SlideShare una empresa de Scribd logo
  CAPITULO I PREVENCION DE RIESGOS EN LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Profesor: Vladimir Sánchez Soto Nivel: Terceros C – F Subsector: Tecnología
ACCIONES INSEGURAS CONDICIONES INSEGURAS ACCIDENTES Los accidentes se producen por:  acciones y condiciones inseguras. Accidente es todo hecho inesperado que interrumpe un proceso normal y que puede producir lesiones o daños. No es necesario que haya lesiones en un accidente: basta que exista sólo una interrupción. Además, esta interrupción es inesperada. ACCIDENTE
ACCIONES INSEGURAS Las acciones inseguras se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que puede ocasionar un accidente. Cada acción insegura tiene una explicación. Hay un factor personal que lleva a la persona a cometer esa acción insegura. A ese factor se orientará principalmente la acción de Prevención.
La falta de conocimiento o de habilidad Se produce cuando a la persona no se le ha enseñado o no ha practicado lo suficiente. 2.2. Las actitudes indebidas Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades y, en resumen, cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los demás no es adecuada. 2.3. La incapacidad física o mental Ejemplo: No escucha bien. El control de estos factores personales se puede hacer por entrenamiento, controles médicos y otras prácticas de buena administración. Los factores personales pueden dividirse en tres grandes tipos:
Las condiciones inseguras se definen como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente. Tal como en las acciones inseguras existían factores personales que las hacían aparecer, en las condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. CONDICIONES INSEGURAS Desgaste normal Es un proceso natural en todo equipo o material. Lo producen el uso y el tiempo. Llega un momento en que dicho desgaste se convierte en una condición insegura. Antes de que se produzca ese momento se debe actuar para evitar el riesgo.
Uso inadecuado de herramientas Muchas veces encontramos herramientas y equipos  en buen estado que se usan para otros fines (destornilladores como palancas, por ejemplo). Diseño inadecuado Se puede encontrar que las instalaciones no siempre han considerado la seguridad de su operación. Ello es origen de condiciones inseguras. Dentro del diseño debemos incluir la falta de especificaciones para la adquisición de equipos o máquinas lo que también, puede originar condiciones inseguras. Mantenimiento inadecuado También la inadecuada mantención es fuente de condiciones inseguras. El uso de equipos antiguos y deteriorados, la falta de respuestos y otros factores  influyen para que los trabajadores resulten expuestos a riesgos de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corteHigiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Edwar Pamplona
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
Guillermo Ramos Nonsoque
 
Seguridad mesa de trabajo
Seguridad mesa de trabajoSeguridad mesa de trabajo
Seguridad mesa de trabajo
reylobo16
 
Accidentes de trabajo causas efectos
Accidentes de trabajo causas efectosAccidentes de trabajo causas efectos
Accidentes de trabajo causas efectos
garciasajona
 
Seguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSRSeguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialFLOR AGUILERA
 
Prevencion de accidentes y seguridad industrial
Prevencion de accidentes y seguridad industrialPrevencion de accidentes y seguridad industrial
Prevencion de accidentes y seguridad industrial
Carlos Soria
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
EnriquezDiego
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Fernando Rodriguez G
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoRichard57
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
Camilo
CamiloCamilo
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
oswaldo chomba
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
maicol solarte
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Miguel Andrés Torres Arias
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
tania_13forever
 

La actualidad más candente (17)

Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corteHigiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Seguridad mesa de trabajo
Seguridad mesa de trabajoSeguridad mesa de trabajo
Seguridad mesa de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas efectos
Accidentes de trabajo causas efectosAccidentes de trabajo causas efectos
Accidentes de trabajo causas efectos
 
Seguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSRSeguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSR
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevencion de accidentes y seguridad industrial
Prevencion de accidentes y seguridad industrialPrevencion de accidentes y seguridad industrial
Prevencion de accidentes y seguridad industrial
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajoC:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
C:\users\windows vista\desktop\introducción a la seguridad en el trabajo
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 

Destacado

Mapa conceptual. higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual. higiene y seguridad industrialMapa conceptual. higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual. higiene y seguridad industrial
eugeniolopez70
 
Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7tiburon1191
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
selenuki
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjanejog
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
JHON ALBERT
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
Zulmy Ávila
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajoRamón Ruiz
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994
Olga Martínez Gracia
 
Higiene
HigieneHigiene
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajemiguegc90
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicosleyaflor
 
Conectivismo Principios
Conectivismo PrincipiosConectivismo Principios
Conectivismo Principios
Dolors Reig (el caparazón)
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008joanarceh
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Omar Calvillo Garcia
 

Destacado (20)

Mapa conceptual. higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual. higiene y seguridad industrialMapa conceptual. higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual. higiene y seguridad industrial
 
Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
 
Los Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del AprendizajeLos Principios Del Aprendizaje
Los Principios Del Aprendizaje
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994Nom 025 -SSA2 -1994
Nom 025 -SSA2 -1994
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Noms (1)
Noms (1)Noms (1)
Noms (1)
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicos
 
Conectivismo Principios
Conectivismo PrincipiosConectivismo Principios
Conectivismo Principios
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
 

Similar a Ppt nm3 accidentes

Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Martin Fusi
 
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Martin Fusi
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
juan carlos gutierrez perez
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
benites20
 
SST
SSTSST
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
LINA CASTRO
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Brandon Parra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas,  efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas,  efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Brayan Jimenez
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
MarianaElizabethGoro
 
Higine y salubridad
Higine y salubridadHigine y salubridad
Higine y salubridad
Nataly Pinzon Florez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andrea gomez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
sergio rodriguez
 

Similar a Ppt nm3 accidentes (20)

Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
 
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
 
Ppt. accidentes
Ppt. accidentesPpt. accidentes
Ppt. accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidente de trabajo 1
Accidente de trabajo  1Accidente de trabajo  1
Accidente de trabajo 1
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
SST
SSTSST
SST
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas,  efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas,  efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
 
Higine y salubridad
Higine y salubridadHigine y salubridad
Higine y salubridad
 
El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Más de vsanchezsoto

Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° mediovsanchezsoto
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuestovsanchezsoto
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasvsanchezsoto
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomvsanchezsoto
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
Guia de trabajo tic
Guia de trabajo ticGuia de trabajo tic
Guia de trabajo ticvsanchezsoto
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformadovsanchezsoto
 

Más de vsanchezsoto (17)

Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medio
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuesto
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Moldeo metales
Moldeo   metalesMoldeo   metales
Moldeo metales
 
Hierro 3ros
Hierro 3rosHierro 3ros
Hierro 3ros
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
Guia de trabajo tic
Guia de trabajo ticGuia de trabajo tic
Guia de trabajo tic
 
Carta.gantt
Carta.ganttCarta.gantt
Carta.gantt
 
Carta.gantt
Carta.ganttCarta.gantt
Carta.gantt
 
Guia estadistica
Guia estadisticaGuia estadistica
Guia estadistica
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
 

Ppt nm3 accidentes

  • 1. CAPITULO I PREVENCION DE RIESGOS EN LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Profesor: Vladimir Sánchez Soto Nivel: Terceros C – F Subsector: Tecnología
  • 2. ACCIONES INSEGURAS CONDICIONES INSEGURAS ACCIDENTES Los accidentes se producen por: acciones y condiciones inseguras. Accidente es todo hecho inesperado que interrumpe un proceso normal y que puede producir lesiones o daños. No es necesario que haya lesiones en un accidente: basta que exista sólo una interrupción. Además, esta interrupción es inesperada. ACCIDENTE
  • 3. ACCIONES INSEGURAS Las acciones inseguras se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que puede ocasionar un accidente. Cada acción insegura tiene una explicación. Hay un factor personal que lleva a la persona a cometer esa acción insegura. A ese factor se orientará principalmente la acción de Prevención.
  • 4. La falta de conocimiento o de habilidad Se produce cuando a la persona no se le ha enseñado o no ha practicado lo suficiente. 2.2. Las actitudes indebidas Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades y, en resumen, cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los demás no es adecuada. 2.3. La incapacidad física o mental Ejemplo: No escucha bien. El control de estos factores personales se puede hacer por entrenamiento, controles médicos y otras prácticas de buena administración. Los factores personales pueden dividirse en tres grandes tipos:
  • 5. Las condiciones inseguras se definen como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente. Tal como en las acciones inseguras existían factores personales que las hacían aparecer, en las condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. CONDICIONES INSEGURAS Desgaste normal Es un proceso natural en todo equipo o material. Lo producen el uso y el tiempo. Llega un momento en que dicho desgaste se convierte en una condición insegura. Antes de que se produzca ese momento se debe actuar para evitar el riesgo.
  • 6. Uso inadecuado de herramientas Muchas veces encontramos herramientas y equipos en buen estado que se usan para otros fines (destornilladores como palancas, por ejemplo). Diseño inadecuado Se puede encontrar que las instalaciones no siempre han considerado la seguridad de su operación. Ello es origen de condiciones inseguras. Dentro del diseño debemos incluir la falta de especificaciones para la adquisición de equipos o máquinas lo que también, puede originar condiciones inseguras. Mantenimiento inadecuado También la inadecuada mantención es fuente de condiciones inseguras. El uso de equipos antiguos y deteriorados, la falta de respuestos y otros factores influyen para que los trabajadores resulten expuestos a riesgos de trabajo.