SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de los textos: La pedagogía de las
disciplinas como contenido curricular de Rafael
Flórez Ochoa, y Educación y pedagogía, enseñanza
y didáctica: diferencias y relaciones de Ricardo
Lucio A.
Presentado por: Mara Hernández Tapia, Andrea Jiménez
Bolívar, y Melany Loreth Palomino Marriaga.
Preconceptos
• Educación
• Ciencias de la educación
• Pedagogía
• Didáctica
• Diferencias y semejanzas de los preconceptos.
Resumen
Pedagogía vs ciencia
La presente síntesis titulada Pedagogía vs ciencia, es una comprensión
de la disputa de estos dos conceptos y como su implementación en el
proceso educativo y de enseñanza, cambian por complemento las
visiones, creaciones curriculares, acto educativo, formación estudiantil y
sociedad, ya que el enseñar ciencia con pedagogía y pedagogía con
ciencia, se proporciona más rigurosidad a la pedagogía, pero a su vez se
le da un mejor entendimiento contextual del estudiante a la ciencia,
para que así se ha comprensible para los estudiantes y puedan
retroalimentarse, con el fin de lograr individuos pensantes, críticos, y
capaces de hacer cosas nuevas, sin replicar viejos patrones de hacer las
cosas.
De igual forma, se desarrolla una interpretación de la
didáctica, educación y como debido a las brechas de la
especialidad, investigadores y pedagogos, no se da casi (por
no decir nula) interacción entre las ciencias prospectivas y
ciencias interpretativas, o sea ciencias teóricas y ciencias
prácticas, pues sus campos de estudio son alejados entre sí,
y creen que es imposible el trabajo en conjunto.
No obstante, esta problemática ha mejorado un poco,
aunque no mucho, por lo que se aclara que en este trabajo
no se pretende dar una solución a esto, sino una
observación descriptiva de ello.
Glosario
Pedagogización: es el acto o acción de la pedagogía, es
decir, el orientar las prácticas educativas mediante
una teoría practica (pedagogía), pues esta responde a
la pregunta de ¿Cómo educar?
Currículo: es el mediador entre la teoría y la realidad
de la enseñanza, para la elaboración del plan específico
que desarrolla el docente con sus estudiantes en el
salón de clases.
Enseñabilidad: proceso de enseñanza, representa un
aspecto especifico de la practica educativa, es decir, por un
lado, supone la institucionalización del quehacer
educativo, y por otro su sistematización y organización de
los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje.
Didáctica: el saber que tematiza el proceso de instrucción
y orienta sus métodos, su eficiencia, etc. Esta se
encuentra orientada por un pensamiento pedagógico,
debido a que la práctica de la enseñanza es un momento
especifico de la practica educativa.
Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos de la
observación y racionalidad, que están sistemáticamente
estructurados, y de los cuales es posible crear leyes o
principios que puedan predecir, y comprobar fenómenos
artificiales, naturales o sociales (algunos sociales).
Educación: contiene dos vertientes que la definieran en
un primer momento como la transmisora de información y
desarrollar las destrezas necesarias para adaptarse al
sistema de producción, y un segundo momento como
limitante de crecimiento a la edad humana determinada
para alcanzar ciertas medidas estándar de productividad.
Preguntas
Preguntas generales
- ¿La pedagogía es ciencia o una disciplina?
- ¿La pedagogía hace parte de las ciencias humanas debido a
su practicidad y rigurosidad?
- ¿Por qué es importante lograr una coherencia mutua entre
los quehaceres de educar, enseñar, hacer pedagogía y hacer
didáctica?
Preguntas de investigación
- La polémica entre enseñanza y aprender ¿Conlleva a la de
saber y conocer?
- ¿Sería más rentable que el pedagogo sea oportunista
metodológico?
- ¿Por qué la gran mayoría de investigaciones sobre el
aprendizaje y cómo se desarrolla este, provienen de la
psicología, pero casi nada de la pedagogía?
Preguntas de interpretación
- ¿Cuál es el segundo mundo en donde se encuentra el
estudiante?
- Si el contexto y la finalidad de la actividad que desarrolla un
científico cuando divulga los resultados de la investigación es
muy diferente a la del buen profesor con sus alumnos,
entonces ¿Por qué no se descodifica el contexto y se usa un
lenguaje más siempre?
- ¿Ciencia es lo mismo que saber científico?
Informe general
• La pedagogía ha sido relegada en comparación con la
ciencia, pero es esencial para el aprendizaje de jóvenes y
adultos.
• La pedagogía y la ciencia comparten características como la
observación, predicción y experimentación.
• Es crucial que educadores comprendan la pedagogía y la
didáctica para una enseñanza eficiente.
• La pedagogía como ciencia social debe comunicar sus
hallazgos en lenguaje accesible y contextualizado.
• La idea de ser "oportunistas metodológicos" implica adaptar
métodos según las necesidades de los estudiantes.
• Los aportes a la pedagogía a menudo provienen de la
psicología debido a la multidimensionalidad de los seres
humanos.
• Teorías psicológicas como las de Piaget y Vygotsky han
transformado la educación a nivel global.
• La interdisciplinariedad es esencial para que la pedagogía y
la ciencia funcionen de manera efectiva en la enseñanza-
aprendizaje.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiajorgealvareztorres3
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Adalberto
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssdinitaluzmejiana
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssShirley Flórez
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssShirley Flórez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1171766
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaHernan Marcelo Vega Herrera
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)guisellemarin77
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Argenis Patiño
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshareMayraJulissaSuazoCar
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneacar plan
 
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odalizodal12
 
Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Rafael Vasquez
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.SILVANAJUKA
 

Similar a Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx (20)

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Portafolio pedagógico
Portafolio pedagógicoPortafolio pedagógico
Portafolio pedagógico
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
gbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdfgbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdf
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odaliz
 
Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx

  • 1. Análisis de los textos: La pedagogía de las disciplinas como contenido curricular de Rafael Flórez Ochoa, y Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones de Ricardo Lucio A. Presentado por: Mara Hernández Tapia, Andrea Jiménez Bolívar, y Melany Loreth Palomino Marriaga.
  • 2. Preconceptos • Educación • Ciencias de la educación • Pedagogía • Didáctica • Diferencias y semejanzas de los preconceptos.
  • 3. Resumen Pedagogía vs ciencia La presente síntesis titulada Pedagogía vs ciencia, es una comprensión de la disputa de estos dos conceptos y como su implementación en el proceso educativo y de enseñanza, cambian por complemento las visiones, creaciones curriculares, acto educativo, formación estudiantil y sociedad, ya que el enseñar ciencia con pedagogía y pedagogía con ciencia, se proporciona más rigurosidad a la pedagogía, pero a su vez se le da un mejor entendimiento contextual del estudiante a la ciencia, para que así se ha comprensible para los estudiantes y puedan retroalimentarse, con el fin de lograr individuos pensantes, críticos, y capaces de hacer cosas nuevas, sin replicar viejos patrones de hacer las cosas.
  • 4. De igual forma, se desarrolla una interpretación de la didáctica, educación y como debido a las brechas de la especialidad, investigadores y pedagogos, no se da casi (por no decir nula) interacción entre las ciencias prospectivas y ciencias interpretativas, o sea ciencias teóricas y ciencias prácticas, pues sus campos de estudio son alejados entre sí, y creen que es imposible el trabajo en conjunto. No obstante, esta problemática ha mejorado un poco, aunque no mucho, por lo que se aclara que en este trabajo no se pretende dar una solución a esto, sino una observación descriptiva de ello.
  • 5. Glosario Pedagogización: es el acto o acción de la pedagogía, es decir, el orientar las prácticas educativas mediante una teoría practica (pedagogía), pues esta responde a la pregunta de ¿Cómo educar? Currículo: es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, para la elaboración del plan específico que desarrolla el docente con sus estudiantes en el salón de clases.
  • 6. Enseñabilidad: proceso de enseñanza, representa un aspecto especifico de la practica educativa, es decir, por un lado, supone la institucionalización del quehacer educativo, y por otro su sistematización y organización de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje. Didáctica: el saber que tematiza el proceso de instrucción y orienta sus métodos, su eficiencia, etc. Esta se encuentra orientada por un pensamiento pedagógico, debido a que la práctica de la enseñanza es un momento especifico de la practica educativa.
  • 7. Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos de la observación y racionalidad, que están sistemáticamente estructurados, y de los cuales es posible crear leyes o principios que puedan predecir, y comprobar fenómenos artificiales, naturales o sociales (algunos sociales). Educación: contiene dos vertientes que la definieran en un primer momento como la transmisora de información y desarrollar las destrezas necesarias para adaptarse al sistema de producción, y un segundo momento como limitante de crecimiento a la edad humana determinada para alcanzar ciertas medidas estándar de productividad.
  • 8. Preguntas Preguntas generales - ¿La pedagogía es ciencia o una disciplina? - ¿La pedagogía hace parte de las ciencias humanas debido a su practicidad y rigurosidad? - ¿Por qué es importante lograr una coherencia mutua entre los quehaceres de educar, enseñar, hacer pedagogía y hacer didáctica?
  • 9. Preguntas de investigación - La polémica entre enseñanza y aprender ¿Conlleva a la de saber y conocer? - ¿Sería más rentable que el pedagogo sea oportunista metodológico? - ¿Por qué la gran mayoría de investigaciones sobre el aprendizaje y cómo se desarrolla este, provienen de la psicología, pero casi nada de la pedagogía?
  • 10. Preguntas de interpretación - ¿Cuál es el segundo mundo en donde se encuentra el estudiante? - Si el contexto y la finalidad de la actividad que desarrolla un científico cuando divulga los resultados de la investigación es muy diferente a la del buen profesor con sus alumnos, entonces ¿Por qué no se descodifica el contexto y se usa un lenguaje más siempre? - ¿Ciencia es lo mismo que saber científico?
  • 11. Informe general • La pedagogía ha sido relegada en comparación con la ciencia, pero es esencial para el aprendizaje de jóvenes y adultos. • La pedagogía y la ciencia comparten características como la observación, predicción y experimentación. • Es crucial que educadores comprendan la pedagogía y la didáctica para una enseñanza eficiente. • La pedagogía como ciencia social debe comunicar sus hallazgos en lenguaje accesible y contextualizado.
  • 12. • La idea de ser "oportunistas metodológicos" implica adaptar métodos según las necesidades de los estudiantes. • Los aportes a la pedagogía a menudo provienen de la psicología debido a la multidimensionalidad de los seres humanos. • Teorías psicológicas como las de Piaget y Vygotsky han transformado la educación a nivel global. • La interdisciplinariedad es esencial para que la pedagogía y la ciencia funcionen de manera efectiva en la enseñanza- aprendizaje.
  • 13. Gracias por su atención