SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadores del Curso
Fundamentos de Logistica
Logro de la Unidad
• Al finalizar la unidad didáctica el estudiante analiza los
procesos logísticos y utiliza las herramientas
administrativas de acuerdo a la identificación y
distinción de la estructura orgánica, de acuerdo a las
políticas internas de las empresas.
Fundamentos de Logística
Carrera de Administración de
Negocios Internacionales
Lic. Manuel Morales Riojas
TEMARIO
• Logística, definición, objetivos, principios, importancia.
• Evolución de la logística y de los sistemas logísticos.
• Competitividad empresarial logística.
Unidad Aprendizaje 1:
La Logística
Logro delaUnidad Aprendizaje 01:
Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características,
objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las
empresas.
SEMANA 1
Visualizamos el siguiente video, imagen,
foto,etc para luego compartir las ideas en
clase.
¿Qué es Logística?
1. Logística, definición, objetivos, principios, importancia.
SESION 01
Definición de logística internacional, y sus
elementos. La importancia de la logística
internacional.
• La Logística el proceso de
planificar, implementar y
controlar de manera eficaz y
eficiente el flujo directo e inverso y
el almacenaje de materiales.
• La Logística tiene como objetivo
gerenciar de forma estratégica la
adquisición, el traslado o
distribución, el almacenamiento de
productos y el control de los
inventarios, así como todo el flujo
de información.
• Tiene un campo global para su aplicación debido a que interviene
desde el input hasta el output que se realiza en toda empresa, sin
importar su rubro o tamaño.
• A través de los años, la logística ha cambiado su definición; en la
actualidad, el concepto es más global, pues está orientado a la
satisfacción del cliente, quien es el motor y motivo de las empresas
• Distribución:
• Logística de Abastecimiento
• Logística de Producción
• Logística de Distribución
• Logística de Servicio Post- Venta
Aplicando lo aprendido
Ejercicios – casos aplicativos
Semana 1
CIERRE SESIÓN
• RESUMEN
• CONCLUSIONES
Unidad Aprendizaje 1:
La Logística
Logro delaUnidad Aprendizaje 01:
Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características,
objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las
empresas.
SEMANA 2
Visualizamos el siguiente video, imagen,
foto,etc para luego compartir las ideas en
clase.
¿Qué es la logística inversa?
2. Evolución de la logística y de los sistemas logísticos.
Aplicando lo aprendido
Ejercicios – casos aplicativos
Semana 2
CIERRE SESIÓN
• RESUMEN
• CONCLUSIONES
Unidad Aprendizaje 1:
La Logística
Logro delaUnidad Aprendizaje 01:
Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características,
objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las
empresas.
SEMANA 3
Visualizamos el siguiente video, para luego
comentar en clase:
«Justo a Tiempo (Just in time, filosofía de
producción)»
3. Competitividad empresarial logística.
¿Qué es Justo a Tiempo?
La metodología Justo a Tiempo es una
filosofía industrial que puede resumirse
en fabricar los productos estrictamente
necesarios, en el momento preciso y en
las cantidades debidas: hay que
comprar o producir solo lo que se
necesita y cuando se necesita.
Definición
La fabricación justo a tiempo significa producir
el mínimo número de unidades en las menores
cantidades posibles y en el último momento
posible, eliminando la necesidad de inventarios.
Es una filosofía que define la forma en que
debería gestionarse el sistema de producción.
Es una filosofía industrial de eliminación de
todo lo que implique desperdicio o despilfarro
en el proceso de producción desde las compras
hasta la distribución. Despilfarros, en este
contexto, significa todo lo que no añada valor al
producto.
Es una metodología para
alcanzar la excelencia en una
empresa de manufactura,
basada en la eliminación
continua de desperdicios como
inspecciones, transportes entre
maquinas, almacenajes o
preparaciones. Precisamente la
denominación de este método
productivo nos indica su filosofía
de trabajo las materias primas y
los productos llegan justo a
tiempo, bien para la fabricación
o para el servicio al cliente.
Origen
El concepto de justo a tiempo comenzó
poco después de la Segunda Guerra
Mundial como el Sistema de Producción
Toyota. Hasta finales de los años 70 el
sistema estuvo restringido a Toyota y a su
familia de proveedores clave. En los años
siguientes se extendió por todo Japón y
hacia la década de los 80 llegó a occidente,
con la industria automotriz como
catalizadora.
Elementos
La filosofía Justo a Tiempo cuenta con siete elementos -seis internos y uno externo- a saber:
Internos
 La filosofía Justo a Tiempo en sí misma
 La calidad en la fuente.
 Carga fabril uniforme
 Operaciones coincidentes
 Tiempo mínimo de alistamiento de las máquinas
 Kanban
Externo
 Compras Justo a Tiempo -externo-
En el sistema JIT se incluyen tres subsistemas: el JIT de fabricación, el JIT de procesamiento de
la información y el JIT del transporte. En definitiva se plantea la integración en las cadenas
logísticas del intercambio de mercancías, de los subsistemas correspondientes a la industria,
el comercio y el transporte.
Aplicando lo aprendido
Ejercicios – casos aplicativos
Semana 3
CIERRE SESIÓN
• RESUMEN
• CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a PPT MODELO UNIDAD 1 Curso_Fundamentos de Logistica.pptx

Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
JesusChagolla1
 
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
Utt Cuarto B
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
IKEA España
 
Administración logística
Administración logísticaAdministración logística
Administración logística
EDGARALEIX1982
 
Sistemas logísticos
Sistemas logísticosSistemas logísticos
Sistemas logísticos
Maestros en Linea MX
 
Introduccion al marketing_internacional
Introduccion al marketing_internacionalIntroduccion al marketing_internacional
Introduccion al marketing_internacional
Soledad Meneses P.
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
GrupoEdifica
 
Elaboración de una estructura de curso
Elaboración de una estructura de cursoElaboración de una estructura de curso
Elaboración de una estructura de curso
Eric Sutherland
 
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
TBL The Bottom Line
 
Presentacion1 wilfredo mansilla
Presentacion1 wilfredo mansillaPresentacion1 wilfredo mansilla
Presentacion1 wilfredo mansilla
Jaroshi
 
1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf
DarioRoncal
 
JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.
Jennifer1876
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
Alexandergo5
 
Maria
MariaMaria
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdfTecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
JuanPabloCirese1
 
Taller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucionTaller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucion
liliagutierrezbautista
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
Wendy Barragan
 
Clase de adm superior
Clase de adm superiorClase de adm superior
Clase de adm superior
NoeArriaga2
 
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresarialesGrupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
guest9ad9bd
 

Similar a PPT MODELO UNIDAD 1 Curso_Fundamentos de Logistica.pptx (20)

Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
 
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
Manual plan de exportación 5to cuatrimestre
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
 
Administración logística
Administración logísticaAdministración logística
Administración logística
 
Sistemas logísticos
Sistemas logísticosSistemas logísticos
Sistemas logísticos
 
Introduccion al marketing_internacional
Introduccion al marketing_internacionalIntroduccion al marketing_internacional
Introduccion al marketing_internacional
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
 
Elaboración de una estructura de curso
Elaboración de una estructura de cursoElaboración de una estructura de curso
Elaboración de una estructura de curso
 
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANPORTE
 
Presentacion1 wilfredo mansilla
Presentacion1 wilfredo mansillaPresentacion1 wilfredo mansilla
Presentacion1 wilfredo mansilla
 
1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf1. Fundamentos de Lean.pdf
1. Fundamentos de Lean.pdf
 
JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.JIT Y DEMING.
JIT Y DEMING.
 
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzztarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
tarea de exposicion de senati zzzzzzzzzz
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdfTecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
 
Taller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucionTaller segundo corte logistica y distribucion
Taller segundo corte logistica y distribucion
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
 
Clase de adm superior
Clase de adm superiorClase de adm superior
Clase de adm superior
 
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresarialesGrupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
Grupo de trabajo: Refuerzo de las capacidades empresariales
 

Último

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

PPT MODELO UNIDAD 1 Curso_Fundamentos de Logistica.pptx

  • 2.
  • 3. Logro de la Unidad • Al finalizar la unidad didáctica el estudiante analiza los procesos logísticos y utiliza las herramientas administrativas de acuerdo a la identificación y distinción de la estructura orgánica, de acuerdo a las políticas internas de las empresas.
  • 4. Fundamentos de Logística Carrera de Administración de Negocios Internacionales Lic. Manuel Morales Riojas
  • 5. TEMARIO • Logística, definición, objetivos, principios, importancia. • Evolución de la logística y de los sistemas logísticos. • Competitividad empresarial logística.
  • 6. Unidad Aprendizaje 1: La Logística Logro delaUnidad Aprendizaje 01: Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características, objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las empresas. SEMANA 1
  • 7. Visualizamos el siguiente video, imagen, foto,etc para luego compartir las ideas en clase. ¿Qué es Logística? 1. Logística, definición, objetivos, principios, importancia.
  • 8. SESION 01 Definición de logística internacional, y sus elementos. La importancia de la logística internacional.
  • 9. • La Logística el proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficaz y eficiente el flujo directo e inverso y el almacenaje de materiales. • La Logística tiene como objetivo gerenciar de forma estratégica la adquisición, el traslado o distribución, el almacenamiento de productos y el control de los inventarios, así como todo el flujo de información.
  • 10. • Tiene un campo global para su aplicación debido a que interviene desde el input hasta el output que se realiza en toda empresa, sin importar su rubro o tamaño. • A través de los años, la logística ha cambiado su definición; en la actualidad, el concepto es más global, pues está orientado a la satisfacción del cliente, quien es el motor y motivo de las empresas • Distribución: • Logística de Abastecimiento • Logística de Producción • Logística de Distribución • Logística de Servicio Post- Venta
  • 11.
  • 12.
  • 13. Aplicando lo aprendido Ejercicios – casos aplicativos Semana 1
  • 15. Unidad Aprendizaje 1: La Logística Logro delaUnidad Aprendizaje 01: Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características, objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las empresas. SEMANA 2
  • 16. Visualizamos el siguiente video, imagen, foto,etc para luego compartir las ideas en clase. ¿Qué es la logística inversa? 2. Evolución de la logística y de los sistemas logísticos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Aplicando lo aprendido Ejercicios – casos aplicativos Semana 2
  • 22. Unidad Aprendizaje 1: La Logística Logro delaUnidad Aprendizaje 01: Al finalizar la unidad el estudiante comprende el concepto de logística, características, objetivos, escuelas y su evolución a través del tiempo, considerando las políticas de las empresas. SEMANA 3
  • 23. Visualizamos el siguiente video, para luego comentar en clase: «Justo a Tiempo (Just in time, filosofía de producción)» 3. Competitividad empresarial logística.
  • 24. ¿Qué es Justo a Tiempo? La metodología Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede resumirse en fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas: hay que comprar o producir solo lo que se necesita y cuando se necesita.
  • 25. Definición La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de inventarios. Es una filosofía que define la forma en que debería gestionarse el sistema de producción. Es una filosofía industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio o despilfarro en el proceso de producción desde las compras hasta la distribución. Despilfarros, en este contexto, significa todo lo que no añada valor al producto.
  • 26. Es una metodología para alcanzar la excelencia en una empresa de manufactura, basada en la eliminación continua de desperdicios como inspecciones, transportes entre maquinas, almacenajes o preparaciones. Precisamente la denominación de este método productivo nos indica su filosofía de trabajo las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente.
  • 27. Origen El concepto de justo a tiempo comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial como el Sistema de Producción Toyota. Hasta finales de los años 70 el sistema estuvo restringido a Toyota y a su familia de proveedores clave. En los años siguientes se extendió por todo Japón y hacia la década de los 80 llegó a occidente, con la industria automotriz como catalizadora.
  • 28. Elementos La filosofía Justo a Tiempo cuenta con siete elementos -seis internos y uno externo- a saber: Internos  La filosofía Justo a Tiempo en sí misma  La calidad en la fuente.  Carga fabril uniforme  Operaciones coincidentes  Tiempo mínimo de alistamiento de las máquinas  Kanban Externo  Compras Justo a Tiempo -externo- En el sistema JIT se incluyen tres subsistemas: el JIT de fabricación, el JIT de procesamiento de la información y el JIT del transporte. En definitiva se plantea la integración en las cadenas logísticas del intercambio de mercancías, de los subsistemas correspondientes a la industria, el comercio y el transporte.
  • 29. Aplicando lo aprendido Ejercicios – casos aplicativos Semana 3