,
    párrafo o texto.
   Hay tres tipos de punto: punto y seguido, punto y aparte, y
    punto y final.
   La coma se utiliza para separar los elementos de una
    enumeración; aislar el nombre de alguien a quien llamamos;
    diferenciar lo que es una aclaración; separar expresiones;
    indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se
    sobrentiende.
   Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el
    mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los
    modelos de la 1ª, 2ª o 3ª conjugación.
   Son verbos irregulares los que en su conjugación presentan
    alguna modificación en el lexema de su infinitivo o en sus
    desinencias.
   Para saber si un verbo es regular o irregular debes observar si
    mantiene el mismo lexema o raíz en presente, pretérito
    perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo.


                      Refuerzo
   1. Escribe el nombre de un animal y de una planta y
    defínelos, teniendo en cuenta cómo se define un nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
guest363261
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
hanafyramadan
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
raulitocamargo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
El verbo
El verboEl verbo
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
Orlando Abanto
 
04 verbo
04   verbo04   verbo
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
Miguel Romero Jurado
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
ceipsisisius
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
Orlando Abanto
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
foximan
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
El verbo
El verboEl verbo
Tema El Verbo
Tema El VerboTema El Verbo
Tema El Verbo
Len Estuaria
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 

La actualidad más candente (20)

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacionEl verbo_y_la_conjugacion
El verbo_y_la_conjugacion
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
04 verbo
04   verbo04   verbo
04 verbo
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Como se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a españolComo se hace una traducción de latín a español
Como se hace una traducción de latín a español
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tema El Verbo
Tema El VerboTema El Verbo
Tema El Verbo
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 

Destacado

ο κόσμος μας είναι κόσμημα
ο κόσμος μας είναι κόσμημαο κόσμος μας είναι κόσμημα
ο κόσμος μας είναι κόσμημα
nestoros
 
La nube informática
La nube informáticaLa nube informática
La nube informática
MaBelenAlvarado
 
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
weixinqiao
 
Ceco2 pres parlementaires2
Ceco2 pres parlementaires2Ceco2 pres parlementaires2
Ceco2 pres parlementaires2
Antoine Horellou
 
Métodos tradicionales de almacenamiento
Métodos tradicionales de almacenamientoMétodos tradicionales de almacenamiento
Métodos tradicionales de almacenamiento
Elamigojiumber
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
angelica luna
 
Texto imagen
Texto imagenTexto imagen
Texto imagen
Fiosp
 
Cis336 week 5 i lab5
Cis336 week 5 i lab5Cis336 week 5 i lab5
Cis336 week 5 i lab5
acascascascsaf
 
Materiales Multimedia.
Materiales Multimedia.Materiales Multimedia.
Materiales Multimedia.
AhydeeSoto
 
06 10-14 1eso
06 10-14 1eso06 10-14 1eso
06 10-14 1eso
Pastoralvergesalut
 
ELL Levels
ELL LevelsELL Levels
ELL Levels
hwilliams510
 
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leon
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leonPráctica 1 portafolio diagnostico juan leon
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leon
Juan León Morales
 
Analizador de programas dee educacion fisica
Analizador de programas dee educacion fisicaAnalizador de programas dee educacion fisica
Analizador de programas dee educacion fisica
adonis85
 
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLORHOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
Nelson Gómez
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
madaleti
 
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
weixinqiao
 
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
AhydeeSoto
 
Juguem a fet i amagar
Juguem a fet i amagarJuguem a fet i amagar
Juguem a fet i amagarcarmeo
 
Aguda, Garve,E Sdrujula
Aguda, Garve,E SdrujulaAguda, Garve,E Sdrujula
Aguda, Garve,E Sdrujula
guest996c27
 

Destacado (20)

ο κόσμος μας είναι κόσμημα
ο κόσμος μας είναι κόσμημαο κόσμος μας είναι κόσμημα
ο κόσμος μας είναι κόσμημα
 
La nube informática
La nube informáticaLa nube informática
La nube informática
 
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
2013年最新明星微信大全之六(附明星微信号及明星微信二维码图片)
 
L'atmosfera
L'atmosferaL'atmosfera
L'atmosfera
 
Ceco2 pres parlementaires2
Ceco2 pres parlementaires2Ceco2 pres parlementaires2
Ceco2 pres parlementaires2
 
Métodos tradicionales de almacenamiento
Métodos tradicionales de almacenamientoMétodos tradicionales de almacenamiento
Métodos tradicionales de almacenamiento
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Texto imagen
Texto imagenTexto imagen
Texto imagen
 
Cis336 week 5 i lab5
Cis336 week 5 i lab5Cis336 week 5 i lab5
Cis336 week 5 i lab5
 
Materiales Multimedia.
Materiales Multimedia.Materiales Multimedia.
Materiales Multimedia.
 
06 10-14 1eso
06 10-14 1eso06 10-14 1eso
06 10-14 1eso
 
ELL Levels
ELL LevelsELL Levels
ELL Levels
 
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leon
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leonPráctica 1 portafolio diagnostico juan leon
Práctica 1 portafolio diagnostico juan leon
 
Analizador de programas dee educacion fisica
Analizador de programas dee educacion fisicaAnalizador de programas dee educacion fisica
Analizador de programas dee educacion fisica
 
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLORHOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
HOJITA EVANGELIO DOMINGO XIII TO B COLOR
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
2013年最好玩的微信公共账号之三(附微信二维码图片)
 
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.
 
Juguem a fet i amagar
Juguem a fet i amagarJuguem a fet i amagar
Juguem a fet i amagar
 
Aguda, Garve,E Sdrujula
Aguda, Garve,E SdrujulaAguda, Garve,E Sdrujula
Aguda, Garve,E Sdrujula
 

Similar a Power tema 6

Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
LAURAACANOO
 
Tema 6 : historia de cacos
Tema 6 : historia de cacosTema 6 : historia de cacos
Tema 6 : historia de cacos
Valentin Valentinov Ristanov
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
chicledulce
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
LAURAACANOO
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
miguelcobo2003
 
Una historia de cacos
Una historia de cacosUna historia de cacos
Una historia de cacos
guitarra_roja
 
Tema 6 claudia ayuso
Tema 6 claudia ayusoTema 6 claudia ayuso
Tema 6 claudia ayuso
claudiaayusomorales
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
ANAACANOO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
tareasconchita
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Lección 6 lengua
Lección 6 lenguaLección 6 lengua
Lección 6 lengua
irenitabernal
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
irenitabernal
 
Tema 6: Una historia de cacos
Tema 6: Una historia de cacosTema 6: Una historia de cacos
Tema 6: Una historia de cacos
virolivares2003
 
El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
Edinson Aquino Dávila
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
nivesita
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
alexcova9
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 

Similar a Power tema 6 (20)

Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
Tema 6 : historia de cacos
Tema 6 : historia de cacosTema 6 : historia de cacos
Tema 6 : historia de cacos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 
Una historia de cacos
Una historia de cacosUna historia de cacos
Una historia de cacos
 
Tema 6 claudia ayuso
Tema 6 claudia ayusoTema 6 claudia ayuso
Tema 6 claudia ayuso
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Lección 6 lengua
Lección 6 lenguaLección 6 lengua
Lección 6 lengua
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
 
Tema 6: Una historia de cacos
Tema 6: Una historia de cacosTema 6: Una historia de cacos
Tema 6: Una historia de cacos
 
El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 

Más de laura-calon

Tema 10 de cono
Tema 10 de conoTema 10 de cono
Tema 10 de cono
laura-calon
 
Tema 11 de mate
Tema 11 de mateTema 11 de mate
Tema 11 de mate
laura-calon
 
Power tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreasPower tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreas
laura-calon
 
Esquema tema 9
Esquema tema 9Esquema tema 9
Esquema tema 9
laura-calon
 
Esquema tema 8.
Esquema tema 8.Esquema tema 8.
Esquema tema 8.
laura-calon
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
laura-calon
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
laura-calon
 
Esquema tema 10.
Esquema tema 10.Esquema tema 10.
Esquema tema 10.
laura-calon
 
Power tema 9
Power tema 9Power tema 9
Power tema 9
laura-calon
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
laura-calon
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
laura-calon
 
Power tema 10
Power tema 10Power tema 10
Power tema 10
laura-calon
 

Más de laura-calon (12)

Tema 10 de cono
Tema 10 de conoTema 10 de cono
Tema 10 de cono
 
Tema 11 de mate
Tema 11 de mateTema 11 de mate
Tema 11 de mate
 
Power tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreasPower tema 12. perímetros y áreas
Power tema 12. perímetros y áreas
 
Esquema tema 9
Esquema tema 9Esquema tema 9
Esquema tema 9
 
Esquema tema 8.
Esquema tema 8.Esquema tema 8.
Esquema tema 8.
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
 
Esquema tema 10.
Esquema tema 10.Esquema tema 10.
Esquema tema 10.
 
Power tema 9
Power tema 9Power tema 9
Power tema 9
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
 
Power tema 10
Power tema 10Power tema 10
Power tema 10
 

Power tema 6

  • 1. LAURA CALONGE FERNÁNDEZ C. P. MAESTRO JUAN DE ÁVILA CURSO 2012/2013 6º DE PRIMARIA
  • 2.  ESCENA 1  JUANITA: Esta carta es para el señor Bolón.  BOLÓN: ¡Ay no!¡Que no venga! Que luego por la noche me da mucho miedo.  JUANITA: ¿Qué pasa?  BOLÓN: ¡ Este Rascaovejas! Ha inventado una historia de ladrones y quiere venir a contármela esta tarde. Juanita, tráeme papel y pluma, que le voy a decir que esta tarde me voy de excursión a Azulejo de las Moscas. Que no venga.  JUANITA: ¡Pero si ya son las cuatro! La carta no va a llegar a tiempo.  BOLÓN: ¡Qué desastre! ¡Y el teléfono estropeado! Mira, Juanita, corre y llévasela tú ahora mismo. ¡Corre, corre!  JUANITA: Sí señor. Corro, corro.
  • 3.  Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique lo que es: persona, animal, etc. A continuación se dice alguna de las características más específicas de lo que se está nombrando. La palabra que se define no debe aparecer en la definición.  Ejemplo:  Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula.
  • 4. El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de puntos: punto y seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo; punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad del texto; y punto final, el que cierra un texto.  La coma se utiliza para:  Separar los elementos de una enumeración.  Aislar el nombre de alguien a quien llamamos.  Diferenciar lo que es una aclaración.  Separar expresiones tales como: por tanto, es decir,  Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobreentiende.
  • 5. El verbo es la palabra que expresa acción, estado o situación. Está formado por un lexema y unos morfemas llamados desinencias que indican:  La persona: primera, segunda o tercera.  El número: singular o plural  El tiempo: presente, pasado y futuro.  El modo: indicativo, subjuntivo e imperativo.  Estas desinencias, unidas al lexema, dan lugar a las distintas formas de un mismo verbo, es decir a su conjugación.  El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no tienen desinencias, sino sufijos. Estas formas se llaman no personales.
  • 6. Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has estudiado, de la primera, segunda y tercera conjugación. Según la manera de conjugarse, hay verbos regulares e irregulares.  Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los modelos de la 1ª, 2ª y 3ª conjugación.  Son verbos irregulares los que en su conjugación presentan alguna modificación:  en el lexema de su infinitivo.  en las desinencias.  en el lexema y en la desinencia a la vez.  Para saber si un verbo es regular o irregular debes observar si mantiene el mismo lexema en estos tiempos: presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo.
  • 7.  Lapublicidad está por todas partes: en la televisión, en la radio, en periódicos y revistas, en vallas … Los textos publicitarios tienen la intención de convencer al receptor de que compre o haga algo. Además de palabras, se emplean imágenes y sonido.
  • 8. Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique lo que es. A continuación se dice alguna de las características más específicas de lo que se está nombrando.  El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto.  Hay tres tipos de punto: punto y seguido, punto y aparte, y punto y final.  La coma se utiliza para separar los elementos de una enumeración; aislar el nombre de alguien a quien llamamos; diferenciar lo que es una aclaración; separar expresiones; indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobrentiende.  Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los modelos de la 1ª, 2ª o 3ª conjugación.
  • 9. Son verbos irregulares los que en su conjugación presentan alguna modificación en el lexema de su infinitivo o en sus desinencias.  Para saber si un verbo es regular o irregular debes observar si mantiene el mismo lexema o raíz en presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo. Refuerzo  1. Escribe el nombre de un animal y de una planta y defínelos, teniendo en cuenta cómo se define un nombre.