SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
1
NOMBRE DEL PROYECTO:
ÁREA DE CONOCIMIENTO: De la Naturaleza
SECTOR: BIOLOGÍA- Nutrición
RESPONSABLES:
Maestra Directora: Estela Niche.
Maestros de aula
Maestra Dinamizadora: Mariana del Puerto.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
2
Evaluación Diagnóstica:
Desde lo Disciplinar:
Considerando la importancia que se le da actualmente a la alimentación saludable es
que creemos necesario el abordaje de este contenido que le dé a los niños
conocimientos y que a su vez se han multiplicados en sus hogares.
Por tratarse de un contenido que recorre transversalmente todos los grados y debido
a que se constató en la evaluación diagnóstica realizada que apenas un 38 % de los
alumnos alcanzaron un nivel de desempeño suficiente en el Área del Conocimiento de
la Naturaleza (específicamente en este concepto), es que priorizamos este contenido
para que los alumnos obtengan avances conceptuales diferenciando gradualmente
alimentación y nutrición, incorporando la importancia de la Educación Física como
complemento imprescindible para una vida sana.
El aprovechamiento de los distintos recursos que nos ofrece la maestra dinamizadora
potenciará el acercamiento al contenido nombrado
36%
40%
24%
Diagnóstico- Conocimiento de la
Naturaleza
Suficiente
Medio
Insuficiente
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
3
Desde lo Tecnológico:
Al analizar los resultados de las encuestas realizadas a los docentes y los
datos obtenidos a partir del Instrumento de Evaluación del Departamento
CEIBAL Tecnología Educativa podemos reconocer algunas fortalezas a
potenciar y algunas debilidades a revertir.
Como aspectos positivos se destaca la cantidad de XO de los alumnos que
se encuentran en buen estado, superando el 80%. El 20% restante pertenece
a XO que se encuentran en proceso de reparación o son extravíos o hurtos
que esperan su reposición.
Otro aspecto positivo a destacar de la institución es la disponibilidad de
recursos tecnológicos ya que cuentan con pantalla de video conferencia, 5
televisores, 6 kits de robótica, 4 computadoras de escritorio con acceso a
Internet en los salones, entre otros. Además la conectividad en todos los
salones es buena.
En cuanto a los docentes es importante destacar que un 63% utiliza las
actividades de SUGAR, y de ese porcentaje el 60% hace un uso en un nivel
de apropiación intermedio.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Aplicaciones de
sugar
Plataforma
CREA
Plataforma
PAM
Portales
Uruguay Educa-
Ceibal
Kit de robótica Pantalla de
video
conferencia
Uso de las TIC
Uso inicial Uso intermedio Uso avanzado
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
4
Dentro de los aspectos a mejorar podemos destacar la baja frecuencia
en el uso de la XO en todos los niveles, reconociéndose aquí una de las
principales líneas de intervención.
Otra debilidad que se identifica es el escaso conocimiento de las
plataformas CREA y PAM.
0
1
2
3
4
5
6
Frecuencia de uso semanal de las TIC
Frecuencia de uso de la XO
todos los días
3 o 4 días
1 o 2 días
Nunca
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
5
JUSTIFICACIÓN:
A partir de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica se reconoce un nivel
de desempeño insuficiente en el Área del Conocimiento de la Naturaleza.
Teniendo en cuenta que el contenido evaluado fue nutrición se acuerda con el
colectivo docente retomarlo a través de un proyecto a nivel institucional, ampliando el
abordaje a más contenidos.
A su vez los resultados obtenidos en la Evaluación a los docentes evidencian un nivel
en la formación y uso de los recursos tecnológicos inicial o casi nulo.
Por este motivo, el presente proyecto tiene como objetivos, por un lado, favorecer
avances conceptuales en los alumnos en relación a la nutrición, y por el otro,
fortalecer la formación y apropiación de los docentes de los recursos tecnológicos
disponibles en la escuela.
Tendiendo a fortalecer los aprendizajes de los alumnos se diseñarán propuestas de
enseñanza que incluyan el trabajo con TIC, para brindar nuevos entornos de
aprendizaje para los alumnos y ampliar las estrategias de los docentes.
Se busca acompañar a los docentes en su formación en el uso de la tecnología para
que puedan volcar lo aprendido a sus alumnos diseñando propuestas que sean
innovadoras, motivadoras y acordes a las necesidades actuales.
No podemos desconocer que en los últimos tiempos estamos asistiendo a la
aparición de un conjunto de aplicaciones informáticas que están haciendo cambiar el
uso que tradicional de Internet en los entornos educativos. La introducción de las
aulas virtuales es un ejemplo de ello que ha generado no solo un ambiente educativo
diferente, sino que, como sostiene Nassi, C, promueven la aparición de nuevos roles
de docentes y alumnos: el Maestro Tutor y el Estudiante Virtual. (Revista TERCER
PUENTE).
Esto supone una preparación tanto de los docentes como de los alumnos, ya que la
forma de participar y comunicarse requiere del desarrollo de nuevas habilidades.
La plataforma CREA se integra no como sustitución de las prácticas presenciales
sino como complemento o alternativa que promueve la interacción alumno- docente -
saber desde otra perspectiva y mediante una comunicación hipermedial.
Estos nuevos entornos virtuales (Plataformas) constituyen una excelente oportunidad
para:
a) La incorporación de prácticas educativas que favorezcan la autonomía y
responsabilidad de los alumnos. APRENDER A APRENDER en un nuevo
espacio y una nueva relación con el conocimiento.
b) La posibilidad de profundizar en una cultura de la comunicación y
corresponsabilidad: uso apropiado y académico de los foros, uso del sitio de la
escuela como proyección a la comunidad y de las videoconferencias.
c) Facilitar la gestión, administración y seguimiento de las actividades de
formación que realizan los docentes.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
6
OBJETIVO GENERAL:
Favorecer la formación de los docentes en el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación, para que puedan
incorporarlas en sus prácticas según el programa de Educación Inicial y
Primaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
*Brindar capacitación a los docentes en el uso de las herramientas
tecnológicos como recurso que potencie la enseñanza de la ciencias
naturales: Biología.
*Generar instancias de conocimiento y participación de la comunidad
educativa en los espacios virtuales de aprendizaje escolar.
*Aproximar a los alumnos a una comprensión de los aspectos comunes del
proceso de nutrición así como las adaptaciones en función de su lugar en
la cadena trófica.
METAS
 Elevar la participación de los docentes de la institución en instancias de
formación en el uso de las TIC.
Nivel de logro 100%
 Lograr que el colectivo docente conozca las distintas posibilidades didácticas de
la plataforma CREA.
Nivel de logro 100%
 Alcanzar que los docentes se apropien de las herramientas disponibles en la
plataforma y las usen en sus prácticas de enseñanza.
Nivel de logro entre un 75% y un 100%
 Incrementar el conocimiento y uso que hacen los alumnos de las herramientas
de las XO, las plataformas educativas y de recursos de la web en la construcción
de los conocimientos.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
7
Niveles de logro 100%
 Ampliar los niveles de suficiencia en el área de la Ciencias de la Naturaleza.
Nivel de logro 100%
 Favorecer la participación de todos los grupos en instancias de difusión a la
comunidad sobre el uso de la tecnología en el abordaje de los contenidos
relacionados a Nutrición.
Nivel de logro 100%
DESTINATARIOS:
❖ Alumnos:173.
❖ Docentes: 6 Maestros de Aula.
❖ Maestro Adscripta a la Dirección.
❖ Maestro Director.
❖ Profesor de Educación Física.
❖ Profesor de Inglés.
❖ Profesor de danza.
❖ Profesor de música.
❖ Profesor de ajedrez.
❖ Comunidad.
Comunidad educativa.
Contexto favorable:
❖ Nivel medio.
❖ Familias en donde ambos padres trabajan mayoritariamente.
❖ Nivel educativo de las madres: medio
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
8
ACCIONES ESTRATÉGICAS
● Desarrollo de actividades en el aula coordinadas con el docente para
el uso responsable de la XO (reconocimiento, cuidado y
aprestamiento): actividades en rincones, talleres con padres, tutorías
con alumnos de grados superiores, etc.
● Fortalecimiento de la formación docente en las actividades de
SUGAR: ESCRIBIR, TUXPAINT, LABERINTO MEMORIZAR, etc.
● Recomendación de recursos web y portales educativos para el
abordaje de los contenidos seleccionados en el Plan de
Intervención: nutrición.
● Fortalecimiento de la SUGAR como herramientas para el tratamiento
de la información y construcción de aprendizajes en el Área del
Conocimiento de la Naturaleza: Biología.
● Planificación de actividades de intercambio intra e inter escolar:
tutorías con grados superiores y con instituciones de la zona
(ela.101 y jardín 103), instancias de intercambio virtual a través de la
videoconferencia.
● Orientación y acompañamiento en territorio en el uso de recursos
Web, Portales Educativos y en el uso didáctico de la pantalla de
video conferencia.
● Iniciación en la formación y acompañamiento del docente en la
gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de
la Naturaleza- Biología- Nutrición.
● Aprovechamiento de los diferentes espacios de comunicación (mail
interno, foros, wikis y actividades) del aula CREA para gestionar la
información y construir conocimientos en el Área del Conocimiento
de la Naturaleza.
● Participación en instancias de enseñanza y aprendizaje en
modalidad de tutorías con alumnos de niveles anteriores.
● Fortalecimiento en el uso del entorno Gnome y sus posibilidades de
compatibilidad con el sistema Windows: procesadores de texto,
presentaciones de diapositivas y editores de imágenes.
● Participación en instancias de intercambio virtual a través de las
videoconferencias con otras instituciones.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
9
PRODUCTO FINAL:
Exposición de trabajos por niveles:
1er nivel:
Elaboración de folletos, volantes y afiches con hábitos de
nutrición saludable para diferentes destinatarios: familia, alumnos
de las instituciones de la zona (jardín 103, escuelas 57 y 88).
2do nivel:
Edición del blog institucional con información sobre Nutrición
destinado a difundir en la comunidad
3er nivel:
Creación de un audiovisual para difundir entre la comunidad e
intercambiar a través de videoconferencia.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
10
EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO
INDICADORES SATISFACTORIO SUFICIENTE INSUFICIENTE
Interés y
participación.
Participa con interés e
iniciativa. Aporta
propuestas. Amplia la
participación a la familia.
Participa con
altibajos según
sus intereses.
Participa a
requerimiento.
Demuestra escaso
interés en las
propuestas,
Apropiación de
los saberes.
Se apropia de los
conceptos trabajados
estableciendo
relaciones entre los
conocimientos previos y
lo nuevo.
Demuestra
avances
conceptuales
parciales.
Adquiere con ayuda
las nociones
básicas.
Incorporación del
método científico
en los procesos
de aprendizaje.
Emplea las distintas
etapas de la
investigación científica:
Observa, clasifica,
compara, hace
hipótesis, experimenta y
extrae conclusiones
Emplea algunas
de las etapas.
Requiere del
apoyo para
alcanzar las
conclusiones.
Interviene en las
investigaciones sin la
rigurosidad del
método científico.
Trabajo en
equipo
Coopera en la
construcción colectiva
del conocimiento, con
capacidad de liderazgo,
actitud de integración y
de respeto a las ideas
de los demás.
Coopera en la
construcción
colectiva del
conocimiento con
actitud tolerante.
Coopera a
requerimiento en la
construcción
colectiva del
conocimiento con
actitud pasiva.
Integración de
las TIC
Emplea las TIC para la
construcción del
conocimiento. (aprender
a través de las TIC)
Integra las TIC
como recursos en
sus actividades
de aprendizaje
(aprender con las
TIC)
Ha desarrollado
habilidades básicas
sobre las TIC,
conocimiento
instrumental.
(aprender sobre las
TIC).
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
11
EVALUACIÓN DEL USO DE LOS FOROS Y LAS WIKIS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA WIKIS
CATEGORÍAS 4 3 2 1
PARTICIPACIÓN
Su participación
enriquece el
desarrollo del tema.
Establece relación
entre los aportes ya
realizados.
Participa y tiene
en cuenta
algunos aportes
realizados por el
grupo.
Participa sin
tener en cuenta
los aportes ya
realizados.
No participa en la
elaboración de la
wiki.
SELECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Selecciona, jerarquiza
y enriquece el tema
incorporando otros
recursos: imágenes,
videos , audio, etc.
Selecciona y
jerarquiza la
información.
Selecciona
información sin
jerarquizar la
misma.
No aporta
información.
ADECUACIÓN
Cumple con la
consigna, emplea
siempre un léxico
disciplinar.
Cumple con la
consigna.
Utiliza léxico
disciplinar en
algunas
instancias del
desarrollo del
tema.
Cumple con la
consigna pero
su aporte no se
ajusta a las
características
de un discurso
escrito.
No cumple con la
consigna
propuesta.
ORGANIZACIÓN
Presenta la
información de forma
progresiva y
equilibrada teniendo
en cuenta la
organización del
texto.
Incorpora el uso de
hipervínculos.
Logra un
sentido global
del texto.
Estructura clara.
Respeta la
estructura del
tipo de texto
pero reitera
información.
Presenta un texto
en forma
desorganizada.
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
12
Rúbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnología Educativa de Paysandú:
Maestra de Apoyo CEIBAL, María Noel Belocón- Esc. N° 8 RED
GLOBAL
Maestro de Apoyo CEIBAL, Guillermo Mignaco – Esc. N°2 RED
GLOBAL
Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnología Educativa,
Nora Leticia Medina
Revisión: Magister Nancy Núñez Soler.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA FOROS
CATEGORÍAS 4 3 2 1
INTERACTIVIDAD
Expone su punto de
vista considerando
las intervenciones
previas de otros
participantes.
Promueve el
intercambio a través
de nuevas
interrogantes.
Considera
comentarios
previos; sólo
aporta a la
intervención de
un compañero.
Realiza
intervenciones sin
considerar
opiniones previas
de otros
participantes.
No realiza
intervenciones.
ARGUMENTACIÓN
Argumenta,
ejemplifica y
justifica.
Argumenta y
ejemplifica.
Argumenta pero
con vocabulario
restringido.
No argumenta
SEGUIMIENTO
DEL TEMA
Se preocupa por leer
todos los aportes.
Contribuye a la
construcción de
conocimiento.
Reflexiona sobre
algunos aportes
de los
compañeros.
Demuestra
escaso interés por
los aportes del
grupo.
No da
seguimiento a los
aportes de los
compañeros.
REGLAS DE
NETIQUETA
Utiliza las reglas y
promueve su uso en
el grupo.
Utiliza las reglas
asiduamente.
Conoce las reglas
de Netiqueta
pero las utiliza
esporádicamente.
No considera las
mismas.
INDICADORES NIVELES
4 Excelente
3 Muy bueno
2 Bueno
1 Insuficiente
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
13
Rúbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnología Educativa de Paysandú:
Maestra de Apoyo CEIBAL, Cristina Baldassari - Escuela N°2 RED GLOBAL.
Maestra de Apoyo CEIBAL, Sandra Pérez - Escuela N°8 RED GLOBAL.
Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnología Educativa, Nora
Leticia Medina.
Revisión: Magister Nancy Núñez Soler.
POSIBLES ACTIVIDADES:
Posibles recursos a utilizar:
*Actividades de la XO, desde la vista de Sugar y Gnome.
*Plataforma CREA:
❖ FOROS:
 De investigación o construcción: búsqueda de respuestas en colectivo a
situaciones problemas.
 De intercambio: de materiales, de producciones, de propuesta,etc.
 De trabajo y consenso: para acuerdos entre equipos de trabajo.
 De consulta: planteo de dudas al docente y/o compañeros.
 De debate.
❖ WIKI:
Como espacio comunitario de producción que puede ser creado, editado,
modificado por uno o varios editores: producción por equipos sobre temas
de estudio, registros en etapas de experiencias o investigaciones,
exposición de lo aprendido sobre un tema trabajado, etc.
INDICADORES NIVELES
4 Excelente
3 Muy bueno
2 Bueno
1 Insuficiente
Proyecto de intervención- ATENEA 2014
14
BIBLIOGRAFÍA:
Maletín de Apoyo- Departamento CEIBAL Tecnología
Educativa- Montevideo- Abril 2013-
Foros Virtuales- Manuela Castro y Liliana Cruz. Departamento
CEIBAL Tecnología Educativa- Material de apoyo curso “Escuela
y TIC: en clave de transformación”.
Usos didácticos del wiki en Educación Secundaria- José
Domingo Villarroel -Didáctica de la matemática y de las
ciencias experimentales. UPV/EHU
Programa de Educación Inicial y Primaria - CEIP- 2008-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
mercedesvirginia
 
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacionA3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
DANIELAMORALESYUQUIL
 
Plan 23(1)
Plan 23(1)Plan 23(1)
Plan 23(1)
Divia Soria
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Daniel Alejandro Muñoz
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
Deborah Mendez
 
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmenLa importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
vickystrikys GS
 
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
verdunsantos
 
Tic
TicTic
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
dcpe2014
 
Las tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacionLas tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacion
Alexandra Quevedo
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel Verde
 
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuviaProyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Andres Gutierrez Ch
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
El uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyoEl uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyo
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 

La actualidad más candente (18)

Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
 
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacionA3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
A3.morales.daniela.tecnologiaaplicadaseducacion
 
Plan 23(1)
Plan 23(1)Plan 23(1)
Plan 23(1)
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmenLa importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
 
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
 
Tic
TicTic
Tic
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
 
Las tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacionLas tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacion
 
Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013Daniel verde plan de trabajo 2013
Daniel verde plan de trabajo 2013
 
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuviaProyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
Proyecto de aula san jose de quebradillas 1 nuvia
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
El uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyoEl uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyo
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 

Similar a Proyecto de intervención 63

Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
MEP
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
MEP
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
MEP
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
M.A.S.H
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
flor_chavez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
nashlyc
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
ronamerica
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Jose Morales
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
Angélica G. Arroyo L.
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 

Similar a Proyecto de intervención 63 (20)

Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
 
Recupera
RecuperaRecupera
Recupera
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Portafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 courseraPortafolio de presentación 4 coursera
Portafolio de presentación 4 coursera
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Presentacion sin titulo
Presentacion sin tituloPresentacion sin titulo
Presentacion sin titulo
 
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose moralesFase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 

Más de marianadelpuerto

Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
marianadelpuerto
 
Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú
marianadelpuerto
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
marianadelpuerto
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- PdúInstrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
marianadelpuerto
 
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
marianadelpuerto
 
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- PdúInstrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
marianadelpuerto
 

Más de marianadelpuerto (8)

Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
 
Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- PdúInstrumento evaluación dinamizadores.   Ela. 94- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores. Ela. 94- Pdú
 
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.
 
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- PdúInstrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Proyecto de intervención 63

  • 1. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 1 NOMBRE DEL PROYECTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: De la Naturaleza SECTOR: BIOLOGÍA- Nutrición RESPONSABLES: Maestra Directora: Estela Niche. Maestros de aula Maestra Dinamizadora: Mariana del Puerto.
  • 2. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 2 Evaluación Diagnóstica: Desde lo Disciplinar: Considerando la importancia que se le da actualmente a la alimentación saludable es que creemos necesario el abordaje de este contenido que le dé a los niños conocimientos y que a su vez se han multiplicados en sus hogares. Por tratarse de un contenido que recorre transversalmente todos los grados y debido a que se constató en la evaluación diagnóstica realizada que apenas un 38 % de los alumnos alcanzaron un nivel de desempeño suficiente en el Área del Conocimiento de la Naturaleza (específicamente en este concepto), es que priorizamos este contenido para que los alumnos obtengan avances conceptuales diferenciando gradualmente alimentación y nutrición, incorporando la importancia de la Educación Física como complemento imprescindible para una vida sana. El aprovechamiento de los distintos recursos que nos ofrece la maestra dinamizadora potenciará el acercamiento al contenido nombrado 36% 40% 24% Diagnóstico- Conocimiento de la Naturaleza Suficiente Medio Insuficiente
  • 3. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 3 Desde lo Tecnológico: Al analizar los resultados de las encuestas realizadas a los docentes y los datos obtenidos a partir del Instrumento de Evaluación del Departamento CEIBAL Tecnología Educativa podemos reconocer algunas fortalezas a potenciar y algunas debilidades a revertir. Como aspectos positivos se destaca la cantidad de XO de los alumnos que se encuentran en buen estado, superando el 80%. El 20% restante pertenece a XO que se encuentran en proceso de reparación o son extravíos o hurtos que esperan su reposición. Otro aspecto positivo a destacar de la institución es la disponibilidad de recursos tecnológicos ya que cuentan con pantalla de video conferencia, 5 televisores, 6 kits de robótica, 4 computadoras de escritorio con acceso a Internet en los salones, entre otros. Además la conectividad en todos los salones es buena. En cuanto a los docentes es importante destacar que un 63% utiliza las actividades de SUGAR, y de ese porcentaje el 60% hace un uso en un nivel de apropiación intermedio. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Aplicaciones de sugar Plataforma CREA Plataforma PAM Portales Uruguay Educa- Ceibal Kit de robótica Pantalla de video conferencia Uso de las TIC Uso inicial Uso intermedio Uso avanzado
  • 4. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 4 Dentro de los aspectos a mejorar podemos destacar la baja frecuencia en el uso de la XO en todos los niveles, reconociéndose aquí una de las principales líneas de intervención. Otra debilidad que se identifica es el escaso conocimiento de las plataformas CREA y PAM. 0 1 2 3 4 5 6 Frecuencia de uso semanal de las TIC Frecuencia de uso de la XO todos los días 3 o 4 días 1 o 2 días Nunca
  • 5. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 5 JUSTIFICACIÓN: A partir de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica se reconoce un nivel de desempeño insuficiente en el Área del Conocimiento de la Naturaleza. Teniendo en cuenta que el contenido evaluado fue nutrición se acuerda con el colectivo docente retomarlo a través de un proyecto a nivel institucional, ampliando el abordaje a más contenidos. A su vez los resultados obtenidos en la Evaluación a los docentes evidencian un nivel en la formación y uso de los recursos tecnológicos inicial o casi nulo. Por este motivo, el presente proyecto tiene como objetivos, por un lado, favorecer avances conceptuales en los alumnos en relación a la nutrición, y por el otro, fortalecer la formación y apropiación de los docentes de los recursos tecnológicos disponibles en la escuela. Tendiendo a fortalecer los aprendizajes de los alumnos se diseñarán propuestas de enseñanza que incluyan el trabajo con TIC, para brindar nuevos entornos de aprendizaje para los alumnos y ampliar las estrategias de los docentes. Se busca acompañar a los docentes en su formación en el uso de la tecnología para que puedan volcar lo aprendido a sus alumnos diseñando propuestas que sean innovadoras, motivadoras y acordes a las necesidades actuales. No podemos desconocer que en los últimos tiempos estamos asistiendo a la aparición de un conjunto de aplicaciones informáticas que están haciendo cambiar el uso que tradicional de Internet en los entornos educativos. La introducción de las aulas virtuales es un ejemplo de ello que ha generado no solo un ambiente educativo diferente, sino que, como sostiene Nassi, C, promueven la aparición de nuevos roles de docentes y alumnos: el Maestro Tutor y el Estudiante Virtual. (Revista TERCER PUENTE). Esto supone una preparación tanto de los docentes como de los alumnos, ya que la forma de participar y comunicarse requiere del desarrollo de nuevas habilidades. La plataforma CREA se integra no como sustitución de las prácticas presenciales sino como complemento o alternativa que promueve la interacción alumno- docente - saber desde otra perspectiva y mediante una comunicación hipermedial. Estos nuevos entornos virtuales (Plataformas) constituyen una excelente oportunidad para: a) La incorporación de prácticas educativas que favorezcan la autonomía y responsabilidad de los alumnos. APRENDER A APRENDER en un nuevo espacio y una nueva relación con el conocimiento. b) La posibilidad de profundizar en una cultura de la comunicación y corresponsabilidad: uso apropiado y académico de los foros, uso del sitio de la escuela como proyección a la comunidad y de las videoconferencias. c) Facilitar la gestión, administración y seguimiento de las actividades de formación que realizan los docentes.
  • 6. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 6 OBJETIVO GENERAL: Favorecer la formación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que puedan incorporarlas en sus prácticas según el programa de Educación Inicial y Primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: *Brindar capacitación a los docentes en el uso de las herramientas tecnológicos como recurso que potencie la enseñanza de la ciencias naturales: Biología. *Generar instancias de conocimiento y participación de la comunidad educativa en los espacios virtuales de aprendizaje escolar. *Aproximar a los alumnos a una comprensión de los aspectos comunes del proceso de nutrición así como las adaptaciones en función de su lugar en la cadena trófica. METAS  Elevar la participación de los docentes de la institución en instancias de formación en el uso de las TIC. Nivel de logro 100%  Lograr que el colectivo docente conozca las distintas posibilidades didácticas de la plataforma CREA. Nivel de logro 100%  Alcanzar que los docentes se apropien de las herramientas disponibles en la plataforma y las usen en sus prácticas de enseñanza. Nivel de logro entre un 75% y un 100%  Incrementar el conocimiento y uso que hacen los alumnos de las herramientas de las XO, las plataformas educativas y de recursos de la web en la construcción de los conocimientos.
  • 7. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 7 Niveles de logro 100%  Ampliar los niveles de suficiencia en el área de la Ciencias de la Naturaleza. Nivel de logro 100%  Favorecer la participación de todos los grupos en instancias de difusión a la comunidad sobre el uso de la tecnología en el abordaje de los contenidos relacionados a Nutrición. Nivel de logro 100% DESTINATARIOS: ❖ Alumnos:173. ❖ Docentes: 6 Maestros de Aula. ❖ Maestro Adscripta a la Dirección. ❖ Maestro Director. ❖ Profesor de Educación Física. ❖ Profesor de Inglés. ❖ Profesor de danza. ❖ Profesor de música. ❖ Profesor de ajedrez. ❖ Comunidad. Comunidad educativa. Contexto favorable: ❖ Nivel medio. ❖ Familias en donde ambos padres trabajan mayoritariamente. ❖ Nivel educativo de las madres: medio
  • 8. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 8 ACCIONES ESTRATÉGICAS ● Desarrollo de actividades en el aula coordinadas con el docente para el uso responsable de la XO (reconocimiento, cuidado y aprestamiento): actividades en rincones, talleres con padres, tutorías con alumnos de grados superiores, etc. ● Fortalecimiento de la formación docente en las actividades de SUGAR: ESCRIBIR, TUXPAINT, LABERINTO MEMORIZAR, etc. ● Recomendación de recursos web y portales educativos para el abordaje de los contenidos seleccionados en el Plan de Intervención: nutrición. ● Fortalecimiento de la SUGAR como herramientas para el tratamiento de la información y construcción de aprendizajes en el Área del Conocimiento de la Naturaleza: Biología. ● Planificación de actividades de intercambio intra e inter escolar: tutorías con grados superiores y con instituciones de la zona (ela.101 y jardín 103), instancias de intercambio virtual a través de la videoconferencia. ● Orientación y acompañamiento en territorio en el uso de recursos Web, Portales Educativos y en el uso didáctico de la pantalla de video conferencia. ● Iniciación en la formación y acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología- Nutrición. ● Aprovechamiento de los diferentes espacios de comunicación (mail interno, foros, wikis y actividades) del aula CREA para gestionar la información y construir conocimientos en el Área del Conocimiento de la Naturaleza. ● Participación en instancias de enseñanza y aprendizaje en modalidad de tutorías con alumnos de niveles anteriores. ● Fortalecimiento en el uso del entorno Gnome y sus posibilidades de compatibilidad con el sistema Windows: procesadores de texto, presentaciones de diapositivas y editores de imágenes. ● Participación en instancias de intercambio virtual a través de las videoconferencias con otras instituciones.
  • 9. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 9 PRODUCTO FINAL: Exposición de trabajos por niveles: 1er nivel: Elaboración de folletos, volantes y afiches con hábitos de nutrición saludable para diferentes destinatarios: familia, alumnos de las instituciones de la zona (jardín 103, escuelas 57 y 88). 2do nivel: Edición del blog institucional con información sobre Nutrición destinado a difundir en la comunidad 3er nivel: Creación de un audiovisual para difundir entre la comunidad e intercambiar a través de videoconferencia.
  • 10. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 10 EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO INDICADORES SATISFACTORIO SUFICIENTE INSUFICIENTE Interés y participación. Participa con interés e iniciativa. Aporta propuestas. Amplia la participación a la familia. Participa con altibajos según sus intereses. Participa a requerimiento. Demuestra escaso interés en las propuestas, Apropiación de los saberes. Se apropia de los conceptos trabajados estableciendo relaciones entre los conocimientos previos y lo nuevo. Demuestra avances conceptuales parciales. Adquiere con ayuda las nociones básicas. Incorporación del método científico en los procesos de aprendizaje. Emplea las distintas etapas de la investigación científica: Observa, clasifica, compara, hace hipótesis, experimenta y extrae conclusiones Emplea algunas de las etapas. Requiere del apoyo para alcanzar las conclusiones. Interviene en las investigaciones sin la rigurosidad del método científico. Trabajo en equipo Coopera en la construcción colectiva del conocimiento, con capacidad de liderazgo, actitud de integración y de respeto a las ideas de los demás. Coopera en la construcción colectiva del conocimiento con actitud tolerante. Coopera a requerimiento en la construcción colectiva del conocimiento con actitud pasiva. Integración de las TIC Emplea las TIC para la construcción del conocimiento. (aprender a través de las TIC) Integra las TIC como recursos en sus actividades de aprendizaje (aprender con las TIC) Ha desarrollado habilidades básicas sobre las TIC, conocimiento instrumental. (aprender sobre las TIC).
  • 11. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 11 EVALUACIÓN DEL USO DE LOS FOROS Y LAS WIKIS RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA WIKIS CATEGORÍAS 4 3 2 1 PARTICIPACIÓN Su participación enriquece el desarrollo del tema. Establece relación entre los aportes ya realizados. Participa y tiene en cuenta algunos aportes realizados por el grupo. Participa sin tener en cuenta los aportes ya realizados. No participa en la elaboración de la wiki. SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Selecciona, jerarquiza y enriquece el tema incorporando otros recursos: imágenes, videos , audio, etc. Selecciona y jerarquiza la información. Selecciona información sin jerarquizar la misma. No aporta información. ADECUACIÓN Cumple con la consigna, emplea siempre un léxico disciplinar. Cumple con la consigna. Utiliza léxico disciplinar en algunas instancias del desarrollo del tema. Cumple con la consigna pero su aporte no se ajusta a las características de un discurso escrito. No cumple con la consigna propuesta. ORGANIZACIÓN Presenta la información de forma progresiva y equilibrada teniendo en cuenta la organización del texto. Incorpora el uso de hipervínculos. Logra un sentido global del texto. Estructura clara. Respeta la estructura del tipo de texto pero reitera información. Presenta un texto en forma desorganizada.
  • 12. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 12 Rúbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnología Educativa de Paysandú: Maestra de Apoyo CEIBAL, María Noel Belocón- Esc. N° 8 RED GLOBAL Maestro de Apoyo CEIBAL, Guillermo Mignaco – Esc. N°2 RED GLOBAL Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnología Educativa, Nora Leticia Medina Revisión: Magister Nancy Núñez Soler. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA FOROS CATEGORÍAS 4 3 2 1 INTERACTIVIDAD Expone su punto de vista considerando las intervenciones previas de otros participantes. Promueve el intercambio a través de nuevas interrogantes. Considera comentarios previos; sólo aporta a la intervención de un compañero. Realiza intervenciones sin considerar opiniones previas de otros participantes. No realiza intervenciones. ARGUMENTACIÓN Argumenta, ejemplifica y justifica. Argumenta y ejemplifica. Argumenta pero con vocabulario restringido. No argumenta SEGUIMIENTO DEL TEMA Se preocupa por leer todos los aportes. Contribuye a la construcción de conocimiento. Reflexiona sobre algunos aportes de los compañeros. Demuestra escaso interés por los aportes del grupo. No da seguimiento a los aportes de los compañeros. REGLAS DE NETIQUETA Utiliza las reglas y promueve su uso en el grupo. Utiliza las reglas asiduamente. Conoce las reglas de Netiqueta pero las utiliza esporádicamente. No considera las mismas. INDICADORES NIVELES 4 Excelente 3 Muy bueno 2 Bueno 1 Insuficiente
  • 13. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 13 Rúbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnología Educativa de Paysandú: Maestra de Apoyo CEIBAL, Cristina Baldassari - Escuela N°2 RED GLOBAL. Maestra de Apoyo CEIBAL, Sandra Pérez - Escuela N°8 RED GLOBAL. Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnología Educativa, Nora Leticia Medina. Revisión: Magister Nancy Núñez Soler. POSIBLES ACTIVIDADES: Posibles recursos a utilizar: *Actividades de la XO, desde la vista de Sugar y Gnome. *Plataforma CREA: ❖ FOROS:  De investigación o construcción: búsqueda de respuestas en colectivo a situaciones problemas.  De intercambio: de materiales, de producciones, de propuesta,etc.  De trabajo y consenso: para acuerdos entre equipos de trabajo.  De consulta: planteo de dudas al docente y/o compañeros.  De debate. ❖ WIKI: Como espacio comunitario de producción que puede ser creado, editado, modificado por uno o varios editores: producción por equipos sobre temas de estudio, registros en etapas de experiencias o investigaciones, exposición de lo aprendido sobre un tema trabajado, etc. INDICADORES NIVELES 4 Excelente 3 Muy bueno 2 Bueno 1 Insuficiente
  • 14. Proyecto de intervención- ATENEA 2014 14 BIBLIOGRAFÍA: Maletín de Apoyo- Departamento CEIBAL Tecnología Educativa- Montevideo- Abril 2013- Foros Virtuales- Manuela Castro y Liliana Cruz. Departamento CEIBAL Tecnología Educativa- Material de apoyo curso “Escuela y TIC: en clave de transformación”. Usos didácticos del wiki en Educación Secundaria- José Domingo Villarroel -Didáctica de la matemática y de las ciencias experimentales. UPV/EHU Programa de Educación Inicial y Primaria - CEIP- 2008-