SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA ESTADISTICA

Construir tabla de frecuencia con los siguientes datos. El estudio se realizará en una
población de notas alcanzadas por el tercer año F.

DATOS

   10 - 44 - 40 - 44 - 48 - 50 - 25 - 37 - 57 - 43 - 45 - 13 -
   15 - 52 - 39 - 31 - 40 - 43 - 36 - 45 - 21 - 10 - 46 - 41 -
   42 - 10 - 26 - 38 - 22 - 40 - 45 - 42 - 36 - 23 - 46 - 32 -

   a)       Calcular intervalos
   b)       Interpretar: n2 – n4 – f3 – f5 – f1% - f6% - N3 – N5 – N3% – N4%

INTERVALOS:

Máximo 5,7
Mínimo 1,0

R= 5,7 – 1,0 = 4,7
R= 4,7
r= 36
r= 6
a= 4,7 / 6 = 0,78 = 0,8

 NOTAS             ni             fi              fi %          NI           NI%
1,0 - 1,8            5        5/36 = 0,138         13,8          5        5/36X100= 13,8 %
1,8 - 2,6            4        4/36 = 0,111         11,1          9        9/36X100= 25 %
2,6 - 3,4            3        3/36 = 0,083          8,3         12        12/36X100= 33,3%
3,4 - 4,2            9        4/36 = 0,25           25          21        21/36 X 100= 58,3 %
4,2 - 5,0           12        12/36=0,333          33,3         33        33/36 X 100= 91,6 %
5,0 - 58             3        3/36= 0,083           8,3         36        36/36 X 100= 100 %
                  N= 36              1              100%


INTERPRETACIÓN:

n2= cuatro notas están entre 1,8 y 2,5
n4= nueve notas están entre 3,4 y 4,1
f3= la probabilidad de que tres notas estén entre 2,6 y 3,3 es de un 0,083 %
f5= La probabilidad de que cinco notas estén entre 4,2 y 4,9 es de un 0,333 %
f1%= El 13,8 % de las notas están entre un 1,0 y un 1,7
f6%= El 3,3 % de las notas están entre 5,0 y 5,7
N3= 12 notas están entre 1,0 y 3,3
N5= 33 notas están entre 1,0 y 4,9
N3%= El 33,3 % de las notas están entre 1,0 y 3,3
N4&= El 58,3 % de las notas están entre 1,0 y 4,1
GUIA ESTADISTICA 1

Construir tabla de frecuencia con los siguientes datos. El estudio se realizará en una
población de notas alcanzadas por el tercer año F.

DATOS

    10 - 44 - 40 - 44 - 48 - 50 - 25 - 37 - 57 - 43 - 45 - 13 -
    15 - 52 - 39 - 31 - 40 - 43 - 36 - 45 - 21 - 10 - 46 - 41 -
    42 - 10 - 26 - 38 - 22 - 40 - 45 - 42 - 36 - 23 - 46 - 32 -

   c)      Calcular intervalos
   d)      Interpretar: n2 – n4 – f3 – f5 – f1% - f6% - N3 – N5 – N3% – N4%

NOTAS              ni              fi             fi %          NI              NI%
GUIA ESTADISTICA 2

                    MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1.       Calcular media, moda, mediana

       Xi              ni          ni x Xi
        6              65          390
        7              72          504
        8              85          680
        9             105          945
       10              70          700
       11              35          385
       12              12          144
                    n= 444          ∑= 3748


X = ∑ ni x Xi                     x= 3748/ 444 = media 8,44
         n                        moda= (xi= 9) valor que más se repite
                                  mediana = 9 (50% mayor y 50% menor)

2.       Datos agrupados en intervalos
         Calcular media , desviación estándar y varianza.


         Xi                 ni         Marca de clase        ni x mc
     24,6 - 25,4            14             25,0                 350
     25,4 – 26,2            38             25,8                980,4
     26,2 – 27,0            48             26,6               1276,8
     27,0 – 27,8            15             27,4                 411
     27,8 – 28,6            20             28,2                 564
     28,6 – 29,4            35             29,0                1015
     29,4 – 30,2             7             29,8                203,6

                         n= 177                             ∑= 4805,8


X = ∑ ni x mc                    Mclase (mc)= limite superior + limite inferior
             n                                             2

X= 4805,8 / 177 = 27,15
GUIA ESTADISTICA 2

                   MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1.     Calcular media, moda, mediana

      Xi             ni         ni x Xi
       6              65
       7              72
       8              85
       9             105
      10              70
      11              35
      12              12



X = ∑ ni x Xi
       n

2.     Datos agrupados en intervalos
       Calcular media , desviación estándar y varianza.


         Xi                   ni            Marca de clase   ni x mc
     24,6 - 25,4              14
     25,4 – 26,2              38
     26,2 – 27,0              48
     27,0 – 27,8              15
     27,8 – 28,6              20
     28,6 – 29,4              35
     29,4 – 30,2               7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolasGOPPASUDD
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Tabla t student.pdf analitica
Tabla t student.pdf analiticaTabla t student.pdf analitica
Tabla t student.pdf analitica
Danny Joaquin Flores Cruz
 
Ejercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadisticaEjercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadistica
dilmer hernandez
 
Sesgo
SesgoSesgo
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Franklin Soria
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
Ejercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisEjercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisalimacni
 
Pruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por miPruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por mi
Gonzalo Vazquez
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Fernanda Alcalá
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Boletin 4 intervalos y contrastes
Boletin 4   intervalos y contrastesBoletin 4   intervalos y contrastes
Boletin 4 intervalos y contrastes
Universidad de Vigo
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) Consuelo Valle
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolas
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Tabla t student.pdf analitica
Tabla t student.pdf analiticaTabla t student.pdf analitica
Tabla t student.pdf analitica
 
Ejercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadisticaEjercicios muestreo estadistica
Ejercicios muestreo estadistica
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
Aplicación de pruebas de hipótesis para muestras pequeñas y grandes (2)
 
Intervalos de confianza(inv)
Intervalos de confianza(inv)Intervalos de confianza(inv)
Intervalos de confianza(inv)
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Ejercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisEjercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por miPruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por mi
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Boletin 4 intervalos y contrastes
Boletin 4   intervalos y contrastesBoletin 4   intervalos y contrastes
Boletin 4 intervalos y contrastes
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 

Similar a Guia estadistica

Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
ilt19
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
Eddy Pineda
 
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadradosAjuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Angie Garcia
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
Estadistica uts
Estadistica utsEstadistica uts
Estadistica uts
Tobias Rodriguez
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEliza Yanayaco Paucar
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a
diana cifuentes
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
Universidad Particular de Loja
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteelsy liseth galindo
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteelsy liseth galindo
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Alberto Esteban Valdez
 
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTMPROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoyony20
 

Similar a Guia estadistica (20)

Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
 
Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
Tarea 4, media, moda y d. estandar
Tarea 4, media, moda y d. estandarTarea 4, media, moda y d. estandar
Tarea 4, media, moda y d. estandar
 
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadradosAjuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
Estadistica uts
Estadistica utsEstadistica uts
Estadistica uts
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
 
Desarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corteDesarrollo de actividades 2 corte
Desarrollo de actividades 2 corte
 
Utpl Estadistica1 Segundo Bimestre
Utpl Estadistica1 Segundo BimestreUtpl Estadistica1 Segundo Bimestre
Utpl Estadistica1 Segundo Bimestre
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTMPROYECTO DE ESTADISTICA UTM
PROYECTO DE ESTADISTICA UTM
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
 

Más de vsanchezsoto

Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° mediovsanchezsoto
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuestovsanchezsoto
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasvsanchezsoto
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloomvsanchezsoto
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
Guia de trabajo tic
Guia de trabajo ticGuia de trabajo tic
Guia de trabajo ticvsanchezsoto
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformadovsanchezsoto
 

Más de vsanchezsoto (17)

Prueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medioPrueba soldadura 1° medio
Prueba soldadura 1° medio
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Diseño y presupuesto
Diseño y presupuestoDiseño y presupuesto
Diseño y presupuesto
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Moldeo metales
Moldeo   metalesMoldeo   metales
Moldeo metales
 
Hierro 3ros
Hierro 3rosHierro 3ros
Hierro 3ros
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
Guia de trabajo tic
Guia de trabajo ticGuia de trabajo tic
Guia de trabajo tic
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
Carta.gantt
Carta.ganttCarta.gantt
Carta.gantt
 
Carta.gantt
Carta.ganttCarta.gantt
Carta.gantt
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
 

Guia estadistica

  • 1. GUIA ESTADISTICA Construir tabla de frecuencia con los siguientes datos. El estudio se realizará en una población de notas alcanzadas por el tercer año F. DATOS 10 - 44 - 40 - 44 - 48 - 50 - 25 - 37 - 57 - 43 - 45 - 13 - 15 - 52 - 39 - 31 - 40 - 43 - 36 - 45 - 21 - 10 - 46 - 41 - 42 - 10 - 26 - 38 - 22 - 40 - 45 - 42 - 36 - 23 - 46 - 32 - a) Calcular intervalos b) Interpretar: n2 – n4 – f3 – f5 – f1% - f6% - N3 – N5 – N3% – N4% INTERVALOS: Máximo 5,7 Mínimo 1,0 R= 5,7 – 1,0 = 4,7 R= 4,7 r= 36 r= 6 a= 4,7 / 6 = 0,78 = 0,8 NOTAS ni fi fi % NI NI% 1,0 - 1,8 5 5/36 = 0,138 13,8 5 5/36X100= 13,8 % 1,8 - 2,6 4 4/36 = 0,111 11,1 9 9/36X100= 25 % 2,6 - 3,4 3 3/36 = 0,083 8,3 12 12/36X100= 33,3% 3,4 - 4,2 9 4/36 = 0,25 25 21 21/36 X 100= 58,3 % 4,2 - 5,0 12 12/36=0,333 33,3 33 33/36 X 100= 91,6 % 5,0 - 58 3 3/36= 0,083 8,3 36 36/36 X 100= 100 % N= 36 1 100% INTERPRETACIÓN: n2= cuatro notas están entre 1,8 y 2,5 n4= nueve notas están entre 3,4 y 4,1 f3= la probabilidad de que tres notas estén entre 2,6 y 3,3 es de un 0,083 % f5= La probabilidad de que cinco notas estén entre 4,2 y 4,9 es de un 0,333 % f1%= El 13,8 % de las notas están entre un 1,0 y un 1,7 f6%= El 3,3 % de las notas están entre 5,0 y 5,7 N3= 12 notas están entre 1,0 y 3,3 N5= 33 notas están entre 1,0 y 4,9 N3%= El 33,3 % de las notas están entre 1,0 y 3,3 N4&= El 58,3 % de las notas están entre 1,0 y 4,1
  • 2. GUIA ESTADISTICA 1 Construir tabla de frecuencia con los siguientes datos. El estudio se realizará en una población de notas alcanzadas por el tercer año F. DATOS 10 - 44 - 40 - 44 - 48 - 50 - 25 - 37 - 57 - 43 - 45 - 13 - 15 - 52 - 39 - 31 - 40 - 43 - 36 - 45 - 21 - 10 - 46 - 41 - 42 - 10 - 26 - 38 - 22 - 40 - 45 - 42 - 36 - 23 - 46 - 32 - c) Calcular intervalos d) Interpretar: n2 – n4 – f3 – f5 – f1% - f6% - N3 – N5 – N3% – N4% NOTAS ni fi fi % NI NI%
  • 3. GUIA ESTADISTICA 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. Calcular media, moda, mediana Xi ni ni x Xi 6 65 390 7 72 504 8 85 680 9 105 945 10 70 700 11 35 385 12 12 144 n= 444 ∑= 3748 X = ∑ ni x Xi x= 3748/ 444 = media 8,44 n moda= (xi= 9) valor que más se repite mediana = 9 (50% mayor y 50% menor) 2. Datos agrupados en intervalos Calcular media , desviación estándar y varianza. Xi ni Marca de clase ni x mc 24,6 - 25,4 14 25,0 350 25,4 – 26,2 38 25,8 980,4 26,2 – 27,0 48 26,6 1276,8 27,0 – 27,8 15 27,4 411 27,8 – 28,6 20 28,2 564 28,6 – 29,4 35 29,0 1015 29,4 – 30,2 7 29,8 203,6 n= 177 ∑= 4805,8 X = ∑ ni x mc Mclase (mc)= limite superior + limite inferior n 2 X= 4805,8 / 177 = 27,15
  • 4. GUIA ESTADISTICA 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. Calcular media, moda, mediana Xi ni ni x Xi 6 65 7 72 8 85 9 105 10 70 11 35 12 12 X = ∑ ni x Xi n 2. Datos agrupados en intervalos Calcular media , desviación estándar y varianza. Xi ni Marca de clase ni x mc 24,6 - 25,4 14 25,4 – 26,2 38 26,2 – 27,0 48 27,0 – 27,8 15 27,8 – 28,6 20 28,6 – 29,4 35 29,4 – 30,2 7