SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE
LA EDUCACIÓN
Carrera: psicología industrial
Modalidad: presencial
Módulo:Técnicas de entrevista
Tema: la entrevistas en las roganizaciones
Nombre: Byron pujos
Semestre: Quinto
Lic: Mg Mónica lópez
LA ENTREVISTA
TIPOS DE ENTREVISTAS
Clínica
Periodística
DeTrabajo
En Profundidad
PREPARACIÓN DE LA
ENTREVISTA
- Objetivos de la
entrevista
- Identificar a los
entrevistados
- Formular las preguntas y
secuenciarlas
-Preparar el lugar donde
se realizara la entrevista
TIPOS DE PREGUNTAS DE
LAS ENTREVISTAS
ACTOS DEL HABLA
- Declaración
-Interrogación
-Reiteración
REGISTRO REFERENCIAL
-Complementación
- Pregunta sobre contenido
- Eco
REGISTRO MODAS
-Interpretación
- Pregunta sobre actitud
- Reflejo
REALIZACIÓN DE UNA
ENTREVISTA
-Momento de desarrollo
- Como investigar brindar la
confianza al entrevistado
Todos estos procesos deben
ser tomados como una
conversación y no como un
interrogfatorio
ENFOQUES
- Enfoque SUJETO-
OBJETO
- Enfoque OBJETO -
SUJETO
- Enfoque SUJETO -
SUJETO
Es un proceso de
comunicación que se utiliza
para obtener información
LA ENTREVISTA
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Intercambio verbal que se lleva a
cabo entre un entrevistador y un
grupo de personas
Orígenes Características Ventajas / inconvenientes
• Medicina y
psiquiatría
• Psicoanálisis
• Sullivan (psiquiatra)
• Sociología
• Psicología clínica
• Intercambio verbal
• Crear una
comunicación
ágil, útil
aparentement
e natural
• Analizar los aspectos
no verbales
• La entrevista debe
ser
bidireccional
Ventajas Inconvenientes
 Relación
interpersonal,
el sujeto se
siente
escuchado y
atendido
 Es muy flexible, el
entrevistador
se puede
adaptar
 Permite observar y
analizar al
sujeto
 Es la única técnica
para ciertas
personas con
deficiencias
graves
 Costo elevado de
tiempo y
esfuerzo
 Se pueden presentar
sesgos y
errores tanto
del
entrevistado
como del
entrevistador
que afecten a
la calidad de la
información
que se recoge
Tipos PSICOLÓGICA
 Dinámica
 Conductual
 Preliminar
 Terapeútica
 Inicial
 revolución
 De contacto
 De
diagnós
tico
 De terapia
 De selección
de
person
 Estructurada
 Semiestructura
da
 Libre
 Directiva
 No directiva
 Semidirectiva
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Tener
Información
ENTREVISTA DE
SELECCIÓN
Sobre la estructura
organizacional la¡
Sobre el
candidato
Sobre el
puesto
Planeación de la
entrevista
Determinar
objetivos
Evitar
interrupciones
Seleccionar el
escenario
Fijar una guía
Revisar la
información
Determinar la
duracion
Hacer cita previa
ENTREVISTA DE SELECCIÓN
LAENTREVISTAENLASORGANIZACIONES
Nivel
Intelectual
Tipos de
Conocimientos
Debe ser superior al
término medio
Habilidad mental, abstracción,
memoria anterógrada
Debe poseer
básicamente cuatro
tipos de conocimientos
 Conocimiento sobre el puesto
 Conocimiento sobre el trabajo en general
 Cultura general, conocimientos sólidos, completos
 Conocimientos básicos de psicología
Habilidades
Habilidades sociales, de
comunicación, analítica,
interpretativas y de toma de
decisiones
Rasgos de
Personalidad
Existen categorías básicas de
habilidades que un
entrevistador requiere
Autoconocimiento
Autoaceptación
Autoconfianza
Autorealización
Por el auto conocerse, el entrevistador va a percibir sus virtudes
y limitaciones, ayuda a la entrevista en las organizaciones
Es necesario aceptarse a uno mismo, es un rasgo de la
personalidad imprescindible en el entrevistador
Apreciará todas las respuestas del entrevistado, sabiendo de
antemano que áreas requiere obtener mayor información
Último punto para un buen perfil, es el que aparece con menos
frecuencia en los profesionistas de las entrevistas
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
• INDIRECTA• MIXTA
• DIRECTA• MODALIDA
D DE LA
ENTREVIS
TA
Se han utilizado
diferentes
términos para
denominar las
modalidades
eL entrevistador tiene
mayor actuación. las
preguntas son extensas y
generalmente las
respuestas son cortas.. es
utilizada en la primera
fase del reclutamiento .
Las preguntas son
muy abiertas y
definidas. Es muy útil
para evaluar al
personal ejecutivo.
Sirve para aclarar
puntos oscuros en el
curriculum
Es una combinación de
las dos anteirores y es las
mas utilizada. el
entrevistador solo
interviene para aclarar
ciertos criterios. Es
utilizada en la selección
de personal por la
flexibilidad.
MODALIDADES DE LA ENTRVISTA
Tipos
De preguntas
DECLARACIÓNINTERROGACIÓNREITERACION
El habla da a
conocer su punto de
vista y a partir de ahí
se genera una
pregunta más o
menos inquisitorial.
• Registro referencial
(Complementación)
• Registro modal
(Interpretación)
• Es una pregunta directa que obliga a
dar respuesta.
• Se obtiene una pregunta bien sobre
el contenido o bien sobre la
actitud.
• Registro referencial: dará como resultado una
pregunta eco, donde se toma parte del discurso
y se subraya su importancia.
• Registro referencial: tendríamos una respuesta
denominada reflejo.
TIPOS DE PREGUNTAS QUE SE UTILIZAN EN UNA ENTREVISTA
Modelo humanoModelo humano
organizacionalorganizacional
TenerTener
InformaciónInformación
Sobre la estructuraSobre la estructura
organizacional la¡organizacional la¡
Sobre elSobre el
candidatocandidato
Sobre elSobre el
puestopuesto
ElementosElementos
esencialesesenciales
Identificar yIdentificar y
seleccionar lasseleccionar las
mejores preguntasmejores preguntas
Se requiere de unSe requiere de un
análisis de puestoanálisis de puesto
Requisitos,Requisitos,
determinado por losdeterminado por los
factores de habilidadfactores de habilidad
Contenido, delimitado porContenido, delimitado por
el conjunto de funcionesel conjunto de funciones
Buscar aptitudes y rasgosBuscar aptitudes y rasgos
de la personalidadde la personalidad
Comprender paraComprender para
que se realiza unaque se realiza una
selección objetivaselección objetiva
MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL
TIPOSDEENTREVISTADOS
Proporción entre
rasgos y posturas
Defensivo
Gesticulación
Se sientan con los brazos y piernas cruzadas, utilizan candados es decir cierran la
comunicación lo que implica que va a dar respuestas muy cortas
Tenso e inseguro
Tímido
Desafiante
Ansioso
Postural
El individuo solo utiliza una parte de su cuerpo
Atañen a toda la persona e implica variaciones en la
distribución del peso
Se conserva rígido, ningún momento descansa la espalda, le sudan las manos. Se
conserva atento y con temor de emitir información
Está tensa, sus movimientos son inseguros. Su expresión corporal indica sumisión
y pasividad
Se sienta enfadado, como si tomara posesión del momento de la entrevista,
generalmente son personas con personalidad agresiva
Movimientos que denotan angustia, que quisieran “salirse rápidamente del trance
de la entrevista”. Se conservan sentados en el borde del asiento
TIPOS DE ENTREVISTADOS
MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL
(analisis del puesto)   Nombre del puesto
 
funcionaes mas importantes que 
desempeñará objetivo del puesto
 
Resultados que se esperan en el puesto a 
corto plazo  
Tipo de trabajo y medio donde se 
realizará
 
Requerimientos personales,escolares y 
laborales habilidades y actitudes
MODELO ORGANIZACIONAL
(análisis del puesto)
PRINCIPALES ERRORES EN LA
ENTREVISTA
Tipos de 
errores
Conducta 
Influyen en los 
entrevistadores 
novatos
Entrevistadores 
confiados en su 
experiencia
Falta de 
principios
Entrevistadores 
confiados en su 
experiencia
No mostrar 
interés
Interrumpir
Uso de la 
grabadora
Influir las 
respuestas
Entrevistas 
prolongadas
Efecto Halo
No Aclarar 
información 
No definir 
objetivos
ERRORES EN LAS ENTREVISTAS
TIPOSDEENTREVISTAS
Número de 
participantes
Procedimiento
Individual
De grupo
De panel
De Tensión
Mixta
No
estructurada
Estructurada
Se lleva a cabo entre la persona que busca el 
empleo  un representante de la empresa
En  este  caso  intervienen    varios 
entrevistadores, en lugar de sólo uno 
Como su nombre lo indica es aquella en la 
que participan un grupo de personas 
Se basa en un grupo de preguntas 
predeterminadas
Se trabaja con preguntas abiertas sin 
un orden establecido
Preguntas estructuradas y 
espontáneas
Provocan tensión en el candidato
TIPOS DE ENTREVISTAS
PERFIL DE LA 
PERSONA DE ÉXTIO
 
Habilidades 
naturales
 
Habilidades 
adquiridas
 
Experiencia laboral
 
Familia
 Factor económico
 Intereses
 
Valores
 
Salud
PERFIL DE LA PERSONA DE
ÉXITO
9) INTROVERTIDO
7) AGRESIVO
5) MANIPULADOR
3) MENTIROSO
2)  Clasificación  de  la  conducta   
dependiendo de las circunstancias en 
que éstas se encuentren:
Introvertido, agresivo, manipulador y 
mentiroso
1) ¿Se puede clasificar la 
conducta  humana 
dependiendo  de  las 
circunstancias  en  la  que 
éstas se encuentren?
4) Si la persona se cree perfecta da la impresión 
de que miente. Si se sospecha de la fiabilidad de 
la  respuesta  es  aconsejable  utilizar  la 
confrontación
6) Se requiere mucho rapport con estas 
personas, es necesaria la confrontación, 
se debe ir “directo al grano”
8)  Son  aparentemente  seguros  de  sí 
mismos, quieren dominar la situación, 
se requiere el rapport largo
10)  Les  cuesta  trabajo 
establecerla comunicación, se 
recomienda  comenzar  con 
temas triviales
11)  Estas  conductas  nos 
ayudan  a  crear  un  mejor 
ambiente al momento de la 
entrevista
MANERADE
CONDUCIR LA
ENTREVISTA
MODALIDADES DE LA
ENTREVISTA
DIRECTA
El entrevistador tiene
una mayor actuación, o
desempeña
actividades
las preguntas
utilizadas son extensas
que implican
respuestas cortas
MIXTA
Es una combinación de
la entrevista directa e
indirecta
INDIRECTA
Las preguntas son
abiertas e indefinidas
Es útil para evaluar al
personal ejecutivo
ENTREVISTA DE
AJUSTE
Primera fase
Se la aplica en un periodo 
menor a 30 días que el 
empleado entró a la 
organización
El entrevistado puede 
o no puede aceptar el 
puesto de trabajo
Se realizan preguntas 
antes del contrato 
definitivo
Segunda fase 
Se realiza en 
intervalos mayores 
(3-4 meses)
La información 
recogida debe tener 
un a utilidad 
contingente
Se le pide al 
entrevistado que 
haga sugerencias  
Se realizan preguntas 
sobre la organización y 
el puesto de trabajo. 
Realizada por 
alguien con 
experiencia
Permite obtener 
información de la 
estructura 
administrativa de la 
organización
Requiere de experiencia por 
parte del entrevistador con 
respecto a las políticas de la 
organización
ENTREVISTA DE AJUSTE
ENTREVISTA DE AJUSTE
  Primera fase
 
Se realizan preguntas en base a la satisfacción 
del empleado en el puesto 
Se dan dos alternativas: el empleado decide 
continuar o no en la organización 
 
Se rectifica si el empleado esta cómodo en su 
puesto de trabajo  
Esta fase se la realiza en un periodo de 30 días 
después de que el empleado entro a la empresa
 
Segunda Fase
 Se da un periodo de tiempo entre 3 y4 meses 
 
Las preguntas van enfocadas al grado de 
conocimiento que el empleado tiene de la 
organización
 
También se le puede permite al colaborador 
hacer sugerencias
ENTREVISTA DIMENSIONAL
Verificar los antecedentes del empleado o 
persona
¿Es pesado el  puesto 
de trabajo?
No posee las características para desarrollar la 
actividad 
Posee las características para desarrollar la 
actividad 
Impacto
Liderazgo
Energía
Ambición de carrera
Independencia
a 
SELECCIÓN
SI
NO
ENTREVISTA DIMENSIONAL
- Promuve una ventaja competitiva
- Manifestaciones observables del
desempeño del individuo
- Se busca incrementar las
competencias de los trabajdores
- En esta entrevista se
interrelacionan las estrategia, el
conocmiento, la tecnologggía
-Aprendizaje previo en relacion a la
competencia del infrome de la
persona
FORMAS PARA OBTENER
EVIDEN-CIAS
-El desempeño en el trabajo
la evidencias histórica, como se ha
desempeñado en el pasado, tanto
en el trabajo como fuera de él
- Las tareas especializadas pueden
ser exámenes de habilidades o
asignacion de proyectos
- Las entrevistas cubren todas las
técnicas en las cuales el candidaro
es interrogado
ENTREVISTA POR
COMPETENCIAS
ENTREVISTA
POR
COMPETENCIAS
MÉTODOS DE
ANÁLISIS
Principios generales
Debera ser el adecuado
para obtener
información relevante
Elección del método
-Requisitos de
rendimientos
-Métodos de referencia
-Métodos ordinarios
-Métodos ordinarios
internos
-Métodos de selección
- Procedimientos
operativos
-Autorización para
modificar los métodos
Validación de los
métodos de analisis
-Exactitud
-Precisión
-Especificidad
-Límite de detección
-Sensibilidad
-Ambito y posibilidad de
aplicación
MÉTODOS DE ANÁLISIS
TIPOSDE
ENTREVISTADOS
MENTIROSOS
ANSIOSO
INTROVERTIDOAGRESIVO
MANIPULADOR
TIPOS DE ENTREVISTADOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
Son factores de riesgo que
potencialmente tendrían efecto
sobre nuestro proyecto
Método Montecarlo Pasos para el desarrollo Análisis de riesgos
 Es un método
cuantitativo
para el análisis
de riesgos
 Busca representar la
realidad a
través de un
modelo de
riesgo
matemático,
del cual se
obtienen
diferentes
escenarios y
resultados
1. Selección de las
funciones de
probabilidad
2. Identificación de las
variables
sobre las que
medir el riesgo
3. Simulación
computacional
4. Perfil de riesgo
¿Qué es?
 Es un mecanismo
que nos
permite poner
en práctica el
método de
Montecarlo
para el análisis
de riesgos
 Es la presentación
de la realidad
a analizar a
través de una
estructura de
cálculos
matemáticos,
en las cuales
se destacan
variables que
afectan a
nuestro
 Para la medición de
la probabilidad
de ocurrencia
del riesgo y el
impacto que el
mismo tendría
en nuestro
proyecto
empresarial
 Permitirá realizar un
control y
seguimiento
sobre el
mismo,
comparando
el valoren
riesgo de las
variables con
el periodo
sujeto a
Métodos
 Cuantitativos Semi-
cuantit
ativo
 Cualitativo
¿Para qué se desarrolla?
ANÁLISIS DE RIESGOS
Perfil del
entevistador
Nivel
intelectual
Tipos de
conocmientos
habilidades
Rasgos de personalidad
Reglas de retroalimentación
PERFÍL DEL ENTREVISTADOR
Entrevista de
selección
Determinar los
objetivos
Estructurar la
entrevista
Revisar la
información
Fijar una guía
Hacer una cita
previa
Determinar la
duración
Evitar
interrupciones
PROCESO DE LA ENTREVISTA DE
SELCCIÓN
IMAGEN
CORPORAL
Flujo de
postura
Flujo
formal y
figura
Proporción
gesto
postura
Actitudes
corporales
Flujo de
esfuerzo
TÓPICOS SOBRE IMAGEN
CORPORAL
PROMOCIÓN
DIMENSIONAL
POR
COMPETENCIAS
CON PNL
DE SALIDA
TIPOS DE ENTREVISTAS
ENTREVISTA DE
PROMOSIÓN
Ver si el entrevistado cuenta con la
experiencia, percepción de sus
capacidades etc.
tiene como objeto
la promoción por sí
misma no será
aceptada
El entrevistado sabe que
Auxiliarse de
preguntas
exploratorias
objetivo
El sujeto tiene la
motivación para
separarse de sus
compañeros
El sujeto tiene la
disposición para
separarse de sus
compañeros
Detectan si
Información que
tiene la organización
acerca de èl
proporciona
El deseo del
trabajador por
ascender
identifica
Nivel de
aspiración que
tiene el
entrevistado
descubre
ENTREVISTA DE PRIMOSIÓN
TÁCTICAS DE LA
ENTREVISTA
ABIERTAS
CERRADAS
SUGERENTES
DE REFLEJO
PROYECTIVAS
SITUACIONALES
PREGUNTAS
TÁCTICAS DE LA ENTREVISTA
• MODALIDA
D DE LA
ENTREVI
STA
eL entrevistador tiene
mayor actuación. las
preguntas son extensas
y generalmente las
respuestas son cortas..
es utilizada en la
primera fase del
reclutamiento .
Las preguntas son
muy abiertas y
definidas. Es muy
útil para evaluar al
personal ejecutivo.
Sirve para aclarar
puntos oscuros en
el curriculum Es una combinación de
las dos anteirores y es
las mas utilizada. el
entrevistador solo
interviene para aclarar
ciertos criterios. Es
utilizada en la selección
de personal por la
flexibilidad.
- Promuve una ventaja
competitiva
- Manifestaciones
observables del
desempeño del individuo
- Se busca incrementar las
competencias de los
trabajdores
- En esta entrevista se
interrelacionan las
estrategia, el conocmiento,
la tecnologggía
-Aprendizaje previo en
relacion a la competencia
del infrome de la persona
FORMAS PARA OBTENER
EVIDEN-CIAS
-El desempeño en el
trabajo
la evidencias histórica,
como se ha desempeñado
en el pasado, tanto en el
trabajo como fuera de él
- Las tareas especializadas
pueden ser exámenes de
habilidades o asignacion de
proyectos
- Las entrevistas cubren
todas las técnicas en las
cuales el candidaro es
interrogado
ENTREVISTAS BASADAS EN EL
COMPORTAEMIENTO
TÁCTICAS DE
LAS
ENTREVISTAS
ECO
Es un tipo de
pregunta
Se repite la
ultima frase
AGRADO
DESAGRADO
Gestos de
aprobación o no
DESACUERDO
Comunicar algún
desacuerdo
MM-HM
Se sueles utilizar
como respuesta
verbal
TÁCTICAS DE LAS ENTREVISTAS
MÉTODOS
DE
ANÁLISIS
Principios
generales
Debera ser el
adecuado para
obtener
información
relevante
Elección
del
método
-Métodos
ordinarios
internos
-Métodos de
selección
-
Procedimientos
operativos
-Autorización
para modificar
los métodos
Validación
de los
métodos
de analisis
-Exactitud
-Precisión
-Especificidad
-Límite de
detección
-Sensibilidad
-Ambito y
posibilidad de
aplicación
ANÁLISIS
Perfil del
entevistador
Nivel
intelectual
Tipos de
conocImientos
habilidades
UN BUEN ENTREVISTADOR
Modelo humano organizacionalModelo humano organizacional
Tener InformaciónTener Información
Sobre la estructuraSobre la estructura
organizacional la¡organizacional la¡
Sobre el candidatoSobre el candidato
Sobre el puestoSobre el puesto
Elementos esencialesElementos esenciales
Identificar y seleccionar lasIdentificar y seleccionar las
mejores preguntasmejores preguntas
Se requiere de un análisisSe requiere de un análisis
de puestode puesto
Requisitos, determinado por losRequisitos, determinado por los
factores de habilidadfactores de habilidad
Contenido, delimitado por elContenido, delimitado por el
conjunto de funcionesconjunto de funciones
Buscar aptitudes y rasgos de laBuscar aptitudes y rasgos de la
personalidadpersonalidad
Comprender para que seComprender para que se
realiza una selección objetivarealiza una selección objetiva
ENTREVISTAS
PROLONGADAS
NO DEFINIR UN
OBJETIVOS
INTERRUMPIR
INFLUIR EN LAS
RESPUESTAS
NO ESTABLECER
RESPETO
NOACLARAR
INFORMACIÓN
NO MOSTRAR
UNTERES
ERRORES EN LAS
ENTREVISTAS
La entrevista en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social Actitudes
Mylene Rivas
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Izebel Gonzalez
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
Charmy_
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
maria elena dorival sihuas
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Elizabeth Falcón
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
xmoreno
 
Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3
aalcalar
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
Laura O. Eguia Magaña
 
Catell
CatellCatell
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
Geraldine Zwei
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
David Claudio
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
Yaritza Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Psicología social Actitudes
Psicología social   ActitudesPsicología social   Actitudes
Psicología social Actitudes
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICAPROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
 
Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
Catell
CatellCatell
Catell
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
 

Destacado

Selección
 Selección Selección
Selección
ysbeliadiaz
 
La entrevista en las organizaciones, 7 9
La entrevista en las organizaciones, 7 9La entrevista en las organizaciones, 7 9
La entrevista en las organizaciones, 7 9
ampeca
 
Entrevista de personal en las organizaciones
Entrevista de personal en las organizacionesEntrevista de personal en las organizaciones
Entrevista de personal en las organizaciones
escalonaalba
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
wgduran
 
Errores de la entrevista
Errores de la entrevistaErrores de la entrevista
Errores de la entrevista
vannnee
 
Preparando la entrevista
Preparando la entrevistaPreparando la entrevista
Preparando la entrevista
guest1fcd9b
 
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACIONLA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
cristinalescano
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Dani Lascano Espinosa
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
Karla Medina
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
Johalmy Espaillat
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
Melii Jirafhas
 
Shilde
ShildeShilde
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
Kuatas Colmed
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Dennis Patiňo
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
universidadvirtual
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Stoka Nekus
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Marcelosour Esta EN Orbita
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Freya Luna
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Hector Javier
 

Destacado (20)

Selección
 Selección Selección
Selección
 
La entrevista en las organizaciones, 7 9
La entrevista en las organizaciones, 7 9La entrevista en las organizaciones, 7 9
La entrevista en las organizaciones, 7 9
 
Entrevista de personal en las organizaciones
Entrevista de personal en las organizacionesEntrevista de personal en las organizaciones
Entrevista de personal en las organizaciones
 
Entrevista en las Organizaciones
Entrevista en las OrganizacionesEntrevista en las Organizaciones
Entrevista en las Organizaciones
 
Errores de la entrevista
Errores de la entrevistaErrores de la entrevista
Errores de la entrevista
 
Preparando la entrevista
Preparando la entrevistaPreparando la entrevista
Preparando la entrevista
 
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACIONLA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
LA ENTREVISTA EN LA ORGANIZACION
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
 
Entrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad IIEntrevista Psicologica: Unidad II
Entrevista Psicologica: Unidad II
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
Shilde
ShildeShilde
Shilde
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
 

Similar a La entrevista en las organizaciones

La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
Erika Roxana Gomez Guzman
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Tefa Guamanquispe Ramos
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
Cindy Laverde
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
Angelica Ferras
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
benja230613
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Eleana28
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
FabricioST
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
sanlorpe
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
Karla Medina
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
senati702
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
Rubén Chérrez
 
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
María de los Ángeles Guevara
 
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.pptpara carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
MilagrosCardenas18
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
tonygam
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista  Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
innovadordocente
 

Similar a La entrevista en las organizaciones (20)

La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
 
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
Entrevista en las organizaciones. Psicologia Industrial. Universidad Tecnica ...
 
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.pptpara carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
 
Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista  Preparándome para una entrevista
Preparándome para una entrevista
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La entrevista en las organizaciones

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Carrera: psicología industrial Modalidad: presencial Módulo:Técnicas de entrevista Tema: la entrevistas en las roganizaciones Nombre: Byron pujos Semestre: Quinto Lic: Mg Mónica lópez
  • 2. LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTAS Clínica Periodística DeTrabajo En Profundidad PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA - Objetivos de la entrevista - Identificar a los entrevistados - Formular las preguntas y secuenciarlas -Preparar el lugar donde se realizara la entrevista TIPOS DE PREGUNTAS DE LAS ENTREVISTAS ACTOS DEL HABLA - Declaración -Interrogación -Reiteración REGISTRO REFERENCIAL -Complementación - Pregunta sobre contenido - Eco REGISTRO MODAS -Interpretación - Pregunta sobre actitud - Reflejo REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA -Momento de desarrollo - Como investigar brindar la confianza al entrevistado Todos estos procesos deben ser tomados como una conversación y no como un interrogfatorio ENFOQUES - Enfoque SUJETO- OBJETO - Enfoque OBJETO - SUJETO - Enfoque SUJETO - SUJETO Es un proceso de comunicación que se utiliza para obtener información LA ENTREVISTA
  • 3. ENTREVISTA PSICOLÓGICA Intercambio verbal que se lleva a cabo entre un entrevistador y un grupo de personas Orígenes Características Ventajas / inconvenientes • Medicina y psiquiatría • Psicoanálisis • Sullivan (psiquiatra) • Sociología • Psicología clínica • Intercambio verbal • Crear una comunicación ágil, útil aparentement e natural • Analizar los aspectos no verbales • La entrevista debe ser bidireccional Ventajas Inconvenientes  Relación interpersonal, el sujeto se siente escuchado y atendido  Es muy flexible, el entrevistador se puede adaptar  Permite observar y analizar al sujeto  Es la única técnica para ciertas personas con deficiencias graves  Costo elevado de tiempo y esfuerzo  Se pueden presentar sesgos y errores tanto del entrevistado como del entrevistador que afecten a la calidad de la información que se recoge Tipos PSICOLÓGICA  Dinámica  Conductual  Preliminar  Terapeútica  Inicial  revolución  De contacto  De diagnós tico  De terapia  De selección de person  Estructurada  Semiestructura da  Libre  Directiva  No directiva  Semidirectiva LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
  • 4. Tener Información ENTREVISTA DE SELECCIÓN Sobre la estructura organizacional la¡ Sobre el candidato Sobre el puesto Planeación de la entrevista Determinar objetivos Evitar interrupciones Seleccionar el escenario Fijar una guía Revisar la información Determinar la duracion Hacer cita previa ENTREVISTA DE SELECCIÓN
  • 5. LAENTREVISTAENLASORGANIZACIONES Nivel Intelectual Tipos de Conocimientos Debe ser superior al término medio Habilidad mental, abstracción, memoria anterógrada Debe poseer básicamente cuatro tipos de conocimientos  Conocimiento sobre el puesto  Conocimiento sobre el trabajo en general  Cultura general, conocimientos sólidos, completos  Conocimientos básicos de psicología Habilidades Habilidades sociales, de comunicación, analítica, interpretativas y de toma de decisiones Rasgos de Personalidad Existen categorías básicas de habilidades que un entrevistador requiere Autoconocimiento Autoaceptación Autoconfianza Autorealización Por el auto conocerse, el entrevistador va a percibir sus virtudes y limitaciones, ayuda a la entrevista en las organizaciones Es necesario aceptarse a uno mismo, es un rasgo de la personalidad imprescindible en el entrevistador Apreciará todas las respuestas del entrevistado, sabiendo de antemano que áreas requiere obtener mayor información Último punto para un buen perfil, es el que aparece con menos frecuencia en los profesionistas de las entrevistas LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
  • 6. • INDIRECTA• MIXTA • DIRECTA• MODALIDA D DE LA ENTREVIS TA Se han utilizado diferentes términos para denominar las modalidades eL entrevistador tiene mayor actuación. las preguntas son extensas y generalmente las respuestas son cortas.. es utilizada en la primera fase del reclutamiento . Las preguntas son muy abiertas y definidas. Es muy útil para evaluar al personal ejecutivo. Sirve para aclarar puntos oscuros en el curriculum Es una combinación de las dos anteirores y es las mas utilizada. el entrevistador solo interviene para aclarar ciertos criterios. Es utilizada en la selección de personal por la flexibilidad. MODALIDADES DE LA ENTRVISTA
  • 7. Tipos De preguntas DECLARACIÓNINTERROGACIÓNREITERACION El habla da a conocer su punto de vista y a partir de ahí se genera una pregunta más o menos inquisitorial. • Registro referencial (Complementación) • Registro modal (Interpretación) • Es una pregunta directa que obliga a dar respuesta. • Se obtiene una pregunta bien sobre el contenido o bien sobre la actitud. • Registro referencial: dará como resultado una pregunta eco, donde se toma parte del discurso y se subraya su importancia. • Registro referencial: tendríamos una respuesta denominada reflejo. TIPOS DE PREGUNTAS QUE SE UTILIZAN EN UNA ENTREVISTA
  • 8. Modelo humanoModelo humano organizacionalorganizacional TenerTener InformaciónInformación Sobre la estructuraSobre la estructura organizacional la¡organizacional la¡ Sobre elSobre el candidatocandidato Sobre elSobre el puestopuesto ElementosElementos esencialesesenciales Identificar yIdentificar y seleccionar lasseleccionar las mejores preguntasmejores preguntas Se requiere de unSe requiere de un análisis de puestoanálisis de puesto Requisitos,Requisitos, determinado por losdeterminado por los factores de habilidadfactores de habilidad Contenido, delimitado porContenido, delimitado por el conjunto de funcionesel conjunto de funciones Buscar aptitudes y rasgosBuscar aptitudes y rasgos de la personalidadde la personalidad Comprender paraComprender para que se realiza unaque se realiza una selección objetivaselección objetiva MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL
  • 9. TIPOSDEENTREVISTADOS Proporción entre rasgos y posturas Defensivo Gesticulación Se sientan con los brazos y piernas cruzadas, utilizan candados es decir cierran la comunicación lo que implica que va a dar respuestas muy cortas Tenso e inseguro Tímido Desafiante Ansioso Postural El individuo solo utiliza una parte de su cuerpo Atañen a toda la persona e implica variaciones en la distribución del peso Se conserva rígido, ningún momento descansa la espalda, le sudan las manos. Se conserva atento y con temor de emitir información Está tensa, sus movimientos son inseguros. Su expresión corporal indica sumisión y pasividad Se sienta enfadado, como si tomara posesión del momento de la entrevista, generalmente son personas con personalidad agresiva Movimientos que denotan angustia, que quisieran “salirse rápidamente del trance de la entrevista”. Se conservan sentados en el borde del asiento TIPOS DE ENTREVISTADOS
  • 10. MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL (analisis del puesto)   Nombre del puesto   funcionaes mas importantes que  desempeñará objetivo del puesto   Resultados que se esperan en el puesto a  corto plazo   Tipo de trabajo y medio donde se  realizará   Requerimientos personales,escolares y  laborales habilidades y actitudes MODELO ORGANIZACIONAL (análisis del puesto)
  • 11. PRINCIPALES ERRORES EN LA ENTREVISTA Tipos de  errores Conducta  Influyen en los  entrevistadores  novatos Entrevistadores  confiados en su  experiencia Falta de  principios Entrevistadores  confiados en su  experiencia No mostrar  interés Interrumpir Uso de la  grabadora Influir las  respuestas Entrevistas  prolongadas Efecto Halo No Aclarar  información  No definir  objetivos ERRORES EN LAS ENTREVISTAS
  • 12. TIPOSDEENTREVISTAS Número de  participantes Procedimiento Individual De grupo De panel De Tensión Mixta No estructurada Estructurada Se lleva a cabo entre la persona que busca el  empleo  un representante de la empresa En  este  caso  intervienen    varios  entrevistadores, en lugar de sólo uno  Como su nombre lo indica es aquella en la  que participan un grupo de personas  Se basa en un grupo de preguntas  predeterminadas Se trabaja con preguntas abiertas sin  un orden establecido Preguntas estructuradas y  espontáneas Provocan tensión en el candidato TIPOS DE ENTREVISTAS
  • 14. 9) INTROVERTIDO 7) AGRESIVO 5) MANIPULADOR 3) MENTIROSO 2)  Clasificación  de  la  conducta    dependiendo de las circunstancias en  que éstas se encuentren: Introvertido, agresivo, manipulador y  mentiroso 1) ¿Se puede clasificar la  conducta  humana  dependiendo  de  las  circunstancias  en  la  que  éstas se encuentren? 4) Si la persona se cree perfecta da la impresión  de que miente. Si se sospecha de la fiabilidad de  la  respuesta  es  aconsejable  utilizar  la  confrontación 6) Se requiere mucho rapport con estas  personas, es necesaria la confrontación,  se debe ir “directo al grano” 8)  Son  aparentemente  seguros  de  sí  mismos, quieren dominar la situación,  se requiere el rapport largo 10)  Les  cuesta  trabajo  establecerla comunicación, se  recomienda  comenzar  con  temas triviales 11)  Estas  conductas  nos  ayudan  a  crear  un  mejor  ambiente al momento de la  entrevista MANERADE CONDUCIR LA ENTREVISTA
  • 15. MODALIDADES DE LA ENTREVISTA DIRECTA El entrevistador tiene una mayor actuación, o desempeña actividades las preguntas utilizadas son extensas que implican respuestas cortas MIXTA Es una combinación de la entrevista directa e indirecta INDIRECTA Las preguntas son abiertas e indefinidas Es útil para evaluar al personal ejecutivo
  • 16. ENTREVISTA DE AJUSTE Primera fase Se la aplica en un periodo  menor a 30 días que el  empleado entró a la  organización El entrevistado puede  o no puede aceptar el  puesto de trabajo Se realizan preguntas  antes del contrato  definitivo Segunda fase  Se realiza en  intervalos mayores  (3-4 meses) La información  recogida debe tener  un a utilidad  contingente Se le pide al  entrevistado que  haga sugerencias   Se realizan preguntas  sobre la organización y  el puesto de trabajo.  Realizada por  alguien con  experiencia Permite obtener  información de la  estructura  administrativa de la  organización Requiere de experiencia por  parte del entrevistador con  respecto a las políticas de la  organización ENTREVISTA DE AJUSTE
  • 17. ENTREVISTA DE AJUSTE   Primera fase   Se realizan preguntas en base a la satisfacción  del empleado en el puesto  Se dan dos alternativas: el empleado decide  continuar o no en la organización    Se rectifica si el empleado esta cómodo en su  puesto de trabajo   Esta fase se la realiza en un periodo de 30 días  después de que el empleado entro a la empresa   Segunda Fase  Se da un periodo de tiempo entre 3 y4 meses    Las preguntas van enfocadas al grado de  conocimiento que el empleado tiene de la  organización   También se le puede permite al colaborador  hacer sugerencias
  • 19. - Promuve una ventaja competitiva - Manifestaciones observables del desempeño del individuo - Se busca incrementar las competencias de los trabajdores - En esta entrevista se interrelacionan las estrategia, el conocmiento, la tecnologggía -Aprendizaje previo en relacion a la competencia del infrome de la persona FORMAS PARA OBTENER EVIDEN-CIAS -El desempeño en el trabajo la evidencias histórica, como se ha desempeñado en el pasado, tanto en el trabajo como fuera de él - Las tareas especializadas pueden ser exámenes de habilidades o asignacion de proyectos - Las entrevistas cubren todas las técnicas en las cuales el candidaro es interrogado ENTREVISTA POR COMPETENCIAS ENTREVISTA POR COMPETENCIAS
  • 20. MÉTODOS DE ANÁLISIS Principios generales Debera ser el adecuado para obtener información relevante Elección del método -Requisitos de rendimientos -Métodos de referencia -Métodos ordinarios -Métodos ordinarios internos -Métodos de selección - Procedimientos operativos -Autorización para modificar los métodos Validación de los métodos de analisis -Exactitud -Precisión -Especificidad -Límite de detección -Sensibilidad -Ambito y posibilidad de aplicación MÉTODOS DE ANÁLISIS
  • 22. ANÁLISIS DE RIESGOS Son factores de riesgo que potencialmente tendrían efecto sobre nuestro proyecto Método Montecarlo Pasos para el desarrollo Análisis de riesgos  Es un método cuantitativo para el análisis de riesgos  Busca representar la realidad a través de un modelo de riesgo matemático, del cual se obtienen diferentes escenarios y resultados 1. Selección de las funciones de probabilidad 2. Identificación de las variables sobre las que medir el riesgo 3. Simulación computacional 4. Perfil de riesgo ¿Qué es?  Es un mecanismo que nos permite poner en práctica el método de Montecarlo para el análisis de riesgos  Es la presentación de la realidad a analizar a través de una estructura de cálculos matemáticos, en las cuales se destacan variables que afectan a nuestro  Para la medición de la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que el mismo tendría en nuestro proyecto empresarial  Permitirá realizar un control y seguimiento sobre el mismo, comparando el valoren riesgo de las variables con el periodo sujeto a Métodos  Cuantitativos Semi- cuantit ativo  Cualitativo ¿Para qué se desarrolla? ANÁLISIS DE RIESGOS
  • 23. Perfil del entevistador Nivel intelectual Tipos de conocmientos habilidades Rasgos de personalidad Reglas de retroalimentación PERFÍL DEL ENTREVISTADOR
  • 24. Entrevista de selección Determinar los objetivos Estructurar la entrevista Revisar la información Fijar una guía Hacer una cita previa Determinar la duración Evitar interrupciones PROCESO DE LA ENTREVISTA DE SELCCIÓN
  • 27. ENTREVISTA DE PROMOSIÓN Ver si el entrevistado cuenta con la experiencia, percepción de sus capacidades etc. tiene como objeto la promoción por sí misma no será aceptada El entrevistado sabe que Auxiliarse de preguntas exploratorias objetivo El sujeto tiene la motivación para separarse de sus compañeros El sujeto tiene la disposición para separarse de sus compañeros Detectan si Información que tiene la organización acerca de èl proporciona El deseo del trabajador por ascender identifica Nivel de aspiración que tiene el entrevistado descubre ENTREVISTA DE PRIMOSIÓN
  • 28. TÁCTICAS DE LA ENTREVISTA ABIERTAS CERRADAS SUGERENTES DE REFLEJO PROYECTIVAS SITUACIONALES PREGUNTAS TÁCTICAS DE LA ENTREVISTA
  • 29. • MODALIDA D DE LA ENTREVI STA eL entrevistador tiene mayor actuación. las preguntas son extensas y generalmente las respuestas son cortas.. es utilizada en la primera fase del reclutamiento . Las preguntas son muy abiertas y definidas. Es muy útil para evaluar al personal ejecutivo. Sirve para aclarar puntos oscuros en el curriculum Es una combinación de las dos anteirores y es las mas utilizada. el entrevistador solo interviene para aclarar ciertos criterios. Es utilizada en la selección de personal por la flexibilidad.
  • 30. - Promuve una ventaja competitiva - Manifestaciones observables del desempeño del individuo - Se busca incrementar las competencias de los trabajdores - En esta entrevista se interrelacionan las estrategia, el conocmiento, la tecnologggía -Aprendizaje previo en relacion a la competencia del infrome de la persona FORMAS PARA OBTENER EVIDEN-CIAS -El desempeño en el trabajo la evidencias histórica, como se ha desempeñado en el pasado, tanto en el trabajo como fuera de él - Las tareas especializadas pueden ser exámenes de habilidades o asignacion de proyectos - Las entrevistas cubren todas las técnicas en las cuales el candidaro es interrogado ENTREVISTAS BASADAS EN EL COMPORTAEMIENTO
  • 31. TÁCTICAS DE LAS ENTREVISTAS ECO Es un tipo de pregunta Se repite la ultima frase AGRADO DESAGRADO Gestos de aprobación o no DESACUERDO Comunicar algún desacuerdo MM-HM Se sueles utilizar como respuesta verbal TÁCTICAS DE LAS ENTREVISTAS
  • 32. MÉTODOS DE ANÁLISIS Principios generales Debera ser el adecuado para obtener información relevante Elección del método -Métodos ordinarios internos -Métodos de selección - Procedimientos operativos -Autorización para modificar los métodos Validación de los métodos de analisis -Exactitud -Precisión -Especificidad -Límite de detección -Sensibilidad -Ambito y posibilidad de aplicación ANÁLISIS
  • 34. Modelo humano organizacionalModelo humano organizacional Tener InformaciónTener Información Sobre la estructuraSobre la estructura organizacional la¡organizacional la¡ Sobre el candidatoSobre el candidato Sobre el puestoSobre el puesto Elementos esencialesElementos esenciales Identificar y seleccionar lasIdentificar y seleccionar las mejores preguntasmejores preguntas Se requiere de un análisisSe requiere de un análisis de puestode puesto Requisitos, determinado por losRequisitos, determinado por los factores de habilidadfactores de habilidad Contenido, delimitado por elContenido, delimitado por el conjunto de funcionesconjunto de funciones Buscar aptitudes y rasgos de laBuscar aptitudes y rasgos de la personalidadpersonalidad Comprender para que seComprender para que se realiza una selección objetivarealiza una selección objetiva
  • 35. ENTREVISTAS PROLONGADAS NO DEFINIR UN OBJETIVOS INTERRUMPIR INFLUIR EN LAS RESPUESTAS NO ESTABLECER RESPETO NOACLARAR INFORMACIÓN NO MOSTRAR UNTERES ERRORES EN LAS ENTREVISTAS