SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
En este libro se sostiene que los sistemas
educativos son cómplices de los malos tratos
infantiles debido a la «violencia sistémica>>, y que
esta complicidad, y las reacciones de los alumnos
ante ella, contribuyen a otras formas de violencia.
La violencia sistémica como cualquier
práctica o procedimiento institucionales
que produzcan un efecto adverso en los
individuos o los grupos al imponerles una
carga psicológica, mental, cultural,
espiritual, económica o física.
Las violencias que se dan son las
consecuencias involuntarias de procedimientos
aplicados por autoridades.
La violencia sistémica es insidiosa
porque quienes están implicados,
tanto quienes la ejercen como quienes
la padecen, suelen ser inconscientes
de su existencia.
Se le echa la culpa al alumno
Los alumnos más perjudicados por la
violencia sistémica son apartados de
la escuela, o ellos mismos se van, y
sufren las desventajas duraderas de
una edu-caci6n incompleta. Aceptan
como propios la culpa personal v los
prejuicios económicos que van
asociados con el fracaso académico.
Algunas veces los alumnos responden a la violencia sistémica de forma violenta, y los
administradores se ven obligados a expulsarlos. En estos casos, las autoridades
escolares se sienten respaldadas.
SUICIDO.
LA COMPLICIDAD
Relación que se establece entre las personas que
participan en profundidad o con coincidencia en una
acción.
Ellsworth(1994) indicaba que entre los
alumnos menos favorecidos se pueden incluir
todos aquellos estudiantes que no sean
«blancos. Heterosexuales, cristianos, sin
defectos físicos, inteligentes, delgados, de
clase media, anglohablantes y varones
La violencia sistémica afecta a todos los
alumnos, pero no causa el mismo daño a
todos por igual.
La violencia sistémica se encuentra en
cualquier práctica institucionalizada que
afecte desfavorablemente a los estudiantes.
DERECHOS DE ADMISIÓN: LA
ESTÁNDARIZACION
La mayoría de los:
PROFESORES Y DIRECTORES
De centros educativos
Consideran el “NIVEL”
Para aplicar en ESTUDIANTES y su
APRENDIZAJE
Son las políticas de
INTEGRACIÓN que
pretenden que los
alumnos
“Desfavorecidos” tengan
mayor acceso a la
educación.
PRUEBAS ESTANDARIZADAS
Son parciales que
deben realizarse en
un tiempo
determinado lo que
le distingue a la
INTELIGENCIA.
¿QUÉ ES LO NORMAL?
Mucho de lo que
constituye una
violencia sistémica se
encuentra en las
constantes
comparaciones que el
personal de la escuela
hace entre alumnos de
una edad similar.
Nuestras escuelas
están organiza-das
sobre la premisa de
que todos los niños
necesitan aprender las
mismas cosas y que
necesitan aprenderlas
en el mismo momento
de su vida.
Durante generaciones, se ha obligado a los
alumnos, mediante una legislación que establece la
asistencia obligatoria, a presentarse a una edad
determinada arbitrariamente para recibir una
educación. Una vez presentados, los niños son
agrupados en lotes de edades parecidas y se les
ofrece un currículo más o menos estándar.
La suposición de que existe un ritmo evolutivo
«normal» y un método para medir el desarrollo
conduce al empleo de etiquetas para identificar
a aquellos alumnos que no avanzan a ese ritmo.
A los niños que no asimilan la información ni
desarrollan habilidades al mismo tiempo que
sus compañeros se les apoda ”retrasado”.
LA BUSQUEDA DEL “YO”
SIGNIFICATIVO PEDAGOGÍA
El sistema de
educación “bancario” que describía Freire (1970a
principios de la década de 1970 sigue siendo la forma
más habitual que nuestras escuelas tienen de
abordar la educación.
Los profesores continúan
-“Hablando sobre la realidad como si fuera inmóvil,
estática, compartimentada y predecible”.
persisten en sus análisis de temas
-“Completamente ajenos a la experiencia existencial
de los alumnos”.
Y las prácticas
pedagógicas son a
menudo unas prácticas
“de gestión más que
educativas” .
EL ABANDONO DE LO AFECTIVO
• En la base de nuestros sistemas educativos
actuales esta el supuesto de que los alumnos
pueden centrar la mente en el material que se
debe aprender, sin tener que emplear en ello
las partes afectivas del cerebro.
• El efecto que el abandono de lo afectivo
produce en los niños con un historial de malos
tratos es que se les disuade de que consideren
sus sentimientos. Aprenden a despreciar y a
temer las emociones cuando otros las
manifiestan.
El control
Necesidad de
sistema de control
Derecho a corregir
Violencia física
Autoridades
escolares
*Canadá: código penal en el Art. 43
Director y
profesor
Obligar al niño
Deberes
carentes de
sentido
Consejos
escolares
Derecho del
profesor
Padres
incoherentes
Castigos
Poder en niños y
se da por
generaciones
Aman a sus hijos
Reflexiones sobre el castigo en la escuela
Interrumpir el
ciclo del
castigo
Adultos
mayores
Analizar su
pasado
Comprender
su infancia
Evaluar sus
interacciones
con los niños
Educación
Facilitar la
interpretación
Reconocer y
afrontar
Elementos del castigo
Aspecto
físico
Azotes
Tirones
de
oreja
Pellizcos
en las
mejillas
Palmadas
de trasero
• Las quejas son mas
por el carácter
publico que tiene
que por el castigo
que se les da.
• Los alumnos no
saben porque se
les castiga o como
corregir sus faltas.
La violencia sistémica empieza con la expectativa de que
todos los alumnos de una edad similar deben y pueden
aprender las mismas cosas
La deshumanización afecta a todos los niños que están dentro del sistema
escolar, pero es más perjudicial aun para aquellos que son los «otros». Cuando
los niños descubren que unas personas son las privilegiadas y otras son los,
otros, aprenden que el sexismo y el racismo son algo normal
Las clasificaciones o etiquetas oficiales no son las únicas que se emplean en
nuestras escuelas
UNA CUESTION DE OBEDIENCIA
• La única forma de proteger a los niños del
abuso de las autoridades es enseñarles a
cuestionar las acciones autoritarias.
• Este tipo de formación tiene sus
inconvenientes porque muchos profesores no
están habituados a la rebeldía razonada, y lo
más probable es que un “pensador crítico” en
edad escolar resulte sospechoso.
POR TU PROPIO BIEN: EL CASTIGO.
• Tal vez los maestros no aprueben el castigo, pero
es posible que estén obligados a aplicar unas
medidas de control porque no existe otra
alternativa.
• Es obligación de los maestros preservar un
entorno de aprendizaje seguro, y esto suele
significar que el conflicto entre profesor y alumno
se resuelva mediante el castigo y otros
instrumentos de control auspiciados por la
administración.
Malos tratos
Recibe la escuela y la sociedad:
físicos
Emocionales
Psicológicos
Sexuales
responsables de los malos tratos
infantiles
 Autoridades educativa
 Escuela (ignora a los alumnos).
Violencias de las escuelas
Cuando un niño obliga a otro o a otra a que se someta a sus antojos
lo llamamos ____________
cuando un alumno pega a otro se trata de una ___________
Cuando un alumno avergüenza ridiculiza o desprecia a otro, es un
acto de hostilidad, de acoso o de burla.
Cuando un profesor pega a un alumno lo hace por el “propio bien”
del niño .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer grado
Belinda Estrada
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
José Luis Contreras Muñoz
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
reyblog
 
E book los problemas de conducta en el aula
E book los problemas de conducta en el aulaE book los problemas de conducta en el aula
E book los problemas de conducta en el aula
Fabi Flores
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
7721063794
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Sandra Rivera Jimenez
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
lauhernagar
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Mely Zumaya
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Lizbeth Salazar
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
gabigentiletti
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer grado
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
 
E book los problemas de conducta en el aula
E book los problemas de conducta en el aulaE book los problemas de conducta en el aula
E book los problemas de conducta en el aula
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 

Destacado

VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
George de la Cruz Loyola
 
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan MillerPresentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
Esmeralda
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
Jose Zavala
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Violeta Espinoza Herrera
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
ashok kumar
 
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugaciónLos 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Alberto Carranza Garcia
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
manue15
 

Destacado (7)

VIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICAVIOLENCIA FISICA
VIOLENCIA FISICA
 
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan MillerPresentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
Presentación libro VIVAN LOS LUNES, de Dan Miller
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugaciónLos 100 verbos regulares más usados en ingles  reglas de conjugación
Los 100 verbos regulares más usados en ingles reglas de conjugación
 
Power Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN ViolenciaPower Point PrevenciòN Violencia
Power Point PrevenciòN Violencia
 

Similar a escuela, complicidad y fuentes de violencia

Escuela, complicidad
Escuela, complicidadEscuela, complicidad
Escuela, complicidad
salas21
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIAPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PaolaCuevas28
 
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
Estephanie Rabadán Jaimes
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
raulitocampeon
 
UAMASI.pptx
UAMASI.pptxUAMASI.pptx
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
3. tercer trabajo
3.  tercer trabajo3.  tercer trabajo
3. tercer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusión
Licentiare
 
En equipos
En equiposEn equipos
En equipos
Nombre Apellidos
 
Act5
Act5Act5
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
celeste98
 
Violencia sistémica
Violencia sistémicaViolencia sistémica
Violencia sistémica
CarmenYelenaHM
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Desinteres escolar
Desinteres escolarDesinteres escolar
Desinteres escolar
Kzlx
 
Bullying
BullyingBullying
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Sara Alonso Diez
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Carolina Mendez
 

Similar a escuela, complicidad y fuentes de violencia (20)

Escuela, complicidad
Escuela, complicidadEscuela, complicidad
Escuela, complicidad
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIAPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
 
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia7.  Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
7. Cuadro sinóptico - Escuelas, complicidad y fuentes de la violencia
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
UAMASI.pptx
UAMASI.pptxUAMASI.pptx
UAMASI.pptx
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
3. tercer trabajo
3.  tercer trabajo3.  tercer trabajo
3. tercer trabajo
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusión
 
En equipos
En equiposEn equipos
En equipos
 
Act5
Act5Act5
Act5
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
Violencia sistémica
Violencia sistémicaViolencia sistémica
Violencia sistémica
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
Desinteres escolar
Desinteres escolarDesinteres escolar
Desinteres escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...Las funciones sociales de la escuela  y el sistema de enseñanza y estratifica...
Las funciones sociales de la escuela y el sistema de enseñanza y estratifica...
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

escuela, complicidad y fuentes de violencia

  • 1. LA VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO En este libro se sostiene que los sistemas educativos son cómplices de los malos tratos infantiles debido a la «violencia sistémica>>, y que esta complicidad, y las reacciones de los alumnos ante ella, contribuyen a otras formas de violencia. La violencia sistémica como cualquier práctica o procedimiento institucionales que produzcan un efecto adverso en los individuos o los grupos al imponerles una carga psicológica, mental, cultural, espiritual, económica o física.
  • 2. Las violencias que se dan son las consecuencias involuntarias de procedimientos aplicados por autoridades. La violencia sistémica es insidiosa porque quienes están implicados, tanto quienes la ejercen como quienes la padecen, suelen ser inconscientes de su existencia. Se le echa la culpa al alumno Los alumnos más perjudicados por la violencia sistémica son apartados de la escuela, o ellos mismos se van, y sufren las desventajas duraderas de una edu-caci6n incompleta. Aceptan como propios la culpa personal v los prejuicios económicos que van asociados con el fracaso académico.
  • 3. Algunas veces los alumnos responden a la violencia sistémica de forma violenta, y los administradores se ven obligados a expulsarlos. En estos casos, las autoridades escolares se sienten respaldadas. SUICIDO.
  • 4. LA COMPLICIDAD Relación que se establece entre las personas que participan en profundidad o con coincidencia en una acción. Ellsworth(1994) indicaba que entre los alumnos menos favorecidos se pueden incluir todos aquellos estudiantes que no sean «blancos. Heterosexuales, cristianos, sin defectos físicos, inteligentes, delgados, de clase media, anglohablantes y varones La violencia sistémica afecta a todos los alumnos, pero no causa el mismo daño a todos por igual. La violencia sistémica se encuentra en cualquier práctica institucionalizada que afecte desfavorablemente a los estudiantes.
  • 5. DERECHOS DE ADMISIÓN: LA ESTÁNDARIZACION La mayoría de los: PROFESORES Y DIRECTORES De centros educativos Consideran el “NIVEL” Para aplicar en ESTUDIANTES y su APRENDIZAJE
  • 6. Son las políticas de INTEGRACIÓN que pretenden que los alumnos “Desfavorecidos” tengan mayor acceso a la educación.
  • 7. PRUEBAS ESTANDARIZADAS Son parciales que deben realizarse en un tiempo determinado lo que le distingue a la INTELIGENCIA.
  • 8. ¿QUÉ ES LO NORMAL? Mucho de lo que constituye una violencia sistémica se encuentra en las constantes comparaciones que el personal de la escuela hace entre alumnos de una edad similar. Nuestras escuelas están organiza-das sobre la premisa de que todos los niños necesitan aprender las mismas cosas y que necesitan aprenderlas en el mismo momento de su vida.
  • 9. Durante generaciones, se ha obligado a los alumnos, mediante una legislación que establece la asistencia obligatoria, a presentarse a una edad determinada arbitrariamente para recibir una educación. Una vez presentados, los niños son agrupados en lotes de edades parecidas y se les ofrece un currículo más o menos estándar.
  • 10. La suposición de que existe un ritmo evolutivo «normal» y un método para medir el desarrollo conduce al empleo de etiquetas para identificar a aquellos alumnos que no avanzan a ese ritmo. A los niños que no asimilan la información ni desarrollan habilidades al mismo tiempo que sus compañeros se les apoda ”retrasado”.
  • 11. LA BUSQUEDA DEL “YO” SIGNIFICATIVO PEDAGOGÍA El sistema de educación “bancario” que describía Freire (1970a principios de la década de 1970 sigue siendo la forma más habitual que nuestras escuelas tienen de abordar la educación. Los profesores continúan -“Hablando sobre la realidad como si fuera inmóvil, estática, compartimentada y predecible”. persisten en sus análisis de temas -“Completamente ajenos a la experiencia existencial de los alumnos”.
  • 12. Y las prácticas pedagógicas son a menudo unas prácticas “de gestión más que educativas” .
  • 13. EL ABANDONO DE LO AFECTIVO • En la base de nuestros sistemas educativos actuales esta el supuesto de que los alumnos pueden centrar la mente en el material que se debe aprender, sin tener que emplear en ello las partes afectivas del cerebro.
  • 14. • El efecto que el abandono de lo afectivo produce en los niños con un historial de malos tratos es que se les disuade de que consideren sus sentimientos. Aprenden a despreciar y a temer las emociones cuando otros las manifiestan.
  • 15. El control Necesidad de sistema de control Derecho a corregir Violencia física Autoridades escolares *Canadá: código penal en el Art. 43 Director y profesor Obligar al niño Deberes carentes de sentido Consejos escolares Derecho del profesor Padres incoherentes Castigos Poder en niños y se da por generaciones Aman a sus hijos
  • 16. Reflexiones sobre el castigo en la escuela Interrumpir el ciclo del castigo Adultos mayores Analizar su pasado Comprender su infancia Evaluar sus interacciones con los niños Educación Facilitar la interpretación Reconocer y afrontar
  • 17. Elementos del castigo Aspecto físico Azotes Tirones de oreja Pellizcos en las mejillas Palmadas de trasero • Las quejas son mas por el carácter publico que tiene que por el castigo que se les da. • Los alumnos no saben porque se les castiga o como corregir sus faltas.
  • 18. La violencia sistémica empieza con la expectativa de que todos los alumnos de una edad similar deben y pueden aprender las mismas cosas
  • 19. La deshumanización afecta a todos los niños que están dentro del sistema escolar, pero es más perjudicial aun para aquellos que son los «otros». Cuando los niños descubren que unas personas son las privilegiadas y otras son los, otros, aprenden que el sexismo y el racismo son algo normal Las clasificaciones o etiquetas oficiales no son las únicas que se emplean en nuestras escuelas
  • 20. UNA CUESTION DE OBEDIENCIA • La única forma de proteger a los niños del abuso de las autoridades es enseñarles a cuestionar las acciones autoritarias. • Este tipo de formación tiene sus inconvenientes porque muchos profesores no están habituados a la rebeldía razonada, y lo más probable es que un “pensador crítico” en edad escolar resulte sospechoso.
  • 21. POR TU PROPIO BIEN: EL CASTIGO. • Tal vez los maestros no aprueben el castigo, pero es posible que estén obligados a aplicar unas medidas de control porque no existe otra alternativa. • Es obligación de los maestros preservar un entorno de aprendizaje seguro, y esto suele significar que el conflicto entre profesor y alumno se resuelva mediante el castigo y otros instrumentos de control auspiciados por la administración.
  • 22. Malos tratos Recibe la escuela y la sociedad: físicos Emocionales Psicológicos Sexuales
  • 23. responsables de los malos tratos infantiles  Autoridades educativa  Escuela (ignora a los alumnos).
  • 24. Violencias de las escuelas Cuando un niño obliga a otro o a otra a que se someta a sus antojos lo llamamos ____________ cuando un alumno pega a otro se trata de una ___________ Cuando un alumno avergüenza ridiculiza o desprecia a otro, es un acto de hostilidad, de acoso o de burla. Cuando un profesor pega a un alumno lo hace por el “propio bien” del niño .