SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS PECUARIASESCUELA DE INDUSTRIAS PECUARIAS CATEDRA DE ANÁLISIS SENSORIAL  ING. CRISTINA MORA Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Pecuarias Horario: miércoles 7:30-9:10 	Jueves 13:00-14:40 	Viernes 9:20- 10:10 Inicio de semestre: lunes 15 de marzo  de 2010
HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD Análisis microbiológico Análisis Químico Microorganismos patógenos Microorganismos alterantes Micotoxinas Residuos 		Plaguicidas Nitrosaminas 		Antibióticos  La calidad la determina el cliente: Producto sano Producto nutritivo Producto placentero Producto ajustado  Calidad/precio Análisis de mercadeo Encuestas Análisis composicional Análisis sensorial Proteínas Grasa ……… Instrumental Paneles
Evaluación sensorial
Pregunta  Estímulos  Respuesta  Ambiente
Evaluación Sensorial Disciplina que:
Estrategias de la evaluación Decisiones  con consecuencias económicas Análisis e interpretación de los resultados Medida de las percepciones mediante análisis sensoriales
Historia de la evaluación sensorial Para el consumidor 1er. Análisi sensorial Dios dijo, “Hágase la luz” y la luz se hizo. Y Dios vio  la luz y dijo que rea buena Una prueba de degustación que cambió el mundo.  Adán y Eva  comiendo la fruta prohibida Sensaciones olfativas el papiro de Eber supuestamente el documento más antiguo sobre la mediciona, contiene un número de aceites esenciales cuoolor ayudaría a vencer la enfermedad o  la relajacion.
Brillat-savarin Jean AnthelmeBrillat-Savarin (175-1826) es el autor del primer tratado de gastronomía (Fisiología del Gusto) El descubrimiento  de un nuevo plato hace más  por la felicidad de la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella
ACTUALIDAD
Para el industrial Opinión del experto  Comparación  con productos de la competencia Evaluaciones de la calidad del producto Pliegos de condiciones Normas de calidad
Para la ciencia Ley de Weber-Fechner ErnstHeinrich Weber (1795-1878) estableció su ley de sensación ( o Ley de Weber) en la que formulaba la relación matemática que existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por éste. Estos y otros descubrimientos llevaron a la convicción de que era  posible explicar mediante principios físico-químicos todos los actos humanos. Tras múltiples estudios concluyó que existen tres tipos de umbrales en la percepción de las sensaciones: un umbral máximoque es la magnitud a partir de la cual no notamos o captamos, percibimos ningún cambio en la sensación, por lo tanto  notamos lo mismo sin variación. Un umbral mínimoque es la minia magnitud o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación. Y finalmente el umbral diferencialque es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio  en una sensación. Weber dedujo que si dividimos el estímulo necesario para captar la magnitud por esa misma magnitud, nos sale una cantidad constante = K de Weber Fechner dijo entonces que para calcular el incremento de una sensación, se debería  multiplicar la k de la proporcionalidad de Weber por el incremento de la magnitud y se divide por esa misma magnitud.
Para la ciencia En los años 30 se inician las técnicas de CG-MS: Estudios de flavor En 1936 SYLVIA COVER publica en el Journal of FoodScience A NEW SUBJECTIVE METHOD OF TESTING TENDERNESS IN MEAT-THE PAIRED-EATING METHOD HISTORIA MODERNA DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL Durante la segunda guerra mundial, el ejercito de los Estados Unidos comprendió que las raciones de alimentos debían saber mejor para que los soldados estuvieran satisfechos. David Peryam trabajó en la aceptación de los alimentos para las fuerzas armadas. Se desarrolla la escala hedónica de 9 puntos 1. Extremadamente desagradable 2. Muy desagradable 3. Desagradable  4. Ligeramente desagradable 5. indiferente 6. Ligeramente agradable  7. agradable 8. Muy agradable 9. Extremadamente agradable
Para la ciencia La industria  comprende la importancia de la relación Flavor/Aceptación Comienzan a formarse los primeros paneles de catadores Aparecen las primeras fichas de evaluación En 1957 Primeros perfiles de flavor Little y Caul En 1963 aparece el primer libro sobre evaluación sensorial   Años 60 y 70 emerge como  autentica disciplina científica la evaluacionsensoral Políticas agrarias Crisis energéticas Internacionalización del mercado Competencias entre productos Campañas contra el  hambre Años 80 las empresas certificadoras de calidad promueven la evaluación sensorial como herramienta de control de calidad Años 90 aparecen organismos que promueven productos de calidad DO, IGP, ETG
Para la ciencia DESDE LOS AÑOS 70 HASTA  LA  ACTUALIDAD La evaluación sensorial se considera una herramienta imprescindible que permite obtener información sobre algunos aspectos de la calidad de los alimentos a los que no se puede tener acceso con otras técnicas analíticas. ,[object Object]
se mejora y consolida su metodología
Se normaliza. Normas ISO, UNE
La industria reconoce su utilidad
Aparecen los primeros laboratorios acreditaos
Se adaptan técnicas estadísticas
Surgen sistemas informáticos para captura y análisis de datos,[object Object]
Evaluación de la calidad sensorial MÉTODOS SUBJETIVOS Expertos  MÉTODOS OBJETIVOS Directo  Análisis sensorial Análisis instrumental Indirecto
OBJETIVOS DE LA MATERIA GENERAL Adiestrar al estudiante en la observación, detección y análisis de los atributos de los alimentos por medio de los sentidos.    ESPECÍFICOS Establecer las diferencias entre evaluación sensorial y análisis sensorial. Determinar las características organolépticas de los distintos productos agropecuarios realizados en la FCP, mediante prácticas en los laboratorios. Investigar y discutir las nuevas técnicas sensoriales para la determinación de la calidad de los alimentos.
OBJETIVOS INSTRUCTIVOS TEORICO Analizar los métodos de control de calidad de los alimentos y  hacer una introducción muy amplia en el análisis sensorial ya que es una técnica muy aplicada hoy en día tanto en los laboratorios como en los consumidores. Mejorar la calidad de profesionales mediante la aplicación y cumplimiento de las leyes establecidas en el país. Reconocer los procedimientos de procesos adecuados a nuestra realidad y así mejorar la calidad, costos y rendimientos de cada uno de los productos según las exigencias de los consumidores. PRACTICO Efectuar visitas a industrias dedicadas a la elaboración de productos alimenticios tanto a nivel local como nacional, para la puesta en práctica de lo aprendido en el transcurso del semestre. Realizar prácticas de laboratorio para la determinación de la calidad de los productos en sus diferentes etapas de procesamiento y producto terminado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades presenciales (70%) Revisión y exposición de consultas y tareas: 	10%	4 puntos Evaluación escrita de las unidades: 		25%	10 puntos Participación en clases: 			20%	8 puntos Investigación académica:			15%	6 puntos Actividades no presenciales (30%) Examen de conocimientos  teóricos		30%	12 puntos                                                                                 100%	40 puntos

Más contenido relacionado

Similar a Pp Analisis

Seleccion de Jueces.pptx
Seleccion de Jueces.pptxSeleccion de Jueces.pptx
Seleccion de Jueces.pptx
Edwin Coquinche
 
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentosEvaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
FidelAnianoCausilBar
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
Brian Rhoddo
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Arturo Chamorro Romani
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Lorena Soria
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
Aldair Lugo
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
AlonsoGodoy4
 
Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1
Jarry Gonzalez
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Ronald Iman Rivas
 
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
PresentacionguiadocentecursonutricionhospitalariaPresentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
González-Ferreiro Isabel-Pilar
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
González-Ferreiro Isabel-Pilar
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
sanrafael-1
 
201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)
Johnny Curo Manchego
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
AleGinaGVidal
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
Liissy14
 

Similar a Pp Analisis (20)

Seleccion de Jueces.pptx
Seleccion de Jueces.pptxSeleccion de Jueces.pptx
Seleccion de Jueces.pptx
 
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentosEvaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
 
Silabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuariosSilabo control-de-productos-pecuarios
Silabo control-de-productos-pecuarios
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
234166024 informe-galletas-analisis-duo-trio-docx
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
 
Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1Evaluación sensorial 1
Evaluación sensorial 1
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
PresentacionguiadocentecursonutricionhospitalariaPresentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
Presentacionguiadocentecursonutricionhospitalaria
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
 
201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)201302 gast mol-longa sil (1)
201302 gast mol-longa sil (1)
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Pp Analisis

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS PECUARIASESCUELA DE INDUSTRIAS PECUARIAS CATEDRA DE ANÁLISIS SENSORIAL ING. CRISTINA MORA Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Pecuarias Horario: miércoles 7:30-9:10 Jueves 13:00-14:40 Viernes 9:20- 10:10 Inicio de semestre: lunes 15 de marzo de 2010
  • 2. HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD Análisis microbiológico Análisis Químico Microorganismos patógenos Microorganismos alterantes Micotoxinas Residuos Plaguicidas Nitrosaminas Antibióticos La calidad la determina el cliente: Producto sano Producto nutritivo Producto placentero Producto ajustado Calidad/precio Análisis de mercadeo Encuestas Análisis composicional Análisis sensorial Proteínas Grasa ……… Instrumental Paneles
  • 4. Pregunta Estímulos Respuesta Ambiente
  • 6. Estrategias de la evaluación Decisiones con consecuencias económicas Análisis e interpretación de los resultados Medida de las percepciones mediante análisis sensoriales
  • 7. Historia de la evaluación sensorial Para el consumidor 1er. Análisi sensorial Dios dijo, “Hágase la luz” y la luz se hizo. Y Dios vio la luz y dijo que rea buena Una prueba de degustación que cambió el mundo. Adán y Eva comiendo la fruta prohibida Sensaciones olfativas el papiro de Eber supuestamente el documento más antiguo sobre la mediciona, contiene un número de aceites esenciales cuoolor ayudaría a vencer la enfermedad o la relajacion.
  • 8. Brillat-savarin Jean AnthelmeBrillat-Savarin (175-1826) es el autor del primer tratado de gastronomía (Fisiología del Gusto) El descubrimiento de un nuevo plato hace más por la felicidad de la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella
  • 10. Para el industrial Opinión del experto Comparación con productos de la competencia Evaluaciones de la calidad del producto Pliegos de condiciones Normas de calidad
  • 11. Para la ciencia Ley de Weber-Fechner ErnstHeinrich Weber (1795-1878) estableció su ley de sensación ( o Ley de Weber) en la que formulaba la relación matemática que existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por éste. Estos y otros descubrimientos llevaron a la convicción de que era posible explicar mediante principios físico-químicos todos los actos humanos. Tras múltiples estudios concluyó que existen tres tipos de umbrales en la percepción de las sensaciones: un umbral máximoque es la magnitud a partir de la cual no notamos o captamos, percibimos ningún cambio en la sensación, por lo tanto notamos lo mismo sin variación. Un umbral mínimoque es la minia magnitud o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación. Y finalmente el umbral diferencialque es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio en una sensación. Weber dedujo que si dividimos el estímulo necesario para captar la magnitud por esa misma magnitud, nos sale una cantidad constante = K de Weber Fechner dijo entonces que para calcular el incremento de una sensación, se debería multiplicar la k de la proporcionalidad de Weber por el incremento de la magnitud y se divide por esa misma magnitud.
  • 12. Para la ciencia En los años 30 se inician las técnicas de CG-MS: Estudios de flavor En 1936 SYLVIA COVER publica en el Journal of FoodScience A NEW SUBJECTIVE METHOD OF TESTING TENDERNESS IN MEAT-THE PAIRED-EATING METHOD HISTORIA MODERNA DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL Durante la segunda guerra mundial, el ejercito de los Estados Unidos comprendió que las raciones de alimentos debían saber mejor para que los soldados estuvieran satisfechos. David Peryam trabajó en la aceptación de los alimentos para las fuerzas armadas. Se desarrolla la escala hedónica de 9 puntos 1. Extremadamente desagradable 2. Muy desagradable 3. Desagradable 4. Ligeramente desagradable 5. indiferente 6. Ligeramente agradable 7. agradable 8. Muy agradable 9. Extremadamente agradable
  • 13. Para la ciencia La industria comprende la importancia de la relación Flavor/Aceptación Comienzan a formarse los primeros paneles de catadores Aparecen las primeras fichas de evaluación En 1957 Primeros perfiles de flavor Little y Caul En 1963 aparece el primer libro sobre evaluación sensorial Años 60 y 70 emerge como autentica disciplina científica la evaluacionsensoral Políticas agrarias Crisis energéticas Internacionalización del mercado Competencias entre productos Campañas contra el hambre Años 80 las empresas certificadoras de calidad promueven la evaluación sensorial como herramienta de control de calidad Años 90 aparecen organismos que promueven productos de calidad DO, IGP, ETG
  • 14.
  • 15. se mejora y consolida su metodología
  • 17. La industria reconoce su utilidad
  • 18. Aparecen los primeros laboratorios acreditaos
  • 19. Se adaptan técnicas estadísticas
  • 20.
  • 21. Evaluación de la calidad sensorial MÉTODOS SUBJETIVOS Expertos MÉTODOS OBJETIVOS Directo Análisis sensorial Análisis instrumental Indirecto
  • 22. OBJETIVOS DE LA MATERIA GENERAL Adiestrar al estudiante en la observación, detección y análisis de los atributos de los alimentos por medio de los sentidos.   ESPECÍFICOS Establecer las diferencias entre evaluación sensorial y análisis sensorial. Determinar las características organolépticas de los distintos productos agropecuarios realizados en la FCP, mediante prácticas en los laboratorios. Investigar y discutir las nuevas técnicas sensoriales para la determinación de la calidad de los alimentos.
  • 23. OBJETIVOS INSTRUCTIVOS TEORICO Analizar los métodos de control de calidad de los alimentos y hacer una introducción muy amplia en el análisis sensorial ya que es una técnica muy aplicada hoy en día tanto en los laboratorios como en los consumidores. Mejorar la calidad de profesionales mediante la aplicación y cumplimiento de las leyes establecidas en el país. Reconocer los procedimientos de procesos adecuados a nuestra realidad y así mejorar la calidad, costos y rendimientos de cada uno de los productos según las exigencias de los consumidores. PRACTICO Efectuar visitas a industrias dedicadas a la elaboración de productos alimenticios tanto a nivel local como nacional, para la puesta en práctica de lo aprendido en el transcurso del semestre. Realizar prácticas de laboratorio para la determinación de la calidad de los productos en sus diferentes etapas de procesamiento y producto terminado.
  • 24. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Actividades presenciales (70%) Revisión y exposición de consultas y tareas: 10% 4 puntos Evaluación escrita de las unidades: 25% 10 puntos Participación en clases: 20% 8 puntos Investigación académica: 15% 6 puntos Actividades no presenciales (30%) Examen de conocimientos teóricos 30% 12 puntos 100% 40 puntos
  • 25.
  • 26. CONTENIDO DE LA MATERIA
  • 27.
  • 28.
  • 29. METODO DE ENSEÑANZA Esta cátedra tiene un carácter teórico-práctico. La parte teórica se llevará a cabo en aula donde se realizará una exposición de los contenidos apoyados mediante sistemas audiovisuales. Los alumnos recibirán material didáctico como apoyo a las explicaciones. La parte práctica consistirá en el entrenamiento de los catadores y la degustación y cata de productos típicos de la zona, que también se llevará a cabo en el aula. También se realizarán visitas guiadas a empresas del sector agropecuario de la región.
  • 30. FORMA Evaluar participaciones con exposición de temáticas, examen parcial de la unidad y tareas. Se tomaran en cuenta los conocimientos, habilidades y actividades de cada alumno. En los exámenes se valorará preferentemente la claridad de los conceptos y la coherencia entre los mismos, la amplitud de los conocimientos, así como la capacidad crítica del alumno durante las clases. Se valorará, la asistencia y participación en las clases y otras actividades, seminarios y conferencias, organizadas durante el curso. La forma de evaluación será a través de conferencias tanto del docente como de los estudiantes, uso adecuado de los laboratorios y visita de plantas de procesamiento y de investigación a través del uso de libros, internet, artículos científicos.