SlideShare una empresa de Scribd logo
“Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en IIEE y Programas
Educativos de Educación Básica”
RVM Nº 133-2020-MINEDU
Organizan y conducen los esfuerzos de la comunidad educativa hacia el logro de resultados a través de la gestión de las
condiciones del funcionamiento de la IE
II.EE. Polidocentes completas
y Programas Educativos
• Deben contar con los II.GG. a fin de organizar, dirigir
e implementar sus principales prácticas de gestión
II.EE. Unidocentes, polidocentes
incompletas y programas
educativos
• Formulan un solo documentos de gestión de acuerdo
con su contexto
• o adoptan los II.GG. de la red a la que pertenecen
Durante el 2020 las II.EE. Y Programas Educativos trabajan con los II.GG. aprobados
y/o actualizados en el 2019
 PEI
 PAT
 PCI
 RI
1
• Directivo evalúa II.GG.
considerando recomendaciones
para el contexto actual
• Identifica los contenidos que
se deben variar
1
2
• Directivo informa las propuestas de
cambio a los miembros de la
comunidad educativa
• Otorga un plazo para comentarios
(que no exceda las 2 semanas)
1
3
• Directivo evalúa las oportunidades
de mejora concluido el plazo de
comentarios.
• Consolida todos los cambios en
una nueva versión de II.GG.
1
4
• Directivo comunica a la que
ya se cuenta con II.GG. con
contenidos adaptados al
contexto actual
El proceso de
adaptación puede
repetirse cuantas
veces estime
pertinente el
directivo y el
contexto actual
En caso de no existir acceso de comunicación masiva, el directivo realiza la adaptación de los II.EE.
sin consultar a la comunidad educativa
Proceso de adaptación de los II.GG.
Orientaciones generales para la adecuación y reformulación de
los instrumentos de gestión
PEI
El diagnóstico debe reflejar la situación actual de la I.E.
considerando los fortalezas, oportunidades dificultades y
amenazas para el acceso al servicio educativo en el
contexto actual de educación a distancia.
Adecuar la propuesta pedagógica a la implementación
de la estrategia de Aprendo en Casa y la
contextualización de las actividades propuestas por el
MINEDU (RVM 093-2020-MINEDU), enfatizando en la
evaluación formativa (RVM 094-2020-MINEDU), acorde
con el enfoque por competencias del CNEB.
Adecuar en la propuesta de gestión, estrategias para el
acceso al servicio educativo en contextos de conectividad
y contextos sin conectividad en la educación a distancia,
para garantizar la permanencia del estudiante y el logro
de su aprendizaje.
PAT
Considerar actividades relacionados con:
• El balance de la implementación de la estrategia de
AeC,
• Presentación del informe de actividades y del
reporte del trabajo remoto.
• Monitoreo y acompañamiento a la labor docente en
la educación a distancia.
• Jornadas de reflexión de los resultados de
aprendizaje
• Actividades de difusión de medidas buenas
prácticas de higiene y bioseguridad, medidas
preventivas y aislamiento social que colaboren a la
disminución de contagios de COVID- 19, así como,
de enfermedades emergentes; incluye la
preparación del plan de emergencia familiar y
desarrollo de actividades de soporte
socioemocional.
Orientaciones generales para la adecuación y reformulación de
los instrumentos de gestión
PCI
• En la matriz de diversificación curricular
considerar las necesidades de aprendizaje
(cognitivas, actitudinales o motrices) del
contexto actual de la educación a distancia,
tomando en cuenta la conectividad, acceso a
internet, uso de recursos tecnológicos, etc.
• En la matriz de diversificada y organizada,
considerar las competencias, capacidades,
desempeños, enfoques transversales, que se
vienen desarrollando en la estrategia de
aprendo en casa, que posteriormente facilitará
el reajuste de la planificación curricular para el
periodo presencial.
REGLAMENTO INTERNO
 Incorporar normas de convivencias para garantizar las medidas
sanitarias y de cuidado social adecuadas para la coyuntura y de
acuerdo con las características de la IE y de su contexto, organizado
un capítulo de la siguiente manera (RVM 133-2020-MINEDU):
1. Definición de la convivencia escolar. Tomar en consideración lo
señalado en el Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU.
2. Responsabilidades del representante del Comité de Tutoría y
Orientación Educativa
3. Normas de convivencia
4. Medidas correctivas
 Incorporar los deberes y responsabilidades del directivo y docente en el
desarrollo del trabajo remoto, en concordancia con el num. 5.7.2 y 6.4
de la RVM 097-2020-MINEDU.
 Incorporar medidas de prevención para la COVID-19 en caso se
restablezca el servicio presencial en las II.EE.
N°n
N° COMISIÓN/COMITÉ/ORGANO FUNCIONAMIENTO
1 Consejo educativo Institucional CONEI Por su rol como órgano de participación, concertación y vigilancia,
R.S.G. N° 14-2019-MINEDU
*Considerar todos los miembros que hayan participado previamente
2 Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento
de Infraestructura
Siguiendo los lineamientos presentes en la R.M. N° 176-2020-MINEDU
3 Comité de Alimentación Escolar (CAE) Siguiendo los lineamientos presentes en la R.M. N° 176-2020-MINEDU
4 Comité de tutoría y Orientación Educativa Según lo dispuesto por el Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.
RM 274-2020-MINEDU
*Considerar todos los miembros que hayan participado previamente
5 Comisión de Calidad, innovación y Aprendizajes
Funcionan solo con un representante que asumirá sus funciones, el
cual debe ser un docente o personal administrativo designado por el
directivo
6 Comisión de Educación ambiental y Gestión del Riesgo de
Desastres
7 Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas y Empresariales
8 Comisión de Adjudicación de Quioscos Escolares
9 Comisión para la Elaboración del cuadro de horas pedagógicas a
nivel de la IE
10 Comisión de Racionalización de la institución Educativa- CORA-IE
11 Comisión Técnica para la Racionalización de plazas de las II EE
Polidocente completa (COTIE)
12 Comité de contratación de Personal Administrativo y de
profesionales de la salud de la IE
Las demás Comisiones y Comités funcionan solo con un representante el cual debe ser un docente o personal
administrativo designado por el directivo. Adicionalmente puede haber un representante de PPFF.
CONEI
COMITÉ DE TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
COMISIÓN DE GESTIÓN DE
RECURSOS EDUCATIVOS Y
MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA
• Director de la I.E.,
quien lo preside
• Subdirector, si lo
hubiera
• Rep. de docentes
• Rep. de
administrativos
• Rep. de estudiantes
• Rep. de exalumnos
• Rep. de los padres de
familia
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR
• Director de la I.E.
• Coordinador de tutoría
• Responsable de
convivencia escolar
• Responsable de
inclusión
• Representante de
auxiliares de educación
• Psicólogo escolar
• Representante de
PPFF.
• Representante de
municipio escolar
• Director de la I.E.
• Un representantes de
PPFF.
• Un docente o
personal
administrativo
RM N° 176-2020-MINEDU:
42.4.20 El director puede
delegar la presidencia
• Presidente: Director
de la I.E.o profesora
coordinadora
PRONOEI
• Secretario: un
representante de
docentes y/o personal
administrativo por nivel
• Vocales: tres
miembros
representante de
PPFF
Comisiones
y
Comités
Para conformación de CONEI y TOE se debe considerar de
preferencia a todos los miembros que hayan integrado los
mismos.
Los Comités se puede reunir en las instalaciones
de las II.EE. sólo cuando el estado levanta el
estado de emergencia.
La participación de representantes de estudiantes,
exalumnos y PPFF está condicionado a disponibilidad
de comunicación y no invalida la instalación de
ninguna Comisión o Comité
Sólo de ser necesario, el directivo puede designar a un
representante para el Comité de recursos propios y
actividades productivas y empresariales y para el Comité
de Adjudicació de quioscos
Los representantes de los Comités y
Comisiones deben mantener constante
comunicación con el Directivo (diario o
semanal)
Se suspende la formulación y aprobación de
planes de trabajo de las Comisiones y
Comités
Algunas consideraciones para el
funcionamiento de las Comisiones o Comités

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16
Inma Moriña
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdfRm n° 189 2021-minedu (2).pdf
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
arnaldo guevara zorrilla
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 pptOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Juan De la Cruz
 
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
Díptico de sensibilización para la autoevaluaciónDíptico de sensibilización para la autoevaluación
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
Rode Huillca Mosquera
 
Pat
PatPat
Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Rof 15 16
Rof 15 16Rof 15 16
Rof 15 16
Inma Moriña
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017 Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
CARLOS ANGELES
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
Moises Moisés
 
Carta lider pedagogico
Carta   lider pedagogicoCarta   lider pedagogico
Carta lider pedagogico
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
José Zamora Pérez
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Rri 2015
Rri 2015Rri 2015
Rri 2015
secretariajayb
 
Plan anualtrabajo2018 final
Plan anualtrabajo2018 finalPlan anualtrabajo2018 final
Plan anualtrabajo2018 final
rchuisa
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
MONICA ELIZABETH SANTOS TRUJILLO
 
Copia de evaluación del
Copia de evaluación delCopia de evaluación del
Copia de evaluación del
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdfRm n° 189 2021-minedu (2).pdf
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 pptOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 ppt
 
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
Díptico de sensibilización para la autoevaluaciónDíptico de sensibilización para la autoevaluación
Díptico de sensibilización para la autoevaluación
 
Pat
PatPat
Pat
 
Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018
 
Rof 15 16
Rof 15 16Rof 15 16
Rof 15 16
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017 Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
ESQUEMAS DE GESTIÓN (PEI, PAT, RI) 2013
 
Carta lider pedagogico
Carta   lider pedagogicoCarta   lider pedagogico
Carta lider pedagogico
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Rri 2015
Rri 2015Rri 2015
Rri 2015
 
Plan anualtrabajo2018 final
Plan anualtrabajo2018 finalPlan anualtrabajo2018 final
Plan anualtrabajo2018 final
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
 
Copia de evaluación del
Copia de evaluación delCopia de evaluación del
Copia de evaluación del
 

Similar a Ppt instrumentos de gestion y comisiones rvm 133 2020- modulo 1 yuliana espinoza

NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
APedroGarnicaR1
 
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptxPPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
Ca 2012 Elvis elvis paucara
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
JhonBellidoMoquillaz
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
ciles garcia ramirez
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
rutsita
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Dat-Med Huarochiri
 
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptxPPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
MARIO JAIME ANDIA
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
APedroGarnicaR1
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
GEDEONEDWINCALLATAMA2
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Jorge Zambrano
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
CarlosAntonioBalbuen1
 
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdfPPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
carlosruiz831906
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004
luismarinho4
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdfPPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
carlosruiz831906
 
4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion
SANTA ROSA DEL PERU MAURO EDUCADOR
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
edithrosalindagalvez
 

Similar a Ppt instrumentos de gestion y comisiones rvm 133 2020- modulo 1 yuliana espinoza (20)

NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptxPPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
PPT para AT de RVM 273-2020 Completo (2).pptx
 
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptxPPT MARCO NORMATIVO  GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
 
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptxPPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
PPT-RM 189-2021 Agebre TOECE 2022.pptx
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
 
Norma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdfNorma_BIAE.pdf
Norma_BIAE.pdf
 
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdfOrientación para el año escolar 2021.pdf
Orientación para el año escolar 2021.pdf
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
 
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdfPPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
PPT Bloque 1 - Introducción al evento.pdf
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdfPPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
PPT Bloque 2 - Planificación semanas de gestión.pdf
 
4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion4. minedu semanas de gestion
4. minedu semanas de gestion
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Ppt instrumentos de gestion y comisiones rvm 133 2020- modulo 1 yuliana espinoza

  • 1. “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en IIEE y Programas Educativos de Educación Básica” RVM Nº 133-2020-MINEDU
  • 2. Organizan y conducen los esfuerzos de la comunidad educativa hacia el logro de resultados a través de la gestión de las condiciones del funcionamiento de la IE II.EE. Polidocentes completas y Programas Educativos • Deben contar con los II.GG. a fin de organizar, dirigir e implementar sus principales prácticas de gestión II.EE. Unidocentes, polidocentes incompletas y programas educativos • Formulan un solo documentos de gestión de acuerdo con su contexto • o adoptan los II.GG. de la red a la que pertenecen Durante el 2020 las II.EE. Y Programas Educativos trabajan con los II.GG. aprobados y/o actualizados en el 2019  PEI  PAT  PCI  RI
  • 3. 1 • Directivo evalúa II.GG. considerando recomendaciones para el contexto actual • Identifica los contenidos que se deben variar 1 2 • Directivo informa las propuestas de cambio a los miembros de la comunidad educativa • Otorga un plazo para comentarios (que no exceda las 2 semanas) 1 3 • Directivo evalúa las oportunidades de mejora concluido el plazo de comentarios. • Consolida todos los cambios en una nueva versión de II.GG. 1 4 • Directivo comunica a la que ya se cuenta con II.GG. con contenidos adaptados al contexto actual El proceso de adaptación puede repetirse cuantas veces estime pertinente el directivo y el contexto actual En caso de no existir acceso de comunicación masiva, el directivo realiza la adaptación de los II.EE. sin consultar a la comunidad educativa Proceso de adaptación de los II.GG.
  • 4. Orientaciones generales para la adecuación y reformulación de los instrumentos de gestión PEI El diagnóstico debe reflejar la situación actual de la I.E. considerando los fortalezas, oportunidades dificultades y amenazas para el acceso al servicio educativo en el contexto actual de educación a distancia. Adecuar la propuesta pedagógica a la implementación de la estrategia de Aprendo en Casa y la contextualización de las actividades propuestas por el MINEDU (RVM 093-2020-MINEDU), enfatizando en la evaluación formativa (RVM 094-2020-MINEDU), acorde con el enfoque por competencias del CNEB. Adecuar en la propuesta de gestión, estrategias para el acceso al servicio educativo en contextos de conectividad y contextos sin conectividad en la educación a distancia, para garantizar la permanencia del estudiante y el logro de su aprendizaje. PAT Considerar actividades relacionados con: • El balance de la implementación de la estrategia de AeC, • Presentación del informe de actividades y del reporte del trabajo remoto. • Monitoreo y acompañamiento a la labor docente en la educación a distancia. • Jornadas de reflexión de los resultados de aprendizaje • Actividades de difusión de medidas buenas prácticas de higiene y bioseguridad, medidas preventivas y aislamiento social que colaboren a la disminución de contagios de COVID- 19, así como, de enfermedades emergentes; incluye la preparación del plan de emergencia familiar y desarrollo de actividades de soporte socioemocional.
  • 5. Orientaciones generales para la adecuación y reformulación de los instrumentos de gestión PCI • En la matriz de diversificación curricular considerar las necesidades de aprendizaje (cognitivas, actitudinales o motrices) del contexto actual de la educación a distancia, tomando en cuenta la conectividad, acceso a internet, uso de recursos tecnológicos, etc. • En la matriz de diversificada y organizada, considerar las competencias, capacidades, desempeños, enfoques transversales, que se vienen desarrollando en la estrategia de aprendo en casa, que posteriormente facilitará el reajuste de la planificación curricular para el periodo presencial. REGLAMENTO INTERNO  Incorporar normas de convivencias para garantizar las medidas sanitarias y de cuidado social adecuadas para la coyuntura y de acuerdo con las características de la IE y de su contexto, organizado un capítulo de la siguiente manera (RVM 133-2020-MINEDU): 1. Definición de la convivencia escolar. Tomar en consideración lo señalado en el Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU. 2. Responsabilidades del representante del Comité de Tutoría y Orientación Educativa 3. Normas de convivencia 4. Medidas correctivas  Incorporar los deberes y responsabilidades del directivo y docente en el desarrollo del trabajo remoto, en concordancia con el num. 5.7.2 y 6.4 de la RVM 097-2020-MINEDU.  Incorporar medidas de prevención para la COVID-19 en caso se restablezca el servicio presencial en las II.EE.
  • 6. N°n N° COMISIÓN/COMITÉ/ORGANO FUNCIONAMIENTO 1 Consejo educativo Institucional CONEI Por su rol como órgano de participación, concertación y vigilancia, R.S.G. N° 14-2019-MINEDU *Considerar todos los miembros que hayan participado previamente 2 Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento de Infraestructura Siguiendo los lineamientos presentes en la R.M. N° 176-2020-MINEDU 3 Comité de Alimentación Escolar (CAE) Siguiendo los lineamientos presentes en la R.M. N° 176-2020-MINEDU 4 Comité de tutoría y Orientación Educativa Según lo dispuesto por el Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU. RM 274-2020-MINEDU *Considerar todos los miembros que hayan participado previamente 5 Comisión de Calidad, innovación y Aprendizajes Funcionan solo con un representante que asumirá sus funciones, el cual debe ser un docente o personal administrativo designado por el directivo 6 Comisión de Educación ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres 7 Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales 8 Comisión de Adjudicación de Quioscos Escolares 9 Comisión para la Elaboración del cuadro de horas pedagógicas a nivel de la IE 10 Comisión de Racionalización de la institución Educativa- CORA-IE 11 Comisión Técnica para la Racionalización de plazas de las II EE Polidocente completa (COTIE) 12 Comité de contratación de Personal Administrativo y de profesionales de la salud de la IE
  • 7. Las demás Comisiones y Comités funcionan solo con un representante el cual debe ser un docente o personal administrativo designado por el directivo. Adicionalmente puede haber un representante de PPFF. CONEI COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA • Director de la I.E., quien lo preside • Subdirector, si lo hubiera • Rep. de docentes • Rep. de administrativos • Rep. de estudiantes • Rep. de exalumnos • Rep. de los padres de familia COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR • Director de la I.E. • Coordinador de tutoría • Responsable de convivencia escolar • Responsable de inclusión • Representante de auxiliares de educación • Psicólogo escolar • Representante de PPFF. • Representante de municipio escolar • Director de la I.E. • Un representantes de PPFF. • Un docente o personal administrativo RM N° 176-2020-MINEDU: 42.4.20 El director puede delegar la presidencia • Presidente: Director de la I.E.o profesora coordinadora PRONOEI • Secretario: un representante de docentes y/o personal administrativo por nivel • Vocales: tres miembros representante de PPFF
  • 8. Comisiones y Comités Para conformación de CONEI y TOE se debe considerar de preferencia a todos los miembros que hayan integrado los mismos. Los Comités se puede reunir en las instalaciones de las II.EE. sólo cuando el estado levanta el estado de emergencia. La participación de representantes de estudiantes, exalumnos y PPFF está condicionado a disponibilidad de comunicación y no invalida la instalación de ninguna Comisión o Comité Sólo de ser necesario, el directivo puede designar a un representante para el Comité de recursos propios y actividades productivas y empresariales y para el Comité de Adjudicació de quioscos Los representantes de los Comités y Comisiones deben mantener constante comunicación con el Directivo (diario o semanal) Se suspende la formulación y aprobación de planes de trabajo de las Comisiones y Comités Algunas consideraciones para el funcionamiento de las Comisiones o Comités

Notas del editor

  1. Actualizarla monitoreo: Datos con fuente Nexus a Julio 2018
  2. Actualizarla monitoreo: Datos con fuente Nexus a Julio 2018
  3. Actualizarla monitoreo: Datos con fuente Nexus a Julio 2018
  4. Actualizarla monitoreo: Datos con fuente Nexus a Julio 2018
  5. Actualizarla monitoreo: Datos con fuente Nexus a Julio 2018