SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: MAGISTER GONZALO NOBOA<br />ALUMNA: DIANA TAIPE<br />MARZO 2011 – AGOSTO 2011<br />Taller    # 1<br />l.-  OBJETIVOS<br />Después de haber completado el estudio de esta unidad deberá estar en capacidad de:<br />Definir con sus propias palabras el concepto de modelo pedagógico.<br /> Determinar la relación que existe entre los modelos pedagógicos y los elementos de currículo.<br />Embozar las diferencias posturas de sus colegas maestros en sus actividades diarias frente a los elementos del currículo.<br />Reconocer que en la actividad docente subyace un modelo pedagógico.<br />ll.-Escribir el siguiente significado de los siguientes términos:<br />-MODELO: Ejemplo que uno copia o imita.<br />-CONTENIDO: Intima relación con el propósito<br />-SECUENCIA: Continuidad sucesión ordenada.<br />-DESARROLLO CURRICULAR: Carrera desarrollada con varios temas y nuevas técnicas<br />-MÉTODO: Modo ordenado de proceder u obrar.<br />-TEORÍA: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.<br /> -RECURSOS: instrumentos que utilizan para la práctica educativa<br />-EVALUACIÓN: proceso por el cual varias características del estudiante se analizan y se evalúa<br />l¿ Qué diferencia hay entre Pedagogía. Didáctica. Educativa?<br />Existe marcada diferencia entre los términos educación aquel se refiere a la acción de educar y este a la disciplina que se ocupa del estudio o del  hecho educativo; el objetivo de la pedagogía es la educación.<br />ll   ¿Qué cualidades formación y características , debe tomar en cuenta el profesional de la docencia en su práctica educativa ? .-¿ Por qué?<br />Cualidades personales, culturales y profesionales.<br />Capacidad para enjuiciar el momento histórico.<br />Conocimiento teórico, amor a los educados conciencia moral autónoma, confianza, seguridad. <br />Porque el maestro ayuda al estudiante a tener confianza a si mismo.<br />lll  ¿ Ricardo Nassi cómo caracteriza a lo tipos de maestro?<br />MODELO. Actúa según el por la vía del ejemplo por obra y gracia de su presencia.<br />TEÓRICO. Pedagogo domina la teoría de la educación y que puede o no ser un buen profesor.<br />PRÁCTICO. Educador activo verdadero crea valores culturales.<br />lV  ¿ Cómo se define al currículo. ¿Cuáles son los elementos del currículo; explique cada uno de ellos?<br />Currículo  de define como carrera o curso<br />ELEMENTOS<br />¿Para qué enseñar? <br />Relaciona con la finalidad, propósitos, el sentido de la educación.<br />¿Qué enseñar?<br />Refiere a los contenidos e intima relación con los propósitos.<br />¿Cuándo enseñar?   <br />Relaciona con la secuencia de los contenidos, sus ordenamientos y concatenación<br />¿Cómo enseñar?<br />Relaciona con el método en el proceso educativo intervienen  los profesores el maestro y el saber.<br />¿Con qué enseñar?<br />Relaciona con los recursos didácticos.<br />¿Se cumplió?<br />Tiene relación con la evaluación.<br />V  ¿Thomas Kuhn cómo define el paradigma?<br />Es una forma de pensamiento que conduce a una determinada actuación.<br />Paradigma consiste en un esquema de interpretación de la realidad, comprende supuestos teóricos generales leyes y técnicas que son adoptadas por una comunidad de científicos.<br />Vl ¿Complete el siguiente diagrama? <br />PARADIGMASCARACTERISTICASREPRESENTANRESCONDUCTUALProfesor competenteCrea estudiantes competentes requisito importante la disciplinaIvan PavlovEdward ThordikeJhon WatsonFederick SkinnerCOGNITIVOEs la mente que dirige a la persona.La metáfora básica.Subyacente en el organismo.Con una totalidadPérez Gómez<br />Vll ¿Cuáles son los fundamentos de los modelos pedagógicos? <br />Teoría pedagógica<br />Teorías  Psicológicas<br />Teoría s Sociológica<br />Teorías Antropológica<br />Teoría del conocimiento o epistemología<br />Vlll ¿Cuáles son los fundamentos de los modelos pedagógicos? <br />Pedagogía Tradicional<br />Pedagogía Activa<br />Pedagogía  por Objetivos<br />Pedagogía Constructivistas<br />Pedagogía Conceptual<br />lX  ¿Qué sustentan los modelos pedagógicos? <br />Sustentan teorías de aprendizaje con características y definiciones nuevas y directas para una mejor enseñanza.<br />X  ¿Defina con sus propias palabras lo que entiende por  modelo pedagógico? <br />Son modelos, lineamientos que se pueden adaptar para tener una idea clara de cómo enseñar a los educandos.<br />TALLER #2<br />MODELO TRADICIONAL<br />CONCEPTUALIZACIÓNEPOCAREPRESENTANTESFUNDAMENTOS CIENTÍFICOSTrasmisión en un SENTIDO SOCIAL I CULTURALA lo largo de la historia humanaThomas KuhnfisiológicoPsicológicoSociológicoAntropológico<br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónTransmitirEje centralInstrumental o econológicoExposición oralImágenes mentalesEvaluación sumativa<br />TALLER  # 3<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía Activa su conceptualización, época, representantes, los fundamentos científicos: Biológico, Filosóficas, Sociológicas, Psicológicas, Antropológicas que lo sustenta.<br />PEDAGOCÍOA ACTIVA<br />Principal principio actividad física de los estudiantes<br />                        <br />(1592 – 1671)(1776 – 1841)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Todo conocimiento en el nivel que fuere es relativoPSICOLOGICO.- La tarea educativa necesariamente está vinculada a fenómenos físicosBIOLOGICO.- Interviene conformación de la personalidadANTROPOLOGICO.- SubjetivismoSOCIOLOGICO.- Búsqueda de errores individuales y grupales.Juan Amos<br />John Locke<br />Pestalozzi <br />Herbart<br />Ficbel <br />Establecer dos diferencias en la fundamentación filosófica entre los modelos pedagógicos tradicional y activo.<br />3.1.-  Tradicional Culto a la tradición o a lo concebido de una vez y para siempre.<br />Activo todo conocimiento en el nivel que fuera es relativo.<br />3.2.-   Tradicional el conocimiento es inavisible por eso el  profesor dicta la clase.<br />Activo la libertad, igualdad y  fraternidad son principios de la vida.<br />Establecer dos diferencias en la fundamentación psicológica entre los modelos pedagógicos tradicional y activo.<br />4.1.-  El conocimiento se adquiere y almacena  atreves de la información y esfuerzo<br />El aprendizaje de la experiencia<br />4.2.- La mente posee todas las facultades <br />El aprendizaje es un proceso de desarrollo espontaneo y singular de la potencia de cada sujeto.<br />Resuma con una frase el significado de los siguientes principios<br />Libertad. Avanzar en el conocimiento personal o activo<br />Actividad. Trabajo escolar en teoría y practica<br />Individualidad. Capacidad de cada alumno explotando su imaginación<br />Colectividad. Cooperación entre grupos de alumnos y colectividad. <br />Establezca los elementos del currículo en el modelo pedagógico activa.<br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónFormar personas libresInformaciones dirigidasTomando en cuenta sus interesesEducación intelectual y moralQue sea para el niño lleno de paisajes educativosDependiendo del énfasis<br />¿Que pone de relieve las siguientes CORRIENTES de la pedagogía activa?<br /> Filosófica. Ideas de libertad bondad y derecho.<br />Psicológica. Saber cómo piensa el niño.<br />¿Cómo valora a este modelo a la luz de la aplicación en nuestro país? <br />A partir de los aportes de las diferentes disciplinas y al énfasis en la aceptación de los principios anunciados se esfuerzan algunas corrientes que didácticamente pueden clasificarse. <br />TALLER  # 4<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía por objetivos, y especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los fundamentos científicos: Filosóficas, Socio - cultural, Psicológicas, y su dependencia con los elementos del currículo.<br />PEDAGOCÍOA POR OBJETIVOS<br />Concibe enseñanzas Directas Tangibles<br />                        <br />(1950)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Realismo científico.PSICOLOGICO.- Estímulo-RespuestaSOCIO –CULTURAL.-Terminar la segunda guerra mundial<br />Bruner<br />Bloom<br />Tyler<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónInstrumentarBloques temáticosNormativaObservación DinámicasMotivar estimulardiagnosticar<br />¿Cuáles ideas o discursos  dieron origen a la pedagogía por objetivos?<br />Que los niños aprendieran mejor por métodos mejorando cada vez más los objetivos especificando cada parte que vamos a ver o a realizar.<br />Resuma en una frase los fundamentos de la Pedagogía por objetivos.<br />Filosofía= Se relaciona con realismo científico.<br />Psicología=En el estímulo-respuesta conexión conductivismo.<br />¿por qué la pedagogía por objetivos concibe al currículo como cerrado?<br />En nuestro país la investigación y el asesoramiento que brindó la universidad de Nuevo México comenzó a divulgarse sobre todo en la micro planificación escolar permanecía intocada. <br />Él profesor se limita a ejecutar  lo que bien a dado y el alumno tiene la función eminente de dar respuesta. <br />¿A cuál elemento del currículo pondera más? ¿Por qué?<br />¿Se cumplió?: porque define como una serie estructurada de resultados de aprendizaje<br />¿Cuál es el principal método para la pedagogía por Objetivos? ¿Por qué?<br />El principal método es el de la observación para vigilar a los estudiantes y tomar nota exacta de lo que hace.<br />Establezca semejanzas y diferencia entre los modelos pedagógicos por objetivo y activo.<br />                                          Activo                         Por objetivos<br />Semejanza                  Filosófico                      Psicológico<br />Diferencia                   Biológico                       Socio-cultural<br />¿Cuál es su valoración al modelo, a la luz de su aplicación en nuestro medio?<br />TALLER  # 5<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA<br />MODELOCONSTRUCTIVISTAElabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía constructivista, y especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los fundamentos científicos: Filosóficas, Sociológicas, Psicológicas, y su dependencia con los elementos del currículo.<br />Comprender asimilar nueva temática<br />                        <br />(1896-1934)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Inclina por el subjetivismoSOCIOLÓGICO.-construcción del aprendizajePSICOLOGICO.- Fundamenta en enfoques cognitivos<br />Bruner<br />Pieget<br />Ausubel<br />Vigostky<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónDefender su punto de vistaConceptualesNo supone jerarquizaciónComponentes previosUtiliza laMotivaciónComprensiva<br />  2.- ¿Qué sostiene la teoría constructivista sobre el aprendizaje?<br />   Si los principios psicológicos reflejan una concepción constructivista sobre el    aprendizaje de   los alumnos es coherente defínela a si mismo una concepción constructivista    de la    intervención pedagógica a fin de conseguir un paralelismo entre ambos, estableciendo     diferencias y semejanzas con los otros modelos estudiados.<br />3.- ¿Qué es el aprendizaje significativo según Ausbel?<br /> Ser repetitivo o significativo que posteriormente fue un requisito por Novak<br /> Según lo aprendido se relaciona arbitraria o sustancialmente con la estructura      connicitiva los conocimientos se influyen de marera clara y establecen conocimientos previos de los cuales disponga el individuo.<br />4.- ¿Cuál es el concepto  de zona de desarrollo próximo de Vigotski?<br />Tesis que proviene de la interrelación establecida entre aprendizaje y desarrollo como interrelación establecida entre aprendizaje y desarrollo como interdependientes.<br />5.- ¿Cuál es la respuesta epistemológica genética de J. Piaget sobre el conocimiento?<br />Van significadamente en el proceso educativa se modifican los esquemas en el proceso evolutivo del individuo Piaget se refiere al mundo como cambio y nuestro conocimiento de él acude a conceptos centrales asimilación y acomodación.<br />6.- ¿Por qué se denomina pedagogía sugeridos constructivistas y otra pedagogía operativa?<br />Conductivista de fundamenta en la teoría psicológica<br />Pedagogía operativa porque su preocupación fundamentada esta en los procesos.<br />7.- ¿Cuáles son los principales representantes de la pedagogía constructivista?<br />Psicológicos como:Piaget, Ausubel, Broner, Vigotsky, dan aportes significativos que han permitido avanzar en la identificación de la naturaleza y características del aprendizaje y van desarrollando propuestas pedagógicas.<br />8.- ¿Establezca la diferencia fundamental de las bases filosóficas entre la pedagogía por objetivos y pedagogía constructivista ?<br />Ped. Por objetivos : principal elemento de su propuesta son los objetivos, como ve a la enseñanza como una actividad técnica de producción con repercusión económico directos y tangibles.<br />Ped. Constructivista se fundamenta en la teoría.<br />9.- ¿Establezca la diferencia de las fases psicológicas de la pedagogía <br />por objetivos y pedagogía constructivista ?<br />Por objetivos se sustentan en las teorías de estimulo-respuesta.<br />Pedg. Constructivista se  fundamenta en los enfoques cognitivos y la expansión de sus doctrinas.<br />10.-¿ Es posible la aplicación de este modelo en nuestro país ?<br />Es posible para mejorar en la enseñanza aprendizaje del estudiante debemos estar aptos n el cambio y ser flexibles y reflexibles porque siempre hay que pasar por procesos para buscar el método adecuado.<br />TALLER  # 6<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA CONCEPTUAL<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la pedagogía conceptual y  especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los  fundamentos científicos: Sociológico, Psicopedagógico, Antropológico y su dependencia con los elementos del currículo.<br />PEDAGOGÍA CONCEPTUAL<br />Orientada aprendizaje verdaderamente humano<br />                        <br />Siglo XlXEPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />SOCIOLÓGICO.-Responsables del carácter subdesarrolladoPSICOPEDAGÓGICO.- Sicología genéticaANTROPOLÓGICO.-libertad<br />Wallon<br />Vigotsky<br />Gonzales<br />Piaget<br />Leonice<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónBuena medidaConceptos y valoresOrden integralNo existePapel y LápizPensamiento<br />  2.- ¿Cuál es el fundamento de los teóricos que sustentan la pedagogía conceptual?<br />Una pedagogía orientada hacia el  aprendizaje verdaderamente humano tiene que privilegiar el trabajo intelectual conceptual.<br />Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para lograr la comprensión y tomar en cuenta los puntos de vista del estudiante.<br />3.- ¿Cuál es  el fundamento antropológico centra?<br />La libertad es interesada a los hombres, constituye un lustre espiritual arcaico.<br />4.- Escriba cinco postulados de la pedagogía Conceptual.<br />TIENE QUE JUGAR<br />ACTIVIDAD INTELECTUAL<br />DIFERENCIA DE LA ENZEÑANZA-APRENDIZAJE<br />DESARROLLA EL PENSAMIENTO<br />DIFERENCIAS CUALITATIVAS.<br />5.- ¿Qué objetivos central debe lograr la educación?<br />A la que se llega a comprobar que no existe ningún nexo entre la inteligencia y el desempeño escolar dando la presencia del pensamiento formal que es muy extraño en nuestros adolecentes.<br />6.- ¿Cuáles son los contenid0s a desarrollar?<br />Realizar ajustes metodológicos por la falta de motivación del estudiante<br />7.- ¿Qué dice el modelo sobre los métodos?<br />Existen tantos métodos como `periodos evolutivos desarrolla la integridad debe ajustarse. No se debe perder de vista que el conocimiento es algo así como un injerto que tiene que aprender con mucho cuidado<br />8.- ¿Cuáles recursos son indispensables?<br />Materiales altamente sofisticados pues al hablar de pensamiento nos viene asociarnos de abstracción de educación por lo tanto es fácil suponer qué La pedagogía conceptual para pensar no necesita más materiales que el papel y el lápiz y eso si mucho pensamiento.<br />9.- ¿Es aplicable este modelo en nuestro país? ¿POR QUÉ?<br />Es aplicable  porque se llevaría esta pedagogía  a los niños que vienen  para que lo comprendan y que razonen efectivamente y ver crecer con esa pedagogía  y serían unas personas muy desenvueltas, capaces de desarrollar cualquier actividad<br />
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariahugomedina36
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Directivosteresianos
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
Noe Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Formato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primariaFormato planeación sesión primaria
Formato planeación sesión primaria
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogicaMediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 

Destacado

Taller Modelos PedagóGicos
Taller Modelos PedagóGicosTaller Modelos PedagóGicos
Taller Modelos PedagóGicosmlo
 
Modelos Pedagogicos Analisis
Modelos Pedagogicos AnalisisModelos Pedagogicos Analisis
Modelos Pedagogicos Analisismariogeopolitico
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoalvarodiaz01
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
Optimizacion con multiplicador de Lagrange
Optimizacion con multiplicador de LagrangeOptimizacion con multiplicador de Lagrange
Optimizacion con multiplicador de Lagrange
Miguel Tinoco
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
Bryan Guerra
 
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanzaModelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
monse360
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicos
washo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosNury Torres
 

Destacado (13)

Taller Modelos PedagóGicos
Taller Modelos PedagóGicosTaller Modelos PedagóGicos
Taller Modelos PedagóGicos
 
Modelos Pedagogicos Analisis
Modelos Pedagogicos AnalisisModelos Pedagogicos Analisis
Modelos Pedagogicos Analisis
 
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Modelos pedagogicos irene
Modelos pedagogicos ireneModelos pedagogicos irene
Modelos pedagogicos irene
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
Optimizacion con multiplicador de Lagrange
Optimizacion con multiplicador de LagrangeOptimizacion con multiplicador de Lagrange
Optimizacion con multiplicador de Lagrange
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanzaModelos pedagogicos actuales de enseñanza
Modelos pedagogicos actuales de enseñanza
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicos
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Tarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicosTarea 4 Modelos pedagogicos
Tarea 4 Modelos pedagogicos
 

Similar a Taller modelos pedagogicos

Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplomoyanopm
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1moyanopm
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicoszoarbanda
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1cesar tovar
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
los modelos pedagógicos
los  modelos pedagógicoslos  modelos pedagógicos
los modelos pedagógicos
NayelyCollaguazo
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 

Similar a Taller modelos pedagogicos (20)

Teoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicosTeoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicos
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
los modelos pedagógicos
los  modelos pedagógicoslos  modelos pedagógicos
los modelos pedagógicos
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Taller modelos pedagogicos

  • 1. DOCENTE: MAGISTER GONZALO NOBOA<br />ALUMNA: DIANA TAIPE<br />MARZO 2011 – AGOSTO 2011<br />Taller # 1<br />l.- OBJETIVOS<br />Después de haber completado el estudio de esta unidad deberá estar en capacidad de:<br />Definir con sus propias palabras el concepto de modelo pedagógico.<br /> Determinar la relación que existe entre los modelos pedagógicos y los elementos de currículo.<br />Embozar las diferencias posturas de sus colegas maestros en sus actividades diarias frente a los elementos del currículo.<br />Reconocer que en la actividad docente subyace un modelo pedagógico.<br />ll.-Escribir el siguiente significado de los siguientes términos:<br />-MODELO: Ejemplo que uno copia o imita.<br />-CONTENIDO: Intima relación con el propósito<br />-SECUENCIA: Continuidad sucesión ordenada.<br />-DESARROLLO CURRICULAR: Carrera desarrollada con varios temas y nuevas técnicas<br />-MÉTODO: Modo ordenado de proceder u obrar.<br />-TEORÍA: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.<br /> -RECURSOS: instrumentos que utilizan para la práctica educativa<br />-EVALUACIÓN: proceso por el cual varias características del estudiante se analizan y se evalúa<br />l¿ Qué diferencia hay entre Pedagogía. Didáctica. Educativa?<br />Existe marcada diferencia entre los términos educación aquel se refiere a la acción de educar y este a la disciplina que se ocupa del estudio o del hecho educativo; el objetivo de la pedagogía es la educación.<br />ll ¿Qué cualidades formación y características , debe tomar en cuenta el profesional de la docencia en su práctica educativa ? .-¿ Por qué?<br />Cualidades personales, culturales y profesionales.<br />Capacidad para enjuiciar el momento histórico.<br />Conocimiento teórico, amor a los educados conciencia moral autónoma, confianza, seguridad. <br />Porque el maestro ayuda al estudiante a tener confianza a si mismo.<br />lll ¿ Ricardo Nassi cómo caracteriza a lo tipos de maestro?<br />MODELO. Actúa según el por la vía del ejemplo por obra y gracia de su presencia.<br />TEÓRICO. Pedagogo domina la teoría de la educación y que puede o no ser un buen profesor.<br />PRÁCTICO. Educador activo verdadero crea valores culturales.<br />lV ¿ Cómo se define al currículo. ¿Cuáles son los elementos del currículo; explique cada uno de ellos?<br />Currículo de define como carrera o curso<br />ELEMENTOS<br />¿Para qué enseñar? <br />Relaciona con la finalidad, propósitos, el sentido de la educación.<br />¿Qué enseñar?<br />Refiere a los contenidos e intima relación con los propósitos.<br />¿Cuándo enseñar? <br />Relaciona con la secuencia de los contenidos, sus ordenamientos y concatenación<br />¿Cómo enseñar?<br />Relaciona con el método en el proceso educativo intervienen los profesores el maestro y el saber.<br />¿Con qué enseñar?<br />Relaciona con los recursos didácticos.<br />¿Se cumplió?<br />Tiene relación con la evaluación.<br />V ¿Thomas Kuhn cómo define el paradigma?<br />Es una forma de pensamiento que conduce a una determinada actuación.<br />Paradigma consiste en un esquema de interpretación de la realidad, comprende supuestos teóricos generales leyes y técnicas que son adoptadas por una comunidad de científicos.<br />Vl ¿Complete el siguiente diagrama? <br />PARADIGMASCARACTERISTICASREPRESENTANRESCONDUCTUALProfesor competenteCrea estudiantes competentes requisito importante la disciplinaIvan PavlovEdward ThordikeJhon WatsonFederick SkinnerCOGNITIVOEs la mente que dirige a la persona.La metáfora básica.Subyacente en el organismo.Con una totalidadPérez Gómez<br />Vll ¿Cuáles son los fundamentos de los modelos pedagógicos? <br />Teoría pedagógica<br />Teorías Psicológicas<br />Teoría s Sociológica<br />Teorías Antropológica<br />Teoría del conocimiento o epistemología<br />Vlll ¿Cuáles son los fundamentos de los modelos pedagógicos? <br />Pedagogía Tradicional<br />Pedagogía Activa<br />Pedagogía por Objetivos<br />Pedagogía Constructivistas<br />Pedagogía Conceptual<br />lX ¿Qué sustentan los modelos pedagógicos? <br />Sustentan teorías de aprendizaje con características y definiciones nuevas y directas para una mejor enseñanza.<br />X ¿Defina con sus propias palabras lo que entiende por modelo pedagógico? <br />Son modelos, lineamientos que se pueden adaptar para tener una idea clara de cómo enseñar a los educandos.<br />TALLER #2<br />MODELO TRADICIONAL<br />CONCEPTUALIZACIÓNEPOCAREPRESENTANTESFUNDAMENTOS CIENTÍFICOSTrasmisión en un SENTIDO SOCIAL I CULTURALA lo largo de la historia humanaThomas KuhnfisiológicoPsicológicoSociológicoAntropológico<br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónTransmitirEje centralInstrumental o econológicoExposición oralImágenes mentalesEvaluación sumativa<br />TALLER # 3<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía Activa su conceptualización, época, representantes, los fundamentos científicos: Biológico, Filosóficas, Sociológicas, Psicológicas, Antropológicas que lo sustenta.<br />PEDAGOCÍOA ACTIVA<br />Principal principio actividad física de los estudiantes<br /> <br />(1592 – 1671)(1776 – 1841)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Todo conocimiento en el nivel que fuere es relativoPSICOLOGICO.- La tarea educativa necesariamente está vinculada a fenómenos físicosBIOLOGICO.- Interviene conformación de la personalidadANTROPOLOGICO.- SubjetivismoSOCIOLOGICO.- Búsqueda de errores individuales y grupales.Juan Amos<br />John Locke<br />Pestalozzi <br />Herbart<br />Ficbel <br />Establecer dos diferencias en la fundamentación filosófica entre los modelos pedagógicos tradicional y activo.<br />3.1.- Tradicional Culto a la tradición o a lo concebido de una vez y para siempre.<br />Activo todo conocimiento en el nivel que fuera es relativo.<br />3.2.- Tradicional el conocimiento es inavisible por eso el profesor dicta la clase.<br />Activo la libertad, igualdad y fraternidad son principios de la vida.<br />Establecer dos diferencias en la fundamentación psicológica entre los modelos pedagógicos tradicional y activo.<br />4.1.- El conocimiento se adquiere y almacena atreves de la información y esfuerzo<br />El aprendizaje de la experiencia<br />4.2.- La mente posee todas las facultades <br />El aprendizaje es un proceso de desarrollo espontaneo y singular de la potencia de cada sujeto.<br />Resuma con una frase el significado de los siguientes principios<br />Libertad. Avanzar en el conocimiento personal o activo<br />Actividad. Trabajo escolar en teoría y practica<br />Individualidad. Capacidad de cada alumno explotando su imaginación<br />Colectividad. Cooperación entre grupos de alumnos y colectividad. <br />Establezca los elementos del currículo en el modelo pedagógico activa.<br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónFormar personas libresInformaciones dirigidasTomando en cuenta sus interesesEducación intelectual y moralQue sea para el niño lleno de paisajes educativosDependiendo del énfasis<br />¿Que pone de relieve las siguientes CORRIENTES de la pedagogía activa?<br /> Filosófica. Ideas de libertad bondad y derecho.<br />Psicológica. Saber cómo piensa el niño.<br />¿Cómo valora a este modelo a la luz de la aplicación en nuestro país? <br />A partir de los aportes de las diferentes disciplinas y al énfasis en la aceptación de los principios anunciados se esfuerzan algunas corrientes que didácticamente pueden clasificarse. <br />TALLER # 4<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA POR OBJETIVOS<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía por objetivos, y especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los fundamentos científicos: Filosóficas, Socio - cultural, Psicológicas, y su dependencia con los elementos del currículo.<br />PEDAGOCÍOA POR OBJETIVOS<br />Concibe enseñanzas Directas Tangibles<br /> <br />(1950)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Realismo científico.PSICOLOGICO.- Estímulo-RespuestaSOCIO –CULTURAL.-Terminar la segunda guerra mundial<br />Bruner<br />Bloom<br />Tyler<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónInstrumentarBloques temáticosNormativaObservación DinámicasMotivar estimulardiagnosticar<br />¿Cuáles ideas o discursos dieron origen a la pedagogía por objetivos?<br />Que los niños aprendieran mejor por métodos mejorando cada vez más los objetivos especificando cada parte que vamos a ver o a realizar.<br />Resuma en una frase los fundamentos de la Pedagogía por objetivos.<br />Filosofía= Se relaciona con realismo científico.<br />Psicología=En el estímulo-respuesta conexión conductivismo.<br />¿por qué la pedagogía por objetivos concibe al currículo como cerrado?<br />En nuestro país la investigación y el asesoramiento que brindó la universidad de Nuevo México comenzó a divulgarse sobre todo en la micro planificación escolar permanecía intocada. <br />Él profesor se limita a ejecutar lo que bien a dado y el alumno tiene la función eminente de dar respuesta. <br />¿A cuál elemento del currículo pondera más? ¿Por qué?<br />¿Se cumplió?: porque define como una serie estructurada de resultados de aprendizaje<br />¿Cuál es el principal método para la pedagogía por Objetivos? ¿Por qué?<br />El principal método es el de la observación para vigilar a los estudiantes y tomar nota exacta de lo que hace.<br />Establezca semejanzas y diferencia entre los modelos pedagógicos por objetivo y activo.<br /> Activo Por objetivos<br />Semejanza Filosófico Psicológico<br />Diferencia Biológico Socio-cultural<br />¿Cuál es su valoración al modelo, a la luz de su aplicación en nuestro medio?<br />TALLER # 5<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA<br />MODELOCONSTRUCTIVISTAElabore un diagrama conceptual en el que defina la Pedagogía constructivista, y especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los fundamentos científicos: Filosóficas, Sociológicas, Psicológicas, y su dependencia con los elementos del currículo.<br />Comprender asimilar nueva temática<br /> <br />(1896-1934)EPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />FILOSOFICO.- Inclina por el subjetivismoSOCIOLÓGICO.-construcción del aprendizajePSICOLOGICO.- Fundamenta en enfoques cognitivos<br />Bruner<br />Pieget<br />Ausubel<br />Vigostky<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónDefender su punto de vistaConceptualesNo supone jerarquizaciónComponentes previosUtiliza laMotivaciónComprensiva<br /> 2.- ¿Qué sostiene la teoría constructivista sobre el aprendizaje?<br /> Si los principios psicológicos reflejan una concepción constructivista sobre el aprendizaje de los alumnos es coherente defínela a si mismo una concepción constructivista de la intervención pedagógica a fin de conseguir un paralelismo entre ambos, estableciendo diferencias y semejanzas con los otros modelos estudiados.<br />3.- ¿Qué es el aprendizaje significativo según Ausbel?<br /> Ser repetitivo o significativo que posteriormente fue un requisito por Novak<br /> Según lo aprendido se relaciona arbitraria o sustancialmente con la estructura connicitiva los conocimientos se influyen de marera clara y establecen conocimientos previos de los cuales disponga el individuo.<br />4.- ¿Cuál es el concepto de zona de desarrollo próximo de Vigotski?<br />Tesis que proviene de la interrelación establecida entre aprendizaje y desarrollo como interrelación establecida entre aprendizaje y desarrollo como interdependientes.<br />5.- ¿Cuál es la respuesta epistemológica genética de J. Piaget sobre el conocimiento?<br />Van significadamente en el proceso educativa se modifican los esquemas en el proceso evolutivo del individuo Piaget se refiere al mundo como cambio y nuestro conocimiento de él acude a conceptos centrales asimilación y acomodación.<br />6.- ¿Por qué se denomina pedagogía sugeridos constructivistas y otra pedagogía operativa?<br />Conductivista de fundamenta en la teoría psicológica<br />Pedagogía operativa porque su preocupación fundamentada esta en los procesos.<br />7.- ¿Cuáles son los principales representantes de la pedagogía constructivista?<br />Psicológicos como:Piaget, Ausubel, Broner, Vigotsky, dan aportes significativos que han permitido avanzar en la identificación de la naturaleza y características del aprendizaje y van desarrollando propuestas pedagógicas.<br />8.- ¿Establezca la diferencia fundamental de las bases filosóficas entre la pedagogía por objetivos y pedagogía constructivista ?<br />Ped. Por objetivos : principal elemento de su propuesta son los objetivos, como ve a la enseñanza como una actividad técnica de producción con repercusión económico directos y tangibles.<br />Ped. Constructivista se fundamenta en la teoría.<br />9.- ¿Establezca la diferencia de las fases psicológicas de la pedagogía <br />por objetivos y pedagogía constructivista ?<br />Por objetivos se sustentan en las teorías de estimulo-respuesta.<br />Pedg. Constructivista se fundamenta en los enfoques cognitivos y la expansión de sus doctrinas.<br />10.-¿ Es posible la aplicación de este modelo en nuestro país ?<br />Es posible para mejorar en la enseñanza aprendizaje del estudiante debemos estar aptos n el cambio y ser flexibles y reflexibles porque siempre hay que pasar por procesos para buscar el método adecuado.<br />TALLER # 6<br />AUTOEVALUACIÓN<br />PEDAGOGÍA CONCEPTUAL<br />Elabore un diagrama conceptual en el que defina la pedagogía conceptual y especifique; su conceptualización. Época, representantes teóricos, los fundamentos científicos: Sociológico, Psicopedagógico, Antropológico y su dependencia con los elementos del currículo.<br />PEDAGOGÍA CONCEPTUAL<br />Orientada aprendizaje verdaderamente humano<br /> <br />Siglo XlXEPOCAFUNDAMENTACIONES CIENTIFICASREPRESENTANTES<br />SOCIOLÓGICO.-Responsables del carácter subdesarrolladoPSICOPEDAGÓGICO.- Sicología genéticaANTROPOLÓGICO.-libertad<br />Wallon<br />Vigotsky<br />Gonzales<br />Piaget<br />Leonice<br /> <br /> <br />CURRÍCULOPEDAGOGÍA TRADICIONALPropósitosContenidosSecuenciasMétodosRecursos didácticosEvaluaciónBuena medidaConceptos y valoresOrden integralNo existePapel y LápizPensamiento<br /> 2.- ¿Cuál es el fundamento de los teóricos que sustentan la pedagogía conceptual?<br />Una pedagogía orientada hacia el aprendizaje verdaderamente humano tiene que privilegiar el trabajo intelectual conceptual.<br />Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para lograr la comprensión y tomar en cuenta los puntos de vista del estudiante.<br />3.- ¿Cuál es el fundamento antropológico centra?<br />La libertad es interesada a los hombres, constituye un lustre espiritual arcaico.<br />4.- Escriba cinco postulados de la pedagogía Conceptual.<br />TIENE QUE JUGAR<br />ACTIVIDAD INTELECTUAL<br />DIFERENCIA DE LA ENZEÑANZA-APRENDIZAJE<br />DESARROLLA EL PENSAMIENTO<br />DIFERENCIAS CUALITATIVAS.<br />5.- ¿Qué objetivos central debe lograr la educación?<br />A la que se llega a comprobar que no existe ningún nexo entre la inteligencia y el desempeño escolar dando la presencia del pensamiento formal que es muy extraño en nuestros adolecentes.<br />6.- ¿Cuáles son los contenid0s a desarrollar?<br />Realizar ajustes metodológicos por la falta de motivación del estudiante<br />7.- ¿Qué dice el modelo sobre los métodos?<br />Existen tantos métodos como `periodos evolutivos desarrolla la integridad debe ajustarse. No se debe perder de vista que el conocimiento es algo así como un injerto que tiene que aprender con mucho cuidado<br />8.- ¿Cuáles recursos son indispensables?<br />Materiales altamente sofisticados pues al hablar de pensamiento nos viene asociarnos de abstracción de educación por lo tanto es fácil suponer qué La pedagogía conceptual para pensar no necesita más materiales que el papel y el lápiz y eso si mucho pensamiento.<br />9.- ¿Es aplicable este modelo en nuestro país? ¿POR QUÉ?<br />Es aplicable porque se llevaría esta pedagogía a los niños que vienen para que lo comprendan y que razonen efectivamente y ver crecer con esa pedagogía y serían unas personas muy desenvueltas, capaces de desarrollar cualquier actividad<br />