SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia curricular: Deontología Educativa
Docente: Dra. Yolanda Zulueta Sánchez
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
CAPACIDAD A LOGRAR
Comprende y reflexiona sobre la virtud para la realización de la vida y la actividad
docente en la propuesta ética de Aristóteles
PRIMERA UNIDAD: Visión panorámica de la ética y la
moral
• USO DE LA CÁMARA
• MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO
• LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR.
NETIQUETAS
SESIÓN 2
La virtud
1. La ética de la virtud. Los fines y el placer.
2. Virtud griega. Aristóteles y la virtud.
3. Ética Hedonista
“Me muevo como educador porque primero me
muevo como persona.”
Paulo Freire
Logro de sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante ejemplifica virtud y excesos en la
práctica educativa.
• Primer avance el producto integrador .
Participamos respondiendo:
• ¿Qué clase de vida debería llevar?
• ¿Qué tipo de persona puedo llegar a ser?
Ética:
Prieto y Zambrano (2014) sostienen que La ética se refiere al
estudio de las costumbres humanas, basadas en la moralidad.
La ética no es natural del hombre, es una conquista del
mismo a través de su vida. Es un conjunto de hábitos de los
cuales el hombre se apropia, modificando su naturaleza.
García (2010) señala que la ética establece normas y
preceptos que direccionan su propia actuación y por su
parte la moral analiza el efecto de estos valores y la forma
como se ven influenciados en la libertad de la persona y
garantizar una buena relación
al hablar de ética o
moral se asume
comounadecisión
personal,peroa la
vezinvolucraa la
convivenciade los
seres humanos
La ética profesional en el ámbito educativo es un pilar fundamental para
analizar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir.
Ética de la Virtud
Los elementos determinantes en el discernimiento y la decisión moral están más allá de
solo la razón y de la voluntad. Aparecen también los motivos, las emociones y las pasiones,
la historia vivida y la imaginación del propio futuro, los sentimientos y disposiciones
internas, es decir, el carácter o disposición interna actitudinal
Christine Swanton define la virtud no solamente como un rasgo del carácter sino de un rasgo
bueno del carácter, suponiendo que dentro de la personalidad moral se puede presentar
también la imperfección o el vicio. Pero tampoco es suficiente con constatar la presencia de
un rasgo bueno del carácter para hablar de virtud, se necesita que esta peculiaridad sea
medio para la perfección.
Reflexionamos:
“…El mundo termina siendo el lugar donde cada uno
combate por alcanzar sus propios fines personales. Se
instaura así una racionalidad burocrática que busca
adecuar los medios a los fines de manera económica y
eficaz. Y si estos fines son fruto de decisiones
personales la consecuencia será que cualquier elección
individual es buena. Es por esto que para la conciencia
moderna es subjetivista, relativista y emotivista”
(MacIntyre,)
Filosofía práctica de Aristóteles:
• La virtud no consiste simplemente en la observancia de los deberes, sino en el hecho que
se cumplan las acciones apropiadas con el estado de ánimo de quien ha asimilado el
comportamiento virtuoso transformándolo en hábito, es decir, haciéndolas de la mejor
manera posible
• El virtuoso no está sometido a su mero capricho para decidir, al contrario, el discernimiento de
la situación, confrontado con aquello que la persona es y quiere ser, dará los insumos para
tomar la decisión más correcta
Centrada en la noción de sabiduría práctica (phronesis), en la solidaridad al interior de la comunidad y en la
necesidad de tomar en cuenta los valores de la tradición como presupuesto de todo discurso ético.
La virtud es un hábito, una disposición o una actitud para
elegir el justo medio, evitando el exceso y el defecto.
Para llegar a ser buenos, o ser virtuosos, dependerá de diferentes factores
como son la naturaleza, los hábitos y la enseñanza.
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/salud-y-bienestar/que-es-la-felicidad-
para-aristoteles
Observemos el siguiente video:
La Felicidad desde la Filosofía
Inexistente s
estrategias de
recuperación de
estudiantes sin
conectividad
Evaluaciones
que remitan
logros de
aprendizaje por
mínimas
actuaciones
En el MAL NO HAY Término medio
No toda acción ni toda pasión admite término
medio, pues el mero nombre de alguna de ellas ya
implica la maldad; como la desvergüenza y la
envidia, entre las pasiones; el adulterio, robo y
homicidio.
El conjunto de estas cosas son malas en sí mismas,
no según sus excesos y defectos (Aristóteles-Libro
II).
ÉTICA HEDONISTA
Hedonismo del griego
“Hedoné”.doctrina
filosófica que dio lugar a
un modelo ético en donde
la búsqueda del placer es
el fin ultimo del ser
humano, y es criterio
diferencia entre lo
inmoral y lo moral.
El ser humano debe
participar de
actividades nuevas,
de experiencia
intensas que
satisfagan sus deseos,
que sean novedosas y
que ayuden a su
progreso o progreso
social.
Existen tipos de
placeres: Intelectual ,
virtuoso, lúdico y
corporal.
Placer
Intelectual:
que sentimos
cuando
“entendemos”,
“Legamos a la
verdad”,
“Descubrimos",
"Leemos”.
Placer Virtuoso:
vitium , que
significa falta de
vicio.
Experimentamos
al perfeccionar las
virtudes: Caridad,
magnanimidad,
ecuanimidad,
templanza,
prudencia,
paciencia.
En toda actividad hedonista ,el cuerpo esta involucrado pero no en toda
actividad o rol el cuerpo debe ser el centro de referencia y preferencia; la
mente, el alma, esa parte del “ser” que se desarrolla y preferencia a la hora
de buscar placer olla con actividades intelectuales y virtuosas deben ser los
centros de referencia y preferencia a la hora de buscar placer.
Ahora, te invito a elaborar en el Jamboard un cuadro de
ejemplos de virtud y excesos en la práctica de la labor
docente.
(IPI). Primer avance del Producto Integrador.
Producto Académico:
Reflexión:
¿Qué conclusión puedo realizar al término de la
sesión?
Referencias:
Diez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2017; 37(131):
127-143 doi: 10.4321/S0211-57352017000100008
Guzmán, Kennya (2021) Ética y Deontología en la formación universitaria.
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4311

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
Vanessa Bonilla
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesJohn Calderón
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonalesmauricio michea
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Ernesto Garcia Cali
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Mario Alberto Leon
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalespaulita_1990_9
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Juan Carlos Fernández
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
uci2c
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ
 
Rel Humanas
Rel HumanasRel Humanas
Rel HumanasMiguel
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Sharish Cardenas
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
Mayra Suárez
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
AlirioLizardoV
 
Habilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesHabilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesmriveros
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Leonel Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
 
Presentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonalesPresentación relaciones interpersonales
Presentación relaciones interpersonales
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
Unidad IV: Comunicaciones y Relaciones Interpersonales - El Gerente y la Gere...
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Rel Humanas
Rel HumanasRel Humanas
Rel Humanas
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA...
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Habilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesHabilidades interpersonales
Habilidades interpersonales
 
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajoDesarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
Desarrollo de las Habilidades Interpersonales en el trabajo
 

Similar a Ppt sesión 2- virtud aristotélica

ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
GuzmnlvarezDanielaVa
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Presentacion etica por Cristina Taipe
Presentacion etica por Cristina TaipePresentacion etica por Cristina Taipe
Presentacion etica por Cristina Taipekristaipe
 
Etica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoEtica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoElisysAlfaya
 
Axiologia y anomia ecci
Axiologia y anomia ecciAxiologia y anomia ecci
Axiologia y anomia ecci
Carlos Sierra
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
Beticlh
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf
 
Etica profesional por Yomara Andrade
Etica profesional por Yomara Andrade Etica profesional por Yomara Andrade
Etica profesional por Yomara Andrade yomielizabeth
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Alejandra Martinez
 

Similar a Ppt sesión 2- virtud aristotélica (20)

ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
 
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.pptPARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
PARADIGMAS_ETICOS_1.ppt
 
Presentacion etica por Cristina Taipe
Presentacion etica por Cristina TaipePresentacion etica por Cristina Taipe
Presentacion etica por Cristina Taipe
 
Etica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoEtica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humano
 
Axiologia y anomia ecci
Axiologia y anomia ecciAxiologia y anomia ecci
Axiologia y anomia ecci
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Etica profesional por Yomara Andrade
Etica profesional por Yomara Andrade Etica profesional por Yomara Andrade
Etica profesional por Yomara Andrade
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
 
.3.6 qué es la ética.
.3.6 qué es la ética..3.6 qué es la ética.
.3.6 qué es la ética.
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 

Más de ROMMER ESCOBAR

Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitariaLectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
ROMMER ESCOBAR
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
ROMMER ESCOBAR
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
ROMMER ESCOBAR
 
Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15
ROMMER ESCOBAR
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
El poderdelescuchar
El poderdelescucharEl poderdelescuchar
El poderdelescuchar
ROMMER ESCOBAR
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamientoIi bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
ROMMER ESCOBAR
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
ROMMER ESCOBAR
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
ROMMER ESCOBAR
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
ROMMER ESCOBAR
 
Amigos por siempre ! 2
Amigos por siempre ! 2Amigos por siempre ! 2
Amigos por siempre ! 2ROMMER ESCOBAR
 

Más de ROMMER ESCOBAR (15)

Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitariaLectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
 
Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
Exp4 s5
 
El poderdelescuchar
El poderdelescucharEl poderdelescuchar
El poderdelescuchar
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Candidata nª
Candidata nªCandidata nª
Candidata nª
 
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamientoIi bim   5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionalesEcuaciones dimensionales
Ecuaciones dimensionales
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Cta mruv
Cta mruvCta mruv
Cta mruv
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
Amigos por siempre ! 2
Amigos por siempre ! 2Amigos por siempre ! 2
Amigos por siempre ! 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ppt sesión 2- virtud aristotélica

  • 1. Experiencia curricular: Deontología Educativa Docente: Dra. Yolanda Zulueta Sánchez MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 2. CAPACIDAD A LOGRAR Comprende y reflexiona sobre la virtud para la realización de la vida y la actividad docente en la propuesta ética de Aristóteles PRIMERA UNIDAD: Visión panorámica de la ética y la moral
  • 3. • USO DE LA CÁMARA • MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO • LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR. NETIQUETAS
  • 4. SESIÓN 2 La virtud 1. La ética de la virtud. Los fines y el placer. 2. Virtud griega. Aristóteles y la virtud. 3. Ética Hedonista “Me muevo como educador porque primero me muevo como persona.” Paulo Freire
  • 5. Logro de sesión Al finalizar la sesión, el estudiante ejemplifica virtud y excesos en la práctica educativa. • Primer avance el producto integrador .
  • 6. Participamos respondiendo: • ¿Qué clase de vida debería llevar? • ¿Qué tipo de persona puedo llegar a ser?
  • 7. Ética: Prieto y Zambrano (2014) sostienen que La ética se refiere al estudio de las costumbres humanas, basadas en la moralidad. La ética no es natural del hombre, es una conquista del mismo a través de su vida. Es un conjunto de hábitos de los cuales el hombre se apropia, modificando su naturaleza. García (2010) señala que la ética establece normas y preceptos que direccionan su propia actuación y por su parte la moral analiza el efecto de estos valores y la forma como se ven influenciados en la libertad de la persona y garantizar una buena relación al hablar de ética o moral se asume comounadecisión personal,peroa la vezinvolucraa la convivenciade los seres humanos La ética profesional en el ámbito educativo es un pilar fundamental para analizar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir.
  • 8. Ética de la Virtud Los elementos determinantes en el discernimiento y la decisión moral están más allá de solo la razón y de la voluntad. Aparecen también los motivos, las emociones y las pasiones, la historia vivida y la imaginación del propio futuro, los sentimientos y disposiciones internas, es decir, el carácter o disposición interna actitudinal Christine Swanton define la virtud no solamente como un rasgo del carácter sino de un rasgo bueno del carácter, suponiendo que dentro de la personalidad moral se puede presentar también la imperfección o el vicio. Pero tampoco es suficiente con constatar la presencia de un rasgo bueno del carácter para hablar de virtud, se necesita que esta peculiaridad sea medio para la perfección.
  • 9. Reflexionamos: “…El mundo termina siendo el lugar donde cada uno combate por alcanzar sus propios fines personales. Se instaura así una racionalidad burocrática que busca adecuar los medios a los fines de manera económica y eficaz. Y si estos fines son fruto de decisiones personales la consecuencia será que cualquier elección individual es buena. Es por esto que para la conciencia moderna es subjetivista, relativista y emotivista” (MacIntyre,)
  • 10. Filosofía práctica de Aristóteles: • La virtud no consiste simplemente en la observancia de los deberes, sino en el hecho que se cumplan las acciones apropiadas con el estado de ánimo de quien ha asimilado el comportamiento virtuoso transformándolo en hábito, es decir, haciéndolas de la mejor manera posible • El virtuoso no está sometido a su mero capricho para decidir, al contrario, el discernimiento de la situación, confrontado con aquello que la persona es y quiere ser, dará los insumos para tomar la decisión más correcta Centrada en la noción de sabiduría práctica (phronesis), en la solidaridad al interior de la comunidad y en la necesidad de tomar en cuenta los valores de la tradición como presupuesto de todo discurso ético.
  • 11. La virtud es un hábito, una disposición o una actitud para elegir el justo medio, evitando el exceso y el defecto. Para llegar a ser buenos, o ser virtuosos, dependerá de diferentes factores como son la naturaleza, los hábitos y la enseñanza.
  • 13. Inexistente s estrategias de recuperación de estudiantes sin conectividad Evaluaciones que remitan logros de aprendizaje por mínimas actuaciones
  • 14. En el MAL NO HAY Término medio No toda acción ni toda pasión admite término medio, pues el mero nombre de alguna de ellas ya implica la maldad; como la desvergüenza y la envidia, entre las pasiones; el adulterio, robo y homicidio. El conjunto de estas cosas son malas en sí mismas, no según sus excesos y defectos (Aristóteles-Libro II).
  • 15. ÉTICA HEDONISTA Hedonismo del griego “Hedoné”.doctrina filosófica que dio lugar a un modelo ético en donde la búsqueda del placer es el fin ultimo del ser humano, y es criterio diferencia entre lo inmoral y lo moral. El ser humano debe participar de actividades nuevas, de experiencia intensas que satisfagan sus deseos, que sean novedosas y que ayuden a su progreso o progreso social. Existen tipos de placeres: Intelectual , virtuoso, lúdico y corporal. Placer Intelectual: que sentimos cuando “entendemos”, “Legamos a la verdad”, “Descubrimos", "Leemos”. Placer Virtuoso: vitium , que significa falta de vicio. Experimentamos al perfeccionar las virtudes: Caridad, magnanimidad, ecuanimidad, templanza, prudencia, paciencia.
  • 16. En toda actividad hedonista ,el cuerpo esta involucrado pero no en toda actividad o rol el cuerpo debe ser el centro de referencia y preferencia; la mente, el alma, esa parte del “ser” que se desarrolla y preferencia a la hora de buscar placer olla con actividades intelectuales y virtuosas deben ser los centros de referencia y preferencia a la hora de buscar placer.
  • 17. Ahora, te invito a elaborar en el Jamboard un cuadro de ejemplos de virtud y excesos en la práctica de la labor docente. (IPI). Primer avance del Producto Integrador. Producto Académico:
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Reflexión: ¿Qué conclusión puedo realizar al término de la sesión?
  • 23. Referencias: Diez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2017; 37(131): 127-143 doi: 10.4321/S0211-57352017000100008 Guzmán, Kennya (2021) Ética y Deontología en la formación universitaria. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4311