SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgstr. Sandra Vélez Almea
Correo institucional: svelez@tecnologicoargos.edu.ec
BIENVENID@S
Perfil Docente
* Soy Sandra Vélez, Lcda. en Pedagogía Terapéutica y Msc
en Educación Inclusiva de la Universidad Casa Grande. Mi
experiencia profesional inicié como docente universitaria
en la Universidad Estatal de Guayaquil, he trabajado
como Capacitadora de algunas instituciones públicas y
privadas. Certificada como Formadora de Formadores en
el área de Educación y Gestión y Talento Humano.
También evalúo y refuerzo el proceso educativo de
niñ@s, adolescentes y adultos que requieren de una
educación especializada e inclusiva.
Políticas generales
1. Cumplir con el horario de clases, la asistencia se registra
después de los 10 minutos de inicio.
2. No se permite el uso de celular durante la clase. Colocar en
modo silencio.
3. Duración de 8 semanas.
4. Inasistencias solo justificadas sino pierde la materia.
5. Las tareas pertenecerán a cada estudiante en caso de copias
todos tendrán nota 0.
6. Los trabajos de investigación deben incluir SIEMPRE la
bibliografía consultada, y ser escritos bajo la normativa APA 7ma
edición.
Políticas generales
7. No son considerados como fuentes bibliográficas válidas Wikipedia,
rincondelvago.com, buenastareas.com, monografías.com, slideshare.com,
blogs personales (de no expertos), etc.
8. Para la presentación de tareas se considera 1 punto menos cada 5
faltas ortográficas.
9. Es responsabilidad del estudiante revisar constantemente
publicaciones, avisos y sus correos electrónicos.
10. Las lecciones y evaluaciones deben ser entregadas a tiempo. Si
entrega con retraso tendrá una penalidad del 30% y será revisado sobre
80 puntos.
11. Es obligatorio el uso del correo institucional tanto para docentes
como estudiantes para una mejor comunicación.
Normativas del aula virtual
1. Actualizar el perfil de la plataforma Blackboard con una foto
adecuada.
2. Conectarse a tiempo en la clase (revisar audio y cámara)
3. Asistir regularmente según el horario indicado.
4. Preparación con anticipación para las sesiones virtuales de clase.
5. Recibir la clase con buena presentación.
6. Revisar el Syllabus de la asignatura.
7. Participar y cumplir con las fechas de entregas en el aula virtual en las
actividades como foros, trabajos grupales, tareas, etc.
8. Revisar y tener claras las instrucciones, de lo contrario hacer las
consultas necesarias por correo institucional.
9. Antes del examen final deberán entregar y subir a la plataforma todas
sus tareas para que sean calificadas a tiempo.
Materia:
PEDAGOGÍA
.
Objetivos de la Asignatura
1. Explicar los alcances de la pedagogía como ciencia que estudia a la
educación como fenómeno social que posibilita la transformación de
personas dentro de una realidad específica.
2. Revisar los modelos pedagógicos desde la perspectiva histórica a fin de
verificar su pertinencia e influencia en la actualidad.
3. Alcanzar los estándares de calidad educativa mediante la formación de
profesionales capaces de responder a las necesidades del mundo actual.
Resultados de aprendizaje de la asignatura.
1. Identifica los conceptos básicos que forman parte del desarrollo de la pedagogía
como ciencia.
2. Analiza las pedagogías que innovaron procesos educativos y dieron origen al
estudio de la educación como institución social que interviene en la formación de las
personas en una cultura determinada y de una manera definida.
3. Examina algunas propuestas educativas del Ecuador y sus influencias en la
educación actual.
4. Valora los desafíos educativos a partir de la revisión de propuestas de organismos
internacionales.
5. Define la importancia de la Pedagogía en la Educación y su influencia en los
distintos modelos de actuación docente.
6. Genera aportes prácticos en el contexto educativo.
7. Identifica los procesos que se desarrollan en la educación en relación a qué, cómo y
cuándo
enseñar.
Objetivo Módulo 1
* Identificar algunos conceptos relacionadas a la
Pedagogía como ciencia.
Resultado de aprendizaje del Módulo 1
* Al finalizar el módulo, el estudiante será
capaz de Identificar los conceptos básicos
que forman parte del desarrollo de la
pedagogía como ciencia.
Temas del módulo 1
1.1 Educación y pedagogía.
Conceptualización y relación
1.2 La pedagogía como ciencia
1.3 Los aportes de otras ciencias a la
Pedagogía: Sociología, Filosofía, Historia,
Psicología
1.4 La relación educativa
•BIBLIOGRAFIA
Antonio, R., Elécer, A y Torres, Y. (noviembre, 2009.). Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. La pedagogía como ciencia de la
educación. https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-pedagogia-como-ciencia-de-la-
educacion/#:~:text=La%20Pedagog%C3%ADa%20es%20una%20CIENCIA,de%20la%20Educaci%C3%B3n%20en%20la
Caballero, R. (1985). La teoría pedagógica. Una semblanza de sus interpretaciones. México: Cuadernos de Filosofía y Letras. pp. 21-
27.
Caballero, R. (s/f). Educación y pedagogía. México: En nombre de la pedagogía. pp.7-12.
Di Caudo, M. (2013). La ciencia pedagógica: construcciones, disputas, Colección de Filosofía de la Educación, 14, 33-50.
García, G. (2007). Problemas pendientes para la pedagogía y los pedagogos ante los retos del siglo XXI. México: Minos Tercer
Milenio.
Marín, Á. (2009). El debate teórico en torno a la educación: el origen y uso de los conceptos de pedagogía, ciencias de la educación,
ciencias pedagógicas, pedagogía científica y semejantes. [Recurso electrónico], http://temasdepedagogia.blogspot.com/2009/05/el-
debate-teorico-en-torno-la-educacion.html
Moreno, Enrique. (1990). Pedagogía y ciencias de la educación. Colegio de Pedagogos de México. [Recurso electrónico],
https://investigacionpedagogicaunam.weebly.com/uploads/1/0/8/8/10888154/pedagog%C3%ADa_y_ciencias_de_la_educación_enriqu
e_moreno_y_de_los_arcos.pdf
Riofrío Leiva, Vicente. (2018). La Pedagogía como ciencia de la educación, el sistema de disciplinas pedagógicas y relación con otras
disciplinas. [archivo PDF].
https://www.researchgate.net/publication/326753314_La_Pedagogia_como_ciencia_de_la_educacion_el_sistema_de_disciplinas_peda
gogicas_y_relacion_con_otras_disciplinas
Suárez, Z. (2014). La Pedagogía y la Educación. Dos conceptos distintos, Colypro. http://www.colypro.com/revista/articulo/la-
pedagogia-y-la-educacion.-dos-conceptos-distintos
Touriñan. J. M. (2019). La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y
sentimientos en cada interacción. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/330330383_La_relacion_educativa_es_un_concepto_con_significado_propio_que_requiere_c
oncordancia_entre_valores_y_sentimientos_en_cada_interaccion
Mód 1: PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN
En este módulo se identificarán conceptos básicos para reconocer y
observar las diferencias entre educación y pedagogía. Posteriormente
al tener clarificado el concepto de pedagogía y los elementos que la
conforman, se realizará un recorrido para conocer la relación de la
pedagogía con otras ciencias y su objeto de estudio.
Mód 1: PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN
es importante mencionar que la concepción que se tenga de ésta
dependerá del posicionamiento que tenga el autor frente a la misma.
Lo valioso aquí resulta que, pese a los diferentes planteamientos todos
confluyen sin lugar a dudas en que la Pedagogía es la única que se
encarga de estudiar la educación.
1.2. Los aportes de otras ciencias a la Pedagogía:
Sociología, Filosofía, Historia y Psicología.
La Pedagogía es una ciencia que tiene un desarrollo
transversal con otras ciencias, ya que su objetivo es la
formación de personas en una sociedad determinada, por lo
tanto, elementos como el ambiente familiar, las situaciones
económicas, el contexto social y cultural, el desarrollo
humano, entre otros, son factores que intervienen en la
educación.
1.2. Los aportes de otras ciencias a la Pedagogía:
Sociología, Filosofía, Historia y Psicología.
Es por estas razones que la Pedagogía utiliza las aportaciones
de otras ciencias, como la sociología, la psicología, la filosofía
y la antropología, entre otras; para realizar investigaciones
multidisciplinarias que permiten el mejor entendimiento del
fenómeno educativo.
La sociología, la filosofía, la historia, la antropología,
la psicología y recientemente la neurociencia son algunas de
las ciencias que aportan a la Pedagogía. A continuación, se
muestra la relación entre estas ciencias.
1.3 FORMAR GRUPOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA
PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.
TRABAJOS GRUPALES.
Grupo 1: Resumen de la relación de la Pedagogía con la
Sociología.
Grupo 2: Resumen de la relación de la Pedagogía con la
Filosofía.
Grupo 3: Resumen de la relación de la Pedagogía con la
Antropología.
Grupo 4: Resumen de la relación de la Pedagogía con la
Psicología.
1.3 LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS
CIENCIAS.
La Pedagogía con la Sociología. La sociología proporciona
metodología analítica y explicativa de los fenómenos sociales
con relación al proceso educativo.
La Pedagogía con la Filosofía. Desde la antigüedad los
Filósofos buscaban fundamentar la acción educativa con
reflexiones sobre la acción humana y el conocimiento.
Planteándose qué es la educación, por qué es necesaria,
quién es el sujeto de la educación, para qué educamos, cómo
es posible que alguien llegue a educarse, etc. [Sacristán,
1994]”.
1.3 LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS
CIENCIAS.
La Pedagogía con la Antropología. La antropología estudia el
proceso cultural de la sociedad. Juntas dan paso a una
interrelación importante que permite investigaciones que incluyan
el estudio de manifestaciones culturales y su desarrollo e impacto
en el proceso educativo.
La Pedagogía con la Psicología. Estudia la psique del ser humano,
es decir estudia la memoria, la actividad mental, el
comportamiento, el proceso de aprendizaje, entre otros aspectos
de los seres humanos. Identifica las etapas de desarrollo del ser
humano y define cómo abordar los procesos de aprendizaje y de
enseñanza en las etapas: Infancia, adolescencia, juventud y
madurez.
VIDEO SOBRE LA NEUROCIENCIA DE LAS
EMOCIONES
VER VIDEO SOBRE CÓMO ENCONTRAR EL SENTIDO A LA
VIDA:
* Mencione lo más importante del video.
https://www.youtube.com/watch?v=b9u3RO
Gs0dE
FORMAR GRUPOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA
PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.
TAREA GRUPAL Y EXPOSICIONES:
* Resumen de lo más importante de la Pedagogía como
ciencia (Conceptualización).
https://argos.blackboard.com/ultra/courses/_7243_1/outli
ne/file/_463740_1
1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA.
Implica comprender los procesos de aprendizaje y
enseñanza en un contexto específico, por ejemplo, la vida
en el aula y la escuela. Esta relación se ha estudiado desde lo
social, lo cultural, psicológico, histórico, filosófico y
antropológico, se refiere la relación aprendiz – docente y
entre varios aprendices. La relación educativa implica
adoptar una visión de la vida, del ser humano y de la
educación (Barba, 2002).
La relación educativa se define por la forma del vínculo que
se establece entre educador y educando.
1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA.
En la historia de la educación hemos visto diversas
propuestas educativas en las se identifican una actitud
pedagógica como las siguientes:
1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA.
La escuela tradicional se ubica en siglos XVIII y XIX, de hecho, algunas
prácticas siguen vigentes en la escuela, por ejemplo, una visión
enciclopedista del conocimiento, un docente que es la autoridad en
el aula, que lo sabe todo e instruye a quien no sabe nada, entre
otras cosas.
A partir de los años setenta se habla de relaciones en términos que
involucran la vinculación entre dos objetos o personas, es decir: “Una
de las formas específicas de relación es el encuentro humano, que es
una relación interpersonal en la que podemos integrar las
relaciones de cuidar, comunicar, convivir, educar, etc. En ellas cabe
diferenciar su sentido simétrico, recíproco o de transitividad –según
proceda–, lo mismo que su sentido de relación de uno a muchos, de
muchos a uno, de uno a uno y de uno consigo mismo.” (Touriñán,
2019, p. 225).
1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA.
Formar 4 Grupos de trabajo:
Busque 1 video de 3 minutos sobre:
* La Relación educativa: De la pedagogía y la escuela
nueva.
1.TAREA: FORO COLABORATIVO.
PROYECTO ETAPA 1: Elaborar una guía metodológica sobre “La Relación de la
educación y la pedagogía”.
- Objetivo general.
* Diseñar una guía metodológica con el concepto de Pedagogía y su relación con otras ciencias.
Con la finalidad de fortalecer la comprensión de su objeto de estudio en el proceso educativo.
Elabore una investigación sobre La escuela tradicional y la escuela nueva.
1) ¿Para qué ir a la escuela en el siglo XXI?
2) ¿Qué rol tiene el estudiante en el proceso de aprendizaje?
3) ¿Cómo desarrollamos el aprendizaje entre pares?
4) ¿Cómo facilitamos el desarrollo social de los estudiantes con sus compañeros de clase?
5) ¿Cómo adecuamos el aprendizaje a la personalidad de cada estudiante?
6) ¿Cómo incorporar en la escuela las experiencias que viven los estudiantes?
7) ¿Cómo Aprendemos desde la diversidad, con la diversidad y para la diversidad?
8) ¿Cuál debería ser el papel que cumple la escuela nueva en la construcción social y en la
educación inclusiva de los educandos?
* CREAR UNA FRASE QUE INVITE A VALORAR LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PPT ARGOS MODULO 1_PEDAGOGIA_DOCENTE SANDRA VÉLEZ (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT ARGOS MODULO 1_PEDAGOGIA_DOCENTE SANDRA VÉLEZ (2).pptx

Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
mlpalomino
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
anneshirleyv
 
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
AbdielCastillo14
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
StalinNaranjo2
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
dianatt
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
soledadvillarreal
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Adalberto
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
Ariana Cardenas
 
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
Saul_Romero
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
wilfredogf
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
calumnoslichan
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
elizabethjuradoarroyo
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
Anne Villegas
 

Similar a PPT ARGOS MODULO 1_PEDAGOGIA_DOCENTE SANDRA VÉLEZ (2).pptx (20)

Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
 
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATU...
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
La practica del docente en relacion con su fundamentacion pedagogica.
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

PPT ARGOS MODULO 1_PEDAGOGIA_DOCENTE SANDRA VÉLEZ (2).pptx

  • 1. Mgstr. Sandra Vélez Almea Correo institucional: svelez@tecnologicoargos.edu.ec
  • 3. Perfil Docente * Soy Sandra Vélez, Lcda. en Pedagogía Terapéutica y Msc en Educación Inclusiva de la Universidad Casa Grande. Mi experiencia profesional inicié como docente universitaria en la Universidad Estatal de Guayaquil, he trabajado como Capacitadora de algunas instituciones públicas y privadas. Certificada como Formadora de Formadores en el área de Educación y Gestión y Talento Humano. También evalúo y refuerzo el proceso educativo de niñ@s, adolescentes y adultos que requieren de una educación especializada e inclusiva.
  • 4. Políticas generales 1. Cumplir con el horario de clases, la asistencia se registra después de los 10 minutos de inicio. 2. No se permite el uso de celular durante la clase. Colocar en modo silencio. 3. Duración de 8 semanas. 4. Inasistencias solo justificadas sino pierde la materia. 5. Las tareas pertenecerán a cada estudiante en caso de copias todos tendrán nota 0. 6. Los trabajos de investigación deben incluir SIEMPRE la bibliografía consultada, y ser escritos bajo la normativa APA 7ma edición.
  • 5. Políticas generales 7. No son considerados como fuentes bibliográficas válidas Wikipedia, rincondelvago.com, buenastareas.com, monografías.com, slideshare.com, blogs personales (de no expertos), etc. 8. Para la presentación de tareas se considera 1 punto menos cada 5 faltas ortográficas. 9. Es responsabilidad del estudiante revisar constantemente publicaciones, avisos y sus correos electrónicos. 10. Las lecciones y evaluaciones deben ser entregadas a tiempo. Si entrega con retraso tendrá una penalidad del 30% y será revisado sobre 80 puntos. 11. Es obligatorio el uso del correo institucional tanto para docentes como estudiantes para una mejor comunicación.
  • 6. Normativas del aula virtual 1. Actualizar el perfil de la plataforma Blackboard con una foto adecuada. 2. Conectarse a tiempo en la clase (revisar audio y cámara) 3. Asistir regularmente según el horario indicado. 4. Preparación con anticipación para las sesiones virtuales de clase. 5. Recibir la clase con buena presentación. 6. Revisar el Syllabus de la asignatura. 7. Participar y cumplir con las fechas de entregas en el aula virtual en las actividades como foros, trabajos grupales, tareas, etc. 8. Revisar y tener claras las instrucciones, de lo contrario hacer las consultas necesarias por correo institucional. 9. Antes del examen final deberán entregar y subir a la plataforma todas sus tareas para que sean calificadas a tiempo.
  • 8. Objetivos de la Asignatura 1. Explicar los alcances de la pedagogía como ciencia que estudia a la educación como fenómeno social que posibilita la transformación de personas dentro de una realidad específica. 2. Revisar los modelos pedagógicos desde la perspectiva histórica a fin de verificar su pertinencia e influencia en la actualidad. 3. Alcanzar los estándares de calidad educativa mediante la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades del mundo actual.
  • 9. Resultados de aprendizaje de la asignatura. 1. Identifica los conceptos básicos que forman parte del desarrollo de la pedagogía como ciencia. 2. Analiza las pedagogías que innovaron procesos educativos y dieron origen al estudio de la educación como institución social que interviene en la formación de las personas en una cultura determinada y de una manera definida. 3. Examina algunas propuestas educativas del Ecuador y sus influencias en la educación actual. 4. Valora los desafíos educativos a partir de la revisión de propuestas de organismos internacionales. 5. Define la importancia de la Pedagogía en la Educación y su influencia en los distintos modelos de actuación docente. 6. Genera aportes prácticos en el contexto educativo. 7. Identifica los procesos que se desarrollan en la educación en relación a qué, cómo y cuándo enseñar.
  • 10. Objetivo Módulo 1 * Identificar algunos conceptos relacionadas a la Pedagogía como ciencia.
  • 11. Resultado de aprendizaje del Módulo 1 * Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de Identificar los conceptos básicos que forman parte del desarrollo de la pedagogía como ciencia.
  • 12. Temas del módulo 1 1.1 Educación y pedagogía. Conceptualización y relación 1.2 La pedagogía como ciencia 1.3 Los aportes de otras ciencias a la Pedagogía: Sociología, Filosofía, Historia, Psicología 1.4 La relación educativa
  • 13. •BIBLIOGRAFIA Antonio, R., Elécer, A y Torres, Y. (noviembre, 2009.). Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. La pedagogía como ciencia de la educación. https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-pedagogia-como-ciencia-de-la- educacion/#:~:text=La%20Pedagog%C3%ADa%20es%20una%20CIENCIA,de%20la%20Educaci%C3%B3n%20en%20la Caballero, R. (1985). La teoría pedagógica. Una semblanza de sus interpretaciones. México: Cuadernos de Filosofía y Letras. pp. 21- 27. Caballero, R. (s/f). Educación y pedagogía. México: En nombre de la pedagogía. pp.7-12. Di Caudo, M. (2013). La ciencia pedagógica: construcciones, disputas, Colección de Filosofía de la Educación, 14, 33-50. García, G. (2007). Problemas pendientes para la pedagogía y los pedagogos ante los retos del siglo XXI. México: Minos Tercer Milenio. Marín, Á. (2009). El debate teórico en torno a la educación: el origen y uso de los conceptos de pedagogía, ciencias de la educación, ciencias pedagógicas, pedagogía científica y semejantes. [Recurso electrónico], http://temasdepedagogia.blogspot.com/2009/05/el- debate-teorico-en-torno-la-educacion.html Moreno, Enrique. (1990). Pedagogía y ciencias de la educación. Colegio de Pedagogos de México. [Recurso electrónico], https://investigacionpedagogicaunam.weebly.com/uploads/1/0/8/8/10888154/pedagog%C3%ADa_y_ciencias_de_la_educación_enriqu e_moreno_y_de_los_arcos.pdf Riofrío Leiva, Vicente. (2018). La Pedagogía como ciencia de la educación, el sistema de disciplinas pedagógicas y relación con otras disciplinas. [archivo PDF]. https://www.researchgate.net/publication/326753314_La_Pedagogia_como_ciencia_de_la_educacion_el_sistema_de_disciplinas_peda gogicas_y_relacion_con_otras_disciplinas Suárez, Z. (2014). La Pedagogía y la Educación. Dos conceptos distintos, Colypro. http://www.colypro.com/revista/articulo/la- pedagogia-y-la-educacion.-dos-conceptos-distintos Touriñan. J. M. (2019). La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330330383_La_relacion_educativa_es_un_concepto_con_significado_propio_que_requiere_c oncordancia_entre_valores_y_sentimientos_en_cada_interaccion
  • 14. Mód 1: PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN En este módulo se identificarán conceptos básicos para reconocer y observar las diferencias entre educación y pedagogía. Posteriormente al tener clarificado el concepto de pedagogía y los elementos que la conforman, se realizará un recorrido para conocer la relación de la pedagogía con otras ciencias y su objeto de estudio.
  • 15. Mód 1: PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN es importante mencionar que la concepción que se tenga de ésta dependerá del posicionamiento que tenga el autor frente a la misma. Lo valioso aquí resulta que, pese a los diferentes planteamientos todos confluyen sin lugar a dudas en que la Pedagogía es la única que se encarga de estudiar la educación.
  • 16. 1.2. Los aportes de otras ciencias a la Pedagogía: Sociología, Filosofía, Historia y Psicología. La Pedagogía es una ciencia que tiene un desarrollo transversal con otras ciencias, ya que su objetivo es la formación de personas en una sociedad determinada, por lo tanto, elementos como el ambiente familiar, las situaciones económicas, el contexto social y cultural, el desarrollo humano, entre otros, son factores que intervienen en la educación.
  • 17. 1.2. Los aportes de otras ciencias a la Pedagogía: Sociología, Filosofía, Historia y Psicología. Es por estas razones que la Pedagogía utiliza las aportaciones de otras ciencias, como la sociología, la psicología, la filosofía y la antropología, entre otras; para realizar investigaciones multidisciplinarias que permiten el mejor entendimiento del fenómeno educativo. La sociología, la filosofía, la historia, la antropología, la psicología y recientemente la neurociencia son algunas de las ciencias que aportan a la Pedagogía. A continuación, se muestra la relación entre estas ciencias.
  • 18. 1.3 FORMAR GRUPOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS. TRABAJOS GRUPALES. Grupo 1: Resumen de la relación de la Pedagogía con la Sociología. Grupo 2: Resumen de la relación de la Pedagogía con la Filosofía. Grupo 3: Resumen de la relación de la Pedagogía con la Antropología. Grupo 4: Resumen de la relación de la Pedagogía con la Psicología.
  • 19. 1.3 LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. La Pedagogía con la Sociología. La sociología proporciona metodología analítica y explicativa de los fenómenos sociales con relación al proceso educativo. La Pedagogía con la Filosofía. Desde la antigüedad los Filósofos buscaban fundamentar la acción educativa con reflexiones sobre la acción humana y el conocimiento. Planteándose qué es la educación, por qué es necesaria, quién es el sujeto de la educación, para qué educamos, cómo es posible que alguien llegue a educarse, etc. [Sacristán, 1994]”.
  • 20. 1.3 LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. La Pedagogía con la Antropología. La antropología estudia el proceso cultural de la sociedad. Juntas dan paso a una interrelación importante que permite investigaciones que incluyan el estudio de manifestaciones culturales y su desarrollo e impacto en el proceso educativo. La Pedagogía con la Psicología. Estudia la psique del ser humano, es decir estudia la memoria, la actividad mental, el comportamiento, el proceso de aprendizaje, entre otros aspectos de los seres humanos. Identifica las etapas de desarrollo del ser humano y define cómo abordar los procesos de aprendizaje y de enseñanza en las etapas: Infancia, adolescencia, juventud y madurez.
  • 21. VIDEO SOBRE LA NEUROCIENCIA DE LAS EMOCIONES VER VIDEO SOBRE CÓMO ENCONTRAR EL SENTIDO A LA VIDA: * Mencione lo más importante del video. https://www.youtube.com/watch?v=b9u3RO Gs0dE
  • 22. FORMAR GRUPOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS. TAREA GRUPAL Y EXPOSICIONES: * Resumen de lo más importante de la Pedagogía como ciencia (Conceptualización). https://argos.blackboard.com/ultra/courses/_7243_1/outli ne/file/_463740_1
  • 23. 1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA. Implica comprender los procesos de aprendizaje y enseñanza en un contexto específico, por ejemplo, la vida en el aula y la escuela. Esta relación se ha estudiado desde lo social, lo cultural, psicológico, histórico, filosófico y antropológico, se refiere la relación aprendiz – docente y entre varios aprendices. La relación educativa implica adoptar una visión de la vida, del ser humano y de la educación (Barba, 2002). La relación educativa se define por la forma del vínculo que se establece entre educador y educando.
  • 24. 1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA. En la historia de la educación hemos visto diversas propuestas educativas en las se identifican una actitud pedagógica como las siguientes:
  • 25. 1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA. La escuela tradicional se ubica en siglos XVIII y XIX, de hecho, algunas prácticas siguen vigentes en la escuela, por ejemplo, una visión enciclopedista del conocimiento, un docente que es la autoridad en el aula, que lo sabe todo e instruye a quien no sabe nada, entre otras cosas. A partir de los años setenta se habla de relaciones en términos que involucran la vinculación entre dos objetos o personas, es decir: “Una de las formas específicas de relación es el encuentro humano, que es una relación interpersonal en la que podemos integrar las relaciones de cuidar, comunicar, convivir, educar, etc. En ellas cabe diferenciar su sentido simétrico, recíproco o de transitividad –según proceda–, lo mismo que su sentido de relación de uno a muchos, de muchos a uno, de uno a uno y de uno consigo mismo.” (Touriñán, 2019, p. 225).
  • 26. 1.4 LA RELACIÓN EDUCATIVA. Formar 4 Grupos de trabajo: Busque 1 video de 3 minutos sobre: * La Relación educativa: De la pedagogía y la escuela nueva.
  • 27. 1.TAREA: FORO COLABORATIVO. PROYECTO ETAPA 1: Elaborar una guía metodológica sobre “La Relación de la educación y la pedagogía”. - Objetivo general. * Diseñar una guía metodológica con el concepto de Pedagogía y su relación con otras ciencias. Con la finalidad de fortalecer la comprensión de su objeto de estudio en el proceso educativo. Elabore una investigación sobre La escuela tradicional y la escuela nueva. 1) ¿Para qué ir a la escuela en el siglo XXI? 2) ¿Qué rol tiene el estudiante en el proceso de aprendizaje? 3) ¿Cómo desarrollamos el aprendizaje entre pares? 4) ¿Cómo facilitamos el desarrollo social de los estudiantes con sus compañeros de clase? 5) ¿Cómo adecuamos el aprendizaje a la personalidad de cada estudiante? 6) ¿Cómo incorporar en la escuela las experiencias que viven los estudiantes? 7) ¿Cómo Aprendemos desde la diversidad, con la diversidad y para la diversidad? 8) ¿Cuál debería ser el papel que cumple la escuela nueva en la construcción social y en la educación inclusiva de los educandos? * CREAR UNA FRASE QUE INVITE A VALORAR LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.