SlideShare una empresa de Scribd logo
“Bullying”
• Durante el último tiempo ha salido a la luz
  pública una serie de casos relacionados
  con el bullying o acoso escolar en nuestro
  país. Este fenómeno es poco reconocido en
  nuestro medio, por lo cual es importante
  revisarlo debido a las repercusiones en
  salud que pueden tener los protagonistas
  de estos hechos, y además para contribuir
  con estrategias de prevención al respecto.
• El Bullying o Acoso Escolar e refiere a
  todas las formas de actitudes agresivas,
  intencionadas y repetidas, que ocurren sin
  motivación evidente, adoptadas por uno o
  más estudiantes contra otro u otros. La
  persona que ejerce el bullying lo hace para
  imponer su poder sobre el otro, a través
  de    constantes    amenazas,      insultos,
  agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo
  su completo dominio a lo largo de meses e
  incluso años.
• Relación Asimétrica: Distancia
  entre el emisor y receptor.

• Agresor: Persona que posee un
  comportamiento provocador y de
  intimidación permanente. Posee un
  modelo agresivo en la resolución de
  conflictos.

• Víctima: Niños que no disponen de
  recursos o habilidades para
  reaccionar, son poco sociables,
  sensibles y frágiles.
• Este nombre lo creó en 1993 el
  psicólogo escandinavo Dan Olweus,
  de    la   Universidad    de    Bergen
  (Noruega), a partir de estudios
  realizados en los años 70' sobre el
  suicidio de algunos adolescentes.
  Encontró que estos jóvenes habían
  sido víctimas de agresión física y
  emocional     de    parte    de    sus
  compañeros de escuela.
• El fenómeno ha existido desde
  siempre,    pero   anteriormente    se
  consideraba una conducta normal y no
  un problema social.
• De Forma Directa
1.- Bullying Físico: patadas, golpes, etc.

2.- Bullying Verbal: sobrenombres, bromas, etc.

3.- Bullying Psicológico: generalmente acciones
  que apuntan a disminuir la autoestima.
• De Forma Indirecta
• 1.- Aislamiento Social: Esta última forma
 se da principalmente en el sexo femenino.
 Los hombres generalmente utilizan la
 violencia directa, específicamente la física.
• Personales:        Un niño que
  actúa de manera agresiva sufre
  intimidaciones o algún tipo de
  abuso en la escuela o en la
  familia.
• Adquiere esta conducta cuando
  es frecuentemente humillado por
  los adultos.
• Se siente superior, ya sea porque
  cuenta con el apoyo de otros
  atacantes o porque el acosado es
  un niño con muy poca capacidad
  de responder a las agresiones.
• Familiares:      A través de
  la familia se adquieren los
  primeros     modelos       de
  comportamiento, y tienen
  una gran influencia en el
  resto de relaciones que se
  establecen con el entorno.
• Pueden ver la violencia
  como la única alternativa
  ante     la   expresión      o
  canalización      de     sus
  emociones     y    ante     la
  resolución de problemas.
• Entorno Escolar:
• Cuanto más grande es la
  escuela hay mayor riesgo de
  que haya acoso escolar, sobre
  todo si a este factor se le suma
  la falta de control físico,
  vigilancia       y      respeto;
  humillación, amenazas o la
  exclusión     entre     personal
  docente y alumnos.
• La ausencia de límites y reglas
  de        convivencia,        han
  influenciado para que este tipo
  de       comportamiento        se
  presenten        con       mayor
  frecuencia.
• Consecuencias de las víctimas a corto
  plazo:

•   -   Daños físicos y diversas dolencias.
•   -   Miedo a acudir a clases.
•   -   Temor a las represalias.
•   -   Descenso del rendimiento académico.
•   -   Conductas autodestructivas.
• Consecuencias para las víctimas a
  medio plazo:

• - Aceptación de la condición de víctima.

• - Aumento de ideas suicidas.

• - Aislamiento y Mutismo.

• - Descenso de la autoestima.
• Consecuencias para las víctimas a
  largo plazo:

• - Depresión Crónica.

• - Abandono de los Estudios.

• - Suicidio.
• En las familias:

•   Darle a los jóvenes contención y
    demostrar que pueden confiar en ustedes.
•   Estar atento, dialogar y acercarse al joven
    para detectar cualquier tipo de cambio de
    actitud, amistades, proyectos, salidas,
    intereses, etc. para tratar se saber si su
    hijo esta en alguna situación de victima o
    victimario.
•   Transmitirle e inculcar buenos valores en
    ellos y hacerles ver la diferencia entre lo
    bueno y lo malo sin dejar de ser ellos.
•   Poner reglas y castigos en cuanto al trato
    con los otros.
•   Estar pendiente de los posibles síntomas
    como nerviosismo, falta de apetito,
    insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia
    escolar, etc.
• En la Escuela:

• Fomentar la buena conducta,
  valores, y buenos tratos aunque
  no sean amigos de la otra
  persona.
• Vigilar patios, aulas, baños y
  pasillos donde pueda ocurrir
  alguna agresión.
• Tener algún tipo de "consejero
  escolar" que pueda hablar con el
  joven y este se abra con el.
• No dejar pasar agresiones sin
  castigo ya que nada es "una
  broma“.
• Las conductas de bullying o acoso escolar
  son reguladas hoy en día por la ley 20.536
  sobre violencia escolar la cual modifica la
  Ley General de Educación (20.370)
  incorporando un párrafo sobre violencia
  escolar en su Título Preliminar.
• El fin de esta ley es establecer
  definiciones, responsabilidades, sanciones,
  y procedimientos que se deben realizar al
  enfrentar situaciones de violencia o acoso
  escolar, más conocidas como bullying.
• La nueva ley exige que
  todo       establecimiento
  educacional      que    no
  cuente con un Consejo
  Escolar deberá constituir
  un Comité de Buena
  Convivencia Escolar. Los
  cuales están encargados
  de       promover       un
  adecuado clima entre los
  miembros         de      la
  comunidad educativa, la
  sana       solución     de
  conflictos y la necesaria
  armonía que garantice el
  desarrollo de los niños,
  niñas y adolescentes.
• Gracias a la promulgación de esta ley, por primera
  vez el Ministerio de Educación podrá multar a los
  colegios que no tomen en serio el tema de la
  violencia escolar. En caso de que el colegio no
  adopte las medidas correctivas, pedagógicas o
  disciplinarias que su reglamento disponga, arriesga
  ser sancionado con multas de hasta 50 UTM (casi
  dos millones de pesos), que podrán duplicarse en
  caso de reincidencia.
• Además las víctimas podrán acudir, como en el
  caso antes citado, ante los tribunales ordinarios
  con el objeto de obtener una indemnización de
  perjuicios favorable y eventualmente una sanción
  penal si el caso constituye un ilícito criminal.
• Hasta hoy no existía ninguna ley que
  regulara este tipo de violencia que ocurre
  en los colegios en forma tan frecuente. La
  alta presencia de acoso y violencia escolar,
  se vio reflejada en la encuesta nacional
  sobre bullying que aplicó el Ministerio de
  Educación a estudiantes de segundo medio
  durante el 2010 y que arrojó que 86%
  declaró ser testigo de insultos y burlas
  frecuentemente en sus colegios.
• Durante este año, y hasta el 31 de
  agosto, el Ministerio de Educación ha
  recibido 2.714 denuncias de maltrato
  escolar. En el mismo periodo del año
  2009, se recibieron 1.637. Es decir, este
  año se registra un aumento de más de
  mil denuncias, equivalentes a un
  incremento de 66%. Durante el mes de
  agosto llegaron 295 denuncias de
  maltrato y el mes más alto fue mayo
  con 696.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
Angela Inga Maquera
 
escuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violenciaescuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violencia
Ana Yazmin Estrada Chi
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Universidad de Oviedo
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Gustavo Bolaños
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas matoneoDiapositivas matoneo
Diapositivas matoneo
RUBY1327
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
Elizabeth9876
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
TECNO FODEHUM
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
MargaritaPerezRobles1
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
elsita17
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Nanscoronado88
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Yuuly Quinteroo Barrios
 

La actualidad más candente (16)

el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
 
escuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violenciaescuela, complicidad y fuentes de violencia
escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
Protocolo de actuación en situaciones de bullying. MEP.
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas matoneoDiapositivas matoneo
Diapositivas matoneo
 
El bullying
El bullying El bullying
El bullying
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
El bullying diapositivas
El bullying  diapositivasEl bullying  diapositivas
El bullying diapositivas
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Similar a Ppt gid nissa rozas

Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
IE Simona Duque
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Jennifer Sandoval
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
Cristina Clavero Grao
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
JavierGarcia744867
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Gustavo Bolaños
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
ahersal
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
MONTSEPT1
 
Bullying
BullyingBullying
Acosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying FAcosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying F
Miguel Banda Gamas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Evelyn Aguirre
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
keyla palacios
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olga501964
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Flakoo Nganga
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ClaudiaRubio07
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
Oscar Valencia
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
Tania Osorio
 
Luis r
Luis rLuis r
Luis r
beisbo
 

Similar a Ppt gid nissa rozas (20)

Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
 
La violencia escolar
La violencia escolarLa violencia escolar
La violencia escolar
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
 
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
Protocolo específico para el acoso, matonismo o bullying y el ciberbullying e...
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying FAcosó escolar | Bullying F
Acosó escolar | Bullying F
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
 
Luis r
Luis rLuis r
Luis r
 

Ppt gid nissa rozas

  • 2. • Durante el último tiempo ha salido a la luz pública una serie de casos relacionados con el bullying o acoso escolar en nuestro país. Este fenómeno es poco reconocido en nuestro medio, por lo cual es importante revisarlo debido a las repercusiones en salud que pueden tener los protagonistas de estos hechos, y además para contribuir con estrategias de prevención al respecto.
  • 3. • El Bullying o Acoso Escolar e refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
  • 4. • Relación Asimétrica: Distancia entre el emisor y receptor. • Agresor: Persona que posee un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos. • Víctima: Niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles.
  • 5. • Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados en los años 70' sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela. • El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.
  • 6. • De Forma Directa 1.- Bullying Físico: patadas, golpes, etc. 2.- Bullying Verbal: sobrenombres, bromas, etc. 3.- Bullying Psicológico: generalmente acciones que apuntan a disminuir la autoestima.
  • 7. • De Forma Indirecta • 1.- Aislamiento Social: Esta última forma se da principalmente en el sexo femenino. Los hombres generalmente utilizan la violencia directa, específicamente la física.
  • 8. • Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. • Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. • Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
  • 9. • Familiares: A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, y tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno. • Pueden ver la violencia como la única alternativa ante la expresión o canalización de sus emociones y ante la resolución de problemas.
  • 10. • Entorno Escolar: • Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. • La ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
  • 11. • Consecuencias de las víctimas a corto plazo: • - Daños físicos y diversas dolencias. • - Miedo a acudir a clases. • - Temor a las represalias. • - Descenso del rendimiento académico. • - Conductas autodestructivas.
  • 12. • Consecuencias para las víctimas a medio plazo: • - Aceptación de la condición de víctima. • - Aumento de ideas suicidas. • - Aislamiento y Mutismo. • - Descenso de la autoestima.
  • 13. • Consecuencias para las víctimas a largo plazo: • - Depresión Crónica. • - Abandono de los Estudios. • - Suicidio.
  • 14. • En las familias: • Darle a los jóvenes contención y demostrar que pueden confiar en ustedes. • Estar atento, dialogar y acercarse al joven para detectar cualquier tipo de cambio de actitud, amistades, proyectos, salidas, intereses, etc. para tratar se saber si su hijo esta en alguna situación de victima o victimario. • Transmitirle e inculcar buenos valores en ellos y hacerles ver la diferencia entre lo bueno y lo malo sin dejar de ser ellos. • Poner reglas y castigos en cuanto al trato con los otros. • Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar, etc.
  • 15. • En la Escuela: • Fomentar la buena conducta, valores, y buenos tratos aunque no sean amigos de la otra persona. • Vigilar patios, aulas, baños y pasillos donde pueda ocurrir alguna agresión. • Tener algún tipo de "consejero escolar" que pueda hablar con el joven y este se abra con el. • No dejar pasar agresiones sin castigo ya que nada es "una broma“.
  • 16. • Las conductas de bullying o acoso escolar son reguladas hoy en día por la ley 20.536 sobre violencia escolar la cual modifica la Ley General de Educación (20.370) incorporando un párrafo sobre violencia escolar en su Título Preliminar. • El fin de esta ley es establecer definiciones, responsabilidades, sanciones, y procedimientos que se deben realizar al enfrentar situaciones de violencia o acoso escolar, más conocidas como bullying.
  • 17. • La nueva ley exige que todo establecimiento educacional que no cuente con un Consejo Escolar deberá constituir un Comité de Buena Convivencia Escolar. Los cuales están encargados de promover un adecuado clima entre los miembros de la comunidad educativa, la sana solución de conflictos y la necesaria armonía que garantice el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
  • 18. • Gracias a la promulgación de esta ley, por primera vez el Ministerio de Educación podrá multar a los colegios que no tomen en serio el tema de la violencia escolar. En caso de que el colegio no adopte las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que su reglamento disponga, arriesga ser sancionado con multas de hasta 50 UTM (casi dos millones de pesos), que podrán duplicarse en caso de reincidencia. • Además las víctimas podrán acudir, como en el caso antes citado, ante los tribunales ordinarios con el objeto de obtener una indemnización de perjuicios favorable y eventualmente una sanción penal si el caso constituye un ilícito criminal.
  • 19. • Hasta hoy no existía ninguna ley que regulara este tipo de violencia que ocurre en los colegios en forma tan frecuente. La alta presencia de acoso y violencia escolar, se vio reflejada en la encuesta nacional sobre bullying que aplicó el Ministerio de Educación a estudiantes de segundo medio durante el 2010 y que arrojó que 86% declaró ser testigo de insultos y burlas frecuentemente en sus colegios.
  • 20. • Durante este año, y hasta el 31 de agosto, el Ministerio de Educación ha recibido 2.714 denuncias de maltrato escolar. En el mismo periodo del año 2009, se recibieron 1.637. Es decir, este año se registra un aumento de más de mil denuncias, equivalentes a un incremento de 66%. Durante el mes de agosto llegaron 295 denuncias de maltrato y el mes más alto fue mayo con 696.