SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO A LA SALUD
3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
DERECHO
1. Redacción: no abusar del subrayado y negritas; los títulos sin punto final;
organización gráfica del trabajo I, 1, A, a, *; después de los : no hay
mayúsculas, salvo regla; en formato PDF; resumen, introducción,
prologo, sumario, índice; justificar el trabajo; estudiante no alumno.
2. Originalidad en sus trabajos (citar fuentes, pie de página).
3. Todos debemos presentar los trabajos – oportunamente para su
calificación.
4. Asistencia y participación activa.
5. Silenciar los micros cuando alguien hable y mantener sus cámaras
prendidas.
Actividades permanentes:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ÁREA/FACULTAD
DERECHOS FUNDAMENTALES
• Son el conjunto de atributos que la Ley reconoce a todo Ser Humano, son Derechos
inherentes al hombre. Anteriores y Superiores al Estado (Tipificados - Art. 2° de la
Constitución Política del Perú).
• El DERECHO FUNDAMENTAL, nace con la concepción del hombre.
• El Hombre es sujeto de Derecho desde la concepción, para todo cuanto le favorece -
(hasta el momento que adquiere independencia extrauterina).
• Desde que nace ya es un Sujeto de Derecho y Obligaciones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
CONVERSEMOS:
2- A. Derechos fundamentales – por su contenido:
Simple: si tiene un solo sentido o significado: D° a la vida….
Complejo: Si constituye un conjunto de derechos: el debido proceso….
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
CONVERSEMOS:
2- B. Derechos fundamentales – por su clasificación:
a) Estructura o facultades
que otorga a su titular:
Derechos de libertad o defensa: iniciativa de los
titulares.
Derechos de prestación: labor estatal para
asegurar su pleno ejercicio.
Derechos de participación: posibilidad de
intervención en la toma de decisiones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
CONVERSEMOS:
b) Función o actividad que se
busca garantizar:
Derechos civiles: necesarios para nuestra
actividades cotidianas.
Derechos políticos: acceso al ciudadano a la
gestión pública.
Derechos sociales: se intenta preservar
condiciones de bienestar.
2- B. Derechos fundamentales – por su clasificación:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
RECORDEMOS: La importancia de la seguridad social
La Seguridad Social es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución – Art.
10°y 11°; y se sustenta en la necesidad de garantizar la dignidad de toda persona
cuando se encuentra en circunstancias difíciles de afrontar - enfermedad, vejez,
incapacidad, etc.
El Art. 10° de nuestra C.P.P. reconoce el derecho a la Seguridad Social de toda la
población al señalar que: “El estado reconoce el derecho universal y progresivo de
toda persona a la seguridad universal y progresivo de toda persona a la seguridad
social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley para la
elevación de su calificación de vida.
El Art. 11° de nuestra C.P.P. dispone que el Estado “garantiza” el libre acceso a las
prestaciones de salud y pensiones a través de entidades públicas, privadas o mixtas.
El Art. 11°
El Art. 10°
DERECHO
HUMANO
RECONOCIDO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ÁREA/FACULTAD
Conversemos:
¿Qué se por derecho y garantía - Constitución?
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
CONTITUCIÓN
POLÍTICA DEL
PERÚ
DERECHO DE LA
SEGURIDAD
SOCIAL
GARANTÍA
CONSTITUCIONAL
DIGNIDAD DE LA
PERSONA
PROTECCIÓN CALIDAD DE VIDA
La seguridad social está prevista en la Constitución, como
la garantía institucional del derecho a la pensión y del
derecho a las prestaciones de salud.
No es un derecho fundamental es
su sentido autentico.
Fórmula constitucional que permite
asegurar una especial salvaguarda
de ciertos instituciones.
Significa una protección
constitucional contra la supresión
legislativa.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
Leamos:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
Recordemos:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ÁREA/FACULTAD
RIESGO SOCIAL
• Acontecimiento futuro e incierto cuya realización no depende de la voluntad del sujeto.
Cuando este acontecimiento constituye un hecho desgraciado recibe la denominación
de SINIESTRO.
• En esta medida, también constituye un hecho sin perder ser un riesgo, el nacimiento de
un niño, entonces se hablará de carga familiar, por que influye directamente en le
potencial económico de la vida de una persona.
• La doctrina engloba al RIESGO y a la CARGA con un mismo concepto. Sin embargo uno
se puede prever y el otro no; lo cierto es que los dos tiene un futuro incierto.
• El Derecho de la Seguridad social, a estos dos fenómenos, les llama CONTIGENCIAS
SOCIALES.
• El derecho le llama EVENTO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
LA PREVISIÓN
• Diversos son los conceptos que se le da a este instituto, ya desde el punto de vista
etimológico - prae vidare: saber, conocer con anticipación - , en sinónimo desde el
punto de vista político-social, o en su relación con la Seguridad Social.
• La previsión social, es aquella que previene los efectos de la miseria, mediante
instituciones especiales, en las cuales intervienen los propios interesados por medio del
AHORRO, o sea sus aportes. La previsión social requeriría siempre un sistema de
capitalización de beneficios diferidos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
EL AHORRO
• El ahorro deriva de la iniciativa individual o de la institución de PROMOCIÓN estatal, según la cual
cada persona procura su previsión económica futura, inhibiéndose de alguna necesidad, parcial o
total, mediante la constitución de un fondo individual con que pueda sufragar un gasto
determinado o cubrir sus probables eventualidades.
• De una u otra forma, el ahorro constituye una modalidad sumamente eficaz, complementaria a la
acción de la Seguridad Social. Su justificación radica en que ciertamente impide los
gastos superfluos, limita el lujo inútil, regula la posesión del dinero, aumenta el rendimiento de la
economía, haciendo fructificar los bienes de una manera productiva, se ordena a crear nuevos
recursos, nuevas fuentes de trabajo, de bienestar, de cultura para el progreso de los hombres y la
sociedad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
LA CONTINGENCIA
• Las contingencias se refieren a la probable ocurrencia de eventos adversos sobre el
ambiente por situaciones no previstas, sean de origen natural o antrópico, que tengan
relación directa con el potencial de riesgos y vulnerabilidad a la salud de las personas o
que puedan afectar la calidad ambiental que puedan poner en riesgo la vida.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
INSTITUCIONES Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• El régimen contributivo es el sistema que recoge a los trabajadores
que aportan una porción de su salario para tener cobertura
en salud para ellos y sus familias.
• Semicontributivo, está dirigido a trabajadores independientes,
personas que no tienen un trabajo estable, estudiantes
universitarios, menores dependientes y personas de la tercera
edad. El único requisito para acceder a este seguro es tener DNI o
carné de extranjería y no contar con otro seguro de salud. No tiene
límite de edad.
• El régimen subsidiado acoge a aquellas personas que no pueden
pagar su afiliación a la salud.
A TENER EN CUENTA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• La Seguridad social es importante por que protege las contingencias que pueden ocurrir
en algún momento en nuestra vida: enfermedad, accidente, maternidad, nacimiento, etc.
• La Seguridad Social brinda bienestar personal y familiar, para una adecuada calidad de
vida.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• La Seguridad Social en Salud en nuestro país se encuentra enmarcado dentro de la
Ley N°26842 "Ley General de Salud", en la que define el Régimen Estatal y el
Régimen Contributivo de la Seguridad Social. El primero de ellos, a cargo del
Ministerio de Salud (MINSA)
SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD
• El sistema de Seguridad Social en el Perú se basa en la Constitución política que, en sus
artículos 10 a 12, establece el derecho universal de toda persona la Seguridad Social y el
libre acceso de las personas a las prestaciones de salud y pensiones en entidades
públicas, privadas o mixtas.
• El sistema de seguridad social en el Perú responde a un modelo mixto porque cuenta, en
materia de pensiones, con un régimen contributivo de reparto y un régimen de
capitalización individual. En el caso de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, el régimen es de naturaleza contributiva.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
IMPORTANCIA DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD
• La seguridad y la salud es un derecho fundamental del ser humano (Art. 2° CPP). Busca proteger:
INTEGRIDAD
FÍSICA
MENTAL
SOCIAL
PREVENCIÓN,
PROMOCIÓN,
RECUPERACIÓN,
REHABILITACIÓN DE LA
SALUD.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
SEGURO SOCIAL DE SALUD- ESSALUD
1. Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD) LEY Nº 27056
A. Créase sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social, el Seguro Social de Salud
(ESSALUD) como organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho
público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social, con autonomía técnica,
administrativa, económica, financiera presupuestal y contable.
B. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del
otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo
de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
SEGURO SOCIAL DE SALUD
- ESSALUD –
Ley 27056
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
(SABER HACER) - Trabajo académico:
1. Comentarios en clase - individual; 09/09/2021.
2. Presentación de trabajos individuales (organizador
visual) y grupales hasta el día 12/09/2021 23hrs.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
TEMÁTICA ACADÉMICA A DESARROLLAR y PRESENTAR EL DÍA 12.09.2021
3. TEMÁTICA A INVESTIGAR Y OPINAR
A. Derechos fundamental de la salud, ejemplos.
B. Defina las contingencias y previsiones en el entorno del Derecho de la Seguridad Social.
Seguro potestativo y seguros facultativos.
C. Investigue sobre el Seguro social en Salud – EsSalud. Creación, finalidad, funciones,
inscripción, aportes. Organización. Ley 27056.
D. Investigue y emita opinión critica sobre las entidades prestadoras de salud: creación,
definición, características, proceso de autorización de funcionamiento, finalidad, ventajas,
elección, renuncia, etc.
Ppt principios y derechos fundamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derechoelianarvictoria
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALPROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALSeguridad Social un Derecho de Todos
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Tensiones de los principios de la seguridad social
Tensiones de los principios de la seguridad socialTensiones de los principios de la seguridad social
Tensiones de los principios de la seguridad social
Liliana Castañeda
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Seguridad social exposicion
Seguridad social exposicionSeguridad social exposicion
Seguridad social exposicionRJNA9
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridadsocialunesr
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Ernesto Perez Suarez
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
Tarea 1 imss
 
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALPROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
 
Tensiones de los principios de la seguridad social
Tensiones de los principios de la seguridad socialTensiones de los principios de la seguridad social
Tensiones de los principios de la seguridad social
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Seguridad social exposicion
Seguridad social exposicionSeguridad social exposicion
Seguridad social exposicion
 
Seguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos BásicosSeguridad Social Términos Básicos
Seguridad Social Términos Básicos
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Estudios sobre seguridad social 2a. Ed
Estudios sobre seguridad social 2a. EdEstudios sobre seguridad social 2a. Ed
Estudios sobre seguridad social 2a. Ed
 

Similar a Ppt principios y derechos fundamentales

El derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docxEl derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docx
JENYBURGASILVA1
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Fiorella Sciortino
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MichellaBrittoVelasq
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
none
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
SSS IIII
 
Ips 01
Ips 01Ips 01
Ips 01otepsn
 
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
El Nido de la Seguridad Social
 
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad socialFundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Yimmy Hera
 
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
auditoria.docx
auditoria.docxauditoria.docx
auditoria.docx
DeyadiraGarcia
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
ACRF15
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
Alvin Bekenbawer CR
 
Dossier $
Dossier $Dossier $
Dossier $RJNA9
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
JoscelineL2890
 
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
María Eugenia Isla Blum
 

Similar a Ppt principios y derechos fundamentales (20)

El derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docxEl derecho a la seguridad social.docx
El derecho a la seguridad social.docx
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
 
Ips 01
Ips 01Ips 01
Ips 01
 
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
Iniciativa reforma Ley ISSEMyM 2018 (aprobada)
 
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad socialFundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad social
 
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
 
auditoria.docx
auditoria.docxauditoria.docx
auditoria.docx
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
 
Dossier $
Dossier $Dossier $
Dossier $
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

Ppt principios y derechos fundamentales

  • 1. DERECHO A LA SALUD 3
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO DERECHO 1. Redacción: no abusar del subrayado y negritas; los títulos sin punto final; organización gráfica del trabajo I, 1, A, a, *; después de los : no hay mayúsculas, salvo regla; en formato PDF; resumen, introducción, prologo, sumario, índice; justificar el trabajo; estudiante no alumno. 2. Originalidad en sus trabajos (citar fuentes, pie de página). 3. Todos debemos presentar los trabajos – oportunamente para su calificación. 4. Asistencia y participación activa. 5. Silenciar los micros cuando alguien hable y mantener sus cámaras prendidas. Actividades permanentes:
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ÁREA/FACULTAD DERECHOS FUNDAMENTALES • Son el conjunto de atributos que la Ley reconoce a todo Ser Humano, son Derechos inherentes al hombre. Anteriores y Superiores al Estado (Tipificados - Art. 2° de la Constitución Política del Perú). • El DERECHO FUNDAMENTAL, nace con la concepción del hombre. • El Hombre es sujeto de Derecho desde la concepción, para todo cuanto le favorece - (hasta el momento que adquiere independencia extrauterina). • Desde que nace ya es un Sujeto de Derecho y Obligaciones.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVERSEMOS: 2- A. Derechos fundamentales – por su contenido: Simple: si tiene un solo sentido o significado: D° a la vida…. Complejo: Si constituye un conjunto de derechos: el debido proceso….
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVERSEMOS: 2- B. Derechos fundamentales – por su clasificación: a) Estructura o facultades que otorga a su titular: Derechos de libertad o defensa: iniciativa de los titulares. Derechos de prestación: labor estatal para asegurar su pleno ejercicio. Derechos de participación: posibilidad de intervención en la toma de decisiones.
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVERSEMOS: b) Función o actividad que se busca garantizar: Derechos civiles: necesarios para nuestra actividades cotidianas. Derechos políticos: acceso al ciudadano a la gestión pública. Derechos sociales: se intenta preservar condiciones de bienestar. 2- B. Derechos fundamentales – por su clasificación:
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO RECORDEMOS: La importancia de la seguridad social La Seguridad Social es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución – Art. 10°y 11°; y se sustenta en la necesidad de garantizar la dignidad de toda persona cuando se encuentra en circunstancias difíciles de afrontar - enfermedad, vejez, incapacidad, etc. El Art. 10° de nuestra C.P.P. reconoce el derecho a la Seguridad Social de toda la población al señalar que: “El estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley para la elevación de su calificación de vida. El Art. 11° de nuestra C.P.P. dispone que el Estado “garantiza” el libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones a través de entidades públicas, privadas o mixtas. El Art. 11° El Art. 10° DERECHO HUMANO RECONOCIDO
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ÁREA/FACULTAD Conversemos: ¿Qué se por derecho y garantía - Constitución?
  • 9. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO CONTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL GARANTÍA CONSTITUCIONAL DIGNIDAD DE LA PERSONA PROTECCIÓN CALIDAD DE VIDA La seguridad social está prevista en la Constitución, como la garantía institucional del derecho a la pensión y del derecho a las prestaciones de salud. No es un derecho fundamental es su sentido autentico. Fórmula constitucional que permite asegurar una especial salvaguarda de ciertos instituciones. Significa una protección constitucional contra la supresión legislativa.
  • 10. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Leamos:
  • 11. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Recordemos:
  • 12. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ÁREA/FACULTAD RIESGO SOCIAL • Acontecimiento futuro e incierto cuya realización no depende de la voluntad del sujeto. Cuando este acontecimiento constituye un hecho desgraciado recibe la denominación de SINIESTRO. • En esta medida, también constituye un hecho sin perder ser un riesgo, el nacimiento de un niño, entonces se hablará de carga familiar, por que influye directamente en le potencial económico de la vida de una persona. • La doctrina engloba al RIESGO y a la CARGA con un mismo concepto. Sin embargo uno se puede prever y el otro no; lo cierto es que los dos tiene un futuro incierto. • El Derecho de la Seguridad social, a estos dos fenómenos, les llama CONTIGENCIAS SOCIALES. • El derecho le llama EVENTO.
  • 13. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO LA PREVISIÓN • Diversos son los conceptos que se le da a este instituto, ya desde el punto de vista etimológico - prae vidare: saber, conocer con anticipación - , en sinónimo desde el punto de vista político-social, o en su relación con la Seguridad Social. • La previsión social, es aquella que previene los efectos de la miseria, mediante instituciones especiales, en las cuales intervienen los propios interesados por medio del AHORRO, o sea sus aportes. La previsión social requeriría siempre un sistema de capitalización de beneficios diferidos.
  • 14. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO EL AHORRO • El ahorro deriva de la iniciativa individual o de la institución de PROMOCIÓN estatal, según la cual cada persona procura su previsión económica futura, inhibiéndose de alguna necesidad, parcial o total, mediante la constitución de un fondo individual con que pueda sufragar un gasto determinado o cubrir sus probables eventualidades. • De una u otra forma, el ahorro constituye una modalidad sumamente eficaz, complementaria a la acción de la Seguridad Social. Su justificación radica en que ciertamente impide los gastos superfluos, limita el lujo inútil, regula la posesión del dinero, aumenta el rendimiento de la economía, haciendo fructificar los bienes de una manera productiva, se ordena a crear nuevos recursos, nuevas fuentes de trabajo, de bienestar, de cultura para el progreso de los hombres y la sociedad.
  • 15. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO LA CONTINGENCIA • Las contingencias se refieren a la probable ocurrencia de eventos adversos sobre el ambiente por situaciones no previstas, sean de origen natural o antrópico, que tengan relación directa con el potencial de riesgos y vulnerabilidad a la salud de las personas o que puedan afectar la calidad ambiental que puedan poner en riesgo la vida.
  • 16. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO INSTITUCIONES Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  • 17. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO • El régimen contributivo es el sistema que recoge a los trabajadores que aportan una porción de su salario para tener cobertura en salud para ellos y sus familias. • Semicontributivo, está dirigido a trabajadores independientes, personas que no tienen un trabajo estable, estudiantes universitarios, menores dependientes y personas de la tercera edad. El único requisito para acceder a este seguro es tener DNI o carné de extranjería y no contar con otro seguro de salud. No tiene límite de edad. • El régimen subsidiado acoge a aquellas personas que no pueden pagar su afiliación a la salud. A TENER EN CUENTA
  • 18. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
  • 19. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO • La Seguridad social es importante por que protege las contingencias que pueden ocurrir en algún momento en nuestra vida: enfermedad, accidente, maternidad, nacimiento, etc. • La Seguridad Social brinda bienestar personal y familiar, para una adecuada calidad de vida.
  • 20. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO • La Seguridad Social en Salud en nuestro país se encuentra enmarcado dentro de la Ley N°26842 "Ley General de Salud", en la que define el Régimen Estatal y el Régimen Contributivo de la Seguridad Social. El primero de ellos, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA) SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD
  • 21. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO CONTEXTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD • El sistema de Seguridad Social en el Perú se basa en la Constitución política que, en sus artículos 10 a 12, establece el derecho universal de toda persona la Seguridad Social y el libre acceso de las personas a las prestaciones de salud y pensiones en entidades públicas, privadas o mixtas. • El sistema de seguridad social en el Perú responde a un modelo mixto porque cuenta, en materia de pensiones, con un régimen contributivo de reparto y un régimen de capitalización individual. En el caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el régimen es de naturaleza contributiva.
  • 22. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO IMPORTANCIA DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD • La seguridad y la salud es un derecho fundamental del ser humano (Art. 2° CPP). Busca proteger: INTEGRIDAD FÍSICA MENTAL SOCIAL PREVENCIÓN, PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN, REHABILITACIÓN DE LA SALUD.
  • 23. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO SEGURO SOCIAL DE SALUD- ESSALUD 1. Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD) LEY Nº 27056 A. Créase sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social, el Seguro Social de Salud (ESSALUD) como organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social, con autonomía técnica, administrativa, económica, financiera presupuestal y contable. B. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos.
  • 24. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD – Ley 27056
  • 25. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO (SABER HACER) - Trabajo académico: 1. Comentarios en clase - individual; 09/09/2021. 2. Presentación de trabajos individuales (organizador visual) y grupales hasta el día 12/09/2021 23hrs.
  • 26. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO TEMÁTICA ACADÉMICA A DESARROLLAR y PRESENTAR EL DÍA 12.09.2021 3. TEMÁTICA A INVESTIGAR Y OPINAR A. Derechos fundamental de la salud, ejemplos. B. Defina las contingencias y previsiones en el entorno del Derecho de la Seguridad Social. Seguro potestativo y seguros facultativos. C. Investigue sobre el Seguro social en Salud – EsSalud. Creación, finalidad, funciones, inscripción, aportes. Organización. Ley 27056. D. Investigue y emita opinión critica sobre las entidades prestadoras de salud: creación, definición, características, proceso de autorización de funcionamiento, finalidad, ventajas, elección, renuncia, etc.