SlideShare una empresa de Scribd logo
Y llegó el turismo navideño
Horas de libre configuración
CFGS Agencia de Viajes y Gestión de Eventos
Javier Pozo Reyes
10 de diciembre de 2022
“Ya huele a navidad en Estepa” por Ayuntamiento de Estepa en COPE Sevilla licencia bajo CC-BY-SA-2.0.
Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes
1
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 2
Turismo invernal............................................................................................................................ 2
Opinión.......................................................................................................................................... 3
Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes
2
Introducción
Con la entrada de diciembre, llega uno de los meses más turísticos a nivel nacional para
la región donde el arte, la tradición y el simbolismo tiene gran peso. Andalucía,
denominada muchas veces como “la tierra de las culturas”, engalana sus calles con luces
de diversas formas y colores, embriaga cada rincón con los olores más tradicionales de
las fechas que se acercan y reaviva la vida exterior sin que los cambios bruscos de
temperatura y los tradicionales atascos y “barullo” de gente se consideren un estorbo
porque Andalucía en navidad, es otra Andalucía.
Turismo invernal
Diciembre es sinónimo de frío, festivos, navidad, salidas, alumbrados, comidas de
empresa… Esto hace que los niveles de turismo se acrecienten por los desplazamientos
a los diferentes destinos de la comunidad andaluza para consumir, disfrutar y visitar.
Con 2022 a las puertas de su cierre, la previsión está siendo más positiva que en 2021,
año que tuvo que hacer frente a los resquicios de una pandemia que desoló la vida de
todas las personas del mundo, aunque para el año anterior las previsiones y la ocupación
hotelera fueron muy positivas, quedando las provincias andaluzas de la siguiente
manera con respecto al total de visitantes en el mes de diciembre:
• Málaga: 142.779 (23,85%)
• Sevilla: 133.089 (22,23%)
• Granada: 124.612 (20,81%)
• Cádiz: 69.023 (11,53%)
• Córdoba: 48.686 (8,13%)
• Jaén: 31.905 (5,33%)
• Almería: 30.542 (5,1%)
• Huelva: 17.984 (3%)
Como se ven en los resultados, las tres provincias que más visitas recibieron fueron
Málaga, Sevilla y Granada, algo que sin duda alguna en este último mes de 2022 volverá
a suceder. La ciudad de los museos se corona como la más visitada por ser uno de los
centros más importantes de salidas y entradas de vuelos nacionales e internacionales,
además de acoger uno de los reclamos turísticos navideños de mayor atractivo como es
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
Gráfica con datos sacados de estudio estadístico por el INE
Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes
3
el espectáculo de luces y música
de la calle Marqués de Larios, así
como las diferentes propuestas
turísticas que entidades
culturales y establecimientos de
la misma organizan para atraer a
turistas de todos los puntos.
Lo mismo ocurre en la ciudad de Sevilla, que con la organización y planificación de
diversos espectáculos lumínicos y de música, intenta atraer al turista para que pasee por
sus calles, se deleite con el olor de las castañas asadas de la calle, siga siendo partícipe
del hábito consumista de
las navidades y apueste
por los negocios de la
ciudad. Al mismo tiempo
se sigue intentan
explotar turísticamente
los recursos que son
reclamo de la ciudad
como la Catedral o el Real Álcazar.
Opinión
Con respecto a los dos artículos referenciados para esta actividad, hay que resaltar cómo
con los cambios en la sociedad, las diferentes herramientas y formas de aprendizaje
también cambian. Pero la concepción de una evolución educativa donde se penalice la
copia y la recogida de imágenes que no son propias no tanto.
Desde hace años, a la hora de realizar trabajos, estudios y tareas educativas, los
docentes eran los primeros que no daban indicaciones de cómo realizar un trabajo de
mano propia, se limitaban a aceptar trabajos copiados a regañadientes. Con los años, la
misma situación cambió bien poco. Se seguía insistiendo en que no se debía copiar
directamente de las fuentes de información utilizadas, sino explicar y redactar con las
propias palabras.
Calles de Málaga en la Navidad de 2018, de Ltwikipe licencia bajo
CC-BY-SA- 4.0
“Tú enciendes la navidad en Sevilla” (CC BY)
Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes
4
Hoy en día, la cosa sigue igual aunque algo más controlado y estricto, dándose por
válidos aquellos documentos que hayan sido realizado por uno mismo y que, en caso de
copiar algún fragmento de una fuente” queda reflejado en las diferentes formas de citar.
Pero volvemos al mismo problema, los docentes no suelen dar las directrices ni la
práctica necesaria para que los que realizan esos trabajos de investigación sepan
desarrollarlos adecuadamente.
Al igual ocurre con el uso de las imágenes. Cierto es que existen innumerables páginas y
sitios web donde te explican las maneras de citar textos sin que parezcan copiados
directos y literalmente, pero ¿qué ocurre con las imágenes? La respuesta es bien
sencilla, imagen que esté en internet puede ser utilizada para cualquier fin que no sea
comercial. Y eso es un error.
Desde que comenzara la era cibernética, se han ido creado plataformas, programas,
elementos… que han permitido almacenar toda información en Internet. De igual forma,
se han creado unos códigos que permiten avisar de la procedencia y uso que el autor
permite que se haga de su contenido, exactamente al contenido audiovisual, pero
parece ser que las personas no le dan la importancia necesaria a ello debido a que se
nos ha educado así, al menos con respecto a ese uso de imágenes y vídeos. Y cuando
una persona se educa o acostumbra a trabajar de una manera, e intentan adoctrinarlo
para que comience a hacerlo de una distinta, es muy complicado.
Y ese mismo grado de complicación es el que se quiere instaurar con el sistema de
licencias de imágenes en la red. Cierto es que para aprender algo hay que echarle
bastantes horas y prácticas, pero el problema es que en la actualidad lo que menos le
sobra a la población es el tiempo. Hay que aprender corriendo, hacer corriendo, vivir
corriendo... porque si no es así, no se “pueden aprovechar” las oportunidades cuando
hay que aprovecharlas. Y hay elementos que si se obvian de ese aprendizaje se dejan a
un lado, y el caso de las licencias de imágenes y vídeos en la red lo es.
Y es un aspecto que debe mejorarse desde la primera etapa educativa, el enseñar cómo
utilizar los recursos que nos brinda internet teniendo en cuenta todos los detalles que
lo conforman y cómo saber usarlos educativa, profesional y personalmente.

Más contenido relacionado

Similar a Pozo_Reyes_Javier_HLC_Tarea1.pdf

Similar a Pozo_Reyes_Javier_HLC_Tarea1.pdf (20)

Manual básico para informadores juveniles
Manual      básico para informadores juvenilesManual      básico para informadores juveniles
Manual básico para informadores juveniles
 
Guía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QRGuía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QR
 
trabajo de redes lan
trabajo de redes lan trabajo de redes lan
trabajo de redes lan
 
25 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 202325 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 2023
 
Belenaldia
BelenaldiaBelenaldia
Belenaldia
 
Guía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QRGuía Didáctica - Códigos QR
Guía Didáctica - Códigos QR
 
Beneficiospc
BeneficiospcBeneficiospc
Beneficiospc
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
 
Rfid
RfidRfid
Rfid
 
Agosto 11
Agosto 11Agosto 11
Agosto 11
 
Indice anexos
Indice anexosIndice anexos
Indice anexos
 
Recursos y medios digitales de información. Elementos teóricos.pdf
Recursos y medios digitales de información. Elementos teóricos.pdfRecursos y medios digitales de información. Elementos teóricos.pdf
Recursos y medios digitales de información. Elementos teóricos.pdf
 
PROYECTO GUADALINFO MORILES 2010
PROYECTO GUADALINFO MORILES 2010PROYECTO GUADALINFO MORILES 2010
PROYECTO GUADALINFO MORILES 2010
 
21 de noviembre
21 de noviembre21 de noviembre
21 de noviembre
 
Santiago republicano
Santiago republicanoSantiago republicano
Santiago republicano
 
Dias especiales en la Red
Dias especiales en la RedDias especiales en la Red
Dias especiales en la Red
 
Julio 23
Julio 23Julio 23
Julio 23
 
Open Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNEDOpen Course Portal from UNED
Open Course Portal from UNED
 
Tic agentes innovacion_educativa
Tic agentes innovacion_educativaTic agentes innovacion_educativa
Tic agentes innovacion_educativa
 
MEMORIA ANUAL CATEDRA METROPOL PARASOL 2021_2022.pdf
MEMORIA ANUAL CATEDRA METROPOL PARASOL 2021_2022.pdfMEMORIA ANUAL CATEDRA METROPOL PARASOL 2021_2022.pdf
MEMORIA ANUAL CATEDRA METROPOL PARASOL 2021_2022.pdf
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Pozo_Reyes_Javier_HLC_Tarea1.pdf

  • 1. Y llegó el turismo navideño Horas de libre configuración CFGS Agencia de Viajes y Gestión de Eventos Javier Pozo Reyes 10 de diciembre de 2022 “Ya huele a navidad en Estepa” por Ayuntamiento de Estepa en COPE Sevilla licencia bajo CC-BY-SA-2.0.
  • 2. Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes 1 Contenido Introducción .................................................................................................................................. 2 Turismo invernal............................................................................................................................ 2 Opinión.......................................................................................................................................... 3
  • 3. Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes 2 Introducción Con la entrada de diciembre, llega uno de los meses más turísticos a nivel nacional para la región donde el arte, la tradición y el simbolismo tiene gran peso. Andalucía, denominada muchas veces como “la tierra de las culturas”, engalana sus calles con luces de diversas formas y colores, embriaga cada rincón con los olores más tradicionales de las fechas que se acercan y reaviva la vida exterior sin que los cambios bruscos de temperatura y los tradicionales atascos y “barullo” de gente se consideren un estorbo porque Andalucía en navidad, es otra Andalucía. Turismo invernal Diciembre es sinónimo de frío, festivos, navidad, salidas, alumbrados, comidas de empresa… Esto hace que los niveles de turismo se acrecienten por los desplazamientos a los diferentes destinos de la comunidad andaluza para consumir, disfrutar y visitar. Con 2022 a las puertas de su cierre, la previsión está siendo más positiva que en 2021, año que tuvo que hacer frente a los resquicios de una pandemia que desoló la vida de todas las personas del mundo, aunque para el año anterior las previsiones y la ocupación hotelera fueron muy positivas, quedando las provincias andaluzas de la siguiente manera con respecto al total de visitantes en el mes de diciembre: • Málaga: 142.779 (23,85%) • Sevilla: 133.089 (22,23%) • Granada: 124.612 (20,81%) • Cádiz: 69.023 (11,53%) • Córdoba: 48.686 (8,13%) • Jaén: 31.905 (5,33%) • Almería: 30.542 (5,1%) • Huelva: 17.984 (3%) Como se ven en los resultados, las tres provincias que más visitas recibieron fueron Málaga, Sevilla y Granada, algo que sin duda alguna en este último mes de 2022 volverá a suceder. La ciudad de los museos se corona como la más visitada por ser uno de los centros más importantes de salidas y entradas de vuelos nacionales e internacionales, además de acoger uno de los reclamos turísticos navideños de mayor atractivo como es 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 Gráfica con datos sacados de estudio estadístico por el INE
  • 4. Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes 3 el espectáculo de luces y música de la calle Marqués de Larios, así como las diferentes propuestas turísticas que entidades culturales y establecimientos de la misma organizan para atraer a turistas de todos los puntos. Lo mismo ocurre en la ciudad de Sevilla, que con la organización y planificación de diversos espectáculos lumínicos y de música, intenta atraer al turista para que pasee por sus calles, se deleite con el olor de las castañas asadas de la calle, siga siendo partícipe del hábito consumista de las navidades y apueste por los negocios de la ciudad. Al mismo tiempo se sigue intentan explotar turísticamente los recursos que son reclamo de la ciudad como la Catedral o el Real Álcazar. Opinión Con respecto a los dos artículos referenciados para esta actividad, hay que resaltar cómo con los cambios en la sociedad, las diferentes herramientas y formas de aprendizaje también cambian. Pero la concepción de una evolución educativa donde se penalice la copia y la recogida de imágenes que no son propias no tanto. Desde hace años, a la hora de realizar trabajos, estudios y tareas educativas, los docentes eran los primeros que no daban indicaciones de cómo realizar un trabajo de mano propia, se limitaban a aceptar trabajos copiados a regañadientes. Con los años, la misma situación cambió bien poco. Se seguía insistiendo en que no se debía copiar directamente de las fuentes de información utilizadas, sino explicar y redactar con las propias palabras. Calles de Málaga en la Navidad de 2018, de Ltwikipe licencia bajo CC-BY-SA- 4.0 “Tú enciendes la navidad en Sevilla” (CC BY)
  • 5. Y llegó el turismo navideño | Javier Pozo Reyes 4 Hoy en día, la cosa sigue igual aunque algo más controlado y estricto, dándose por válidos aquellos documentos que hayan sido realizado por uno mismo y que, en caso de copiar algún fragmento de una fuente” queda reflejado en las diferentes formas de citar. Pero volvemos al mismo problema, los docentes no suelen dar las directrices ni la práctica necesaria para que los que realizan esos trabajos de investigación sepan desarrollarlos adecuadamente. Al igual ocurre con el uso de las imágenes. Cierto es que existen innumerables páginas y sitios web donde te explican las maneras de citar textos sin que parezcan copiados directos y literalmente, pero ¿qué ocurre con las imágenes? La respuesta es bien sencilla, imagen que esté en internet puede ser utilizada para cualquier fin que no sea comercial. Y eso es un error. Desde que comenzara la era cibernética, se han ido creado plataformas, programas, elementos… que han permitido almacenar toda información en Internet. De igual forma, se han creado unos códigos que permiten avisar de la procedencia y uso que el autor permite que se haga de su contenido, exactamente al contenido audiovisual, pero parece ser que las personas no le dan la importancia necesaria a ello debido a que se nos ha educado así, al menos con respecto a ese uso de imágenes y vídeos. Y cuando una persona se educa o acostumbra a trabajar de una manera, e intentan adoctrinarlo para que comience a hacerlo de una distinta, es muy complicado. Y ese mismo grado de complicación es el que se quiere instaurar con el sistema de licencias de imágenes en la red. Cierto es que para aprender algo hay que echarle bastantes horas y prácticas, pero el problema es que en la actualidad lo que menos le sobra a la población es el tiempo. Hay que aprender corriendo, hacer corriendo, vivir corriendo... porque si no es así, no se “pueden aprovechar” las oportunidades cuando hay que aprovecharlas. Y hay elementos que si se obvian de ese aprendizaje se dejan a un lado, y el caso de las licencias de imágenes y vídeos en la red lo es. Y es un aspecto que debe mejorarse desde la primera etapa educativa, el enseñar cómo utilizar los recursos que nos brinda internet teniendo en cuenta todos los detalles que lo conforman y cómo saber usarlos educativa, profesional y personalmente.