SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundo Actual
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ TE SUGIERE LA SIGUIENTE IMAGEN?
¿QUÉ  ES EN UN SENTIDO SIMPLE, GLOBALIZACIÓN SE REFIERE A UN AMPLIO, RÁPIDO Y PROFUNDO PROCESO DE INTERCONEXIÓN GLOBAL.  ESTE FENÓMENO PUEDE SER DESCRITO COMO UN  CONTINUUM   ENTRE LO LOCAL, LO NACIONAL Y LO REGIONAL (INCLUYENDO LA DIMENSIÓN CONTINENTAL). 1. LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBAL I ZAC I ÓN?
SU PARTE MÁS IMPORTANTE ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La importancia creciente del comercio internacional en el crecimiento económico. El aumento considerable de la inversión extranjera directa. DE ACUERDO CON EL SOCIOLÓGO MANUEL CASTELLS , LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA IMPLICA:
Una parte esencial de la producción de bienes y servicios se realiza en torno a empresas multinacionales y a sus redes auxiliares. la interpenetración internacional de mercados de bienes y servicios.
la formación de un mercado global de trabajadores de especial cualificación (de los ingenieros de software a los futbolistas). Migraciones internacionales de mano de obra desplazada por las crisis económicas hacia zonas con mayores oportunidades de empleo y progreso.
A la globalización de la ciencia, la tecnología y la información. A la globalización de la comunicación, tanto en los medios de comunicación masiva y multimedia como en las nuevas formas de comunicación a través de Internet. PERO JUNTO A LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, ASISTIMOS TAMBIÉN…
La globalización del crimen organizado tiende a penetrar las instituciones de gobiernos en numerosos países, con efectos perversos considerables sobre la soberanía y la legitimidad políticas. Culturalmente asistimos a un mundo que obedece a patrones comunes.
Los orígenes de la globalización PARA MUCHOS AUTORES, LA GLOBALIZACIÓN NO ES ALGO NUEVO, SINO QUE ES UN PROCESO QUE SE HABRÍA INICIADO CON LA EXPANSIÓN EUROPEA DEL SIGLO XV.
PERO TAMBIÉS ES CLARO QUE ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LOS PAÍSES ERAN MÁS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES ENTRE SÍ.  HOY, EN CAMBIO, LOS PAÍSES CONFIGURAN VERDADERAS REDES, INTEGRADOS POR LA TECNOLOGÍA, LAS COMUNICACIONES, LA CULTURA Y ESPECIALMENTE LA ECONOMÍA.
¿Qué causó la actual  globalización? 1. El crecimiento de la población mundial 2. La expansión mundial del proceso de industrialización 3 .  El surgimiento de nuevos polos de desarrollo económico 4.El modelo keynesiano  5. La internacionalización de la producción
¿Qué beneficios ha generado la globalización? Se pagan  precios más bajos por los productos y servicios que se consumen. Se ha facilitado el acceso a tecnologías, masificándose su uso industrial, educacional y doméstico. Existe una mayor  comunicación; las distancias han disminuido. Mayor divulgación científica, beneficiando con sus aportes a todo el mundo.
Agudiza la división del trabajo internacional, aumentando la dependencia de los países pobres. La mayor interdependencia de la economía mundial extiende los efectos de las crisis, originando lo que se ha llamado efecto dominó. ¿Qué problemas ha generado la globalización? Los requerimientos de mano de obra disminuyen, generando mayor cesantía.  Las tradiciones locales van desapareciendo, produciéndose una homogeneización cultural.
2. REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DURANTE TODO EL SIGLO XX, SE DESARROLLARON INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS MÁS DIVERSOS CAMPOS, PERO NO ES SINO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Y MÁS EXACTAMENTE DESDE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, QUE LA TECNOLOGÍA SE VUELVE UNA PARTE ESENCIAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y DEL CONSUMO DE MASAS.
¿Qué factores posibilitaron el desarrollo de la tecnología en el siglo XX? Permite la internacionalización del comercio y de la producción. ,[object Object],[object Object],Favorece la ampliación de los mercados mundiales y el desarrollo de las empresas transnacionales.
2. LA GUERRA FRÍA Y LA INDUSTRIA MILITAR Tanto la Unión Soviética como Estados Unidos utilizaron este ámbito como medio de propaganda y amenaza a su rival. De esta forma, el mundo presenció una singular competencia que se materializó en distintos logros, tal como lo expresan los cuadros siguientes.
¿Qué efectos ha tenido la revolución tecnológica? En la vida cotidiana,  una serie inventos de origen militar, que posteriormente pasaron a la industria y luego al hogar.
Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Este ámbito se hizo más complejo y los avances tecnológicos comenzaron a ser permanentes, especialmente en los países industrializados.
Las nuevas tecnologías involucraron la utilización intensiva de capitales y eliminaron o tendieron a sustituir la mano de obra no calificada.
¿Qué aprendimos en  esta clase?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
paulablac
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
MariaFontalvo
 
Incubacion de empresas
Incubacion de empresasIncubacion de empresas
Incubacion de empresas
Ilka Gonzalez
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
Startcoaching
 
Patrones de modelos de negocios
Patrones de modelos de negociosPatrones de modelos de negocios
Patrones de modelos de negocios
Wendy Julia Andrade Cabrera
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
Andrés Rojas
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
Hugo Martínez Alvarado
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
KellyStefanyReynaSanchez
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
Innovacion concepto
Innovacion conceptoInnovacion concepto
Innovacion concepto
Maria Garcia
 
economía del conocimiento
economía del conocimientoeconomía del conocimiento
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Akky Castellanos
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
universidad vigo
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresa
EstefaBB
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
GUILLEYAURELIO
 
Consumer to consumer
Consumer to consumerConsumer to consumer
Consumer to consumer
Arisleyda Margarita Ayarza Abreu
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Incubacion de empresas
Incubacion de empresasIncubacion de empresas
Incubacion de empresas
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
Patrones de modelos de negocios
Patrones de modelos de negociosPatrones de modelos de negocios
Patrones de modelos de negocios
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
Gestión de la Innovación
Gestión de la InnovaciónGestión de la Innovación
Gestión de la Innovación
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Innovacion concepto
Innovacion conceptoInnovacion concepto
Innovacion concepto
 
economía del conocimiento
economía del conocimientoeconomía del conocimiento
economía del conocimiento
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
Las tic en la empresa
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresa
 
Innovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimientoInnovacion en el emprendimiento
Innovacion en el emprendimiento
 
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
 
Consumer to consumer
Consumer to consumerConsumer to consumer
Consumer to consumer
 

Destacado

Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
dizzelmx
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
LOPEZMOURENZA
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
Claudio Villarroel Vidal
 
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
PrincessAnna80
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actual
Carlos
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.
Monica Daniele
 
Problemas del mundo actual
Problemas del mundo actualProblemas del mundo actual
Problemas del mundo actual
Priscilla Rocha Caamaño
 

Destacado (7)

Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
Atlas.geografia.del.mundo.5to.grado.2015 2016.libros sep (1)
 
El Mundo Actual
El Mundo ActualEl Mundo Actual
El Mundo Actual
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.
 
Problemas del mundo actual
Problemas del mundo actualProblemas del mundo actual
Problemas del mundo actual
 

Similar a Ppt vii b. mundo actual

Balsa yumari
Balsa yumariBalsa yumari
Balsa yumari
yumaris_0995
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
paul1880
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
Atham
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Carlos Santamaría Vargas
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Jose Vivar Avendaño
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
juan_restrepo
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
Hermias Montes
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
cacalillu
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
Avance tecnologico en la sociedad 2
Avance tecnologico en la sociedad 2Avance tecnologico en la sociedad 2
Avance tecnologico en la sociedad 2
Fátima Ortíz Salazar
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
letiziatorres
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
JoelLinoInocenico
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Eiden Eiden
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
Alberth Quispe Alanoca
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilligana
bombaswilly
 
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestral
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestralOsiris tugrí grupo #3-examen trimestral
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestral
osiristugri05
 

Similar a Ppt vii b. mundo actual (20)

Balsa yumari
Balsa yumariBalsa yumari
Balsa yumari
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
Avance tecnologico en la sociedad 2
Avance tecnologico en la sociedad 2Avance tecnologico en la sociedad 2
Avance tecnologico en la sociedad 2
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilligana
 
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestral
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestralOsiris tugrí grupo #3-examen trimestral
Osiris tugrí grupo #3-examen trimestral
 

Más de Claudio Villarroel Vidal

Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económicaPpt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económica
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt ii.relieve
Ppt ii.relievePpt ii.relieve
Ppt ii.relieve
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
Claudio Villarroel Vidal
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 

Más de Claudio Villarroel Vidal (16)

Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
 
Ppt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económicaPpt iii.geografía económica
Ppt iii.geografía económica
 
Ppt ii.relieve
Ppt ii.relievePpt ii.relieve
Ppt ii.relieve
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
 
Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)Ppt 1 (segundo ciclo)
Ppt 1 (segundo ciclo)
 
Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)Ppt 2 (primer ciclo)
Ppt 2 (primer ciclo)
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
 

Ppt vii b. mundo actual

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ TE SUGIERE LA SIGUIENTE IMAGEN?
  • 4. ¿QUÉ ES EN UN SENTIDO SIMPLE, GLOBALIZACIÓN SE REFIERE A UN AMPLIO, RÁPIDO Y PROFUNDO PROCESO DE INTERCONEXIÓN GLOBAL. ESTE FENÓMENO PUEDE SER DESCRITO COMO UN CONTINUUM ENTRE LO LOCAL, LO NACIONAL Y LO REGIONAL (INCLUYENDO LA DIMENSIÓN CONTINENTAL). 1. LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBAL I ZAC I ÓN?
  • 5. SU PARTE MÁS IMPORTANTE ES LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
  • 6. La importancia creciente del comercio internacional en el crecimiento económico. El aumento considerable de la inversión extranjera directa. DE ACUERDO CON EL SOCIOLÓGO MANUEL CASTELLS , LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA IMPLICA:
  • 7. Una parte esencial de la producción de bienes y servicios se realiza en torno a empresas multinacionales y a sus redes auxiliares. la interpenetración internacional de mercados de bienes y servicios.
  • 8. la formación de un mercado global de trabajadores de especial cualificación (de los ingenieros de software a los futbolistas). Migraciones internacionales de mano de obra desplazada por las crisis económicas hacia zonas con mayores oportunidades de empleo y progreso.
  • 9. A la globalización de la ciencia, la tecnología y la información. A la globalización de la comunicación, tanto en los medios de comunicación masiva y multimedia como en las nuevas formas de comunicación a través de Internet. PERO JUNTO A LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, ASISTIMOS TAMBIÉN…
  • 10. La globalización del crimen organizado tiende a penetrar las instituciones de gobiernos en numerosos países, con efectos perversos considerables sobre la soberanía y la legitimidad políticas. Culturalmente asistimos a un mundo que obedece a patrones comunes.
  • 11. Los orígenes de la globalización PARA MUCHOS AUTORES, LA GLOBALIZACIÓN NO ES ALGO NUEVO, SINO QUE ES UN PROCESO QUE SE HABRÍA INICIADO CON LA EXPANSIÓN EUROPEA DEL SIGLO XV.
  • 12. PERO TAMBIÉS ES CLARO QUE ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LOS PAÍSES ERAN MÁS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES ENTRE SÍ. HOY, EN CAMBIO, LOS PAÍSES CONFIGURAN VERDADERAS REDES, INTEGRADOS POR LA TECNOLOGÍA, LAS COMUNICACIONES, LA CULTURA Y ESPECIALMENTE LA ECONOMÍA.
  • 13. ¿Qué causó la actual globalización? 1. El crecimiento de la población mundial 2. La expansión mundial del proceso de industrialización 3 . El surgimiento de nuevos polos de desarrollo económico 4.El modelo keynesiano 5. La internacionalización de la producción
  • 14. ¿Qué beneficios ha generado la globalización? Se pagan precios más bajos por los productos y servicios que se consumen. Se ha facilitado el acceso a tecnologías, masificándose su uso industrial, educacional y doméstico. Existe una mayor comunicación; las distancias han disminuido. Mayor divulgación científica, beneficiando con sus aportes a todo el mundo.
  • 15. Agudiza la división del trabajo internacional, aumentando la dependencia de los países pobres. La mayor interdependencia de la economía mundial extiende los efectos de las crisis, originando lo que se ha llamado efecto dominó. ¿Qué problemas ha generado la globalización? Los requerimientos de mano de obra disminuyen, generando mayor cesantía. Las tradiciones locales van desapareciendo, produciéndose una homogeneización cultural.
  • 16. 2. REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DURANTE TODO EL SIGLO XX, SE DESARROLLARON INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LOS MÁS DIVERSOS CAMPOS, PERO NO ES SINO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Y MÁS EXACTAMENTE DESDE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, QUE LA TECNOLOGÍA SE VUELVE UNA PARTE ESENCIAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y DEL CONSUMO DE MASAS.
  • 17.
  • 18. 2. LA GUERRA FRÍA Y LA INDUSTRIA MILITAR Tanto la Unión Soviética como Estados Unidos utilizaron este ámbito como medio de propaganda y amenaza a su rival. De esta forma, el mundo presenció una singular competencia que se materializó en distintos logros, tal como lo expresan los cuadros siguientes.
  • 19. ¿Qué efectos ha tenido la revolución tecnológica? En la vida cotidiana, una serie inventos de origen militar, que posteriormente pasaron a la industria y luego al hogar.
  • 20. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Este ámbito se hizo más complejo y los avances tecnológicos comenzaron a ser permanentes, especialmente en los países industrializados.
  • 21. Las nuevas tecnologías involucraron la utilización intensiva de capitales y eliminaron o tendieron a sustituir la mano de obra no calificada.
  • 22. ¿Qué aprendimos en esta clase?
  • 23.

Notas del editor

  1. Estimado profesor y estimada profesora: Esta presentación power point ha sido organizada pensando en otorgarle la máxima libertad posible a su planificación. Su estructura consta de las siguientes partes: Número y nombre de la clase. Sus contenidos, aprendizajes esperados y materiales. Una motivación. El desarrollo. Un cierre. Una invitación a estudiar los contenidos de la clase siguiente. Por último, deseamos expresarle que estamos interesados en recoger sus observaciones y sugerencias, para ello puede utilizar el correo del área geografia@cepech.cl.
  2. Esta imagen ha sido pensada para desarrollar la motivación. La discusión puede centrarse tanto en los aspectos positivos como negativos de la globalización. Seria de sumo interés que pudiese hacer una pequeña lectura centrada en el tema de la globalización de los autores Manuel Castells o Ulrik Beck.