SlideShare una empresa de Scribd logo
ERWIN PANOFSKY
“La historia del arte en cuanto disciplina humanística”
-Introducción a El significado de las artes visuales-
(ensayo en el que aborda la iconología desde el punto de vista metodológico)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DPTO.ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA
ERWIN PANOFSKY
(1892-1968)
Panofsky en 1920
-Panofsky es la figura que ha definido la iconología con
mayor precisión y rigor.
-Conoció a Warburg en un Congreso en Roma en 1912 y se
convirtió en un “seguidor devoto”.
La teoría del arte de Durero (disertación de graduación)
-Participa en la formación del Instituto Warburg.
-Recibe una fuerte influencia de Cassirer (definición de
símbolo)
-Da clases en la Universidad de Hamburgo y a partir de 1931
comparte la docencia entre Nueva York y Hamburgo. Tras la
victoria nazi, a partir de 1934 fue profesor en la Universidad
de Princeton.
-Define el marco amplio de su metodología, partiendo de la
consideración del relativismo cultural.
-Todo hecho está inscrito en unas coordenadas espaciales y
temporales.
-Papel del espectador: al igual que el historiador, nunca es
“ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos
culturales para poder alcanzar su “significado”.
“La historia del arte en cuanto disciplina humanística”
-Introducción a El significado de las artes visuales-
(ensayo en el que aborda la iconología desde el punto de vista metodológico)
Principales ensayos
FASES DEL MÉTODO ICONOLÓGICO:
1º. Descripción preiconográfica.
2º. Análisis iconográfico.
3º. Análisis iconológico.
EL MÉTODO ICONOGRÁFICO-ICONOLÓGICO
“Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento”
-Capítulo primero El significado de las artes visuales-
(ensayo en el que desarrolla teóricamente el método iconográfico-iconológico)
1º DESCRIPCIÓN PREICONOGRÁFICA
Significación primaria o natural alcanzada por
nuestra capacidad perceptiva.
PERO
Hay casos en los que para una correcta descripción
necesitamos apelar a mayores conocimientos (cómo
fueron representados determinados motivos en un
tiempo y una cultura dadas)
El método Iconográfico-Iconológico
1º DESCRIPCIÓN PREICONOGRÁFICA
EJEMPLO:
La posición de la mujer tumbada sobre la cama con los ojos cerrados (1)
Un gato duerme a sus pies (2)
Cerca de la cama otra mujer está sosteniendo a un niño (3) y
Junto a ella hay una figura alada (4)
Al fondo unos animales en un establo (5)
P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896)
Neue Pinakothek. Munich
El método Iconográfico-Iconológico
1 2
3
4 5
Tupapaù en “El espíritu del
despertar de los muertos
2º ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
-Por iconografía entiende Panofsky: “Identificación de
imágenes, historias y alegorías”.
-El análisis iconográfico implica un método descriptivo
y no interpretativo y se ocupa de la identificación,
descripción y clasificación de las imágenes.
-El análisis iconográfico necesita profundizar en la
“historia de los tipos” (cómo ha variado
históricamente la representación de determinados
temas iconográficos).
El método Iconográfico-Iconológico
2º ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896)
El siguiente paso es reconocer la Natividad de Cristo. Es sobradamente conocido que Gauguin
dedicó los últimos años de su vida a fundir escenas cristianas con temas tahitianos.
El método Iconográfico-Iconológico
3º ANÁLISIS ICONOLÓGICO
Verdadero objetivo del análisis de la obra de arte: dilucidar la significación intrínseca
o contenido.
Debe prestar atención a los procedimientos técnicos, a los rasgos de estilo y a las
estructuras de composición tanto como a los temas iconográficos.
Supone un proceso interpretativo: “la iconología es un método de interpretación que
procede más bien de una síntesis que de un análisis”.
El análisis iconológico es una técnica de análisis de obras de arte que se enfoca en el
significado simbólico y cultural de los elementos visuales en la obra.
El análisis iconológico implica la identificación y el estudio de los símbolos, temas y
alegorías en una obra, así como su relación con la cultura y la historia del momento en
que se creó.
En resumen, el análisis iconológico es una herramienta útil para comprender los
significados más profundos, para poder apreciar mejor el mensaje y las intenciones del
artista.
El método Iconográfico-Iconológico
El significado simbólico y cultural de los elementos visuales en una obra
de arte se refiere a los mensajes e ideas que estos elementos transmiten
más allá de su apariencia física superficial.
Los elementos visuales: línea, forma, color, espacio, textura, luz y
sombra, pueden tener significados simbólicos y culturales específicos
según el contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, el uso del color rojo
puede simbolizar pasión o peligro en algunas culturas, en otras puede
representar buena suerte o prosperidad. Del mismo modo, la elección de
una determinada forma o composición puede evocar emociones o ideas
específicas.
Es importante tener en cuenta que el significado simbólico y cultural de los
elementos visuales puede variar según la interpretación individual y el contexto
cultural. Lo que puede tener un significado específico en una cultura puede tener
otro significado completamente diferente en otra
3º ANÁLISIS ICONOLÓGICO
Una posible interpretación, revelaría que el gato situado a los pies de la cama podría ser una referencia a la
Olympia de Manet (Gauguin tenía una foto de este cuadro en su cabaña). El gato asociaría, por tanto, la
mujer de la cama a la prostitución.
Este quedaría subrayado por tratarse de un retrato de la amante de Gauguin…
Los aspectos formales de la obra subrayan el carácter transgresor de la Natividad de Gauguin.
P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896)
Le fils de Dieu – El hijo de Dios
El método Iconográfico-Iconológico
CRÍTICAS AL MÉTODO ICONOLÓGICO
Sobreinterpretación: ver en la obra mucho más de lo que es posible
comprobar. Panofsky advierte de ese peligro.
No tener en cuenta los elementos formales. Esto puede ser cierto en sus
análisis prácticos, sin embargo, no están descuidados en su desarrollo
teórico.
Inhibición del método en aquellas obras en las que no existan motivos
iconográficos (temas de libre invención o arte abstracto). Sin embargo,
en la teoría, este método considera la iconografía sólo un elemento).
Lectura recomendada: Fernando Marías, “Abusos y usos” (Teoría del Arte. Historia 16).
El método Iconográfico-Iconológico

Más contenido relacionado

Similar a pPANOFKY.ppsx

Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
mercedeszubi
 
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.DocAndruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
HAV
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
mercedeszubi
 
psicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mentalpsicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mental
wonderulworld20
 
Gombrich
GombrichGombrich
Gombrich
HAV
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Orign vangd
Orign vangdOrign vangd
Orign vangd
msologuren123
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
HAV
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
Que Es El Arte
Que Es El ArteQue Es El Arte
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
pilaroid
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
Oliver Six
 
En el taller del artista abril 2018
En el taller del artista abril 2018En el taller del artista abril 2018
En el taller del artista abril 2018
Samir Elneser
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
Miranda SG
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Alison Cerda
 

Similar a pPANOFKY.ppsx (20)

Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
 
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.DocAndruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
 
psicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mentalpsicología del arte. El arte en la salud mental
psicología del arte. El arte en la salud mental
 
Gombrich
GombrichGombrich
Gombrich
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
 
Orign vangd
Orign vangdOrign vangd
Orign vangd
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Que Es El Arte
Que Es El ArteQue Es El Arte
Que Es El Arte
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
 
En el taller del artista abril 2018
En el taller del artista abril 2018En el taller del artista abril 2018
En el taller del artista abril 2018
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
 

Más de IbricoIbmm

ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
IbricoIbmm
 
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptxel ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
IbricoIbmm
 
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsxEl humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
IbricoIbmm
 
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsxEL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
IbricoIbmm
 
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsxel imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
IbricoIbmm
 
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsxLa cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
IbricoIbmm
 
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptxLa-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
IbricoIbmm
 
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptxLA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
IbricoIbmm
 
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptxla gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptxarte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptxarte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
IbricoIbmm
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptxAPRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
IbricoIbmm
 
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptxapreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
IbricoIbmm
 
ARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptxARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptxClase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptx
IbricoIbmm
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
IbricoIbmm
 
Clase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptxClase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
IbricoIbmm
 
LA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptxLA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptx
IbricoIbmm
 

Más de IbricoIbmm (20)

ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
 
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptxel ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
 
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsxEl humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
 
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsxEL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
 
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsxel imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
 
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsxLa cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
 
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptxLa-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
 
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptxLA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
 
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptxla gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
 
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptxarte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
 
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptxarte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptxAPRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
 
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptxapreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
 
ARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptxARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptx
 
Clase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptxClase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptx
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
 
Clase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptxClase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptx
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
 
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
 
LA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptxLA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptx
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

pPANOFKY.ppsx

  • 1. ERWIN PANOFSKY “La historia del arte en cuanto disciplina humanística” -Introducción a El significado de las artes visuales- (ensayo en el que aborda la iconología desde el punto de vista metodológico) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO.ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA
  • 2. ERWIN PANOFSKY (1892-1968) Panofsky en 1920 -Panofsky es la figura que ha definido la iconología con mayor precisión y rigor. -Conoció a Warburg en un Congreso en Roma en 1912 y se convirtió en un “seguidor devoto”. La teoría del arte de Durero (disertación de graduación) -Participa en la formación del Instituto Warburg. -Recibe una fuerte influencia de Cassirer (definición de símbolo) -Da clases en la Universidad de Hamburgo y a partir de 1931 comparte la docencia entre Nueva York y Hamburgo. Tras la victoria nazi, a partir de 1934 fue profesor en la Universidad de Princeton.
  • 3. -Define el marco amplio de su metodología, partiendo de la consideración del relativismo cultural. -Todo hecho está inscrito en unas coordenadas espaciales y temporales. -Papel del espectador: al igual que el historiador, nunca es “ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos culturales para poder alcanzar su “significado”. “La historia del arte en cuanto disciplina humanística” -Introducción a El significado de las artes visuales- (ensayo en el que aborda la iconología desde el punto de vista metodológico) Principales ensayos
  • 4. FASES DEL MÉTODO ICONOLÓGICO: 1º. Descripción preiconográfica. 2º. Análisis iconográfico. 3º. Análisis iconológico. EL MÉTODO ICONOGRÁFICO-ICONOLÓGICO “Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento” -Capítulo primero El significado de las artes visuales- (ensayo en el que desarrolla teóricamente el método iconográfico-iconológico)
  • 5. 1º DESCRIPCIÓN PREICONOGRÁFICA Significación primaria o natural alcanzada por nuestra capacidad perceptiva. PERO Hay casos en los que para una correcta descripción necesitamos apelar a mayores conocimientos (cómo fueron representados determinados motivos en un tiempo y una cultura dadas) El método Iconográfico-Iconológico
  • 6. 1º DESCRIPCIÓN PREICONOGRÁFICA EJEMPLO: La posición de la mujer tumbada sobre la cama con los ojos cerrados (1) Un gato duerme a sus pies (2) Cerca de la cama otra mujer está sosteniendo a un niño (3) y Junto a ella hay una figura alada (4) Al fondo unos animales en un establo (5) P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896) Neue Pinakothek. Munich El método Iconográfico-Iconológico 1 2 3 4 5
  • 7.
  • 8. Tupapaù en “El espíritu del despertar de los muertos
  • 9.
  • 10. 2º ANÁLISIS ICONOGRÁFICO -Por iconografía entiende Panofsky: “Identificación de imágenes, historias y alegorías”. -El análisis iconográfico implica un método descriptivo y no interpretativo y se ocupa de la identificación, descripción y clasificación de las imágenes. -El análisis iconográfico necesita profundizar en la “historia de los tipos” (cómo ha variado históricamente la representación de determinados temas iconográficos). El método Iconográfico-Iconológico
  • 11. 2º ANÁLISIS ICONOGRÁFICO P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896) El siguiente paso es reconocer la Natividad de Cristo. Es sobradamente conocido que Gauguin dedicó los últimos años de su vida a fundir escenas cristianas con temas tahitianos. El método Iconográfico-Iconológico
  • 12. 3º ANÁLISIS ICONOLÓGICO Verdadero objetivo del análisis de la obra de arte: dilucidar la significación intrínseca o contenido. Debe prestar atención a los procedimientos técnicos, a los rasgos de estilo y a las estructuras de composición tanto como a los temas iconográficos. Supone un proceso interpretativo: “la iconología es un método de interpretación que procede más bien de una síntesis que de un análisis”. El análisis iconológico es una técnica de análisis de obras de arte que se enfoca en el significado simbólico y cultural de los elementos visuales en la obra. El análisis iconológico implica la identificación y el estudio de los símbolos, temas y alegorías en una obra, así como su relación con la cultura y la historia del momento en que se creó. En resumen, el análisis iconológico es una herramienta útil para comprender los significados más profundos, para poder apreciar mejor el mensaje y las intenciones del artista. El método Iconográfico-Iconológico
  • 13. El significado simbólico y cultural de los elementos visuales en una obra de arte se refiere a los mensajes e ideas que estos elementos transmiten más allá de su apariencia física superficial. Los elementos visuales: línea, forma, color, espacio, textura, luz y sombra, pueden tener significados simbólicos y culturales específicos según el contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, el uso del color rojo puede simbolizar pasión o peligro en algunas culturas, en otras puede representar buena suerte o prosperidad. Del mismo modo, la elección de una determinada forma o composición puede evocar emociones o ideas específicas. Es importante tener en cuenta que el significado simbólico y cultural de los elementos visuales puede variar según la interpretación individual y el contexto cultural. Lo que puede tener un significado específico en una cultura puede tener otro significado completamente diferente en otra
  • 14. 3º ANÁLISIS ICONOLÓGICO Una posible interpretación, revelaría que el gato situado a los pies de la cama podría ser una referencia a la Olympia de Manet (Gauguin tenía una foto de este cuadro en su cabaña). El gato asociaría, por tanto, la mujer de la cama a la prostitución. Este quedaría subrayado por tratarse de un retrato de la amante de Gauguin… Los aspectos formales de la obra subrayan el carácter transgresor de la Natividad de Gauguin. P. Gauguin. Te tamari no atua… (1896) Le fils de Dieu – El hijo de Dios El método Iconográfico-Iconológico
  • 15. CRÍTICAS AL MÉTODO ICONOLÓGICO Sobreinterpretación: ver en la obra mucho más de lo que es posible comprobar. Panofsky advierte de ese peligro. No tener en cuenta los elementos formales. Esto puede ser cierto en sus análisis prácticos, sin embargo, no están descuidados en su desarrollo teórico. Inhibición del método en aquellas obras en las que no existan motivos iconográficos (temas de libre invención o arte abstracto). Sin embargo, en la teoría, este método considera la iconografía sólo un elemento). Lectura recomendada: Fernando Marías, “Abusos y usos” (Teoría del Arte. Historia 16). El método Iconográfico-Iconológico