SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Módulo: Técnicas de Entrevista
Nombre: Wagner Rosero
TUTORA: López Pazmiño Mónica Narciza
LA ENTREVISTA
Tipos de
entrevista
Entrevista
estructurada
Entrevista
semiestructurada
Entrevista no
estructurada
Entrevista
profunda
que se descubre
con la entrevista
si se realiza una
buena entrevista
se obtiene
informacion de la
otra persona y
viseversa
Preparacion de
la entrevista
Objetivos de la
entrevista
Identificar a los
entrevistados
Formular las
preguntas y
secuencias
Preparacion del
lugar de la
entrevista
Tipos de
preguntas
Declaracion
Interrogacion
Reiteracion
Realizacion de
la entrevista
Momento del
desarrollo
realizar
profecionalmente
registrar la
informacion de la
entrevista
clima de
confianza
Interpretacion
del discurso
la interpretacion
se da por medio
del entrevistador
con los fines que
se nesesita
LA ENTREVISTA EN
LAS
ORGANIZACIONES
Teoría de
Personalidad
de Pittaluga
Teoría
Psicoanalítica
Teoría del
Análisis
Transaccional
Teoría de la No
Directividad
Centrada en el
Cliente Teorías
Teorías
Motivacionales
CARÁCTER
+
TEMPERAMENTO
=
PERSONALIDAD
Sistema
intrapsíquico
Racionalización
Proyección
Desplazamiento
Sublimación
Fantasía
Formación Reactiva
Intelectualización
Compensación
Negación
Resistencia
Carl R. Rogers
Tanto hombres
como mujeres
desarrollan su
personalidad en
función a metas
positivas
Maslow y su escala
de necesidades
• Fisiológicas
• Seguridad
• Sociales
• Reconocimiento
• Autorrealización
• Estructural
• Transaccional
• Juegos
• Guiones
Entrevista
Psicológica
ORÍGENES
Medicina y
psiquiatría
clásica.- utiliza
las historias
clínicas para ver
los síntomas.
Psicoanálisis.-
intercambio
verbal.
Sociología.-
asistencia social,
estudios de
casos.
Psicología
Clínica.-técnica
de diagnóstico,
evaluación que
permite un
conocimiento
profundo del
individuo.
CARACTERÍSTI
CAS
Intentar crear
el diálogo fluido,
sencillo y veraz.
saber analizar
aspectos no
verbales.
Intercambio
eminentemente
verbal
Una situación
bidireccional
ENTREVISTA
Pelechano: es un
intercambio
fundamentalment
e verbal, aunque
no
exclusivamente,
que se lleva a
cabo entre dos
seres humanos o
entre un
entrevistador y un
grupo de
personas, en el
que ambas partes
adoptan roles
específicos y se
interinfluencian
mutuamente.
RECOGIDA DE
DATOS
Recogida Manua
Durante la
entrevista.-
expresiones
verbales
terminada la
entrevista.- mirar
con más
frecuencia al
paciente
VENTAJAS E
INCONVENIENT
ES
VENTAJAS:
La relación
interpersonal qu
e implica
es positiva
Unica técnica
para ciertas
personas con
deficiencias
graves
INCONVENIENT
ES:
Costo
elevado de
tiempo y
esfuerzo.
Sesgos y
errores
Teorías
Personalidad de Pittaluga
La personalidad es la conducta total del
individuo, y particularmente aquellos
aspectos duraderos y coherentes que hacen
que nos parezcamos a otras personas y a la
vez seamos distintos y singulares.
Psicoanálisis
Catexia, que es la cantidad de energía
psíquica orientada o unida a la
representación mental de una persona o
cosa
Teoría de la Directividad
En el curso de la vida los seres humanos
también se forman imágenes o auto
conceptos con un sentido consciente de lo
que se es y lo que se quiere ser; a esto se le
llama “tendencia a la autorrealización”.
Análisis Transaccional
Una transacción es “una unidad de relación
social”, y consiste en un estímulo procedente
de una persona y una respuesta a este
estímulo por parte de otra
Motivacional
McClellan mencionan tres categorías
amplias; cada una representaba un motivo
humano identificable: la necesidad de logro,
poder y afiliación.
LA ENTREVISTA
Proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas;
donde el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma
directa. Con intencionalidad, lleva implícitos objetivos englobados en una
Investigación
QUE DESCUBRE?TIPOS
ESTRUCTURADA
SEMI-ESTRUCTURADA
NO ESTRUCTURADA
*Planificación previa
*Preguntas cerradas
*Poca posibilidad de réplica del entrevistado
*Sin guion previo
*Requiere preparación
*Se desarrolla a media que avanza
*Requiere de gran atención
*Preguntas abiertas
*Determinación de información relevante
Tipos de preguntaPreparación
*Objetivo
*Identificar a los entrevistados
*Formular preguntas
*Preparar el lugar
*Declaración
*Interrogación
*Reiteración
Realización Interpretación n
*Desarrollo – clima de confianza
*Presentación – motivo – condiciones
*Enfoques
Sujeto-Objeto
Tipo Análisis
*Juicio de valor implícito o una
postura determinada frente a
un hecho
Etapas de la
entrevista
Apertura
CimaDesarrollo
Cierre
Momento en
que se
conocen por
primera vez
las dos partes
es necesario el
Rapport
Momento de
decidir los
pasos a seguir
e informar
claramente al
entrevistado lo
que va a
suceder
Mayor
participación
por parte del
entrevistado y
una mínima
intervención
del
entrevistador
El
entrevistador
requiere de
gran
capacidad de
percepción es
donde se
recoge la
mayor
cantidad de
información
Apertura
Rapport
Corriente afectiva y de
comunicación
Clima de confianza que
disminuye la ansiedad
Approach
Permite plantear,
acercarse, aproximarse
y abordar
Herramienta que permite
poner en condición a la
persona para
comunicarse
Empatía
Sensibilidad,
conocimiento o exactitud
en la percepción social
Al asumir esta actitud es
posible percibir el estado
emocional del
entrevistado
Primera impresión o
impacto dependerá
de como se maneje
Áreas a
investigar
dentro de la
entrevista
General
Escolar
Ocupacional
Auto
concepto
Metas
Familiar
Pasatiempos
Salud
Información de
como se distribuye
el tiempo libre
Enfermedades que
a presentado o
padecimientos
Nivel de
interacción y
cohesión familiar
Proyecciones y
planificación a
futuro
Ayuda a identificar
el potencial de
desarrollo
Confirmación de
datos de la
entrevista
Trayectoria laboral
Descripción de si
mismo
ÁREA GENERAL: confirmar los
datos anotados en la solicitud o en los que existe contradicción.
ÁREA ESCOLAR: verificará si el candidato cuenta con los conocimientos teóricos necesarios para cumplir con los requerimientos del
puesto; es decir, si su preparación corresponde a los requisitos mínimos o cuenta con una preparación que rebasa las expectativas del
puesto.
ÁREA OCUPACIONAL: revisar de manera cronológica la trayectoria del candidato en sus diferentes trabajos, para lo cual se pregunta
la fecha de ingreso a las empresas, nombres de las mismas, motivo de separación, puesto que desempeñó, sueldo al ingresar y al salir,
ascensos obtenidos, jefe o jefes inmediatos, cómo se enteró del puesto, motivo que tuvo para solicitarlo y la experiencia obtenida en el
mismo.
NIVEL INTELECTUAL:
Debe ser superior al
término medio,
incluyendo habilidad
mental, abstracción,
memoria anterógrada y
retrógrada,
organización,
planeación y capacidad
de anticipación.
TIPOS DE
CONOCIMIENTOS:
Conocimientos sobre el
puesto
Conocimientos sobre el
trabajo en general
Una amplia cultura
general, para
desenvolverse en
cualquier giro.
Conocimientos básicos
de Psicología.
HABILIDADES:
habilidades sociales, de
comunicación, analíticas,
interpretativas y de toma
de decisiones.
RASGOS DE
PERSONALIDAD:
Autoconocimiento: el
entrevistador va a
percibir sus virtudes y
limitaciones.
Autoaceptación: la
capacidad de sentir
aceptación por uno
mismo.
Autoconfianza: Se
enfatiza la importancia de
este rasgo en el
entrevistador
Autorrealización: Lo que
se plantea en este punto
es que las metas sean
proporcionales a las
capacidades
Proporción entre
gesto y postura
• Distingue dos tipos de movimientos:
• los de gesticulación, en los que el individuo utiliza sólo una parte de su cuerpo, y los de
postura, que generalmente atañen a toda persona e implica también variaciones en la
distribución del peso.
Actitudes
corporales
• Estas posiciones o posturas y sus variaciones, o la falta de ellas, representan la manera en que uno se
relaciona y orienta hacia los demás.
Flujo de esfuerzo
• en la escala de movimientos que va de tenso a relajado, de controlado a descontrolado, o en
términos técnicos, de obligado a libre.
Flujo formal y
figura
• Podrá percibirse el cuerpo extendiéndose en tres dimensiones: estrechándose o ensanchándose, elevándose o
hundiéndose, adelantándose o retrocediendo.
COHERENCIA ENTRE LA POSTURA Y LA
COMUNICACIÒN VERBAL
Defensivo: Es aquel que
se sienta con los brazos
y las piernas cruzadas,
conservándosea la
expectativa.
Tenso e inseguro:
Es el que se conserva
rígido, se sienta erguido y
en ningún momento
descansa su espalda en
el respaldo de la silla, la
sensación de poca
flexibilidad
Ansioso: Son aquellos
entrevistados que tienen
movimientos que denotan
angustia, que quisieran
“salirse rápidamente del
trance de la entrevista”.
Desafiante: Es el
entrevistado que se
sienta con desenfado,
como si tomara posesión
del momento de la
entrevista, se echa para
atrás y cruza la pierna
Desparramado: Es el que
llega y se acomoda en el
asiento como si fuera a
acostarse en él, se
extiende, quizá en su
inicio se sienta
correctamente
Ostentoso: Es aquel que
se mueve para hacer
notar la calidad de su
reloj, sus anillos, su
esclava, su fistol, sus
plumas, su celular y su
palma
Víctima: Su expresión
quiere conseguir
despertar lástima,
provocar la conducta de
salvador por parte del
entrevistador
Tímido: La persona está
tensa, extiende la mano
al saludar, conservando
el codo cerca del cuerpo
Seductor: Las posiciones
corporales que adoptan
estos entrevistados
tienen como finalidad
“gustar”.
¿Cuáles con los
tipos de
entrevistados?
1. Introvertido
2. Agresivo
3. Manipulador
4. Mentiroso
Las personas son diferentes y cambian su
conducta de acuerdo de las circunstancias, se
plantean algunos grupos de esta manera hacer
más fácil la conducción de una entrevista
Introvertido.- le cuesta trabajo establecer
relaciones interpersonales, tiende a ser sumiso y
sugestionable.
Agresivo.- Es una persona aparentemente segura de
sí misma, se muestra irónico
Manipulador.- Tiene un atractivo en especial: ha
aprendido a dominar valiéndose de su encanto
personal
Mentiroso.- puede ser muy hábil y no dar indicios
de que miente, aunque se le detecta cuando se
contradice.
1. Crear raport
2. Técnica confrontación, combinando
de agrado-desagrado.
3. Ir directamente al grano
4. Utilizar confrontación
Los tipos de entrevistados y
como llevar la entrevista nos
ayudaran para usar esta
herramienta de la manera
adecuada
-Psicología comportamiento
organizacional
-Administración de recursos humanos
Modalidades de la
entrevista
Directa
La entrevista directa es aquella en la que el
entrevistador tiene una mayor actuación, o
desempeña más actividades que el entrevistado.
Aquella en la cual las preguntas
que formula el entrevistador son
muy abiertas y hasta cierto punto
indefinidas
Esta entrevista es una
combinación de la
directa e indirecta, es la
más utiliza- da en los
ámbitos
organizacionales
Tipos De
Preguntas
Ejemplos de las mismas.
Preguntas
Cerradas
Donde nacio?
Preguntas
Abiertas
Hableme de su ultimo
trabajo?
Preguntas De
Reflejo
Es cierto?
Preguntas
Sugerentes
Esta es su primera
entrevista ?
Preguntas
Proyectivas
Que opine de la globalizacion?
Preguntas
Situacionales
Que haria si consigue
el puesto?
Preguntas de
Aclaracion
Cuanto dijo que ganaba?
Preguntas De
Confrontacion
Por que?
Preguntas De
Presion
Otras habilidades quizas?
Preguntas
Evaluativas
Cuales son las enfermedades
del siglo XXI?
Tácticas de Entrevistas
Son recursos que se utilizan para recabar
mayor información en una entrevista que deben
aplicarse de acuerdo al tipo de entrevistado y
sus objetivos.
Rapport: Es la sintonía psicológica
entre el terapeuta y paciente que
permite la colaboración necesaria
entre ambos.
Principales Errores En
La Entrevista
Entrevista
prolongada
No explicar
el objetivo
de la
entrevista
Motivar a
través de la
entrevista
Hacer mas
de una
pregunta
por vez
No mostrar
interes
Uso de la
grabadora
Infravalorar la
organizacion y
supravalorar al
candidato
No verificar
los datos de
la entrevista
Exagerar el
uso de las
notas
Interrumpir
No aclarar
la
información
que se
recibe
Influir las
respuestas
No
establecer
respeto
mutuo
principales
errores de
la
entrevista
lenguaje
inadecuado
indumentaria
inadecuada
falta de etica
mala postura
del cuerpo
discucion
mentiras
falta de
conocimiento
llegar tarde
falta de
enfoque
corporativo
falta de
paerticipacion
EFECTO DE HALO
Realizamos un juicio previo a partir del cual, generalizamos el
resto de características. a partir de sus investigaciones con el
ejército, cuando observó que los oficiales atribuían
características positivas a sus superiores una vez que habían
descubierto una cualidad positiva.
MODELOS
HUMANO
ORGANIZACIONAL
 Los entrevistadores de las organizaciones deben comprender que
para realizar una selección objetiva e inteligente, se debe saber
qué buscar en el entrevistado, ¿cómo se puede evaluar o
entrevistar a un hombre para un puesto, si no se sabe con
exactitud cuáles son las aptitudes y los rasgos de personalidad
necesarios para un desempeño eficiente?
El concepto implica dos elementos
esenciales
• Su contenido, delimitado por el conjunto de funciones
concretas.
• Sus requisitos, determinados por los factores de habilidad,
esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo.
Intenta definir en lo que se tiene que fijar un entrevistador en las
personas que va a entrevistar, con la finalidad de tener a la persona
más adecuada de acuerdo al puesto y a las necesidades de la
organización.
Entrevista para ofrecer el puesto de
trabajo
Remuneración y
beneficios
Condiciones del
ofrecimiento
Condiciones
especiales de
trabajo
Necesidad de
realizar viajes
Requisitos del
reasentamiento
Contrarrestar el
ofrecimiento
Entrevista de ajuste
PRIMERA FASE
La entrevista de ajuste
se aplica
ordinariamente en esta
primera fase, en un
periodo menor a 30
días de que el empleado
entró a la organización
SEGUNDA FASE
También puede verse
las expectativas que
tiene el empleado en
relación con
un puesto, traslados,
promociones,
necesidades de
capacitación, etc.
La primera fase de la
entrevista de ajuste
tiene lugar antes de
otorgar el contrato
definitivo
La segunda fase de la
entrevista se realiza en
intervalos mayores,
posteriores
a la contratación
definitiva, cada 3 o 4
meses,
ENTREVISTA
DIMENCIONAL
Pretende medir en los
entrevistados
EVALUAR LAS DIMENSIONES QUE
EL PUESTO REQUIERE
CRITERIO
Se mostró muy poco o en nada la dimensión (MALO).
Solamente se mostró una pequeña cantidad.
Se mostró una cantidad moderada (REGULAR).
Se mostró bastante cantidad de la dimensión.
5. Se mostró una muy buena cantidad de la
dimensión (EXCELENTE).
MIDE
AMBICIÓN DE CARRERA
IMPACTO
LIDERAZGO
ENERGIA
INDEPENDENCIA
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
Diana De Hernández
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
sharonCarolaHerreraH
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
David Levy
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
Erick Aguila Martínez
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
isabel Peña
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 

La actualidad más candente (20)

psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdfPreguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia.pdf
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
 
Locusdecontrol
Locusdecontrol Locusdecontrol
Locusdecontrol
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 

Destacado

Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Jose Antonio Prados
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
peguiguren
 
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasmscluisgonzalez
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 

Destacado (7)

Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuencaCurso entrevista basico semiestructurada cuenca
Curso entrevista basico semiestructurada cuenca
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 

Similar a Diapositivas tecnicas entrevista

Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
Cindy Laverde
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
FabricioST
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
Erika Roxana Gomez Guzman
 
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONESLA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
Gaby Ríos
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
Fabian Freire
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Eleana28
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
Cesc Salinas
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
benja230613
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
1804730
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
Hayden Ochoa
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
Carlos Gonzalez
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 

Similar a Diapositivas tecnicas entrevista (20)

Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
 
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONESLA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Trabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogocTrabajo3 sem4 gogoc
Trabajo3 sem4 gogoc
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diapositivas tecnicas entrevista

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOLOGIA INDUSTRIAL Módulo: Técnicas de Entrevista Nombre: Wagner Rosero TUTORA: López Pazmiño Mónica Narciza
  • 2. LA ENTREVISTA Tipos de entrevista Entrevista estructurada Entrevista semiestructurada Entrevista no estructurada Entrevista profunda que se descubre con la entrevista si se realiza una buena entrevista se obtiene informacion de la otra persona y viseversa Preparacion de la entrevista Objetivos de la entrevista Identificar a los entrevistados Formular las preguntas y secuencias Preparacion del lugar de la entrevista Tipos de preguntas Declaracion Interrogacion Reiteracion Realizacion de la entrevista Momento del desarrollo realizar profecionalmente registrar la informacion de la entrevista clima de confianza Interpretacion del discurso la interpretacion se da por medio del entrevistador con los fines que se nesesita
  • 3. LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES Teoría de Personalidad de Pittaluga Teoría Psicoanalítica Teoría del Análisis Transaccional Teoría de la No Directividad Centrada en el Cliente Teorías Teorías Motivacionales CARÁCTER + TEMPERAMENTO = PERSONALIDAD Sistema intrapsíquico Racionalización Proyección Desplazamiento Sublimación Fantasía Formación Reactiva Intelectualización Compensación Negación Resistencia Carl R. Rogers Tanto hombres como mujeres desarrollan su personalidad en función a metas positivas Maslow y su escala de necesidades • Fisiológicas • Seguridad • Sociales • Reconocimiento • Autorrealización • Estructural • Transaccional • Juegos • Guiones
  • 4. Entrevista Psicológica ORÍGENES Medicina y psiquiatría clásica.- utiliza las historias clínicas para ver los síntomas. Psicoanálisis.- intercambio verbal. Sociología.- asistencia social, estudios de casos. Psicología Clínica.-técnica de diagnóstico, evaluación que permite un conocimiento profundo del individuo. CARACTERÍSTI CAS Intentar crear el diálogo fluido, sencillo y veraz. saber analizar aspectos no verbales. Intercambio eminentemente verbal Una situación bidireccional ENTREVISTA Pelechano: es un intercambio fundamentalment e verbal, aunque no exclusivamente, que se lleva a cabo entre dos seres humanos o entre un entrevistador y un grupo de personas, en el que ambas partes adoptan roles específicos y se interinfluencian mutuamente. RECOGIDA DE DATOS Recogida Manua Durante la entrevista.- expresiones verbales terminada la entrevista.- mirar con más frecuencia al paciente VENTAJAS E INCONVENIENT ES VENTAJAS: La relación interpersonal qu e implica es positiva Unica técnica para ciertas personas con deficiencias graves INCONVENIENT ES: Costo elevado de tiempo y esfuerzo. Sesgos y errores
  • 5. Teorías Personalidad de Pittaluga La personalidad es la conducta total del individuo, y particularmente aquellos aspectos duraderos y coherentes que hacen que nos parezcamos a otras personas y a la vez seamos distintos y singulares. Psicoanálisis Catexia, que es la cantidad de energía psíquica orientada o unida a la representación mental de una persona o cosa Teoría de la Directividad En el curso de la vida los seres humanos también se forman imágenes o auto conceptos con un sentido consciente de lo que se es y lo que se quiere ser; a esto se le llama “tendencia a la autorrealización”. Análisis Transaccional Una transacción es “una unidad de relación social”, y consiste en un estímulo procedente de una persona y una respuesta a este estímulo por parte de otra Motivacional McClellan mencionan tres categorías amplias; cada una representaba un motivo humano identificable: la necesidad de logro, poder y afiliación.
  • 6.
  • 7. LA ENTREVISTA Proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; donde el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma directa. Con intencionalidad, lleva implícitos objetivos englobados en una Investigación QUE DESCUBRE?TIPOS ESTRUCTURADA SEMI-ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA *Planificación previa *Preguntas cerradas *Poca posibilidad de réplica del entrevistado *Sin guion previo *Requiere preparación *Se desarrolla a media que avanza *Requiere de gran atención *Preguntas abiertas *Determinación de información relevante Tipos de preguntaPreparación *Objetivo *Identificar a los entrevistados *Formular preguntas *Preparar el lugar *Declaración *Interrogación *Reiteración Realización Interpretación n *Desarrollo – clima de confianza *Presentación – motivo – condiciones *Enfoques Sujeto-Objeto Tipo Análisis *Juicio de valor implícito o una postura determinada frente a un hecho
  • 8.
  • 9. Etapas de la entrevista Apertura CimaDesarrollo Cierre Momento en que se conocen por primera vez las dos partes es necesario el Rapport Momento de decidir los pasos a seguir e informar claramente al entrevistado lo que va a suceder Mayor participación por parte del entrevistado y una mínima intervención del entrevistador El entrevistador requiere de gran capacidad de percepción es donde se recoge la mayor cantidad de información
  • 10. Apertura Rapport Corriente afectiva y de comunicación Clima de confianza que disminuye la ansiedad Approach Permite plantear, acercarse, aproximarse y abordar Herramienta que permite poner en condición a la persona para comunicarse Empatía Sensibilidad, conocimiento o exactitud en la percepción social Al asumir esta actitud es posible percibir el estado emocional del entrevistado Primera impresión o impacto dependerá de como se maneje
  • 11.
  • 12. Áreas a investigar dentro de la entrevista General Escolar Ocupacional Auto concepto Metas Familiar Pasatiempos Salud Información de como se distribuye el tiempo libre Enfermedades que a presentado o padecimientos Nivel de interacción y cohesión familiar Proyecciones y planificación a futuro Ayuda a identificar el potencial de desarrollo Confirmación de datos de la entrevista Trayectoria laboral Descripción de si mismo
  • 13.
  • 14. ÁREA GENERAL: confirmar los datos anotados en la solicitud o en los que existe contradicción. ÁREA ESCOLAR: verificará si el candidato cuenta con los conocimientos teóricos necesarios para cumplir con los requerimientos del puesto; es decir, si su preparación corresponde a los requisitos mínimos o cuenta con una preparación que rebasa las expectativas del puesto. ÁREA OCUPACIONAL: revisar de manera cronológica la trayectoria del candidato en sus diferentes trabajos, para lo cual se pregunta la fecha de ingreso a las empresas, nombres de las mismas, motivo de separación, puesto que desempeñó, sueldo al ingresar y al salir, ascensos obtenidos, jefe o jefes inmediatos, cómo se enteró del puesto, motivo que tuvo para solicitarlo y la experiencia obtenida en el mismo.
  • 15. NIVEL INTELECTUAL: Debe ser superior al término medio, incluyendo habilidad mental, abstracción, memoria anterógrada y retrógrada, organización, planeación y capacidad de anticipación. TIPOS DE CONOCIMIENTOS: Conocimientos sobre el puesto Conocimientos sobre el trabajo en general Una amplia cultura general, para desenvolverse en cualquier giro. Conocimientos básicos de Psicología. HABILIDADES: habilidades sociales, de comunicación, analíticas, interpretativas y de toma de decisiones. RASGOS DE PERSONALIDAD: Autoconocimiento: el entrevistador va a percibir sus virtudes y limitaciones. Autoaceptación: la capacidad de sentir aceptación por uno mismo. Autoconfianza: Se enfatiza la importancia de este rasgo en el entrevistador Autorrealización: Lo que se plantea en este punto es que las metas sean proporcionales a las capacidades
  • 16. Proporción entre gesto y postura • Distingue dos tipos de movimientos: • los de gesticulación, en los que el individuo utiliza sólo una parte de su cuerpo, y los de postura, que generalmente atañen a toda persona e implica también variaciones en la distribución del peso. Actitudes corporales • Estas posiciones o posturas y sus variaciones, o la falta de ellas, representan la manera en que uno se relaciona y orienta hacia los demás. Flujo de esfuerzo • en la escala de movimientos que va de tenso a relajado, de controlado a descontrolado, o en términos técnicos, de obligado a libre. Flujo formal y figura • Podrá percibirse el cuerpo extendiéndose en tres dimensiones: estrechándose o ensanchándose, elevándose o hundiéndose, adelantándose o retrocediendo.
  • 17. COHERENCIA ENTRE LA POSTURA Y LA COMUNICACIÒN VERBAL Defensivo: Es aquel que se sienta con los brazos y las piernas cruzadas, conservándosea la expectativa. Tenso e inseguro: Es el que se conserva rígido, se sienta erguido y en ningún momento descansa su espalda en el respaldo de la silla, la sensación de poca flexibilidad Ansioso: Son aquellos entrevistados que tienen movimientos que denotan angustia, que quisieran “salirse rápidamente del trance de la entrevista”. Desafiante: Es el entrevistado que se sienta con desenfado, como si tomara posesión del momento de la entrevista, se echa para atrás y cruza la pierna Desparramado: Es el que llega y se acomoda en el asiento como si fuera a acostarse en él, se extiende, quizá en su inicio se sienta correctamente Ostentoso: Es aquel que se mueve para hacer notar la calidad de su reloj, sus anillos, su esclava, su fistol, sus plumas, su celular y su palma Víctima: Su expresión quiere conseguir despertar lástima, provocar la conducta de salvador por parte del entrevistador Tímido: La persona está tensa, extiende la mano al saludar, conservando el codo cerca del cuerpo Seductor: Las posiciones corporales que adoptan estos entrevistados tienen como finalidad “gustar”.
  • 18. ¿Cuáles con los tipos de entrevistados? 1. Introvertido 2. Agresivo 3. Manipulador 4. Mentiroso Las personas son diferentes y cambian su conducta de acuerdo de las circunstancias, se plantean algunos grupos de esta manera hacer más fácil la conducción de una entrevista Introvertido.- le cuesta trabajo establecer relaciones interpersonales, tiende a ser sumiso y sugestionable. Agresivo.- Es una persona aparentemente segura de sí misma, se muestra irónico Manipulador.- Tiene un atractivo en especial: ha aprendido a dominar valiéndose de su encanto personal Mentiroso.- puede ser muy hábil y no dar indicios de que miente, aunque se le detecta cuando se contradice. 1. Crear raport 2. Técnica confrontación, combinando de agrado-desagrado. 3. Ir directamente al grano 4. Utilizar confrontación Los tipos de entrevistados y como llevar la entrevista nos ayudaran para usar esta herramienta de la manera adecuada -Psicología comportamiento organizacional -Administración de recursos humanos
  • 19. Modalidades de la entrevista Directa La entrevista directa es aquella en la que el entrevistador tiene una mayor actuación, o desempeña más actividades que el entrevistado. Aquella en la cual las preguntas que formula el entrevistador son muy abiertas y hasta cierto punto indefinidas Esta entrevista es una combinación de la directa e indirecta, es la más utiliza- da en los ámbitos organizacionales
  • 20. Tipos De Preguntas Ejemplos de las mismas. Preguntas Cerradas Donde nacio? Preguntas Abiertas Hableme de su ultimo trabajo? Preguntas De Reflejo Es cierto? Preguntas Sugerentes Esta es su primera entrevista ? Preguntas Proyectivas Que opine de la globalizacion? Preguntas Situacionales Que haria si consigue el puesto? Preguntas de Aclaracion Cuanto dijo que ganaba? Preguntas De Confrontacion Por que? Preguntas De Presion Otras habilidades quizas? Preguntas Evaluativas Cuales son las enfermedades del siglo XXI? Tácticas de Entrevistas Son recursos que se utilizan para recabar mayor información en una entrevista que deben aplicarse de acuerdo al tipo de entrevistado y sus objetivos. Rapport: Es la sintonía psicológica entre el terapeuta y paciente que permite la colaboración necesaria entre ambos.
  • 21. Principales Errores En La Entrevista Entrevista prolongada No explicar el objetivo de la entrevista Motivar a través de la entrevista Hacer mas de una pregunta por vez No mostrar interes Uso de la grabadora Infravalorar la organizacion y supravalorar al candidato No verificar los datos de la entrevista Exagerar el uso de las notas Interrumpir No aclarar la información que se recibe Influir las respuestas No establecer respeto mutuo
  • 22. principales errores de la entrevista lenguaje inadecuado indumentaria inadecuada falta de etica mala postura del cuerpo discucion mentiras falta de conocimiento llegar tarde falta de enfoque corporativo falta de paerticipacion
  • 23. EFECTO DE HALO Realizamos un juicio previo a partir del cual, generalizamos el resto de características. a partir de sus investigaciones con el ejército, cuando observó que los oficiales atribuían características positivas a sus superiores una vez que habían descubierto una cualidad positiva.
  • 24. MODELOS HUMANO ORGANIZACIONAL  Los entrevistadores de las organizaciones deben comprender que para realizar una selección objetiva e inteligente, se debe saber qué buscar en el entrevistado, ¿cómo se puede evaluar o entrevistar a un hombre para un puesto, si no se sabe con exactitud cuáles son las aptitudes y los rasgos de personalidad necesarios para un desempeño eficiente? El concepto implica dos elementos esenciales • Su contenido, delimitado por el conjunto de funciones concretas. • Sus requisitos, determinados por los factores de habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo.
  • 25. Intenta definir en lo que se tiene que fijar un entrevistador en las personas que va a entrevistar, con la finalidad de tener a la persona más adecuada de acuerdo al puesto y a las necesidades de la organización.
  • 26.
  • 27. Entrevista para ofrecer el puesto de trabajo Remuneración y beneficios Condiciones del ofrecimiento Condiciones especiales de trabajo Necesidad de realizar viajes Requisitos del reasentamiento Contrarrestar el ofrecimiento
  • 28. Entrevista de ajuste PRIMERA FASE La entrevista de ajuste se aplica ordinariamente en esta primera fase, en un periodo menor a 30 días de que el empleado entró a la organización SEGUNDA FASE También puede verse las expectativas que tiene el empleado en relación con un puesto, traslados, promociones, necesidades de capacitación, etc. La primera fase de la entrevista de ajuste tiene lugar antes de otorgar el contrato definitivo La segunda fase de la entrevista se realiza en intervalos mayores, posteriores a la contratación definitiva, cada 3 o 4 meses,
  • 29.
  • 30. ENTREVISTA DIMENCIONAL Pretende medir en los entrevistados EVALUAR LAS DIMENSIONES QUE EL PUESTO REQUIERE CRITERIO Se mostró muy poco o en nada la dimensión (MALO). Solamente se mostró una pequeña cantidad. Se mostró una cantidad moderada (REGULAR). Se mostró bastante cantidad de la dimensión. 5. Se mostró una muy buena cantidad de la dimensión (EXCELENTE). MIDE AMBICIÓN DE CARRERA IMPACTO LIDERAZGO ENERGIA INDEPENDENCIA