SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Facultad de ingeniería de sistemas e ingeniería civil
SÍLABO POR COMPETENCIAS
Logística
Teoría - Práctica
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
Docente: Dr. JORGE LUIS HILARIO RIVAS
Pucallpa - 2023
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SÍLABO DE LOGÍSTICA
II. SUMILLA
La naturaleza de esta asignatura corresponde al área curricular de estudios específicos, su
carácter es teórico, cuyo propósito es preparar a los alumnos en un área de alta demanda en
las empresas e instituciones, a través de conocimientos teóricos-prácticos. Se desarrollará,
durante el semestre académico, conocimientos donde los conceptos fundamentales, modelos,
soluciones y técnicas en gestión estratégica de las cadenas de suministro y almacenes,
proporcionará al estudiante los conocimientos necesarios, como ingenieros, para que estén
preparados para proporcionar herramientas, soluciones de tecnologías de información y
mejoras de procesos que apoyen estas labores.
III. DATOS GENERALES
3.1 Nombre de la Asignatura : LOGISTICA
3.2 Código de la asignatura : EELOG17
3.3 Año de estudios : 4to. Año (VII ciclo)
3.4 Créditos : 2
3.5 Total, de horas semestrales : 34 horas
3.6 Total, de horas por semanas : 2 Horas
Teoría: 2
Práctica: 0
Laboratorio:0
3.7 Fecha de inicio : 10 de abril de 2023
3.8 Fecha de término : 05 de agosto de 2023
3.9 Duración : 17 semanas
3.10 Pre – requisitos : ESIDM11
3.11 Docente Responsable : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas
3.12 E mail : Jorge_hilario@unu.edu.pe
IV. COMPETENCIAS GENERALES
Conoce el sistema de Logística de las organizaciones para un manejo eficiente de los recursos, así como
su importancia dentro de la estrategia empresarial.
3
V. PROGRAMACIÓN
5.1. Primera unidad didáctica: INTRODUCCIÓN Y PLANEACIÓN
1) Duración: 02 semanas Inicio: 10/04/2023 Término: 23/04/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos de la logística y la cadena de suministros en un escenario mundial con el fin de
interpretar la creciente internacionalización y globalización del negocio en general, por medio de comentar y anotar casos
específicos de estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 01
Sesión 01-1:
Tema 1 Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un
tema vital
• Introducción
• Definición de la logístico de los negocios
• Mezcla de actividades
• Importancia de la logística y de la cadena de suministros
• La logística de los negocios y la cadena de suministro en la
empresa
• Objetivos de la logística de los negocios y de la cadena de
suministros
• Método para el estudio de la logística y de la cadena de
suministros
• Identifica la importancia de la logística y su
planificación.
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 02
Sesión 02-1:
Tema 2 Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de
suministros
• Estrategia corporativa
• Estrategia de la logística y de la cadena de suministros
• Planeación de la logística y de la cadena de suministros
• Selección de la estrategia de la canal adecuada
• Medición del desempeño de la estrategia
• Identifica la importancia de la logística y su
planificación.
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
4
5.2. Segunda unidad didáctica: OBJETIVOS DEL SERVICIO AL CLIENTE
1) Duración: 03 semanas Inicio: 24/04/2023 Término: 14/05/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza el cambio que están dando los países industrializados hacia economías más
orientadas al servicio, con el fin de interpretar y mostrar los conceptos de la logística y sus principios son igualmente aplicables,
tanto en empresas de servicios como en empresas de productos. Y se proporciona un software como ayuda para la resolución de
los problemas de logística y de la cadena de suministros, reflejando el creciente uso de la tecnología informática en la toma de
decisiones administrativas, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 03
Sesión 03-1:
Tema 3 El producto de la logística y de la cadena de suministros
• Naturaleza del producto de la logística y de la cadena de
suministros
• La curva 80-20
• Características del producto
• Embalaje del producto
• Fijación del precio del producto
• Formas de incentivar la fijación de precios
• El acuerdo
• Identifica los objetivos del servicio al cliente
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 04
Sesión 04-1:
Tema 4 El servicio al cliente en la logística y la cadena de
suministros
• Definición del servicio al servicio
• Tiempo de ciclo del pedido
• Importancia del servicio al cliente en la logística y en la
cadena de suministros
• Definición de la relación ventas – servicio
• Modelado de la relación ventas – servicio
• Costo versus servicio
• Determinación de los niveles óptimos de servicio
• Variabilidad del servicio
• El servicio como una restricción
• Contingencia del servicio
• Identifica los objetivos del servicio al cliente
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
5
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 05
Sesión 05-1:
Tema 5 Procesamiento de pedidos y sistemas de información
• Definición del procesamiento del pedido
• Ejemplos del procesamiento de pedidos
• Otros factores que afectan el tiempo de procesamiento del
pedido
• Sistema logístico de información
• Ejemplos de sistemas de información
• Identifica los objetivos del servicio al cliente
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
5.3. Tercera unidad didáctica: ESTRATEGIA DEL TRANSPORTE
1) Duración: 02 semanas Inicio: 15/05/2023 Término: 28/05/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza en las instalaciones y servicios que constituyen el sistema de transporte, y
en las tarifas (costos) y desempeño de los distintos servicios de transporte que un administrador puede seleccionar, con el fin de
interpretar y analizar las características de las alternativas del servicio de transportación que llevan a un desempeño óptimo, que
es lo que compra el usuario de un sistema de transportación, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 06
Sesión 06-1:
Tema 6 Fundamentos del transporte
Importancia de un sistema eficaz de transporte
• Opciones del servicio y sus características
• Opciones del servicio sencillo
• Servicios intermodales
• Agencia y servicios de envíos pequeños
• Transportación controlada por la compañía
• Transportación internacional
• Características del costo de transporte
• Perfil de tarifas
• Tarifas de transporte de línea
• Cargos por servicio especial
• Cálculo de costos de un transportista privado
• Documentación
• Documentación de transporte internacional
• Identifica las estrategias del transporte
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
6
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 07
Sesión 07-1:
Tema 7 Decisiones sobre el transporte.
• Selección de los servicios de transporte
• Diseños de rutas para los vehículos
• Programación y diseño de rutas de los vehículos
• Consolidación del flete
• Identifica las estrategias del transporte
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
5.4. Cuarta unidad didáctica: ESTRATEGIA DE INVENTARIO
1) Duración: 05 semanas Inicio: 05/06/2023 Término: 09/07/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la administración integrada de las actividades de la cadena de suministros,
con el fin de interpretar a la administración de estas actividades entre las otras áreas funcionales del negocio, y a través de
múltiples empresas, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 09
Sesión 09-1:
Tema 8 Pronóstico de los requerimientos de la cadena de
suministros
• Naturaleza de los pronósticos
• Métodos de pronósticos
• Técnicas útiles para los responsables de la logística
• Problemas especiales de predicción para los responsables de la
logística
• Pronósticos de colaboración
• Flexibilidad y rápida respuesta: una alternativa para el
pronostico
• Identifica las estrategias del inventario
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 10
Sesión 10-1:
Tema 9 Decisiones sobre políticas de inventarios
• Evaluación de los inventarios
• Tipos de inventarios
• Clasificación de los problemas de manejo de inventarios
• Objetivos del inventario
• Control de inventarios por incrementos
• Control básico de inventarios por demanda
• Control avanzado de inventarios por demanda
• Inventario en transito
• Identifica las estrategias del inventario
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
7
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
• Control agregado de inventarios
• Control de inventarios determinado por la oferta
• Inventarios virtuales
SEMANA 11
Sesión 11-1:
Tema 10 Decisiones de programación de compras y suministros
• Coordinación en la cadena de suministros
• Programación de los suministros
• Compras
• Identifica las estrategias del inventario.
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 12
Sesión 12-1:
Tema 11 Sistema de almacenamiento y manejo
• Necesidad de un sistema de almacenamiento
• Razones para el almacenamiento
• Funciones del sistema de almacenamiento
• Alternativas de almacenamiento
• Consideraciones del manejo de materiales
• Costos y tarifas del sistema de almacenamiento
• Almacenamiento virtual
• Identifica las estrategias del inventario
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 13
Sesión 13-1:
Tema 12 Decisiones sobre almacenamiento y manejo
• Selección del sitio
• Planeación para el diseño y operación
• Diseño del sistema de manejo de materiales
• Operaciones de recolección de pedidos
• Identifica las estrategias del inventario
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
8
5.5. Quinta unidad didáctica: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN
1) Duración: 01 semana Inicio: 10/07/2023 Término: 16/07/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la aplicabilidad del material logístico, con el fin de interpretar, inferir y
explicar de procedimientos o protocolos de manejo de material logístico, por medio de comentar y anotar casos específicos de
estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 14
Sesión 11-1:
Tema 13 Decisiones sobre la ubicación de instalaciones
• Clasificación de los problemas de ubicación
• Perspectiva histórica de la ubicación
• Ubicación de instalación sencilla
• Ubicación de múltiples instalaciones
• Ubicación dinámica de n almacén
• Ubicación para venta al menudeo y ara servicio
• Otros problemas de ubicación
Tema 14 Proceso de planeación de la red
• El problema de la configuración de la red
• Datos para planeación de la red
• Las herramientas para el análisis
• Realización del análisis
• Estudio de un caso de ubicación
• Identifica las estrategias ubicación y
planeación de la red
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
9
5.6. Sexta unidad didáctica: ORGANIZACIÓN Y CONTROL
1) Duración: 02 semana Inicio: 17/07/2023 Término: 30/07/2023
2) Competencias específicas
Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la estructura organizacional requerida para el manejo de la función logística
del negocio, con el fin de interpretar, inferir y explicar de procedimientos o protocolos de manejo de estructura organizacional, por
medio de comentar y anotar casos específicos de estudio.
3) Contenidos programados
SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 15
Sesión 15-1:
Tema 15 Organización de la logística y de la cadena de suministros
• Esfuerzo de organización de la logística y de la cadena de
suministro
• Opciones organizaciones
• Orientación organizacional
• Posicionamiento organizacional
• Dirección interfuncional
• Dirección interorganizacional
• Alianzas y asociaciones
• Identifica los componentes de la
organización y control organizacional
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
SEMANA 16
Sesión 16-1:
Tema 16 Control de la logística y de la cadena de suministros
• Estructura del proceso de control
• Detalles de un sistema de control
• El control en la practica
• Información de control, medición e interpretación
• Acción correctora
• Modelo de referencia de operaciones de suministros (ROCS)
• Enlaces de control para inteligencia artificial
• Identifica los componentes de la
organización y control organizacional
• Asume con tolerancia las dificultades y muestra
disciplina en su formación profesional.
• Muestra responsabilidad, interés y perseverancia
en la búsqueda de resultados en diversas
situaciones planteadas.
10
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Teoría:
Primera unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 1
14/04/2023
❖ Tema 1 Logística de los
negocios y la cadena de
suministros: Un tema vital
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
Semana 2
21/04/2023
❖ Tema 2 Estrategia y
planeación de la logística y de
la cadena de suministros
Segunda unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 3
28/04/2023
❖ Tema 3 El producto de la
logística y de la cadena de
suministros
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
Semana 4
05/05/2033
❖ Tema 4 El servicio al cliente
en la logística y la cadena de
suministros
Semana 5
12/05/2023
❖ Tema 5 Procesamiento de
pedidos y sistemas de
información
Tercera unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 6
19/05/2023
❖ Tema 6 Fundamentos del
transporte
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
Semana 7
26/05/2023
❖ Tema 7 Decisiones sobre el
transporte
Semana 8
02/08/2023
❖ Examen Parcial
Cuarta unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 9
09/06/2023
❖ Tema 8 Pronóstico de los
requerimientos de la cadena
de suministros
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
Semana 10
16/06/2023
❖ Tema 9 Decisiones sobre
políticas de inventarios
Semana 11
23/06/2023
❖ Tema 10 Decisiones de
programación de compras y
suministros
Semana 12
30/06/2023
❖ Tema 11 Sistema de
almacenamiento y manejo
Semana 13
07/07/2023
❖ Tema 12 Decisiones sobre
almacenamiento y manejo
Quinta unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 14
14/07/2023
❖ Tema 13 Decisiones sobre la
ubicación de instalaciones
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
❖ Tema 14 Proceso de
planeación de la red
Sexta unidad didáctica
SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE
Semana 15
21/07/2023
❖ Tema 15 Organización de la
logística y de la cadena de
suministros
Exposición del docente
Participación de alumnos
Técnicas de trabajo colaborativo
Resolución de problemas
Estudiantes y el
docente del curso Dr.
Jorge Luis Hilario Rivas
Semana 16
28/07/2023
❖ Tema 16 Control de la
logística y de la cadena de
suministros
Semana 17
04/08/2023
❖ Examen Final
11
Actividad práctica:
La actividad practica serán desarrolladas mediante sesiones de aprendizajes guiados, que corresponde a
la solución de casos según indicado en la programación de contenido por unidades. (Ver Anexo 1 y 2)
CRONOGRAMA DE PRACTICAS CALIFICADAS/TRABAJOS ACADÉMICOS
Este cronograma fue definido con el criterio de consolidar las notas y/o evaluaciones que serán insertadas
en el sistema de registro de notas finales de la UNU.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
(I al VI)
SEMANAS
(1...17)
ENSAYOS
(MARCAR CON X)
INVESTIGACION
FORMATIVA
(MARCAR CON X)
FECHAS REFERENCIAL
(DÍA/MES/AÑO)
I 1 - 2 X
10/04/2023
al
23/04/2023
II 3 – 4 - 5 X
24/04/2023
al
14/05/2023
III 6 - 7 X
15/05/2023
al
28/05/2023
8 EXAMEN PARCIAL
De acuerdo con el calendario
académico vigente
IV 9 – 10 – 11 – 12 – 13 X
05/06/2023
al
09/07/2023
V 14-15 X
10/07/2023
al
16/07/2023
VI 15-16 X X
17/07/2023
al
30/07/2023
17 EXAMEN FINAL
De acuerdo con el calendario
académico vigente
TOTALES
Ensayos = 6
(Indicar el total)
Investigación
formativa= 1
(Indicar el total)
VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Son las que utilizarán para promover el logro de aprendizajes.
7.1. De enseñanza.
• Preguntas
• Aprendizaje basado situaciones problemáticas
• Exposición dialogada
• Trabajos grupales
• Trabajo individual
• Organizadores
7.2. De aprendizaje.
• Recirculación de la información
• Elaboración
• Organización
7.3. De investigación formativa.
• Elegir el instrumento de investigación de acuerdo con el objeto de investigación (definido por el
estudiante y guiado por el profesor según tema de la asignatura)
• Investigar e informarse de los instrumentos de investigación empleados con anterioridad (leer
material sobre ese tema, al menos 10 referencias bibliográficas)
12
• Determinar la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación y aplicar las pruebas
estadísticas y/o métodos de medición de acuerdo con el instrumento de investigación
• Producto para presentar: Informe de elaboración y aplicación de instrumento de Investigación.
7.4. De responsabilidad Social
• Docentes y estudiantes participación en eventos académicos y culturales.
(Extensión Universitaria y Responsabilidad Social)
Metodologías
Técnicas de trabajo colaborativo
Técnicas de trabajo individualizado
• Lluvia de ideas
• Estudio de casos
• Aprendizaje basado en problemas
Inteligencia – Lógico Matemático
Estrategias didácticas • Resolución de problemas
• Ejercicios de solución de problemas lógicos
Materiales didácticos • Módulo de aprendizaje
• Video de resolución de problemas
Los alumnos aprenden por medio de
ejemplos
• Presentación de material con secuencia lógica
VIII. MATERIALES, EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
• Multimedia – videos
• Máquinas fotográficas
• USB
• Bibliografías seleccionadas
• Guías de trabajo práctico
• Papelotes
• Módulo auto instructivo
• Pizarra y plumón
• Páginas webs
IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
1. Evaluación de resultados:
Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20)
Examen parcial y Examen final: Teoría y practica
Evaluaciones permanentes: Ensayos e investigación formativa
Criterios de evaluación: De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico de la
Universidad Nacional de Ucayali.
Art. 60 El estudiante de cada Escuela Profesional que al final del periodo académico tenga más del
30% de inasistencia a clases teóricas y 0% de horas prácticas sobre el total de horas programadas
estará impedido de rendir examen final, siempre y cuando no sean justificadas.
Art. 64* “El sistema de calificación es único para todas las asignaturas que se imparten en la
Universidad Nacional de Ucayali. La escala de notas para las calificaciones es vigesimal (00-20): los
estudiantes de acuerdo con esta escala se clasifican en:
• 00 a 07 deficiente.
• 08 a 10 desaprobado.
• 11 aprobado.
• 12 a 14 bueno.
• 15 a 17 muy bueno.
• 18 a 20 excelente.
La nota mínima aprobatoria, para las asignaturas de estudios generales, estudios específicos y de
especialidad es once (11). Toda fracción igual o mayor a 0.5, será redondeado a favor del estudiante
en el promedio final”.
(*) Artículo actualizado por la Resolución Nº 619-2021-UNU-R de fecha 13 de diciembre de 2021
13
Art. 65 El sistema de evaluación es flexible, se ajusta a las características de las asignaturas
enseñadas y al desarrollo didáctico de las asignaturas. El sistema de evaluación se identifica con
letras, y ésta corresponde a la naturaleza de la asignatura.
Con respecto a los ensayos, serán presentados en la plataforma de TURNITIN, los trabajos que
tengan un porcentaje superior al 10% de similitud serán considerados con la nota de 00, de acuerdo
con la directiva del sistema anti-plagio de la UNU.
El sistema de evaluación se identifica con letras, y ésta corresponde a la naturaleza de la asignatura.
Sistema Pruebas de Evaluación Peso
G
Examen parcial (P1)
Examen final (P2)
Promedio de prácticas o trabajos calificados (P3)
(Ponderación de Evaluaciones Permanentes)
1
1
1
2. Técnicas
Los momentos son:
De entrada: Exploración de saberes previos.
De proceso: Intervenciones orales, aplicación de casos, debate, control de lecturas, ensayos,
presentación y sustentación de trabajos asignados. Elaboración individual.
De salida (control de calidad): aplicación de un caso. Elaboración individual.
Las evaluaciones son:
• Evaluación Conceptual: Control de Lectura, Orales (conceptos, definiciones, teorías, modelos).
• Evaluación Procedimental: Interrogatorio y pruebas de ensayo.
• Evaluación Actitudinal: Exposición, trabajo en equipo, intervenciones, responsabilidad (valores)
Escala de evaluación:
• Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las
rúbricas, bajo supervisión.
• Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las
rúbricas, con independencia.
• Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes
señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo.
• Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares
de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso,
mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
Evaluaciones Permanentes, comprende: Prueba de ensayo (6) desarrollado por cada unidad, la
asistencia (1) e investigación formativa (1), como informe final.
14
N°
UNIDAD
EVIDENCIAS POND. INDICADORES TÉCNICAS HERRAMIENTAS
I
Conocimiento
1/8
Identifica la importancia de la logística y su
planificación.
Prueba de ensayo Rubrica
Producto
II
Desempeño
1/8
Identifica los objetivos del servicio al
cliente
Prueba de ensayo Rubrica
Conocimiento
Producto
III
Desempeño
1/8 Identifica las estrategias del transporte Prueba de ensayo Rubrica
Conocimiento
Producto
IV
Desempeño
1/8 Identifica las estrategias del inventario Prueba de ensayo Rubrica
Conocimiento
Producto
V
Conocimiento
1/8
Identifica las estrategias ubicación y
planeación de la red
Prueba de ensayo Rubrica
Producto
VI
Desempeño
1/8
Identifica los componentes de la
organización y control organizacional
Prueba de ensayo Rubrica
Conocimiento
Producto
Asistencia (1/8) Registro
Informe final (1/8) Documento
TOTAL 8/8 = 1
3. Evaluación
Para la consolidación de las calificaciones se agrupan en los siguientes:
- Examen Parcial (EP)
- Examen Final (EF)
- Promedio de Evaluaciones Permanentes (PEP):
1) Trabajo Académico 1: Promedio de ensayos – 6 ensayos (TA1)
2) Trabajo Académico 2: Investigación formativa – 1 informes (TA2)
3) Trabajo Académico 3: Asistencia (TA3)
Ponderación de Evaluaciones Permanentes: La nota de cada forma de evaluación para el logro de
desarrollo de competencias está compuesta por una aritmética simple de tres (3) Trabajos
Académicos (TA1, TA2 y TA3).
P1 = Examen parcial
P2 = Examen final
P3 = Promedio de Evaluaciones Permanentes = (TA1+ TA2+ TA3) / 3
PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+ P3) / 3
EVALUACIÓN SEMANAS PESO
Examen parcial P1 8VA SEMANA 1
Examen final P2 17VA SEMANA 1
Promedio de Evaluaciones Permanentes P3 17VA SEMANA 1
15
X. BIBLIOGRAFÍA
Textos especializados:
Chopra, S., & Meindl, P. (2020). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation
(7.ª ed.). Pearson.
Coyle, J.J., Langley, C.J., Novack, R.A., & Gibson, B.J. (2021). Supply Chain Management: A
Logistics Perspective (11.ª ed.). Cengage Learning.
Hugos, M.H. (2018). Essentials of Supply Chain Management (4.ª ed.). Wiley.
Simchi-Levi, D., Kaminsky, P., & Simchi-Levi, E. (2021). Designing and Managing the Supply
Chain: Concepts, Strategies, and Case Studies (4.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Harrison, A., & van Hoek, R. (2018). Logistics Management and Strategy: Competing through the
Supply Chain (6.ª ed.). Pearson.
Bowersox, D.J., Closs, D.J., & Cooper, M.B. (2019). Supply Chain Logistics Management (5.ª ed.).
McGraw-Hill Education.
Blanchard, D. (2018). Supply Chain Management Best Practices (3.ª ed.). Wiley.
Wisner, J.D., Tan, K.C., & Leong, G.K. (2021). Principles of Supply Chain Management: A
Balanced Approach (6.ª ed.). Cengage Learning.
Mangan, J., Lalwani, C., & Butcher, T. (2022). Global Logistics and Supply Chain Management (4.ª
ed.). Wiley.
Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management (5.ª ed.). Pearson.
Textos básicos:
Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. Quinta edición. México:
PEARSON EDUCACIÓN.
Hilario-Rivas, J.L. & Orihuela Izquierdo, E. A. (2023). APLICACIÓN DEL MODELO SCOR PARA
EL ANÁLISIS DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA MYPES DE LA REGIÓN UCAYALI,
2021. Universidad Nacional de Ucayali. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5273
Libro / Revista científica:
Govindan, K. & Wang, S. (2022). Cleaner Logistics and Supply Chain. ISSN: 2772-3909. Copyright
© 2022 Elsevier Ltd. https://www.sciencedirect.com/journal/cleaner-logistics-and-supply-
chain/issues
Sarder, M.D. (2020). Logistics Transportation Systems. Elsevier. https://doi.org/10.1016/C2017-0-
04218-0
16
Virtual:
Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP): https://cscmp.org/
Institute for Supply Management (ISM): https://www.ismworld.org/
Association for Supply Chain Management (ASCM): https://www.ascm.org/
European Logistics Association (ELA): https://www.elalog.eu/
Pucallpa, 03 de abril de 2023
_______________________________
Nombre y firma del docente
_____________________________
Firma del Director Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
Hero Valrey
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
linaplaza22
 
2. requerimientos de logistica
2. requerimientos de logistica2. requerimientos de logistica
2. requerimientos de logistica
BERENICE GUADARRAMA
 
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdfIntroducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
MarcoAntonio1544
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011
adayjuan
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Albeiro Jose Caliz Sequea
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Nicsa Molina
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Steve Lee Marreros Chuco
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Gestión logística y comercial
Gestión logística y comercialGestión logística y comercial
Gestión logística y comercial
Elizabeth Rueda Garcia
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Angel Garcia Garcia
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
JULIANDAVIS92
 
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
andreamendozavera
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
jhomar19
 
Logistica coca cola
Logistica coca colaLogistica coca cola
Logistica coca cola
danidani16
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
 
2. requerimientos de logistica
2. requerimientos de logistica2. requerimientos de logistica
2. requerimientos de logistica
 
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdfIntroducción a la Logística Industrial (1).pdf
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Modelos inventarios intr
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Gestión logística y comercial
Gestión logística y comercialGestión logística y comercial
Gestión logística y comercial
 
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministroUnidad 1 logistica y cadena de suministro
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
REVOLUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
 
Logistica coca cola
Logistica coca colaLogistica coca cola
Logistica coca cola
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 

Similar a SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf

Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
Universidad Técnica de Machala
 
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Silabo  Logistica UNMSM Vers 1Silabo  Logistica UNMSM Vers 1
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
Alma Aguilar
 
Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2
cursosmagap
 
silaboSilabo supply chain management
silaboSilabo supply chain managementsilaboSilabo supply chain management
silaboSilabo supply chain management
Milton Palomino
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
Silabo administracion logistica
Silabo administracion logisticaSilabo administracion logistica
Silabo administracion logistica
shirpiley
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
Wendy Barragan
 
Curso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Curso Epecialista en Gestión Logistica y AlmacenamientoCurso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Curso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Técnica
 
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
cursosmagap
 
Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1
tatiana kintero
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
JEIMY ZABALA
 
Programacion analitica de asignatura basada en competencias
Programacion analitica de asignatura basada en competenciasProgramacion analitica de asignatura basada en competencias
Programacion analitica de asignatura basada en competencias
Eric Sutherland
 
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 iSilabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
jorgeluishilario
 
Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
cursosmagap
 
administración de proyectos y Diseño de productos y servicios
administración de proyectos y Diseño de productos y serviciosadministración de proyectos y Diseño de productos y servicios
administración de proyectos y Diseño de productos y servicios
NataelJosueAbad
 
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Rodrigo Castelazo Torres
 
Costos para latomadedecisiones
Costos para latomadedecisionesCostos para latomadedecisiones
Costos para latomadedecisiones
Edgar Arcos
 

Similar a SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf (20)

Syllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica EmpresarialSyllabus Logistica Empresarial
Syllabus Logistica Empresarial
 
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
Silabo  Logistica UNMSM Vers 1Silabo  Logistica UNMSM Vers 1
Silabo Logistica UNMSM Vers 1
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
 
Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2Presentacion del curso cadenas 2
Presentacion del curso cadenas 2
 
silaboSilabo supply chain management
silaboSilabo supply chain managementsilaboSilabo supply chain management
silaboSilabo supply chain management
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Silabo administracion logistica
Silabo administracion logisticaSilabo administracion logistica
Silabo administracion logistica
 
preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
 
Curso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Curso Epecialista en Gestión Logistica y AlmacenamientoCurso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Curso Epecialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
 
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
 
Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Programacion analitica de asignatura basada en competencias
Programacion analitica de asignatura basada en competenciasProgramacion analitica de asignatura basada en competencias
Programacion analitica de asignatura basada en competencias
 
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 iSilabo investigacion de operaciones i 2020 i
Silabo investigacion de operaciones i 2020 i
 
Presentación ecsa2
Presentación ecsa2Presentación ecsa2
Presentación ecsa2
 
administración de proyectos y Diseño de productos y servicios
administración de proyectos y Diseño de productos y serviciosadministración de proyectos y Diseño de productos y servicios
administración de proyectos y Diseño de productos y servicios
 
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
Gestión de Inventarios y Almacenamiento Castor
 
Costos para latomadedecisiones
Costos para latomadedecisionesCostos para latomadedecisiones
Costos para latomadedecisiones
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Facultad de ingeniería de sistemas e ingeniería civil SÍLABO POR COMPETENCIAS Logística Teoría - Práctica CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Docente: Dr. JORGE LUIS HILARIO RIVAS Pucallpa - 2023
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE LOGÍSTICA II. SUMILLA La naturaleza de esta asignatura corresponde al área curricular de estudios específicos, su carácter es teórico, cuyo propósito es preparar a los alumnos en un área de alta demanda en las empresas e instituciones, a través de conocimientos teóricos-prácticos. Se desarrollará, durante el semestre académico, conocimientos donde los conceptos fundamentales, modelos, soluciones y técnicas en gestión estratégica de las cadenas de suministro y almacenes, proporcionará al estudiante los conocimientos necesarios, como ingenieros, para que estén preparados para proporcionar herramientas, soluciones de tecnologías de información y mejoras de procesos que apoyen estas labores. III. DATOS GENERALES 3.1 Nombre de la Asignatura : LOGISTICA 3.2 Código de la asignatura : EELOG17 3.3 Año de estudios : 4to. Año (VII ciclo) 3.4 Créditos : 2 3.5 Total, de horas semestrales : 34 horas 3.6 Total, de horas por semanas : 2 Horas Teoría: 2 Práctica: 0 Laboratorio:0 3.7 Fecha de inicio : 10 de abril de 2023 3.8 Fecha de término : 05 de agosto de 2023 3.9 Duración : 17 semanas 3.10 Pre – requisitos : ESIDM11 3.11 Docente Responsable : Dr. Jorge Luis Hilario Rivas 3.12 E mail : Jorge_hilario@unu.edu.pe IV. COMPETENCIAS GENERALES Conoce el sistema de Logística de las organizaciones para un manejo eficiente de los recursos, así como su importancia dentro de la estrategia empresarial.
  • 3. 3 V. PROGRAMACIÓN 5.1. Primera unidad didáctica: INTRODUCCIÓN Y PLANEACIÓN 1) Duración: 02 semanas Inicio: 10/04/2023 Término: 23/04/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos de la logística y la cadena de suministros en un escenario mundial con el fin de interpretar la creciente internacionalización y globalización del negocio en general, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 01 Sesión 01-1: Tema 1 Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un tema vital • Introducción • Definición de la logístico de los negocios • Mezcla de actividades • Importancia de la logística y de la cadena de suministros • La logística de los negocios y la cadena de suministro en la empresa • Objetivos de la logística de los negocios y de la cadena de suministros • Método para el estudio de la logística y de la cadena de suministros • Identifica la importancia de la logística y su planificación. • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 02 Sesión 02-1: Tema 2 Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros • Estrategia corporativa • Estrategia de la logística y de la cadena de suministros • Planeación de la logística y de la cadena de suministros • Selección de la estrategia de la canal adecuada • Medición del desempeño de la estrategia • Identifica la importancia de la logística y su planificación. • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 4. 4 5.2. Segunda unidad didáctica: OBJETIVOS DEL SERVICIO AL CLIENTE 1) Duración: 03 semanas Inicio: 24/04/2023 Término: 14/05/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza el cambio que están dando los países industrializados hacia economías más orientadas al servicio, con el fin de interpretar y mostrar los conceptos de la logística y sus principios son igualmente aplicables, tanto en empresas de servicios como en empresas de productos. Y se proporciona un software como ayuda para la resolución de los problemas de logística y de la cadena de suministros, reflejando el creciente uso de la tecnología informática en la toma de decisiones administrativas, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 03 Sesión 03-1: Tema 3 El producto de la logística y de la cadena de suministros • Naturaleza del producto de la logística y de la cadena de suministros • La curva 80-20 • Características del producto • Embalaje del producto • Fijación del precio del producto • Formas de incentivar la fijación de precios • El acuerdo • Identifica los objetivos del servicio al cliente • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 04 Sesión 04-1: Tema 4 El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros • Definición del servicio al servicio • Tiempo de ciclo del pedido • Importancia del servicio al cliente en la logística y en la cadena de suministros • Definición de la relación ventas – servicio • Modelado de la relación ventas – servicio • Costo versus servicio • Determinación de los niveles óptimos de servicio • Variabilidad del servicio • El servicio como una restricción • Contingencia del servicio • Identifica los objetivos del servicio al cliente • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 5. 5 SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 05 Sesión 05-1: Tema 5 Procesamiento de pedidos y sistemas de información • Definición del procesamiento del pedido • Ejemplos del procesamiento de pedidos • Otros factores que afectan el tiempo de procesamiento del pedido • Sistema logístico de información • Ejemplos de sistemas de información • Identifica los objetivos del servicio al cliente • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. 5.3. Tercera unidad didáctica: ESTRATEGIA DEL TRANSPORTE 1) Duración: 02 semanas Inicio: 15/05/2023 Término: 28/05/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza en las instalaciones y servicios que constituyen el sistema de transporte, y en las tarifas (costos) y desempeño de los distintos servicios de transporte que un administrador puede seleccionar, con el fin de interpretar y analizar las características de las alternativas del servicio de transportación que llevan a un desempeño óptimo, que es lo que compra el usuario de un sistema de transportación, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 06 Sesión 06-1: Tema 6 Fundamentos del transporte Importancia de un sistema eficaz de transporte • Opciones del servicio y sus características • Opciones del servicio sencillo • Servicios intermodales • Agencia y servicios de envíos pequeños • Transportación controlada por la compañía • Transportación internacional • Características del costo de transporte • Perfil de tarifas • Tarifas de transporte de línea • Cargos por servicio especial • Cálculo de costos de un transportista privado • Documentación • Documentación de transporte internacional • Identifica las estrategias del transporte • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 6. 6 SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 07 Sesión 07-1: Tema 7 Decisiones sobre el transporte. • Selección de los servicios de transporte • Diseños de rutas para los vehículos • Programación y diseño de rutas de los vehículos • Consolidación del flete • Identifica las estrategias del transporte • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. 5.4. Cuarta unidad didáctica: ESTRATEGIA DE INVENTARIO 1) Duración: 05 semanas Inicio: 05/06/2023 Término: 09/07/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la administración integrada de las actividades de la cadena de suministros, con el fin de interpretar a la administración de estas actividades entre las otras áreas funcionales del negocio, y a través de múltiples empresas, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 09 Sesión 09-1: Tema 8 Pronóstico de los requerimientos de la cadena de suministros • Naturaleza de los pronósticos • Métodos de pronósticos • Técnicas útiles para los responsables de la logística • Problemas especiales de predicción para los responsables de la logística • Pronósticos de colaboración • Flexibilidad y rápida respuesta: una alternativa para el pronostico • Identifica las estrategias del inventario • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 10 Sesión 10-1: Tema 9 Decisiones sobre políticas de inventarios • Evaluación de los inventarios • Tipos de inventarios • Clasificación de los problemas de manejo de inventarios • Objetivos del inventario • Control de inventarios por incrementos • Control básico de inventarios por demanda • Control avanzado de inventarios por demanda • Inventario en transito • Identifica las estrategias del inventario • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 7. 7 SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES • Control agregado de inventarios • Control de inventarios determinado por la oferta • Inventarios virtuales SEMANA 11 Sesión 11-1: Tema 10 Decisiones de programación de compras y suministros • Coordinación en la cadena de suministros • Programación de los suministros • Compras • Identifica las estrategias del inventario. • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 12 Sesión 12-1: Tema 11 Sistema de almacenamiento y manejo • Necesidad de un sistema de almacenamiento • Razones para el almacenamiento • Funciones del sistema de almacenamiento • Alternativas de almacenamiento • Consideraciones del manejo de materiales • Costos y tarifas del sistema de almacenamiento • Almacenamiento virtual • Identifica las estrategias del inventario • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 13 Sesión 13-1: Tema 12 Decisiones sobre almacenamiento y manejo • Selección del sitio • Planeación para el diseño y operación • Diseño del sistema de manejo de materiales • Operaciones de recolección de pedidos • Identifica las estrategias del inventario • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 8. 8 5.5. Quinta unidad didáctica: ESTRATEGIA DE UBICACIÓN 1) Duración: 01 semana Inicio: 10/07/2023 Término: 16/07/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la aplicabilidad del material logístico, con el fin de interpretar, inferir y explicar de procedimientos o protocolos de manejo de material logístico, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 14 Sesión 11-1: Tema 13 Decisiones sobre la ubicación de instalaciones • Clasificación de los problemas de ubicación • Perspectiva histórica de la ubicación • Ubicación de instalación sencilla • Ubicación de múltiples instalaciones • Ubicación dinámica de n almacén • Ubicación para venta al menudeo y ara servicio • Otros problemas de ubicación Tema 14 Proceso de planeación de la red • El problema de la configuración de la red • Datos para planeación de la red • Las herramientas para el análisis • Realización del análisis • Estudio de un caso de ubicación • Identifica las estrategias ubicación y planeación de la red • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 9. 9 5.6. Sexta unidad didáctica: ORGANIZACIÓN Y CONTROL 1) Duración: 02 semana Inicio: 17/07/2023 Término: 30/07/2023 2) Competencias específicas Comprende los conceptos y fundamentos que enfatiza la estructura organizacional requerida para el manejo de la función logística del negocio, con el fin de interpretar, inferir y explicar de procedimientos o protocolos de manejo de estructura organizacional, por medio de comentar y anotar casos específicos de estudio. 3) Contenidos programados SEMANAS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES SEMANA 15 Sesión 15-1: Tema 15 Organización de la logística y de la cadena de suministros • Esfuerzo de organización de la logística y de la cadena de suministro • Opciones organizaciones • Orientación organizacional • Posicionamiento organizacional • Dirección interfuncional • Dirección interorganizacional • Alianzas y asociaciones • Identifica los componentes de la organización y control organizacional • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas. SEMANA 16 Sesión 16-1: Tema 16 Control de la logística y de la cadena de suministros • Estructura del proceso de control • Detalles de un sistema de control • El control en la practica • Información de control, medición e interpretación • Acción correctora • Modelo de referencia de operaciones de suministros (ROCS) • Enlaces de control para inteligencia artificial • Identifica los componentes de la organización y control organizacional • Asume con tolerancia las dificultades y muestra disciplina en su formación profesional. • Muestra responsabilidad, interés y perseverancia en la búsqueda de resultados en diversas situaciones planteadas.
  • 10. 10 VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Teoría: Primera unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 1 14/04/2023 ❖ Tema 1 Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un tema vital Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Semana 2 21/04/2023 ❖ Tema 2 Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros Segunda unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 3 28/04/2023 ❖ Tema 3 El producto de la logística y de la cadena de suministros Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Semana 4 05/05/2033 ❖ Tema 4 El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros Semana 5 12/05/2023 ❖ Tema 5 Procesamiento de pedidos y sistemas de información Tercera unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 6 19/05/2023 ❖ Tema 6 Fundamentos del transporte Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Semana 7 26/05/2023 ❖ Tema 7 Decisiones sobre el transporte Semana 8 02/08/2023 ❖ Examen Parcial Cuarta unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 9 09/06/2023 ❖ Tema 8 Pronóstico de los requerimientos de la cadena de suministros Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Semana 10 16/06/2023 ❖ Tema 9 Decisiones sobre políticas de inventarios Semana 11 23/06/2023 ❖ Tema 10 Decisiones de programación de compras y suministros Semana 12 30/06/2023 ❖ Tema 11 Sistema de almacenamiento y manejo Semana 13 07/07/2023 ❖ Tema 12 Decisiones sobre almacenamiento y manejo Quinta unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 14 14/07/2023 ❖ Tema 13 Decisiones sobre la ubicación de instalaciones Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas ❖ Tema 14 Proceso de planeación de la red Sexta unidad didáctica SEMANA/FECHA TEMA ACTIVIDADES RESPONSABLE Semana 15 21/07/2023 ❖ Tema 15 Organización de la logística y de la cadena de suministros Exposición del docente Participación de alumnos Técnicas de trabajo colaborativo Resolución de problemas Estudiantes y el docente del curso Dr. Jorge Luis Hilario Rivas Semana 16 28/07/2023 ❖ Tema 16 Control de la logística y de la cadena de suministros Semana 17 04/08/2023 ❖ Examen Final
  • 11. 11 Actividad práctica: La actividad practica serán desarrolladas mediante sesiones de aprendizajes guiados, que corresponde a la solución de casos según indicado en la programación de contenido por unidades. (Ver Anexo 1 y 2) CRONOGRAMA DE PRACTICAS CALIFICADAS/TRABAJOS ACADÉMICOS Este cronograma fue definido con el criterio de consolidar las notas y/o evaluaciones que serán insertadas en el sistema de registro de notas finales de la UNU. UNIDADES DIDÁCTICAS (I al VI) SEMANAS (1...17) ENSAYOS (MARCAR CON X) INVESTIGACION FORMATIVA (MARCAR CON X) FECHAS REFERENCIAL (DÍA/MES/AÑO) I 1 - 2 X 10/04/2023 al 23/04/2023 II 3 – 4 - 5 X 24/04/2023 al 14/05/2023 III 6 - 7 X 15/05/2023 al 28/05/2023 8 EXAMEN PARCIAL De acuerdo con el calendario académico vigente IV 9 – 10 – 11 – 12 – 13 X 05/06/2023 al 09/07/2023 V 14-15 X 10/07/2023 al 16/07/2023 VI 15-16 X X 17/07/2023 al 30/07/2023 17 EXAMEN FINAL De acuerdo con el calendario académico vigente TOTALES Ensayos = 6 (Indicar el total) Investigación formativa= 1 (Indicar el total) VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Son las que utilizarán para promover el logro de aprendizajes. 7.1. De enseñanza. • Preguntas • Aprendizaje basado situaciones problemáticas • Exposición dialogada • Trabajos grupales • Trabajo individual • Organizadores 7.2. De aprendizaje. • Recirculación de la información • Elaboración • Organización 7.3. De investigación formativa. • Elegir el instrumento de investigación de acuerdo con el objeto de investigación (definido por el estudiante y guiado por el profesor según tema de la asignatura) • Investigar e informarse de los instrumentos de investigación empleados con anterioridad (leer material sobre ese tema, al menos 10 referencias bibliográficas)
  • 12. 12 • Determinar la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación y aplicar las pruebas estadísticas y/o métodos de medición de acuerdo con el instrumento de investigación • Producto para presentar: Informe de elaboración y aplicación de instrumento de Investigación. 7.4. De responsabilidad Social • Docentes y estudiantes participación en eventos académicos y culturales. (Extensión Universitaria y Responsabilidad Social) Metodologías Técnicas de trabajo colaborativo Técnicas de trabajo individualizado • Lluvia de ideas • Estudio de casos • Aprendizaje basado en problemas Inteligencia – Lógico Matemático Estrategias didácticas • Resolución de problemas • Ejercicios de solución de problemas lógicos Materiales didácticos • Módulo de aprendizaje • Video de resolución de problemas Los alumnos aprenden por medio de ejemplos • Presentación de material con secuencia lógica VIII. MATERIALES, EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS • Multimedia – videos • Máquinas fotográficas • USB • Bibliografías seleccionadas • Guías de trabajo práctico • Papelotes • Módulo auto instructivo • Pizarra y plumón • Páginas webs IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION 1. Evaluación de resultados: Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20) Examen parcial y Examen final: Teoría y practica Evaluaciones permanentes: Ensayos e investigación formativa Criterios de evaluación: De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico de la Universidad Nacional de Ucayali. Art. 60 El estudiante de cada Escuela Profesional que al final del periodo académico tenga más del 30% de inasistencia a clases teóricas y 0% de horas prácticas sobre el total de horas programadas estará impedido de rendir examen final, siempre y cuando no sean justificadas. Art. 64* “El sistema de calificación es único para todas las asignaturas que se imparten en la Universidad Nacional de Ucayali. La escala de notas para las calificaciones es vigesimal (00-20): los estudiantes de acuerdo con esta escala se clasifican en: • 00 a 07 deficiente. • 08 a 10 desaprobado. • 11 aprobado. • 12 a 14 bueno. • 15 a 17 muy bueno. • 18 a 20 excelente. La nota mínima aprobatoria, para las asignaturas de estudios generales, estudios específicos y de especialidad es once (11). Toda fracción igual o mayor a 0.5, será redondeado a favor del estudiante en el promedio final”. (*) Artículo actualizado por la Resolución Nº 619-2021-UNU-R de fecha 13 de diciembre de 2021
  • 13. 13 Art. 65 El sistema de evaluación es flexible, se ajusta a las características de las asignaturas enseñadas y al desarrollo didáctico de las asignaturas. El sistema de evaluación se identifica con letras, y ésta corresponde a la naturaleza de la asignatura. Con respecto a los ensayos, serán presentados en la plataforma de TURNITIN, los trabajos que tengan un porcentaje superior al 10% de similitud serán considerados con la nota de 00, de acuerdo con la directiva del sistema anti-plagio de la UNU. El sistema de evaluación se identifica con letras, y ésta corresponde a la naturaleza de la asignatura. Sistema Pruebas de Evaluación Peso G Examen parcial (P1) Examen final (P2) Promedio de prácticas o trabajos calificados (P3) (Ponderación de Evaluaciones Permanentes) 1 1 1 2. Técnicas Los momentos son: De entrada: Exploración de saberes previos. De proceso: Intervenciones orales, aplicación de casos, debate, control de lecturas, ensayos, presentación y sustentación de trabajos asignados. Elaboración individual. De salida (control de calidad): aplicación de un caso. Elaboración individual. Las evaluaciones son: • Evaluación Conceptual: Control de Lectura, Orales (conceptos, definiciones, teorías, modelos). • Evaluación Procedimental: Interrogatorio y pruebas de ensayo. • Evaluación Actitudinal: Exposición, trabajo en equipo, intervenciones, responsabilidad (valores) Escala de evaluación: • Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. • Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. • Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. • Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Evaluaciones Permanentes, comprende: Prueba de ensayo (6) desarrollado por cada unidad, la asistencia (1) e investigación formativa (1), como informe final.
  • 14. 14 N° UNIDAD EVIDENCIAS POND. INDICADORES TÉCNICAS HERRAMIENTAS I Conocimiento 1/8 Identifica la importancia de la logística y su planificación. Prueba de ensayo Rubrica Producto II Desempeño 1/8 Identifica los objetivos del servicio al cliente Prueba de ensayo Rubrica Conocimiento Producto III Desempeño 1/8 Identifica las estrategias del transporte Prueba de ensayo Rubrica Conocimiento Producto IV Desempeño 1/8 Identifica las estrategias del inventario Prueba de ensayo Rubrica Conocimiento Producto V Conocimiento 1/8 Identifica las estrategias ubicación y planeación de la red Prueba de ensayo Rubrica Producto VI Desempeño 1/8 Identifica los componentes de la organización y control organizacional Prueba de ensayo Rubrica Conocimiento Producto Asistencia (1/8) Registro Informe final (1/8) Documento TOTAL 8/8 = 1 3. Evaluación Para la consolidación de las calificaciones se agrupan en los siguientes: - Examen Parcial (EP) - Examen Final (EF) - Promedio de Evaluaciones Permanentes (PEP): 1) Trabajo Académico 1: Promedio de ensayos – 6 ensayos (TA1) 2) Trabajo Académico 2: Investigación formativa – 1 informes (TA2) 3) Trabajo Académico 3: Asistencia (TA3) Ponderación de Evaluaciones Permanentes: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta por una aritmética simple de tres (3) Trabajos Académicos (TA1, TA2 y TA3). P1 = Examen parcial P2 = Examen final P3 = Promedio de Evaluaciones Permanentes = (TA1+ TA2+ TA3) / 3 PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+ P3) / 3 EVALUACIÓN SEMANAS PESO Examen parcial P1 8VA SEMANA 1 Examen final P2 17VA SEMANA 1 Promedio de Evaluaciones Permanentes P3 17VA SEMANA 1
  • 15. 15 X. BIBLIOGRAFÍA Textos especializados: Chopra, S., & Meindl, P. (2020). Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation (7.ª ed.). Pearson. Coyle, J.J., Langley, C.J., Novack, R.A., & Gibson, B.J. (2021). Supply Chain Management: A Logistics Perspective (11.ª ed.). Cengage Learning. Hugos, M.H. (2018). Essentials of Supply Chain Management (4.ª ed.). Wiley. Simchi-Levi, D., Kaminsky, P., & Simchi-Levi, E. (2021). Designing and Managing the Supply Chain: Concepts, Strategies, and Case Studies (4.ª ed.). McGraw-Hill Education. Harrison, A., & van Hoek, R. (2018). Logistics Management and Strategy: Competing through the Supply Chain (6.ª ed.). Pearson. Bowersox, D.J., Closs, D.J., & Cooper, M.B. (2019). Supply Chain Logistics Management (5.ª ed.). McGraw-Hill Education. Blanchard, D. (2018). Supply Chain Management Best Practices (3.ª ed.). Wiley. Wisner, J.D., Tan, K.C., & Leong, G.K. (2021). Principles of Supply Chain Management: A Balanced Approach (6.ª ed.). Cengage Learning. Mangan, J., Lalwani, C., & Butcher, T. (2022). Global Logistics and Supply Chain Management (4.ª ed.). Wiley. Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management (5.ª ed.). Pearson. Textos básicos: Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. Quinta edición. México: PEARSON EDUCACIÓN. Hilario-Rivas, J.L. & Orihuela Izquierdo, E. A. (2023). APLICACIÓN DEL MODELO SCOR PARA EL ANÁLISIS DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA MYPES DE LA REGIÓN UCAYALI, 2021. Universidad Nacional de Ucayali. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5273 Libro / Revista científica: Govindan, K. & Wang, S. (2022). Cleaner Logistics and Supply Chain. ISSN: 2772-3909. Copyright © 2022 Elsevier Ltd. https://www.sciencedirect.com/journal/cleaner-logistics-and-supply- chain/issues Sarder, M.D. (2020). Logistics Transportation Systems. Elsevier. https://doi.org/10.1016/C2017-0- 04218-0
  • 16. 16 Virtual: Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP): https://cscmp.org/ Institute for Supply Management (ISM): https://www.ismworld.org/ Association for Supply Chain Management (ASCM): https://www.ascm.org/ European Logistics Association (ELA): https://www.elalog.eu/ Pucallpa, 03 de abril de 2023 _______________________________ Nombre y firma del docente _____________________________ Firma del Director Académico