SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS
DE MOODLE Y ACTIVIDADES DE CLASES
PRESENCIAL
M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial
Características
Nº Clase presencial Moodle
1
El docente, (el Tutor en Moodle ) el
acompañamiento del estudiante, se
realiza centrado en la asignatura
durante el proceso de formación
(enseñanza-aprendizaje) y dentro de
un contexto formal presencial.
El Tutor:(el docente en la presencial)
realiza "diferentes tipos de tutorías",
centradas en el curso durante el
proceso de enseñanza –aprendizaje
(auto gestionado, auto asistido a
distancia) dentro de un contexto
interactivo del aula virtual que ofrece
la herramienta moodle.
M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
Características
Nº Clase presencial Moodle
2
Diseño de actividades Académicas: El
Docente previa revisión a las
competencias y los objetivos
fundamentales, reflexiona en relación
a las estrategias y medios de
enseñanzas, que le permitan
desarrollar el contenido: Exposiciones,
foros, talleres, informes escritos
(ensayos, monografías), entre otras
que considere se adapten y gestione el
aprendizaje tanto individual como
grupal.
Diseño de Actividades Académicas: Para el
diseño de la planificación de actividades, el
Tutor reflexiona previamente sobre las
competencias y los objetivos
fundamentales, que se pretenden
conseguir, así como los contenidos que se
van a trabajar en la tarea, de esta manera
deberá seleccionar cual de las
herramientas tecnológicas que ofrece la
plataforma son las mas apropiadas. Moodle
ofrece distintas herramientas para
adaptarse a la metodología y actividades
fundamentales del contenido, allí juega un
papel fundamental la creatividad del Tutor.
Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial
M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
Características
Nº Clase presencial Moodle
3
El estudiante, recibe estimulo para la
formación de competencias de
investigación, a través de las actividades
que han sido previamente diseñadas en la
planificación Académica, en donde se
incorporan las estrategias metodológicas
y recursos evaluativos: Lecturas e
investigaciones en documentos impresos
(libros, revistas, documentos en línea)
para la presentación de ensayos, informes
escritos, Exposiciones, entre otros.
Moodle y el estudiante: A través de la
formación virtual, se promueve el
desarrollo de competencias
investigativas, puesto que se ponen en
marcha diversas estrategias de
búsquedas, para la construcción
significativa de contenidos, además
promueven la "implicación activa del
estudiante y su compromiso con el
aprendizaje« (Blázquez 2012: Pag,79). Se
conjuga la búsqueda con la elaboración
de la investigación, haciendo uso de los
diferentes recursos disponibles en la
plataforma.
Relaciones entre las características de Moodle Y Actividades de clases Presencial
M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial
Características
Nº Clase presencial Moodle
4
Actividades de seguimiento y desempeño:
Durante el proceso de formación, el Docente
realiza actividades de seguimiento al
estudiante; quien debe asistir regularmente a
clases de acuerdo al horario en que se imparte
la asignatura, registrándose en el control
diario de asistencia, del mismo modo, se
integra en las actividades planificadas y de
acuerdo a la metodología que emplea el
docente, debiendo participar en talleres,
conformar equipos de trabajos, exposiciones
haciendo uso de las diversas estrategias y
medios instrucciones (Presentaciones, videos,
debates, foros presenciales, entre otros.)
Actividades de seguimiento y desempeño:
El estudiante cuenta en todo momento con el
seguimiento del tutor. Así mismo, es exigible
la distribución del tiempo por parte del
estudiante para la autogestión de su
aprendizaje, estableciendo horarios de
estudios, acceso al aula, contacto con el
tutor, fechas para entrega de trabajos,
participación en las comunidad de
aprendizaje, haciendo uso de las
herramientas en la plataforma, participación
en espacios de interacción y comunicación
(foros chat, etc.). La interacción del
estudiante, queda registrada por el numero
de veces que accede a la plataforma .
Blázquez, F. El docente de educación virtual. Guía básica. Incluye orientaciones y
ejemplos del uso educativo de Moodle. [Libro en Línea] Disponible en
http://books.google.co.ve/books?id=FOESLVbtZXsC. Fecha de consulta 13 de marzo
de 2014.
Bibliografía consultada
M.Sc. Natalys del C. Rivero C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
JohanaSnchez3
 
Comparación en plataformas e learning (tabla)
Comparación en plataformas e learning (tabla)Comparación en plataformas e learning (tabla)
Comparación en plataformas e learning (tabla)
manuel Alvarez
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
jossuesiavato
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Carmen Muñoz
 
Que esproyecto.rtf
Que esproyecto.rtfQue esproyecto.rtf
Que esproyecto.rtfRockyxpl
 
Aula y tutor virtual
Aula y tutor virtualAula y tutor virtual
Aula y tutor virtualletymacachin
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
mariaego
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
jossuesiavato
 
E learning
E learningE learning
E learning
Laurita Hernández
 
Rol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtualRol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtualbibianita0923
 
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación SuperiorLas Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
mfalminati
 
Remache Cristian Apoyo para el tutor
Remache Cristian Apoyo para el tutorRemache Cristian Apoyo para el tutor
Remache Cristian Apoyo para el tutorAlejandro Moreno
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Barbymendez
 
Rol del docente ante las tics
Rol del docente ante las ticsRol del docente ante las tics
Rol del docente ante las tics
Jose Pinto
 
Rol de los Estudiantes ante los tics
Rol de los Estudiantes ante los  ticsRol de los Estudiantes ante los  tics
Rol de los Estudiantes ante los tics
Jose Pinto
 
Formación virtual
Formación virtualFormación virtual
Formación virtualpupito2012
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medinactepay
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
charispas
 
Planificacióntaller 02
Planificacióntaller 02Planificacióntaller 02
Planificacióntaller 02Marcelys Perez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
 
Comparación en plataformas e learning (tabla)
Comparación en plataformas e learning (tabla)Comparación en plataformas e learning (tabla)
Comparación en plataformas e learning (tabla)
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Que esproyecto.rtf
Que esproyecto.rtfQue esproyecto.rtf
Que esproyecto.rtf
 
Aula y tutor virtual
Aula y tutor virtualAula y tutor virtual
Aula y tutor virtual
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
 
SEMANA 6 (OVA)
SEMANA 6 (OVA)SEMANA 6 (OVA)
SEMANA 6 (OVA)
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Rol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtualRol del estudiante y el docente virtual
Rol del estudiante y el docente virtual
 
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación SuperiorLas Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
 
Remache Cristian Apoyo para el tutor
Remache Cristian Apoyo para el tutorRemache Cristian Apoyo para el tutor
Remache Cristian Apoyo para el tutor
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Rol del docente ante las tics
Rol del docente ante las ticsRol del docente ante las tics
Rol del docente ante las tics
 
Rol de los Estudiantes ante los tics
Rol de los Estudiantes ante los  ticsRol de los Estudiantes ante los  tics
Rol de los Estudiantes ante los tics
 
Formación virtual
Formación virtualFormación virtual
Formación virtual
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medina
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Planificacióntaller 02
Planificacióntaller 02Planificacióntaller 02
Planificacióntaller 02
 

Destacado

Proyecto final: NO A LA TRATA !!
Proyecto final: NO A LA TRATA !!Proyecto final: NO A LA TRATA !!
Proyecto final: NO A LA TRATA !!lorenaballs
 
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña GrossAprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
Lic Esparza
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
Acción Learning
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidadNicolas Gutman
 
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUAL
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUALTUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUAL
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUALcascadas
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (10)

Proyecto final: NO A LA TRATA !!
Proyecto final: NO A LA TRATA !!Proyecto final: NO A LA TRATA !!
Proyecto final: NO A LA TRATA !!
 
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña GrossAprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración- Begoña Gross
 
Expo 2 evaluacion creatividad
Expo 2 evaluacion creatividadExpo 2 evaluacion creatividad
Expo 2 evaluacion creatividad
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Creando tu aula virtual
Creando tu aula virtualCreando tu aula virtual
Creando tu aula virtual
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
 
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUAL
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUALTUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUAL
TUTORIAL PARA CREAR UN AULA VIRTUAL
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial

Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualMariaC Bernal
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
benonireinoso
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualMaribel Quispe Parra
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualMaribel Quispe Parra
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Paola Dellepiane
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Betti De Alba
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales Santafe46
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Propuesta b.learning español
Propuesta b.learning españolPropuesta b.learning español
Propuesta b.learning español
eufemia carrillo vera
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
Nilson Emir Palacios Mosquera
 

Similar a Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial (20)

Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
Silabo 2013
Silabo 2013Silabo 2013
Silabo 2013
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Propuesta b.learning español
Propuesta b.learning españolPropuesta b.learning español
Propuesta b.learning español
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
 

Más de Natalys Rivero

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
Natalys Rivero
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
Natalys Rivero
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
Natalys Rivero
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
Natalys Rivero
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
Natalys Rivero
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
Natalys Rivero
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
Natalys Rivero
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
Natalys Rivero
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
Natalys Rivero
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
Natalys Rivero
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Natalys Rivero
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
Natalys Rivero
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Natalys Rivero
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
Natalys Rivero
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
Natalys Rivero
 

Más de Natalys Rivero (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial

  • 1. RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE MOODLE Y ACTIVIDADES DE CLASES PRESENCIAL M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
  • 2. Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial Características Nº Clase presencial Moodle 1 El docente, (el Tutor en Moodle ) el acompañamiento del estudiante, se realiza centrado en la asignatura durante el proceso de formación (enseñanza-aprendizaje) y dentro de un contexto formal presencial. El Tutor:(el docente en la presencial) realiza "diferentes tipos de tutorías", centradas en el curso durante el proceso de enseñanza –aprendizaje (auto gestionado, auto asistido a distancia) dentro de un contexto interactivo del aula virtual que ofrece la herramienta moodle. M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
  • 3. Características Nº Clase presencial Moodle 2 Diseño de actividades Académicas: El Docente previa revisión a las competencias y los objetivos fundamentales, reflexiona en relación a las estrategias y medios de enseñanzas, que le permitan desarrollar el contenido: Exposiciones, foros, talleres, informes escritos (ensayos, monografías), entre otras que considere se adapten y gestione el aprendizaje tanto individual como grupal. Diseño de Actividades Académicas: Para el diseño de la planificación de actividades, el Tutor reflexiona previamente sobre las competencias y los objetivos fundamentales, que se pretenden conseguir, así como los contenidos que se van a trabajar en la tarea, de esta manera deberá seleccionar cual de las herramientas tecnológicas que ofrece la plataforma son las mas apropiadas. Moodle ofrece distintas herramientas para adaptarse a la metodología y actividades fundamentales del contenido, allí juega un papel fundamental la creatividad del Tutor. Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
  • 4. Características Nº Clase presencial Moodle 3 El estudiante, recibe estimulo para la formación de competencias de investigación, a través de las actividades que han sido previamente diseñadas en la planificación Académica, en donde se incorporan las estrategias metodológicas y recursos evaluativos: Lecturas e investigaciones en documentos impresos (libros, revistas, documentos en línea) para la presentación de ensayos, informes escritos, Exposiciones, entre otros. Moodle y el estudiante: A través de la formación virtual, se promueve el desarrollo de competencias investigativas, puesto que se ponen en marcha diversas estrategias de búsquedas, para la construcción significativa de contenidos, además promueven la "implicación activa del estudiante y su compromiso con el aprendizaje« (Blázquez 2012: Pag,79). Se conjuga la búsqueda con la elaboración de la investigación, haciendo uso de los diferentes recursos disponibles en la plataforma. Relaciones entre las características de Moodle Y Actividades de clases Presencial M.Sc. Natalys del C. Rivero C.
  • 5. Relaciones entre las características de Moodle y Actividades de clases Presencial Características Nº Clase presencial Moodle 4 Actividades de seguimiento y desempeño: Durante el proceso de formación, el Docente realiza actividades de seguimiento al estudiante; quien debe asistir regularmente a clases de acuerdo al horario en que se imparte la asignatura, registrándose en el control diario de asistencia, del mismo modo, se integra en las actividades planificadas y de acuerdo a la metodología que emplea el docente, debiendo participar en talleres, conformar equipos de trabajos, exposiciones haciendo uso de las diversas estrategias y medios instrucciones (Presentaciones, videos, debates, foros presenciales, entre otros.) Actividades de seguimiento y desempeño: El estudiante cuenta en todo momento con el seguimiento del tutor. Así mismo, es exigible la distribución del tiempo por parte del estudiante para la autogestión de su aprendizaje, estableciendo horarios de estudios, acceso al aula, contacto con el tutor, fechas para entrega de trabajos, participación en las comunidad de aprendizaje, haciendo uso de las herramientas en la plataforma, participación en espacios de interacción y comunicación (foros chat, etc.). La interacción del estudiante, queda registrada por el numero de veces que accede a la plataforma .
  • 6. Blázquez, F. El docente de educación virtual. Guía básica. Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle. [Libro en Línea] Disponible en http://books.google.co.ve/books?id=FOESLVbtZXsC. Fecha de consulta 13 de marzo de 2014. Bibliografía consultada M.Sc. Natalys del C. Rivero C.