SlideShare una empresa de Scribd logo
USO PEDAGÓGICO
DEL MATERIAL AUDIVISUAL
USO
PEDAGÓGICO
Utilización del material audiovisual con fines
formativos o académicos.
 Forma parte de una planificación previa hecha
por el docente.
Relacionado con contenidos del nivel y subsector
determinado.
Presencia del docente resulta vital e
imprescindible, rol de mediación.
Contempla objetivos, medios y recursos
involucrados.
Finalmente la actividad es evaluada, a fin de
mejorar la propuesta pedagógica.
CRITERIOS PARA EL USO
DEL AUDIOVISUAL
EDUCATIVO:
I. Planificación
II. Uso Sistemático
III. Convergencia
IV. Interactividad
I.
PLANIFICACIÓN
Ejercicio de pre-diseñar una situación futura,
disminuyendo la incertidumbre de ésta.
Busca potenciar los factores facilitadores y disminuir los
que obstaculizan.
 Ayuda a prever posibles dificultades.
Un uso planificado del audiovisual educativo contempla su
incorporación en los procesos de planeación previa de las
actividades educativas a desarrollar, articulándose con los
OF y CMO en relación al nivel y subsector de aprendizaje.
Se pueden identificar cuatro niveles o dimensiones en
los que se puede distinguir un uso planificado:
a) El uso está inscrito y regulado en el proyecto
educativo del establecimiento
b) El uso lo determinan los equipos encargados de él o los
subsectores de aprendizaje
c) El uso es planificado respecto de las unidades de
aprendizaje.
d) El uso es planificado respecto de una situación o clase
específica.
En los dos primeros niveles hablamos de un uso que
aparece como una determinación externa al profesor;
a diferencia de los dos restantes, que dependen de su
preparación, motivación y voluntad.
II. USO
SISTEMÁTICO
 Incorporación del recurso como una práctica estable,
no aislada ni anecdótica, intentando regular la relación
de la/os estudiantes con el material audiovisual
Se recomienda un uso más extensivo que intensivo, es
decir, usarlo de manera dosificada y periódica a lo largo
del tiempo (p. ej. mensual, quincenal o semanalmente)
 La frecuencia de uso sistemático puede ser definido
por el/la docente o por el establecimiento en su conjunto.
Además, el carácter sistemático está sujeto a:
La relación entre la oferta programática de Novasur y
las demandas para cada nivel y subsector de aprendizaje
La infraestructura y equipamiento de cada
establecimiento
La “saturación” que el medio audiovisual pudiera
eventualmente producir entre los alumnos.
III.
CONVERGENCIA
Se concibe como “complementariedad y concordancia
entre dos o más elementos”
Desde dos perspectivas: Convergencia de
medios
Convergencia de
sentidos
Integración y uso de programas audiovisuales educativos
con otros recursos pedagógicos, buscando una mayor
integración de los contenidos al tratarlos desde distintas
perspectivas.
La convergencia con otros recursos (Internet, biblioteca,
laboratorios, museos, salidas a terreno, etc.) estimula en los
estudiantes una actitud investigativa, pues permite integrar la
búsqueda de información en varias fuentes, promoviendo actitudes
más activas y creativas.
IV.
INTERACTIVIDAD
Interrelaciones entre actores, soportes, contenidos
y contextos en un sistema o ambiente de
aprendizaje
Docente aparece como mediador principal de estas
relaciones en el aula
Enfatiza los aprendizajes significativos
EDUCATIVO RECREATIVO
PLANIFICADO NO PLANIFICADO PLANIFICADO NO PLANIFICADO
SISTEMATICO
ASISTEMATIC
O
SISTEMATICO
ASISTEMATIC
O
SISTEMATICO
ASISTEMATIC
O
SISTEMATICO ASISTEMATICO
CONVERGENTE
INTERACTIVO
Planificado
Sistemático
Convergente
Interactivo
Planificado
Asistemático
Convergente
Interactivo
No Planificado
Sistemático
Convergente
Interactivo
No Planificado
Asistemático
Convergente
Interactivo
Planificado
Sistemático
Convergente
Interactivo
Planificado
Asistemático
Convergente
Interactivo
No Planificado
Sistemático
Convergente
Interactivo
No Planificado
Asistemático
Convergente
Interactivo
NO INTERACTIVO
Planificado
Sistemático
Convergente
No Interactivo
Planificado
Asistemático
Convergente
No Interactivo
No Planificado
Sistemático
Convergente
No Interactivo
No Planificado
Asistemático
Convergente
No Interactivo
Planificado
Sistemático
Convergente
No Interactivo
Planificado
Asistemático
Convergente
No Interactivo
No Planificado
Sistemático
Convergente
No Interactivo
No Planificado
Asistemático
Convergente
No Interactivo
DIVERGENTE
INTERACTIVO
Planificado
Sistemático
Divergente
Interactivo
Planificado
Asistemático
Divergente
Interactivo
No Planificado
Sistemático
Divergente
Interactivo
No Planificado
Asistemático
Divergente
Interactivo
Planificado
Sistemático
Divergente
Interactivo
Planificado
Asistemático
Divergente
Interactivo
No Planificado
Sistemático
Divergente
Interactivo
No Planificado
Asistemático
Divergente
Interactivo
NO INTERACTIVO
Planificado
Sistemático
Divergente
No Interactivo
Planificado
Asistemático
Divergente
No Interactivo
No Planificado
Sistemático
Divergente
No Interactivo
No Planificado
Asistemático
Divergente
No Interactivo
Planificado
Sistemático
Divergente
No Interactivo
Planificado
Asistemático
Divergente
No Interactivo
No Planificado
Sistemático
Divergente
No Interactivo
No Planificado
Asistemático
Divergente
No Interactivo
REFRESCANDO LA MEMORIA
• PLANIFICADO
• SISTEMATICO
• CONVERGENTE
• INTERACTIVO
ASPECTOS DE LA PLANIFICACION
I. Condiciones materiales
II. Funciones de uso del audiovisual en aula
III. Posición del video en la clase
IV. Modo de exhibir el programa educativo
I. CONDICIONES MATERIALES
 Las condiciones materiales definen el campo
práctico para la aplicación de este recurso de
aprendizaje.
 Infraestructura
 Equipamiento
 Tecnológica
INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGÍAEQUIPAMIENTO
La interrelación o superposición de
estos planos configuran un escenario
específico para el uso de audiovisual en
aula para cada unidad educativa.
II. FUNCIONES DEL AUDIOVISUAL
EN AULA
• El audiovisual es un recurso pedagógico dúctil,
flexible.
• Un mismo audiovisual puede ser empleado de distinta
forma
• Para distintos niveles
• Para diversos sectores de aprendizaje
FUNCIONES DEL AUDIOVISUAL EN
AULA
• El audiovisual cumple una función específica en cada
clase.
• El docente o educadora debe asignar esa función y
planificar en consecuencia.
¿QUÉ
FUNCIONES
PUEDE
CUMPLIR EL
AUDIOVISUAL
EN LA CLASE?
• Motivar
• Sensibilizar
• Dar a conocer
• Discutir
• Reflexionar
• Comparar
• Evaluar
• Reforzar
• Integrar
• Concluir
• Aplicar
III. POSICION DEL VIDEO EN LA
CLASE
• Reconocimiento ¿qué trataremos?
• Actualización ¿qué sé sobre esto?
• Entrega de nueva información
• Aplicación & Integración ¿qué hago con esto?
¿qué relación tiene con otros conocimientos?
• Evaluación ¿qué aprendí?
FUNCIÓN
DEL
AUDIOVISUA
L
EN LA CLASE
Posición
del
audiovisual
en la clase
La relación entre:
IV. MODOS DE EXHIBICION
Veces de exhibición
Una vez Varias
veces
Íntegro de corrido
Íntegro con detenciones predefinidas
Íntegro con detenciones emergentes
Íntegro por partes
Algunos segmentos seleccionados
Algunos segmentos con detenciones predefinidas
Algunos segmentos con detenciones emergentes

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos de archivo y extensiones mafe
Tipos de archivo y extensiones mafeTipos de archivo y extensiones mafe
Tipos de archivo y extensiones mafe
maria fernanda de la ossa
 
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
Premios Eureka Unicon, Asociación Civil Eureka & Industrias Unicon
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
Stefano Salvatori
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 
Materiales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para ArchivosMateriales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para Archivos
DaraDaniela123
 
Materiales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
yoliton_s
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
Balbino Rodriguez
 

Destacado (7)

Tipos de archivo y extensiones mafe
Tipos de archivo y extensiones mafeTipos de archivo y extensiones mafe
Tipos de archivo y extensiones mafe
 
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
Acondicionamiento de área de reciclaje para archivo muerto de planta 1 kaizen 90
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Materiales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para ArchivosMateriales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para Archivos
 
Materiales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 

Similar a Ppt criterios y orientaciones de uso

Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Francys Ayala
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
Magdalena Fernández
 
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
flaviaarrien22
 
Avas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diazAvas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diaz
Lafe03
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Daniela Abreu
 
El uso de videos educativos
El uso de videos educativosEl uso de videos educativos
El uso de videos educativos
miguelrodriguezr
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
pilarcordobaluna
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
Iván Amado Mosqueira Cáceres
 
El uso de video educativo
El uso de video educativoEl uso de video educativo
El uso de video educativo
Kris Mart
 
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre cTaller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
Leidy Santiago
 
Eveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digitalEveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digital
evelynrossi
 
Eveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digitalEveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digital
evelynrossi
 
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventajavideos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
xiomaraperales
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
marianadelpuerto
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032
angelmanuel22
 
Curriculo semana 13
Curriculo semana 13Curriculo semana 13
Curriculo semana 13
YajairaQuispePrado
 
Referente teorico
Referente teoricoReferente teorico
Referente teorico
Wiliam González
 
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia LópezEvidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
chuyitagracia
 

Similar a Ppt criterios y orientaciones de uso (20)

Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
 
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
Presentación power point "Pedagogía de la imagen"
 
Avas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diazAvas y ovas laura diaz
Avas y ovas laura diaz
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
 
El uso de videos educativos
El uso de videos educativosEl uso de videos educativos
El uso de videos educativos
 
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
El uso de video educativo
El uso de video educativoEl uso de video educativo
El uso de video educativo
 
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre cTaller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
Taller no 2 recursos y medios didacticos leidy púa santiago 1er semestre c
 
Eveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digitalEveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digital
 
Eveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digitalEveeeee lenguaje digital
Eveeeee lenguaje digital
 
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventajavideos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
videos educativos: caracteriticas, aplicaciones y ventaja
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
 
Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032Formato proyecto 47032
Formato proyecto 47032
 
Curriculo semana 13
Curriculo semana 13Curriculo semana 13
Curriculo semana 13
 
Referente teorico
Referente teoricoReferente teorico
Referente teorico
 
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia LópezEvidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
Ss
SsSs
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
2222
22222222
1111
11111111
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
88888888
8888888888888888
88888888
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 
Hoy
HoyHoy

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ppt criterios y orientaciones de uso

  • 2. USO PEDAGÓGICO Utilización del material audiovisual con fines formativos o académicos.  Forma parte de una planificación previa hecha por el docente. Relacionado con contenidos del nivel y subsector determinado. Presencia del docente resulta vital e imprescindible, rol de mediación. Contempla objetivos, medios y recursos involucrados. Finalmente la actividad es evaluada, a fin de mejorar la propuesta pedagógica.
  • 3. CRITERIOS PARA EL USO DEL AUDIOVISUAL EDUCATIVO: I. Planificación II. Uso Sistemático III. Convergencia IV. Interactividad
  • 4. I. PLANIFICACIÓN Ejercicio de pre-diseñar una situación futura, disminuyendo la incertidumbre de ésta. Busca potenciar los factores facilitadores y disminuir los que obstaculizan.  Ayuda a prever posibles dificultades. Un uso planificado del audiovisual educativo contempla su incorporación en los procesos de planeación previa de las actividades educativas a desarrollar, articulándose con los OF y CMO en relación al nivel y subsector de aprendizaje.
  • 5. Se pueden identificar cuatro niveles o dimensiones en los que se puede distinguir un uso planificado: a) El uso está inscrito y regulado en el proyecto educativo del establecimiento b) El uso lo determinan los equipos encargados de él o los subsectores de aprendizaje c) El uso es planificado respecto de las unidades de aprendizaje. d) El uso es planificado respecto de una situación o clase específica. En los dos primeros niveles hablamos de un uso que aparece como una determinación externa al profesor; a diferencia de los dos restantes, que dependen de su preparación, motivación y voluntad.
  • 6. II. USO SISTEMÁTICO  Incorporación del recurso como una práctica estable, no aislada ni anecdótica, intentando regular la relación de la/os estudiantes con el material audiovisual Se recomienda un uso más extensivo que intensivo, es decir, usarlo de manera dosificada y periódica a lo largo del tiempo (p. ej. mensual, quincenal o semanalmente)  La frecuencia de uso sistemático puede ser definido por el/la docente o por el establecimiento en su conjunto.
  • 7. Además, el carácter sistemático está sujeto a: La relación entre la oferta programática de Novasur y las demandas para cada nivel y subsector de aprendizaje La infraestructura y equipamiento de cada establecimiento La “saturación” que el medio audiovisual pudiera eventualmente producir entre los alumnos.
  • 8. III. CONVERGENCIA Se concibe como “complementariedad y concordancia entre dos o más elementos” Desde dos perspectivas: Convergencia de medios Convergencia de sentidos Integración y uso de programas audiovisuales educativos con otros recursos pedagógicos, buscando una mayor integración de los contenidos al tratarlos desde distintas perspectivas.
  • 9. La convergencia con otros recursos (Internet, biblioteca, laboratorios, museos, salidas a terreno, etc.) estimula en los estudiantes una actitud investigativa, pues permite integrar la búsqueda de información en varias fuentes, promoviendo actitudes más activas y creativas.
  • 10. IV. INTERACTIVIDAD Interrelaciones entre actores, soportes, contenidos y contextos en un sistema o ambiente de aprendizaje Docente aparece como mediador principal de estas relaciones en el aula Enfatiza los aprendizajes significativos
  • 11. EDUCATIVO RECREATIVO PLANIFICADO NO PLANIFICADO PLANIFICADO NO PLANIFICADO SISTEMATICO ASISTEMATIC O SISTEMATICO ASISTEMATIC O SISTEMATICO ASISTEMATIC O SISTEMATICO ASISTEMATICO CONVERGENTE INTERACTIVO Planificado Sistemático Convergente Interactivo Planificado Asistemático Convergente Interactivo No Planificado Sistemático Convergente Interactivo No Planificado Asistemático Convergente Interactivo Planificado Sistemático Convergente Interactivo Planificado Asistemático Convergente Interactivo No Planificado Sistemático Convergente Interactivo No Planificado Asistemático Convergente Interactivo NO INTERACTIVO Planificado Sistemático Convergente No Interactivo Planificado Asistemático Convergente No Interactivo No Planificado Sistemático Convergente No Interactivo No Planificado Asistemático Convergente No Interactivo Planificado Sistemático Convergente No Interactivo Planificado Asistemático Convergente No Interactivo No Planificado Sistemático Convergente No Interactivo No Planificado Asistemático Convergente No Interactivo DIVERGENTE INTERACTIVO Planificado Sistemático Divergente Interactivo Planificado Asistemático Divergente Interactivo No Planificado Sistemático Divergente Interactivo No Planificado Asistemático Divergente Interactivo Planificado Sistemático Divergente Interactivo Planificado Asistemático Divergente Interactivo No Planificado Sistemático Divergente Interactivo No Planificado Asistemático Divergente Interactivo NO INTERACTIVO Planificado Sistemático Divergente No Interactivo Planificado Asistemático Divergente No Interactivo No Planificado Sistemático Divergente No Interactivo No Planificado Asistemático Divergente No Interactivo Planificado Sistemático Divergente No Interactivo Planificado Asistemático Divergente No Interactivo No Planificado Sistemático Divergente No Interactivo No Planificado Asistemático Divergente No Interactivo
  • 12. REFRESCANDO LA MEMORIA • PLANIFICADO • SISTEMATICO • CONVERGENTE • INTERACTIVO
  • 13. ASPECTOS DE LA PLANIFICACION I. Condiciones materiales II. Funciones de uso del audiovisual en aula III. Posición del video en la clase IV. Modo de exhibir el programa educativo
  • 14. I. CONDICIONES MATERIALES  Las condiciones materiales definen el campo práctico para la aplicación de este recurso de aprendizaje.  Infraestructura  Equipamiento  Tecnológica
  • 15. INFRAESTRUCTURA TECNOLOGÍAEQUIPAMIENTO La interrelación o superposición de estos planos configuran un escenario específico para el uso de audiovisual en aula para cada unidad educativa.
  • 16. II. FUNCIONES DEL AUDIOVISUAL EN AULA • El audiovisual es un recurso pedagógico dúctil, flexible. • Un mismo audiovisual puede ser empleado de distinta forma • Para distintos niveles • Para diversos sectores de aprendizaje
  • 17. FUNCIONES DEL AUDIOVISUAL EN AULA • El audiovisual cumple una función específica en cada clase. • El docente o educadora debe asignar esa función y planificar en consecuencia.
  • 18. ¿QUÉ FUNCIONES PUEDE CUMPLIR EL AUDIOVISUAL EN LA CLASE? • Motivar • Sensibilizar • Dar a conocer • Discutir • Reflexionar • Comparar • Evaluar • Reforzar • Integrar • Concluir • Aplicar
  • 19. III. POSICION DEL VIDEO EN LA CLASE • Reconocimiento ¿qué trataremos? • Actualización ¿qué sé sobre esto? • Entrega de nueva información • Aplicación & Integración ¿qué hago con esto? ¿qué relación tiene con otros conocimientos? • Evaluación ¿qué aprendí?
  • 21. IV. MODOS DE EXHIBICION Veces de exhibición Una vez Varias veces Íntegro de corrido Íntegro con detenciones predefinidas Íntegro con detenciones emergentes Íntegro por partes Algunos segmentos seleccionados Algunos segmentos con detenciones predefinidas Algunos segmentos con detenciones emergentes