SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS PREVIOS
1. Calcula la fuerza que ejercerá un pistón de 5 cm de diámetro, si le
llega aire procedente de una tubería a 6 bares de presión.
APLICACIONES DE LA
NEUMATICA
VENTAJAS
● La neumática es capaz de desarrollar grandes fuerzas, imposibles
para la tecnología eléctrica.
● Utiliza una fuente de energía inagotable: el aire.
● Es una tecnología muy segura: no genera chispas, incendios,
riesgos eléctricos, etc.
● Es una tecnología limpia, muy adecuada para la industria
alimentaria, textil, química, etc.
● Es una tecnología muy sencilla, que permite diseñar sistemas
neumáticos con gran facilidad.
● La neumática posibilita sistemas con movimientos muy rápidos,
precisos, y de gran complejidad.
INCONVENIENTES
● Las principales desventajas de la neumática
son:
El funcionamiento de los sistemas neumáticos
es ruidoso, ya que el aire comprimido se
expulsa al exterior una vez ha sido utilizado.
●
● Es una tecnología más costosa que la
tecnología eléctrica, pero el coste se
compensa por su facilidad de implantación y
buen rendimiento
CIRCUITOS NEUMATICOS
● En electricidad es necesario utilizar un circuito eléctrico para usar la
energía de la corriente eléctrica.
● En neumática es necesario emplear circuitos neumáticos para
aprovechar la energía del aire comprimido.
Compresor neumático.
● Es el dispositivo encargado de generar el aire
comprimido
● Los compresores son motores eléctricos o de
combustión que aspiran el aire de la atmósfera y
lo comprimen hasta alcanzar la presión de
funcionamiento requerida por la instalación.
●
● Según el tipo de movimiento del motor, los
compresores neumáticos se dividen en dos
categorías:
alternativos
rotativos
● Compresor de Émbolo
● El compresor más habitual en las industrias ya que es
barato y robusto. Por otro lado, necesita lubricación para
su funcionamiento y produce elevado calentamiento del
aire.
● Se puede utilizar tanto para equipos estacionarios como
móviles, en una gran variedad de tamaños. Los más
grandes pueden llegar a entregar caudales superiores a
los 500 m3/min. Las presiones suelen alcanzar los 6-7
bares.
●
● Su principio de funcionamiento es sencillo. El eje desplaza
a un émbolo con movimientos alternativos. En la fase de
aspiración, el aire llena la cavidad del pistón. En la fase de
compresión, al desplazarse el émbolo hacia arriba, reduce
el volumen del gas y lo impulsa hacia la línea de
distribución.
●
● Para alcanzar mayores presiones y aumentar el
rendimiento, algunos compresores disponen de varios
pistones (compresores multietapas) dispuestos en serie.
El aire que sale de una etapa se vuelve a comprimir en la
siguiente, hasta alcanzar presiones cercanas a los 200
bares.
●
● compresor de Membrana
● Su funcionamiento es similar a
los de émbolo.
● Una membrana se interpone
entre el aire y el pistón, de
forma que se aumenta su
superficie útil y evita que el
aceite de lubricación entre en
contacto con el aire estos
compresores proporcionan aire
limpio, por lo que son
adecuados para trabajar en
industrias químicas o
alimentarias.
● Normalmente no superan los
30m3/h de caudal. Se utilizan
para presiones inferiores a los 7
bares.
● Compresor de Paletas
● Están constituidos por un rotor
excéntrico que gira dentro de un
cárter cilíndrico. Este rotor está
provisto de aletas que se
adaptan a las paredes del cárter,
comprimiendo el aire
● Necesitan lubricación para las
piezas móviles, reducir el
rozamiento de las paletas y
mejorar la estanqueidad.
● Suelen utilizarse en campos o
instalaciones que exijan
caudales inferiores a 150m3/h y
presiones máximas de 7 bares.
VIDEO
● Compresor de tornillo
● Funcionan mediante dos rotores
helicoidales paralelos, que giran en
un cárter en sentidos contrarios e
impulsan el aire de forma continua.
● El rotor macho, conectado al motor,
arrastra al rotor hembra como
consecuencia del contacto de sus
superficies, sin ningún engranaje
auxiliar. El volumen libre entre ellos
disminuye comprimiendo el aire
● Pueden dar caudales elevados,
24.000m3/h y presiones cercanas a
los 10 bares. También se pueden
colocar en serie varias etapas,
llegando a presiones de 30 bares.
●
Acumulador
La mayoría de los compresores incluyen un depósito o tanque que actúa
como acumulador.
El aire comprimido generado por el compresor se almacena en el
depósito, para evitar que el compresor tenga que estar siempre
trabajando. El compresor sólo se vuelve a poner en marcha cuando la
presión en el depósito sea baja (ahorrando así la gasolina o electricidad
necesarias para mover el motor del compresor).
Unidad de mantenimiento
El aire es acondicionado por la unidad de mantenimiento para proteger
las válvulas y actuadores hacia los que el aire se dirige. Esta
preparación del aire la ejecutan los elementos de los que consta la
unidad:
● Filtro: elimina la humedad y partículas de polvo
contenidas en el aire. Incluye una llave de purga
para desalojar los líquidos condensados.
Deshumidificador : para eliminar la humedad del aire,
protegiendo al resto del circuito de la
oxidacion y corrosion.
● Regulador de presión (con manómetro):
mantiene la presión constante, para evitar
fluctuaciones que pongan en riesgo
el funcionamiento de la instalación.
● Lubricador: inyecta aceite lubricante en el aire comprimido para evitar
oxidaciones y corrosión enlos elementos neumáticos, y para engrasar las
partes móviles del circuito.
VIDEO
Elementos actuadores
●
Son los cilindros y actuadores rotativos
● Los cilindros son actuadores lineales, también se les llama motores
lineales, transforman la energía neumática en energía mecánica (en
movimientos lineales).
● Los cilindros se clasifican en dos tipos básicos:
● Cilindros de simple efecto
● Cilindros de doble efecto
● CILINDRO DE SIMPLE EFECTO
● AI cilindro de simple efecto se
le aplica presión solo por un
extremo, con lo cual solo
realiza trabajo en un sentido,
cuando el aire que les ha
hecho salir escapa,
retroceden.
● Existen dos tipos de cilindros
de simple efecto;
de retroceso por muelle
de retroceso por fuerza
externa.
● demo
● CILINDRO DE DOBLE EFECTO
Los cilindros de doble
efecto pueden
realizar el trabajo en
ambas direcciones
porque se les aplica
la presión en ambas
caras del émbolo.
Principalmente se
utilizan dos tipos de
configuraciones:
● Cilindro diferencial:
Un solo vástago y
relación de
superficies (émbolo -
vástago) de 2:1. Se
utiliza cuando solo se
quiere realizar trabajo
en un sentido.
demo
● Cilindros de doble vástago:
Tienen vástago por las dos
partes del embolo.
● Se utiliza cuando se quiere
realizar trabajo en las dos
direcciones, la carga se puede
colocar en uno de los vástagos
o en ambos
demo
VIDEO
VIDEO
Actuadores rotatorios
Valvulas
● Las válvulas de vías son
elementos que modifican, abren
o cierran los pasos del flujo de
aire en sistemas neumáticos.
La principal misión de las
válvulas distribuidoras es
controlar los movimientos de
salida y retroceso de los
cilindros.
Mando directo de un cilindro de simple efecto: el vástago avanza al
accionar un pulsador y retrocede al dejar de pulsarlo (también se
dice que avanza por impulso permanente).
Mando directo de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza al
accionar una palanca con enclavamiento y retrocede cuando volvamos
a accionarla. Usar válvula 4/2.
Mando directo de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza a velocidad
lenta al accionar un pulsador y retrocede a velocidad normal al dejar de
pulsarlo. Usar válvula 5/2.
Dibuje un circuito en el que se active un cilindro al pulsar manualmente
una válvula 3/2, con regulación de velocidad en el avance y en el retroceso y,
al soltar, el cilindro recupere su posición inicial. Nombrar todos
los elementos del circuito
.
Mando directo de un cilindro de simple efecto desde cuatro puntos
distintos: el vástago avanza a velocidad lenta al accionar cualquiera
de los cuatro pulsadores y retrocede a velocidad lenta cuando
ninguno esté pulsado
Mando directo de un cilindro de simple efecto: el vástago avanza al accionar
simultáneamente tres pulsadores y retrocede al dejar de pulsar al menos uno
de ellos:
a) Sin usar válvulas de simultaneidad.
b) Usando válvulas de simultaneidad.
Mando indirecto de un cilindro de simple efecto: el vástago
avanza al accionar un pulsador y retrocede al dejar de pulsarlo
● Mando indirecto de un cilindro de doble efecto:
el vástago avanza al accionar el pulsador A (también se dice que
avanza por impulso instantáneo)
Retrocede al accionar el rodillo B.
● Mando indirecto de un cilindro de doble efecto:
el vástago avanza a velocidad lenta si accionamos simultáneamente el
pulsador pilotado A y el rodillo pilotado B o si accionamos la palanca C;
. Los escapes van con silenciador. Usar válvula 5/2.
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto:
avance desde dos puntos distintos con dos pulsadores y retroceso lento
mediante otros dos pulsadores simultáneamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
universidad jose antonio paez
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
JovannyDuque
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoefrain1-9
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Maquinaria Barriuso
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
elias caro sauceda
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
Fernando Casa
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Jorge Cruz
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalcestebanfa
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
luis fernando jose velasquez lara
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticosguionbajho
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
Jorge Antonio Guillen
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
danielburg10812
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
kevinAndres29
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Cogeneracion
CogeneracionCogeneracion
Cogeneracion
Gilmer RA
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencional
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
 
Dirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin finDirección cremallera y tornillo sin fin
Dirección cremallera y tornillo sin fin
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
Cogeneracion
CogeneracionCogeneracion
Cogeneracion
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 

Similar a Ppt

Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcsgeplc
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicosalelunap
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
LuisVzquez65
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
DamianEliasNavasalas
 
Clasificación de compresores
Clasificación de compresoresClasificación de compresores
Clasificación de compresores
Carlos Gerdez Pitre
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
gerardo422353
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
EnderPachecoLen
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
Oscar Dominguez
 
2. neumática (1)
2. neumática (1)2. neumática (1)
2. neumática (1)
IvanCastaeda24
 
Autonomo compresores
Autonomo compresoresAutonomo compresores
Autonomo compresores
rogelio23andres
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
MarianllelisjoseGonz
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
carnalote
 
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
Christian J A
 
Compresor tarea.docx
Compresor tarea.docxCompresor tarea.docx
Compresor tarea.docx
Mariadelcielo6
 

Similar a Ppt (20)

Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plc
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Clasificación de compresores
Clasificación de compresoresClasificación de compresores
Clasificación de compresores
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
2. neumática (1)
2. neumática (1)2. neumática (1)
2. neumática (1)
 
Autonomo compresores
Autonomo compresoresAutonomo compresores
Autonomo compresores
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
Inpeccion compresores
Inpeccion compresoresInpeccion compresores
Inpeccion compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
 
Compresor tarea.docx
Compresor tarea.docxCompresor tarea.docx
Compresor tarea.docx
 

Más de Yolanda Tamudo

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
Yolanda Tamudo
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
Yolanda Tamudo
 
2 eso
2 eso2 eso
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
Yolanda Tamudo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Yolanda Tamudo
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
Yolanda Tamudo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Yolanda Tamudo
 
Semana4
Semana4Semana4
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
Yolanda Tamudo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Yolanda Tamudo
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
Yolanda Tamudo
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
Yolanda Tamudo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
Yolanda Tamudo
 
Los plasticos-2-
Los plasticos-2-Los plasticos-2-
Los plasticos-2-
Yolanda Tamudo
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
Yolanda Tamudo
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
Yolanda Tamudo
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
Yolanda Tamudo
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Yolanda Tamudo
 

Más de Yolanda Tamudo (20)

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
 
Los plasticos-2-
Los plasticos-2-Los plasticos-2-
Los plasticos-2-
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ppt

  • 1.
  • 3. 1. Calcula la fuerza que ejercerá un pistón de 5 cm de diámetro, si le llega aire procedente de una tubería a 6 bares de presión.
  • 4.
  • 6.
  • 7. VENTAJAS ● La neumática es capaz de desarrollar grandes fuerzas, imposibles para la tecnología eléctrica. ● Utiliza una fuente de energía inagotable: el aire. ● Es una tecnología muy segura: no genera chispas, incendios, riesgos eléctricos, etc. ● Es una tecnología limpia, muy adecuada para la industria alimentaria, textil, química, etc. ● Es una tecnología muy sencilla, que permite diseñar sistemas neumáticos con gran facilidad. ● La neumática posibilita sistemas con movimientos muy rápidos, precisos, y de gran complejidad.
  • 8. INCONVENIENTES ● Las principales desventajas de la neumática son: El funcionamiento de los sistemas neumáticos es ruidoso, ya que el aire comprimido se expulsa al exterior una vez ha sido utilizado. ● ● Es una tecnología más costosa que la tecnología eléctrica, pero el coste se compensa por su facilidad de implantación y buen rendimiento
  • 9. CIRCUITOS NEUMATICOS ● En electricidad es necesario utilizar un circuito eléctrico para usar la energía de la corriente eléctrica. ● En neumática es necesario emplear circuitos neumáticos para aprovechar la energía del aire comprimido.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Compresor neumático. ● Es el dispositivo encargado de generar el aire comprimido ● Los compresores son motores eléctricos o de combustión que aspiran el aire de la atmósfera y lo comprimen hasta alcanzar la presión de funcionamiento requerida por la instalación. ● ● Según el tipo de movimiento del motor, los compresores neumáticos se dividen en dos categorías: alternativos rotativos
  • 13.
  • 14. ● Compresor de Émbolo ● El compresor más habitual en las industrias ya que es barato y robusto. Por otro lado, necesita lubricación para su funcionamiento y produce elevado calentamiento del aire. ● Se puede utilizar tanto para equipos estacionarios como móviles, en una gran variedad de tamaños. Los más grandes pueden llegar a entregar caudales superiores a los 500 m3/min. Las presiones suelen alcanzar los 6-7 bares. ●
  • 15. ● Su principio de funcionamiento es sencillo. El eje desplaza a un émbolo con movimientos alternativos. En la fase de aspiración, el aire llena la cavidad del pistón. En la fase de compresión, al desplazarse el émbolo hacia arriba, reduce el volumen del gas y lo impulsa hacia la línea de distribución. ● ● Para alcanzar mayores presiones y aumentar el rendimiento, algunos compresores disponen de varios pistones (compresores multietapas) dispuestos en serie. El aire que sale de una etapa se vuelve a comprimir en la siguiente, hasta alcanzar presiones cercanas a los 200 bares. ●
  • 16.
  • 17.
  • 18. ● compresor de Membrana ● Su funcionamiento es similar a los de émbolo. ● Una membrana se interpone entre el aire y el pistón, de forma que se aumenta su superficie útil y evita que el aceite de lubricación entre en contacto con el aire estos compresores proporcionan aire limpio, por lo que son adecuados para trabajar en industrias químicas o alimentarias. ● Normalmente no superan los 30m3/h de caudal. Se utilizan para presiones inferiores a los 7 bares.
  • 19. ● Compresor de Paletas ● Están constituidos por un rotor excéntrico que gira dentro de un cárter cilíndrico. Este rotor está provisto de aletas que se adaptan a las paredes del cárter, comprimiendo el aire ● Necesitan lubricación para las piezas móviles, reducir el rozamiento de las paletas y mejorar la estanqueidad. ● Suelen utilizarse en campos o instalaciones que exijan caudales inferiores a 150m3/h y presiones máximas de 7 bares. VIDEO
  • 20. ● Compresor de tornillo ● Funcionan mediante dos rotores helicoidales paralelos, que giran en un cárter en sentidos contrarios e impulsan el aire de forma continua. ● El rotor macho, conectado al motor, arrastra al rotor hembra como consecuencia del contacto de sus superficies, sin ningún engranaje auxiliar. El volumen libre entre ellos disminuye comprimiendo el aire ● Pueden dar caudales elevados, 24.000m3/h y presiones cercanas a los 10 bares. También se pueden colocar en serie varias etapas, llegando a presiones de 30 bares. ●
  • 21. Acumulador La mayoría de los compresores incluyen un depósito o tanque que actúa como acumulador. El aire comprimido generado por el compresor se almacena en el depósito, para evitar que el compresor tenga que estar siempre trabajando. El compresor sólo se vuelve a poner en marcha cuando la presión en el depósito sea baja (ahorrando así la gasolina o electricidad necesarias para mover el motor del compresor).
  • 22. Unidad de mantenimiento El aire es acondicionado por la unidad de mantenimiento para proteger las válvulas y actuadores hacia los que el aire se dirige. Esta preparación del aire la ejecutan los elementos de los que consta la unidad:
  • 23. ● Filtro: elimina la humedad y partículas de polvo contenidas en el aire. Incluye una llave de purga para desalojar los líquidos condensados. Deshumidificador : para eliminar la humedad del aire, protegiendo al resto del circuito de la oxidacion y corrosion. ● Regulador de presión (con manómetro): mantiene la presión constante, para evitar fluctuaciones que pongan en riesgo el funcionamiento de la instalación.
  • 24. ● Lubricador: inyecta aceite lubricante en el aire comprimido para evitar oxidaciones y corrosión enlos elementos neumáticos, y para engrasar las partes móviles del circuito.
  • 25.
  • 26. VIDEO
  • 27. Elementos actuadores ● Son los cilindros y actuadores rotativos ● Los cilindros son actuadores lineales, también se les llama motores lineales, transforman la energía neumática en energía mecánica (en movimientos lineales). ● Los cilindros se clasifican en dos tipos básicos: ● Cilindros de simple efecto ● Cilindros de doble efecto
  • 28. ● CILINDRO DE SIMPLE EFECTO ● AI cilindro de simple efecto se le aplica presión solo por un extremo, con lo cual solo realiza trabajo en un sentido, cuando el aire que les ha hecho salir escapa, retroceden. ● Existen dos tipos de cilindros de simple efecto; de retroceso por muelle de retroceso por fuerza externa. ● demo
  • 29. ● CILINDRO DE DOBLE EFECTO Los cilindros de doble efecto pueden realizar el trabajo en ambas direcciones porque se les aplica la presión en ambas caras del émbolo. Principalmente se utilizan dos tipos de configuraciones:
  • 30. ● Cilindro diferencial: Un solo vástago y relación de superficies (émbolo - vástago) de 2:1. Se utiliza cuando solo se quiere realizar trabajo en un sentido. demo
  • 31. ● Cilindros de doble vástago: Tienen vástago por las dos partes del embolo. ● Se utiliza cuando se quiere realizar trabajo en las dos direcciones, la carga se puede colocar en uno de los vástagos o en ambos demo
  • 32.
  • 33. VIDEO
  • 35. Valvulas ● Las válvulas de vías son elementos que modifican, abren o cierran los pasos del flujo de aire en sistemas neumáticos. La principal misión de las válvulas distribuidoras es controlar los movimientos de salida y retroceso de los cilindros.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Mando directo de un cilindro de simple efecto: el vástago avanza al accionar un pulsador y retrocede al dejar de pulsarlo (también se dice que avanza por impulso permanente).
  • 53. Mando directo de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza al accionar una palanca con enclavamiento y retrocede cuando volvamos a accionarla. Usar válvula 4/2.
  • 54. Mando directo de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza a velocidad lenta al accionar un pulsador y retrocede a velocidad normal al dejar de pulsarlo. Usar válvula 5/2.
  • 55. Dibuje un circuito en el que se active un cilindro al pulsar manualmente una válvula 3/2, con regulación de velocidad en el avance y en el retroceso y, al soltar, el cilindro recupere su posición inicial. Nombrar todos los elementos del circuito
  • 56. . Mando directo de un cilindro de simple efecto desde cuatro puntos distintos: el vástago avanza a velocidad lenta al accionar cualquiera de los cuatro pulsadores y retrocede a velocidad lenta cuando ninguno esté pulsado
  • 57. Mando directo de un cilindro de simple efecto: el vástago avanza al accionar simultáneamente tres pulsadores y retrocede al dejar de pulsar al menos uno de ellos: a) Sin usar válvulas de simultaneidad. b) Usando válvulas de simultaneidad.
  • 58. Mando indirecto de un cilindro de simple efecto: el vástago avanza al accionar un pulsador y retrocede al dejar de pulsarlo
  • 59. ● Mando indirecto de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza al accionar el pulsador A (también se dice que avanza por impulso instantáneo) Retrocede al accionar el rodillo B.
  • 60. ● Mando indirecto de un cilindro de doble efecto: el vástago avanza a velocidad lenta si accionamos simultáneamente el pulsador pilotado A y el rodillo pilotado B o si accionamos la palanca C; . Los escapes van con silenciador. Usar válvula 5/2.
  • 61. Mando indirecto de un cilindro de doble efecto: avance desde dos puntos distintos con dos pulsadores y retroceso lento mediante otros dos pulsadores simultáneamente.